Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- el deposito ¿cuanto mas grande mejor?
Resultados 1 al 16 de 16
Tema: el deposito ¿cuanto mas grande mejor?
-
31/05/2006, 15:15antuan
- Fecha de ingreso
- 13 may, 06
- Mensajes
- 154
el deposito ¿cuanto mas grande mejor?
pues eso, queria saver si al ponerle un deposito grande de obtiene mejor rendimiento o si es malo que sea grande. y tambien queria saver si puede ser malo el vajar demasiado la temperatura de los componentes (aciendolo a traves de RL con ventiladores en el radiador)
-
31/05/2006, 15:44Muri
- Fecha de ingreso
- 01 nov, 05
- Ubicación
- LoS MuNDoS D YuPY cerca d Gerona (Spayn)
- Mensajes
- 3,237
El tamaño del depo, no influiye casi nada en el rendimiento... si bien es verdad que el agua mas caliente se queda en la superficie y la mas fresca se recoje en la parte inferior, y con ello parece que cuanto mas grande es el depo mas deferencia de temps hay, pero no le hagas caso, cuando llevas un rato con la RL enchufada el agua se estabiliza a cierta temp...
Y lo segundo... nunca bajaras demasiado la temp del agua con ventis y radiadores... no bajara nunca por debajo de la temp ambiente... y no tendras ningun problema...
Salu2
-
31/05/2006, 20:40DaVinci
- Fecha de ingreso
- 14 may, 06
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 706
Yo creo que todo lo contrario, cuanto mas grande sea el depo mayor rendimiento obtendremos. Ya que el radiador va enfriando agua y llega un punto en el que toda el agua del depo esta fria, el intervalo de tiempo es mas corto que con un fillpor por ejemplo, que el agua segun sale del radiador vuelve a la bomba, y por lo tanto con un depo grande el agua llega mas fria a los bloques.
-
31/05/2006, 21:15
Tiene razón Muri.
El radiador enfría el agua, pero el agua irá aumentando paulatinamente de temperatura hasta esabilizarse ya que, aunque el radiador enfría, no llega nunca a estar a la temperatura de la que parte, por lo que el agua irá llegando al depósito cada vez más caliente hasta lograr una temperatura que permanece se podría decir estable con una diferencia que podría ser de 2 a 5º.
Lo único que se consigue con un depósito más grande es retardar el tiempo que se tarda en llegar a esa estabilización.
Un saludo.
-
31/05/2006, 22:23marea
- Fecha de ingreso
- 28 may, 06
- Ubicación
- Bilbo
- Mensajes
- 332
De todas forma cuanto mas grande sea mas potencia dela bomba necesitas.
-
31/05/2006, 22:33
Iniciado por marea
De todas forma cuanto mas grande sea mas potencia dela bomba necesitas.
La bomba va a impulsar la misma cantidad de agua.
Un saludo.
-
01/06/2006, 12:26DaVinci
- Fecha de ingreso
- 14 may, 06
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 706
Sigo sin estar deacuerdo :? Todas las pruebas que he hecho en mi rl y en la de gente conocida, cuanto mas grande el deposito mejor rendimiento.
-
01/06/2006, 13:05M3t4ll1k0
- Fecha de ingreso
- 14 may, 04
- Ubicación
- Vigo (Galicia)
- Mensajes
- 245
Iniciado por DaVinci
Sigo sin estar deacuerdo :? Todas las pruebas que he hecho en mi rl y en la de gente conocida, cuanto mas grande el deposito mejor rendimiento.
-
01/06/2006, 14:20marea
- Fecha de ingreso
- 28 may, 06
- Ubicación
- Bilbo
- Mensajes
- 332
Se necesita mas potencia de la bomba porque va haber mas agua en el deposito y va a tener que mover mas agua para que salga hacia el tubo. :roll:
-
01/06/2006, 14:33
Iniciado por marea
Se necesita mas potencia de la bomba porque va haber mas agua en el deposito y va a tener que mover mas agua para que salga hacia el tubo. :roll:
La bomba cogerá exactamente la misma cantidad de agua y expulsará igualmente la misma.
Es más, la única lógica de hacer un depósito más grande sería hacerlo en altura, como los alphacool ... solamente por el hecho de ganar presión a la entrada de la bomba, lo que la ayudará a trabajar.
En un depósito, pongamos de 15 cms de altura, lo mismo me da que sea de 15 x 15 (acho - largo) que de 30 x 30.
Pensad en una cosa, trabajamos con sistemas adaptados para nuestro PC, pero que existen desde hace muchos años: Los antiguos depósitos de agua (y en muchos sitios todavía actuales), ¿cómo los hacen, altos o grandes?
Un saludo.
-
03/06/2006, 21:15antuan
- Fecha de ingreso
- 13 may, 06
- Mensajes
- 154
pues la verdad, esto me pone en duda: en el manual de refigeración líquida que tiene pritt en su firma, pone esactamente esto: "Lo que aumenta el rendimiento es el caudal (cantidad de agua)" supongo que esto querrá decir que cuanta mas agua tenga el circuito mejor ¿no?
-
03/06/2006, 23:09
Iniciado por antuan
pues la verdad, esto me pone en duda: en el manual de refigeración líquida que tiene pritt en su firma, pone esactamente esto: "Lo que aumenta el rendimiento es el caudal (cantidad de agua)" supongo que esto querrá decir que cuanta mas agua tenga el circuito mejor ¿no?
"Restregarme" lo que dice en el "manual de refrigeración líquida que tiene pritt en su firma", a mi, que soy pritt, pues es un poco, digamos "curioso", a pesar de que yo no soy Dios, y también me equivoco.
Efectivamente la cita es exacta, pero sacada de contexto:
En el mismo manual se define lo que es caudal:
"La cantidad de fluido que pasa por determinado elemento en la unidad de tiempo"
... está claro que me he dejado, o más bien, he obviado cosas, como lo que es un depósito, ya que considero que cualquiera que tenga un ordenador y se plantee meterse en el mundo de la RL, se supone que ha de tener unos conocimientos básicos, o mínimos o, al menos, cierto conocimiento de la Lengua Española.
Para lo que aquí nos afecta un depósito es un simple "almacén", el sedimento de un líquido....
.... lo que para nada tiene que ver con el caudal, en el que se requiere de un "elemento" (componente o como queramos llamarle), por el que "fluye" (circula......) un líquido.... en una unidad de tiempo.
Un depósito es igual de depósito cuando la bomba está encendida que cuando está apagada.... y cuando la boma está apagada, no hay caudal que valga.
Por favor, que las guías, manuales o como queráis llamarles, son únicamente "algo" muy básico.... pero no queráis o pretendáis que lo sean aún mas....
... que me viene a la cabeza cierto "manual" de informática que dice que "la CPU hay que encenderla con el dedo índice de la mano derecha".
... y que conste que es verídico.
Un saludo.
-
04/06/2006, 12:22G0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
EL circuito se estabiliza a una temperatura, por lo que el tamaño del deposito no importa.
El tener un gran deposito unicamente se podria notar a los principios de las variaciones de la temperatura, por ejemplo al pasar de sistema sostenido a carga(idle a full) durante unos pocos segundos, dependiendo del tamaño del deposito.
El deposito tiene que ser suficientemente "grande" para evitar que con la llegada del agua al deposito, esta no se desplaze por la fuerza del agua y pueda original burbujas que lleguen a la entrada de la bomba ya que esto si seria perjudicial.
Por tanto cuanto mayor potente sea la bomba requerira un deposito algo mas grande, pero logicamente me refiero a depositos que a lo sumo tengan espacio para 0'1-0'2 litros, nada de barras laser de 50cm o 1metro de largas...
Un saludo
-
05/06/2006, 00:31antuan
- Fecha de ingreso
- 13 may, 06
- Mensajes
- 154
pritt, no seas tan mal pensado hombre, no ha sido para "restregar" solo para aclararme la duda un poco. claro que tienes derecho a equivocarte.
-
05/06/2006, 13:29Nostredamus
- Fecha de ingreso
- 13 ene, 06
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 152
Ademas pritt tiene razon en el tema de la altura, ya que como se ve en Fluidos lo que importa en la presion del agua es la distancia con la superficie multiplicada por la densidad del agua, por eso da igual que sea mas o menos ancho, siempre que tenga la misma altura.
-
05/06/2006, 22:24CygnusX
- Fecha de ingreso
- 31 may, 05
- Ubicación
- Mexico
- Mensajes
- 177
Cada sistema alcanzará una determinada condición de equilibrio. Factores como caudal de agua, poder de enfriamiento del cambiador de calor, diseño del bloque de agua, etc. Determinará el nivel de equilibrio que alcanzará la temperatura del agua.
La temperatura ambiente es la que determinará que temperatura de equilibrio alcanzará cada quien en sus sistemas RL e incluso de aire.
Las dimensiones del depósito solo contribuyen con la inercia del sistema, es decir mientras más grande el depo, mas tiempo demorará en llegar a un equilibrio térmico, lo contrario pasa al disminuir el tamaño: llegará más rápidamente a un equilibrio térmico.
Aprovechando este comportamiento, puede ser que el depósito contribuya a mejorar el rendimiento pero solo en el aspecto de inercia térmica. Si mejoramos el diseño del depo es posible mejorrar el rendimiento de la RL.
Por ejemplo un depósito de cobre, estará en posibilidades de participar en el proceso de enfriamiento, ya que es mas suceptible de intercambiar calor con el medio ambiente y por solo este hecho, es factible pensar que contribuirá a mejorar el rendimiento del sistema, ya que está proporcionando una área "extra" de enfriamiento.
Mientras menor sean las propiedades de transferencia de calor del material de depósito, este contribuirá en menor medida a mejorar el enfriamiento.
En conclusión: las dimensiones del depósito afectan solo a la inercia para alcanzar el equilibrio. Mayor tamaño, mas tiempo para alcanzar un equlibrio térmico.
El diséño del depósito si afecta el rendimiento. El uso de materiales como aluminio o cobre si contribuyen a mejorar el rendimient de la RL. Imaginen si un depo de cobre, tuviese aletas en un par de lados, sería factible colocar un ventilador... :idea: y aprovechar mas área de enfriamiento.
O en un caso extremo, diseñar una especie de cambiador de calor como accesorio del depósito, una especie de radiador extra pero integrado en el depósito :idea:
Esta "inercia", la he podido observar en mis sistema RL, que a diferencia de uno normal con radiador-ventilador, tiene la característica de tener un volumen variable y no fijo.
Como en el sistema de RL que tengo el volúmen del depósito disminuye a costa de enfriar por evaporación, he notado que mientras menos es el volúmen de agua, el equilibrio se alcanza mas rápido, pero siempre se mantiene (ahora en primavera, con t ambiente de 22 a 24ºC) a 18.5ºC en promedio.
Esta temperatura se alcanza tanto con los 8 lts de agua como con los 4 lts después de 20 hrs de operación contínua (los exámenes de fin de cursos me lo han permitido observar, ya que he estado despierto trabajando en la PC hasta unas 24 hrs contínuas 8O ).
Alcanzar los 18.5ºC cuando hay unos 4 lts de agua (volumen mínimo) le toma al sistema unos 15 minutos. Pero cuando he repostado agua al nivel máximo (8 lts) le toma al sistema unos 35 minutos en alcanzar estos 18.5ºC.
Esto lo he observado a raiz del cambio de bloque en mi sistema y de un cambio de micro con un nivel de OC en el límite de sus posibilidades
:?
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum