Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- bloque postman... poco rendimiento?
Resultados 1 al 38 de 38
Tema: bloque postman... poco rendimiento?
-
30/03/2006, 15:09morgoth
- Fecha de ingreso
- 27 jul, 05
- Ubicación
- leon
- Mensajes
- 521
bloque postman... poco rendimiento?
bloque postman... poco rendimiento?
os comento, mi bloqu postman recien instalado, y perfectamente apretado, tocando todo el gpu, sobre el que esta colocado(6800 agp asique un nv40, no tiene mas voltage, solo overclock, 420/1175, en idle son 33º y en full sube asta 45? me parece una burrada un desfase, mi bloque de agua thermaltake daba 32 en idle y 40 en full, al rato subia a 41 pero volvia a bajar. Me parece que e echo algo mal? no se me da que no es de cajon, se ponen los tornills se menten x ls agujeros provistos en los salientes del bloque y se aprieta asta que quede bien ajustado no?.
weno un saludo
-
30/03/2006, 15:16LyNx
- Fecha de ingreso
- 08 ago, 05
- Mensajes
- 1,072
has renovado la pasta termica? si es asi hay k esperar x tiempo para k vuelva a ponerse como el anterior yk te vuelv a a dar buenos resultados...
-
30/03/2006, 15:23morgoth
- Fecha de ingreso
- 27 jul, 05
- Ubicación
- leon
- Mensajes
- 521
pero... wenos cuanto puede mejorar? 2 3 4 5 grados esperaba unos 22 en idle
-
30/03/2006, 15:57HARDMETAL
- Fecha de ingreso
- 22 ago, 05
- Ubicación
- GRAN BILBO
- Mensajes
- 3,750
Iniciado por morgoth
pero... wenos cuanto puede mejorar? 2 3 4 5 grados esperaba unos 22 en idle
mejor
-
30/03/2006, 16:04TuRCO
- Fecha de ingreso
- 09 abr, 05
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,428
Mira a ver si lo has apretado lo suficiente, la diferencia respecto a ese aspecto suele ser decisiva. Y d todas formas, con las RLs, no suelen destacar tanto las temps en IDLE q consigues, como las FULL..
-
30/03/2006, 16:17morgoth
- Fecha de ingreso
- 27 jul, 05
- Ubicación
- leon
- Mensajes
- 521
la capa es finisima, ya que me kedaba la mitad de una geringilla y no la e echado entera.
saludos
-
30/03/2006, 16:21morgoth
- Fecha de ingreso
- 27 jul, 05
- Ubicación
- leon
- Mensajes
- 521
mi liquida esta echa de:
hydorl20, un rocket (temaltake aciendo de depo) un refrigerador de land rover como de un metro de largo por 40 cm de ancho y doble, el bloque es el postman, y no tengo aun el del cpu.
saludos
-
30/03/2006, 16:38LyNx
- Fecha de ingreso
- 08 ago, 05
- Mensajes
- 1,072
Iniciado por morgoth
pero... wenos cuanto puede mejorar? 2 3 4 5 grados esperaba unos 22 en idle
-
30/03/2006, 16:40djinn25
- Fecha de ingreso
- 01 abr, 04
- Ubicación
- la aldea oculta de sant feta
- Mensajes
- 400
has provado a cambiar el flujo de aire del ventilador??? Te lo digo porque a mi me pasaba lo mismo que a ti y cuando cambie el flujo, bajo estrepitosamente la temp. yo lo tengo puesto a que saque el aire.
-
30/03/2006, 17:16bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Sí, es bastante desfase, es síntoma de bloque mal colocado.
Comprueba a ver que el bloque esté bien plano sobre la tarjeta, que esta no esté combada por exceso de apriete. A mí me ha pasado un par de veces.
Suelta la tornillería y aprieta de 1/2 en 1/2 vuelta alternativamente hasta que notes que está sujeto. No aprietes, pincha la tarjeta y prueba así. Si ves que el desfase es menor, aunque las temperaturas sean altas, es que vas bien, aprietas otra media vuelta la tornillería y debería estar. Si te pasas apretando el desfase debería subir.
Otra cosa, acúerdate de cuando des la 1ra 1/2 vuelta en uno de los tornillos, presionar el bloque con la otra mano a la altura del tornillo que está en diagonal para que el bloque no se empieze a calzar fuera de plano.
salu2
-
30/03/2006, 21:16Jurblue
- Fecha de ingreso
- 01 ene, 05
- Ubicación
- Huesca
- Mensajes
- 217
Iniciado por morgoth
mi liquida esta echa de:
hydorl20, un rocket (temaltake aciendo de depo) un refrigerador de land rover como de un metro de largo por 40 cm de ancho y doble, el bloque es el postman, y no tengo aun el del cpu.
saludos
Eso de refrigerador de land rover te refieres a un radiador ?¿? por qeu con semejante radiador una L20......
Saludos
-
30/03/2006, 21:58
A ver los bloques actuales de postman no destacan precisamente por su rendimiento, al menos los de VGA y chipset.
Ten en cuenta que el recorrido no se encuentra "guiado" de ninguna manera por lo que, es bastante posible de que el agua entre y vaya directamente a la salida, sin restar apenas calor a la base, ya que como digo no tiene un recorrido definido, lo que conlleva una mala refrigeración.
Yo tuve uno y el rendimiento era parecido.
Un saludo.
-
31/03/2006, 17:33morgoth
- Fecha de ingreso
- 27 jul, 05
- Ubicación
- leon
- Mensajes
- 521
joder k flipant yo pensaba que iba a ser un rendimento mejor al de mi thermaltake coño que asta ese bloque da mejores temps.
conclusion e perdido 35€.
saludos
-
31/03/2006, 17:35morgoth
- Fecha de ingreso
- 27 jul, 05
- Ubicación
- leon
- Mensajes
- 521
creeis que si cambio mi l20 x una l30 me ira mejor? tengo tubos de 12 mm seria recomendable poner unos de 10 delante del bloque para que pillara mas presion?
saluds
-
31/03/2006, 17:37TuRCO
- Fecha de ingreso
- 09 abr, 05
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,428
Iniciado por morgoth
joder k flipant yo pensaba que iba a ser un rendimento mejor al de mi thermaltake coño que asta ese bloque da mejores temps.
conclusion e perdido 35€.
Y lógicamente, en un sistema d caudal, cuanto más caudal mejores resultados. (mejor L30 q L20)
-
31/03/2006, 18:26morgoth
- Fecha de ingreso
- 27 jul, 05
- Ubicación
- leon
- Mensajes
- 521
la e seguido el consejo de bsodman y weno, poniendo el ventila de la grafica, dos ventiladores en mi radiador del landrover pues me kedan 33º en idle y 44 en full pero creo que es demasiado aun, descarto que el bloque este mal colocado en absoluto, tiene pasta termica sobre el cuadradito del medio del nv40, pero se a escapado un poco por el alrededor seguro, quizas pudeiera ser eso que esa pasta no toca con el bloque y entonces el calor se qeda en la sonda... no se nidea decidme que os parece.
creeis que con una l30 me iria mejor? saludetes.
-
31/03/2006, 18:43friku
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 04
- Mensajes
- 1,053
Yo esperaría unos días a ver si puede ser de la pasta térmica. Dale caña con algún programa a la tarjeta, luego dejala descansar unas horas y repite. A ver si después de eso la cosa mejora.
No sé si con más caudal ese bloque responde con una mejora notable de rendimiento.
Un saludo,
friku
-
31/03/2006, 18:48morgoth
- Fecha de ingreso
- 27 jul, 05
- Ubicación
- leon
- Mensajes
- 521
okis mira, el ordenata lleva encendio tarde de ayer con el ati tool dandole prueba de artifacts, ni uno a 420/1170 en 5horas, a 45º, luego lo apague y me fui a dormir.
por la mañana lleva toa apagado, desde las 3 de la tarde encendido, jugando a oblion y desde las 6 con atitool dando caña xD. os subire una foto del sistema.
ah uso tubos de 12mm segun postmana eso influye en la presion, estoy de acuerdo pero tanto en el rendimiento total del bloque?
saludos
-
31/03/2006, 19:52bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Yo el tubo de 12 lo veo sobrado para esa bomba, además no sé si tienes un recorrido largo o no. Si Postman te dice que tubo de 10, hazle caso, que nadie conoce sus productos como él.
Tu bloque y el mío tienen muy poco que ver, el diseño es muy distinto, no son comparables, y a mí me dá que necesita más caudal y presión que el mío para funcionar a pleno rendimiento, pero no lo puedo asegurar.
También hay otra cosa, deberías medir el caudal que tienes, que puede que ese radiador esté dejando salir un chorrito ínfimo.
Salu2
-
31/03/2006, 22:49
El problema de ese bloque, bajo mi opinión, es el no tener hecho un "recorrido".
Entonces necesita más presión y caudal para que se creen turbulencias que "arranquen" el calor de la base del bloque.
Lo mismo le pasa al de chipset.
Un saludo.
-
01/04/2006, 00:02morgoth
- Fecha de ingreso
- 27 jul, 05
- Ubicación
- leon
- Mensajes
- 521
he tenido una idea no se como sera, se me a ocurrido que en vez de cambiar todo el tubo de 12mm puedo poner un poco de tubo de 10mm antes del bloque de grafica eso daria mas presion?, el caudal del radiador, pues mirare mañana que estas no son oras de acer ruiods
saludos y gracias por las respuestas
-
01/04/2006, 16:20postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
Hola.
En primer lugar, en cuanto al rendimiento de los bloques, no por tener un recorrido "guiado", un bloque va a rendir más. De hecho, un recorrido guiado no incluye turbulencias, sino que lo que consigue es introducir más restricción por el hecho de los consecutivos cambios de direcciónes de circulación del líquido por dentro del mismo bloque.
Este tipo de mecanizado, en los bloques, es el que se utilizaba antiguamente, pero dejó de utilizarse por los pocos beneficios que proporcionaba y lo difícil que resulta su mecanizado.
En cuanto al diseño de mi bloque actual y la mayoría de los bloques actuales, su rendimiento se basa en el caudal por unidad de tiempo que pasa por su interior, con lo cual, tomando esto como principio, vamos a intentar optimizar tu circuito.
Lo ideal en cualquier RL es mantener, en todo el circuito, el diámetro interior que tenga la salida de la bomba. Entonces, si tienes una L20, lo mejor es que pongas tubo de 10mm de interior en todo el circuito (los racores de los bloques tienen 9mm de interior y 12mm de exterior).
Otra cosa que tienes que hacer es poner el bloque justo después de la bomba, es decir, la salida de la bomba la conectas con la entrada del bloque, la salida del bloque con el radiador, y la salida de este con el depósito.
Evidentemente el radiador debe estar bien refrigerado.
Y para terminar, ya que comparas el rendimiento con tu anterior bloque, supongo que los demás componentes de la RL y la colocación, etc, serán exactamente las mismas.
¿Estás seguro de que las temperaturas que estás obteniendo son fidedignas?
También hay que tener en cuenta que actualmente la temperatura ambiente ha subido muchísimo, por lo cual para tener una comparación fiable nos tendríamos que situar dentro de unos márgenes de temperaturas ambiente similares.
Saludos.
-
01/04/2006, 19:07morgoth
- Fecha de ingreso
- 27 jul, 05
- Ubicación
- leon
- Mensajes
- 521
Wenas gente.
Postman ante todo gracias por tu respuesta.
Acabo de terminar las remodelaciones en mi circuito os comento como a quedado,
bomba l20, despues tu bloque, un radiador de landrover, poco restrictivo, y el deposito, que es un rocket de thermaltake tumbado, al cual se le a cambiado la cabecera por una tabla de metraquilato de 10x10 cm para mas tarde introducirle un racor de 12mm.
Cuando lo e puesto me e kedao flipao porque todas las burbujas han salio exando ostias pal deposito, el circuito tendra cosa de unos 2 l o por ahi ya que eche dos botes de 1 litro y callo algo fuera pos pongamos que tiene 1,95L xD
Weno dado que no tengo placa base pues... no puedo medir la temperatura ni na de na asique el lunes lo colocare todo, pondre mi nueva dfi lanparty :lol: el otro bloque postman, para el cpu, y a correr.
Lo pondre asi, Bomba-Bloq grafica-Bloq cpu-Radiata-depo y welta a empzar xD.
Un saludete ya os comentare el lunes si me ha llegado el bloque, la plca me llega fijo,si no, el martes.
-
01/04/2006, 19:10morgoth
- Fecha de ingreso
- 27 jul, 05
- Ubicación
- leon
- Mensajes
- 521
os digo una ultima cosa, antes de el bloque de la grafica ay un tubo de 10mm para que el bloque tenga mas presion, un saludete.
-
02/04/2006, 13:46
Iniciado por postman
en cuanto al rendimiento de los bloques, no por tener un recorrido "guiado", un bloque va a rendir más.
Iniciado por postman
un recorrido guiado no incluye turbulencias, sino que lo que consigue es introducir más restricción por el hecho de los consecutivos cambios de direcciónes de circulación del líquido por dentro del mismo bloque.
Efectivamente introduce restricción, pero no por los cambios de dirección, ya que no tiene por qué haberlos: Ahí tenemos por ejemplo los microchannels o channels.
Iniciado por postman
Este tipo de mecanizado, en los bloques, es el que se utilizaba antiguamente, pero dejó de utilizarse por los pocos beneficios que proporcionaba y lo difícil que resulta su mecanizado.
¿Podrías nombrar cuatro o cinco bloques que no guíen el recorrido del agua? Yo, a voz de pronto, no conozcno ninguno, salvo el tuyo.
Iniciado por postman
Otra cosa que tienes que hacer es poner el bloque justo después de la bomba, es decir, la salida de la bomba la conectas con la entrada del bloque, la salida del bloque con el radiador, y la salida de este con el depósito.
Un saludo.
-
02/04/2006, 14:17DaNerToR
- Fecha de ingreso
- 12 mar, 04
- Ubicación
- Tenerife
- Mensajes
- 166
Iniciado por pritt
¿Podrías nombrar cuatro o cinco bloques que no guíen el recorrido del agua? Yo, a voz de pronto, no conozcno ninguno, salvo el tuyo.
Modelos MCW462, MCW462-H, MCW462-UH
Y luego los primeros modelos los MCW con Fin-pins rectangulares son prácticamente iguales al gpu de postman.
-
02/04/2006, 14:31
Pues tú mismo has puesto un buen ejemplo:
Si te fijas la entrada de los MCW462, MCW462-H, MCW462-UH está en el centro y la salida en un extremo.... es decir, que está "direccionada".
También es válida en cuanto a la evolución: Esos bloques han desaparecido para dejar paso a otros mecanizados más "complicados", por decirlo de alguna manera.
En cuanto a los "fin-pin"... pues no tienen nada que ver, ya que, vamos a lo que he dicho: El agua está guiada por un recorrido establecido. A eso hay que unir el diseño de la tapa, hecho para que el agua se extienda hacia todo un lateral de la base, recorra los fin-pins y salga por el otro lateral.
Un saludo.
-
02/04/2006, 14:37postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
Iniciado por pritt
Iniciado por postman
en cuanto al rendimiento de los bloques, no por tener un recorrido "guiado", un bloque va a rendir más.
Iniciado por postman
un recorrido guiado no incluye turbulencias, sino que lo que consigue es introducir más restricción por el hecho de los consecutivos cambios de direcciónes de circulación del líquido por dentro del mismo bloque.
Efectivamente introduce restricción, pero no por los cambios de dirección, ya que no tiene por qué haberlos: Ahí tenemos por ejemplo los microchannels o channels.
Iniciado por postman
Este tipo de mecanizado, en los bloques, es el que se utilizaba antiguamente, pero dejó de utilizarse por los pocos beneficios que proporcionaba y lo difícil que resulta su mecanizado.
¿Podrías nombrar cuatro o cinco bloques que no guíen el recorrido del agua? Yo, a voz de pronto, no conozcno ninguno, salvo el tuyo.
Iniciado por postman
Otra cosa que tienes que hacer es poner el bloque justo después de la bomba, es decir, la salida de la bomba la conectas con la entrada del bloque, la salida del bloque con el radiador, y la salida de este con el depósito.
Un saludo.
La explicación que tú ves tan sencilla me parece errónea, ya que un bloque no se calienta igual por toda su superficie, siendo mucho mayor en el centro. Y de todos modos, aunque mi bloque no tenga un recorrido "guiado", el agua se reparte igualmente por una superficie similar a la de bloques guiados, puede que incluso más, ya que estos bloques con mecanizado "guiado" tienen varias paredes que restan superficie de disipación.
El mecanizado microchannel no es un buen ejemplo, basicamente porque los microchannels, la función que tienen, es la de maximizar la superficie de contacto entre agua/cobre, no la función de guiar al líquido hacia su lugar de salida. El principio del microchannel es aprovechar el impacto central del agua sobre unas aletas finas que maximizan la superficie de contacto entre líquido/cobre, no ninguna otra. Es decir, si tenemos un bloque con microchannels, y no le ponemos una entrada central, no estaremos aprovechando las ventajas que proporciona este tipo de mecanizado.
Vuelvo a decir que los bloques actuales no tienen un mecanizado "guiado", tal y como yo lo entiendo. En los bloques actuales se conecta directamente la entrada a la salida, consiguiendo mejor rendimiento y menos restricción. Tú seguramente entenderás por recorrido "guiado", todo aquel bloque que tenga un mecanizado con paredes entre las cuales se coloque un canal que transporte el líquido, como el maze 4 de chipset, por ejemplo. En este bloque, por ejemplo, si en lugar de tener los canales en el cobre, estuviesen practicados en la tapa, el rendimiento sería el mismo, no se si se entiende lo que quiero decir.
Le he dicho que ponga el bloque de vga directamente después de la bomba porque dice que sólo tiene instalado el bloque de vga. Evidentemente, si va a instalar un bloque de cpu, éste debería ir delante del bloque de vga.
Saludos.
-
02/04/2006, 15:00
Iniciado por postman
estos bloques con mecanizado "guiado" tienen varias paredes que restan superficie de disipación.
El mecanizado microchannel no es un buen ejemplo, basicamente porque los microchannels, la función que tienen, es la de maximizar la superficie de contacto
Primero dices que las paredes restas superficie de disipación y luego que los microchannels la aumentan.
Iniciado por postman
El mecanizado microchannel no es un buen ejemplo, basicamente porque los microchannels, la función que tienen, es la de maximizar la superficie de contacto entre agua/cobre, no la función de guiar al líquido hacia su lugar de salida entre agua/cobre, no la función de guiar al líquido hacia su lugar de salida. El principio del microchannel es aprovechar el impacto central del agua sobre unas aletas finas que maximizan la superficie de contacto entre líquido/cobre, no ninguna otra. Es decir, si tenemos un bloque con microchannels, y no le ponemos una entrada central, no estaremos aprovechando las ventajas que proporciona este tipo de mecanizado.
....y, el hecho de tener una entrada central y salida en el lateral, ¿no es una forma de direccionar el agua?
Y, los maze4, ¿están mal diseñados por no tener una entrada central?
Iniciado por postman
Vuelvo a decir que los bloques actuales no tienen un mecanizado "guiado", tal y como yo lo entiendo. En los bloques actuales se conecta directamente la entrada a la salida, consiguiendo mejor rendimiento y menos restricción. Tú seguramente entenderás por recorrido "guiado", todo aquel bloque que tenga un mecanizado con paredes entre las cuales se coloque un canal que transporte el líquido, como el maze 4 de chipset, por ejemplo. En este bloque, por ejemplo, si en lugar de tener los canales en el cobre, estuviesen practicados en la tapa, el rendimiento sería el mismo, no se si se entiende lo que quiero decir.
... y si en un maze 4 de chipset los canales fuesen en la tapa, ¿no disminuiríamos la superficie de contacto y con ello el rendimiento?
Si quitásemos esas paredes, según lo que dices, ¿tendríamos el mismo rendimiento?
Un saludo.
-
02/04/2006, 15:29morgoth
- Fecha de ingreso
- 27 jul, 05
- Ubicación
- leon
- Mensajes
- 521
hola d nuevo.
Voy a acerte caso postman, nadie conoce tus bloques mejor que tu, asique cuando llege el bloque de cpu, comprado a una segunda persona, lo pongo el primero y fuego.
saludos
PD: interesante debate :wink:
-
02/04/2006, 16:51DaNerToR
- Fecha de ingreso
- 12 mar, 04
- Ubicación
- Tenerife
- Mensajes
- 166
Yo opino lo mismo que postman, creo que ambos tenemos una misma idea de lo que es un bloque "guiado". En mi opinión los bloques del tipo MCW462 no estan guiados ni de lejos, tampoco los de fin-pin rectangulares (ojo, en mayor medida estan los que son oblícuos o romboides).
En los bloques tipo MCW462, no veo donde esta la guia del agua, si es que el agua sale por la salida porque no hay otra xD Pienso que son los menos guiados qu he visto, casi tanto como el prototypo del primer SWIFTECH, pa los que lo recuerden no tenia ningun tipo de mecanizado con la base totalmente plana y un canal del tamaño del interior del bloque xD.
-
02/04/2006, 17:23
Iniciado por pritt
Yo entiendo, o quiero dar a entender (quizás no me haya expresado bien) el "guidado" como cualquier forma de direccionar el recorrido del agua.
Igualmente está claro que cualquier clase de mecanizado de la base (todo lo que no sea totalmente plano y liso) llevará a un aumento del rendimiento.
Un saludo.
-
02/04/2006, 17:55postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
postman escribió:
estos bloques con mecanizado "guiado" tienen varias paredes que restan superficie de disipación.
El mecanizado microchannel no es un buen ejemplo, basicamente porque los microchannels, la función que tienen, es la de maximizar la superficie de contacto
¿No te estás contradiciendo?
Primero dices que las paredes restas superficie de disipación y luego que los microchannels la aumentan.
postman escribió:
El mecanizado microchannel no es un buen ejemplo, basicamente porque los microchannels, la función que tienen, es la de maximizar la superficie de contacto entre agua/cobre, no la función de guiar al líquido hacia su lugar de salida entre agua/cobre, no la función de guiar al líquido hacia su lugar de salida. El principio del microchannel es aprovechar el impacto central del agua sobre unas aletas finas que maximizan la superficie de contacto entre líquido/cobre, no ninguna otra. Es decir, si tenemos un bloque con microchannels, y no le ponemos una entrada central, no estaremos aprovechando las ventajas que proporciona este tipo de mecanizado.
Según lo que dices, daría igual que los microchannels estuviesen orientados longitudianlmente que verticalmente, ¿lo crees así?
....y, el hecho de tener una entrada central y salida en el lateral, ¿no es una forma de direccionar el agua?
Y, los maze4, ¿están mal diseñados por no tener una entrada central?
Con respecto al direccionamiento, si te pones en esas, siempre que tengas una entrada y una salida, estás direccionando el agua.
Yo no he dicho que los Maze4 estén mal diseñados, eso no se de donde lo sacas, y con respecto a la entrada central, en un bloque de chipset, al igual que en un bloque de vga, hay que tener en cuenta que tienen menos opciones de mecanizados que los bloques de cpu, porque por su instalación se hace más limitado este aspecto. Yo que yo intento decir es que, un bloque con entrada central, con un mecanizado apropiado para ello, es más conveniente para conseguir más rendimiento.
postman escribió:
Vuelvo a decir que los bloques actuales no tienen un mecanizado "guiado", tal y como yo lo entiendo. En los bloques actuales se conecta directamente la entrada a la salida, consiguiendo mejor rendimiento y menos restricción. Tú seguramente entenderás por recorrido "guiado", todo aquel bloque que tenga un mecanizado con paredes entre las cuales se coloque un canal que transporte el líquido, como el maze 4 de chipset, por ejemplo. En este bloque, por ejemplo, si en lugar de tener los canales en el cobre, estuviesen practicados en la tapa, el rendimiento sería el mismo, no se si se entiende lo que quiero decir.
Yo entiendo, o quiero dar a entender (quizás no me haya expresado bien) el "guidado" como cualquier forma de direccionar el recorrido del agua.
... y si en un maze 4 de chipset los canales fuesen en la tapa, ¿no disminuiríamos la superficie de contacto y con ello el rendimiento?
Si quitásemos esas paredes, según lo que dices, ¿tendríamos el mismo rendimiento?
Un saludo.
Finalmente, tenemos evidentemente diferentes conceptos de direccionamiento de agua, pero si tú consideras que un MCW de los primeros sí están direccionados porque tienen la entrada central y la salida lateral... entonces todos los bloques están direccionados porque tienen una entrada y una salida.
Saludos.
-
02/04/2006, 18:08postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
... y lo que está claro es una cosa: El conjunto de los bloques han evolucionado hacia un "guiado" físico, de una u otra forma, por coductos de cobre.
Igualmente está claro que cualquier clase de mecanizado de la base (todo lo que no sea totalmente plano y liso) llevará a un aumento del rendimiento.
Saludos.
-
02/04/2006, 19:38
Bueno, cada uno ha expresado su opinión.
... y cada cual que elija lo que más le interese.
En el mercado hay de todo y para los gustos de todos.
Mi opinión, como queda reflejado: Prefiero un bloque de un mayor mecanizado, aunque sea con las solas paredes, si es fin-pin, mejor.
Mi experiencia (y veo que la de otros): El rendimiento de esos mecanizados es un poco flojo, es más puedo añadir que para llegar a un rendimiento "lógico" necesitan de tantos requisitos como los de un G4 ó G5.... y lo digo por experienca.
Un saludo.
-
02/04/2006, 20:37postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
Bueno, cada uno ha expresado su opinión.
... y cada cual que elija lo que más le interese.
En el mercado hay de todo y para los gustos de todos.
Saludos.
-
03/04/2006, 09:57jotuna
- Fecha de ingreso
- 23 ago, 05
- Ubicación
- La Orotava. S/C de Tenerife.
- Mensajes
- 38
y gracias
y gracias a esas opiniones (q como casi siempre en esta vida cada uno tiene una y no siempre coinciden) pues el resto de "mortales" vamos aprendiendo... asi q... manteniendo el buen rollo y respeto se agradece q los q saben defiendan sus ideas exponiendolas en los hilos... q asi el resto aprendemos mas.
-
03/04/2006, 14:58LyNx
- Fecha de ingreso
- 08 ago, 05
- Mensajes
- 1,072
Re: y gracias
Iniciado por jotuna
y gracias a esas opiniones (q como casi siempre en esta vida cada uno tiene una y no siempre coinciden) pues el resto de "mortales" vamos aprendiendo... asi q... manteniendo el buen rollo y respeto se agradece q los q saben defiendan sus ideas exponiendolas en los hilos... q asi el resto aprendemos mas.todo en las msmas condiciones ya k no soy pro de ninguno
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum