Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- mi primera rl update: POR FIN FOTOS ¡¡
Resultados 1 al 34 de 34
Tema: mi primera rl update: POR FIN FOTOS ¡¡
-
18/03/2006, 01:01Ragnarokun
- Fecha de ingreso
- 17 mar, 06
- Mensajes
- 45
mi primera rl update: POR FIN FOTOS ¡¡
Primero un Saludo
Hace casi el año que tengo mi PC ..y para su aniversario(faltan algo mas de 3 meses) quiero darle de regalo una RL pa que trabaje mas fresquita que a la pobre le toca 24/7
Desde principios de año inicie la busqueda de información y de dinero que también hace falta......Entonces me documente un poco pero aún tengo dudas que son necesarias responder para sentirme mas tranquilo y ademas porque me gusta saber lo que hago para no embarrarla.... y ademas me gusta lo hecho en casa mas que nada .....
Ahora pues quiero compartir mis ideas con ustedes para que me ilustren y opinen sobre lo que tengo pensado que esto no tiene vuelta atras y la RL va porque va....
Me he decidido por RL normal por la sencilla razón de que no existe el presupuesto para armar un sistema extremo ni mucho menos para mantenerlo pues todos sabemos lo tragones de watts que son y en este hermoso país la energía eléctrica cuesta lo suyo... entonces adios cambio de fase y termoelectricidad llamese peltiers.
Estaba ilusionado con el enfriamiento evaporativo como método alternativo pero la humedad relativa de mi ciudad hecho todo por tierra...no se baja del 75% en todo el año y puede llegar al 90%....entonces para hacer una torresita de enfriamiento con un rendimiento decente resultaría una vaina mas grande que la torre y bastante pesada..y quiero mantener la mobilidad ..entonces adios enfriamiento evaporativo..
Tonces las cosas van asî: primero lo que tengo
Configuración:
lanparty ultra-D
winchie 3000+ (max OC 2430mhz no completamente estable ) stepping malo y peor aún el OClero.
xfx 6600 gt
2X512 MB twinmos
ocz modstream 450W
dd 120gb
quiero mi rl para bajar ruido y establizar mi OC(no lo quiero extremo) y subirle un poco al Vcore que no he podido subirlo de 1.65v por que tengo el disipador stock y no quiero que se suba de los 46ºC a los que se sube a 270*9
Entonces lo que estoy pensando es hacerme un bloque tipo white water para el cpu y dos bloques poco restrictivos para la gpu y el chipset ..estoy pensando en hacer el cuarto bloque para el HDD master pero eso por el momento es solo tentativo...
el radiador estoy en negociaciones con un man para fabricar uno de un panel de uno de camión para hacer una triple o minimo doble....
los de radiador de calefacción de carro me los quieren cobrar como nuevos ...asi sean de segunda o de tercera...y los baratos son puros de aluminio bien pequeños ...dos entradas y una salida, con 6-8 tubos rectangulares por pasada. son solo dos pasadas..medidas aprox 13-37cm el solo panel..
ventiladores tengo dos sunon de 120mm 0.31pulg H20 Y otro marca pato de 120mm también
tubos normales ....de 1/2 pulgada de diametro interior en todo el circuito..esa es por lo menos la idea
la bomba...que es otra de mis problemas pues aqui no se consigue nada reconocido en el mundo de la RL ...toca de acuario de charca.. lo mejorcito que he encontrado es una resun sp3800 de 1.8m y 2000l/h..creo que el diametro de salida es de 1/2" (ojo aún no la he comprado)
consumo/disipación según etiqueta de 22w..solo sumergida
el deposito home made aunque aún no se si hacerlo por ahi de unos 4 litros para tratar de mejorar el rendimiento...es una de las preguntas
el sistema sería modular osea radiador y deposito +bomba sumergida en el en una caja especial contruida para albergar los componentes..debe ser facilmente desmontable para hacerle mantenimiento y sus salidas deben ser los tubos a los bloques y el cable de la bomba ..entradas la de los ventis y los tubos(todos los tubos con valvulas para poder desmontar(separar la caja RL del resto de la torre sin peligro....
El orden interno sería si se da el radiata triple:
radiador atras de la caja y deposito en el frente
si no se da y toca doble:
fuente alterna(para las chucherias...catodos, ventis y regulador de revoluciones , rele de la bomba, discos duros y unidades ópticas...vale aclarar que la fuente alterna no estaría en el sistema inicial solo apareceria(se le guarda el puesto) en el caso de que en un futuro me pueda comprar el X2 y una 7900gt..no necesito mas...y la OCZ se quiera dejar ganar..aunque hasta el momento esta fuente es una piedra....en todo sentido
xq pesa lo suyo pero sus números son mas estables que mi presupuesto diario...
luego el radiador en el centro de la caja construida y en el frente el deposito
bueno ahi van mis preguntas:
1.Quisiera saber si un bloque tipo white water se puede colocar de primero sin perder rendimiento en los bloques(en todos) y luego 2 bloques(menos restrictivos que el primero) para la gpu, chipset o HDD..como le digo no busco OC extremo entonces estoy considerando el bloque del HDD..
1.1. cual es el efecto de colocar bloques de diferente perdida de presión en serie??
1.2. la alternativa de dirigir cada salida del seudo-white water a cada uno de los otros bloques y que se unan en las entradas del radiador es viable desde el punto de vista de rendimiento del sistema
y/o puede causar problemas en la bomba..
2.que les parece la bomba tentativa para este circuito?..alguien conoce la marca...como muchas cosas es china ..pero que se sabe de su calidad..
3. Colocar un deposito grande ...3-5 litros ayuda a mejorar la temp de los componentes prioridad por supuesto el winchie..
4.El deposito y el radiador pueden estar a la misma altura?...cual debe ser la posición relativa de uno respecto al otro...altura minima?
para que me entiendan lo repito: quiero colocar todo el sistema de forma modular en la parte baja de la torre en una caja construida para albergar toda la RL(deposito bomba adentro de este y a la misma altura el radiador) y dejar fuera solo los tubos y los bloques claro esta...abajo esquema básico..al esquema le faltan las ruedas que van debajo de la torre que ya pesa lo suyo y con RL mas y yo no voy a cargar eso ni por mas bestia de carga que me crea o me crean...
5. la posición del radiador puede ser cualquiera ..horizontal o vertical.. alguna posición influye en la restricción del radiador..me refiero a la posición con respecto a la longitud del radiador..en el esquema coloco la otra posición alternativa de la rl modular..en el lateral aunque en este caso la distribución interna de los componentes de la rl variaría para que la caja contruida no sobresalga demasiado en sentido lateral...
esquema:
http://img50.imageshack.us/my.php?image=caj5vs.jpg
me avisan si ya pueden ver el esquema básico este o diganme como lo arreglo
muchas gracias por las respuestas
edito para las fotos: eso si disculpen al camarografo pero solo me prestaron la cam 15 minutos..es una lastima que las uv no hubieran quedado como son pero bueno...
-
18/03/2006, 01:33Dano
- Fecha de ingreso
- 23 feb, 06
- Ubicación
- Uruguay
- Mensajes
- 230
Primero bienvenido a Hard H2o
1 Yo al bloke white water no lo conozco ni conozco los resultados que yo te aconsejo un Danger Den RBX o TDX es una marca buena, y los blokes son espectaculares :wink: Si los blokes los pones en serie te aconsejo CPU GPU y todo lo demas
1.1 No se bien a que te referis pero es mejor ponerlos como te dije CPU GPU y todo lo demas porque asi los elementos mas importantes recibiran mas presion y el agua mas fresquita :wink:
1.2 Nu te entiendo :cry:
2 La bomba no la conozco
3 El deposito no importa si es grande o es chico el depo sirve principalmente para purgar el aire del circuito. Lo que enfria el agua es el radiador :wink:
4 si podes poner el deposito mas alto que todo es mejor porque ayuda en el purgado pero sino no hay problema en ponerlo abajo :wink:
5 El radiador puede estar abajo o arriba pero tene en cuenta que tenga AIRE porque sino anda despidiendote de tu PC :wink: :wink:
Un Saludo Dano :wink:
-
18/03/2006, 01:58bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Hola, bienvenido por aquí:
A ver si te puedo ayudar.
A la 1 y 1.2: Al colocar en serie sumas las restricciones de todos los elementos del circuito. La presión ayuda a superar los obstáculos del circuito, no refrigera de por sí. En tu caso un WW es desaconsejable, por no tener una bomba con la suficiente presión para superar el obstáculo que supone por sí solo, además de estar acompañado de otros bloques. Mejor que pienses en un bloque finpins, tipo apogee.
A la 2: Si el único elemento que no puedes elegir es la bomba, adecúa tu circuito a ella- que sea todo él poco restrictivo- puesto que es una desconocida, y más vale prevenir los "excesos publicitarios" que pueda tener.
A la 3: Si está encendido 24/7 no te sirve, sólo conseguirás con esos 3 o más litros aumentar el tiempo que tarda la temperatura en estabilizarse.
Es ideal para benchear, nada más, con 1/2 litro te sobra para mantener la bomba cebada.
A la 4:La posición ideal es radiador horizontal con las tomas hacia arriba y el depósito un poco por encima de su nivel para ayudar al purgado. En la vida real, y con bomba sumergida, ponlo como más corto te resulte el circuito, que lo más que te pueda pasar es que tardes un rato más en cebarlo y purgarlo.
Por cierto, el link al esquema no funciona.
Salu2
-
18/03/2006, 02:17
Cuidado:
Actualmente en el mercado hay dos WW en el mercado, el de D-Tek y el de Cooltechnica:
Ambos son del mismo sistema microchanel:
Los dos tienen un rendimiento igual al RBX con una restricción parecida: El D-Tek algo más alta y el de Cooltechnica, algo más baja.
Un saludo.
-
18/03/2006, 02:18Ragnarokun
- Fecha de ingreso
- 17 mar, 06
- Mensajes
- 45
pues yo le doy al link y funciona ...intentare arreglarlo ahora mismo.
gracias por las respuestas..
pues comentando no voy a comprar el white water ..como lo dije todo va a ser hecho en casita...el radiata es lo único que me van a ayudar a hacer mas que nada xq el man es amigo y tiene mucha experiencia reparando radiadores....
según tengo entendido el WW no es muy restrictivo...no clasifica como tal según overclokers.com ...
la bomba si estoy re mal como mencione no he logrado ubicar una buena todas de 0.8m y 300l/h o 1.2m y 600 l/h...pa traerla de usa ...se me encarece el sistema ....
se me olvidaba mencionar que esto es mas para tratar de demostrar las ventajas de la RL y masificar su uso en estos lares ..que eso cuando hablo de esto me llaman al psiquiatra....y por eso el costo debe ser relativamente bajo y los materiales conseguibles en la ciudad..
-
18/03/2006, 03:34DaNerToR
- Fecha de ingreso
- 12 mar, 04
- Ubicación
- Tenerife
- Mensajes
- 166
Buenas ragna, si te decides por construirte un bloque tipo WW, te recomiendo mucho que te pases por estos dos links.
http://forums.overclockers.com.au/showt ... ge=1&pp=15 <-- hilo oficial de la creación del WW. Se que es extenso pero ahi está todo sobre el WW.
http://forums.procooling.com/vbb/forumdisplay.php?f=37 <-- foros de referencia para buscar alguna info, recuerdo que desde 2002 mucha gente construyó bloques del tipo WW y hay mucha info valiosa, diseños, graficos, ideas...
Bo!
-
18/03/2006, 15:54Ragnarokun
- Fecha de ingreso
- 17 mar, 06
- Mensajes
- 45
GRACIAS por las repuestas y por los links .....casi que no puedo verlos..
bueno debido a restriccciones de maquinaria el seudo-WW será con canales mas grandes 2mm y el espesor de las aletas se buscara que sea el menor posible..los que han trabajado ampliamente el cobre me diran cual es el espesor de aleta que puedo hacer con maquinaria básica ..taladro y cuando mucho torno..el torno sería para los otros bloques ..la idea es canales concentricos...
-
18/03/2006, 16:20DaNerToR
- Fecha de ingreso
- 12 mar, 04
- Ubicación
- Tenerife
- Mensajes
- 166
Iniciado por Ragnarokun
GRACIAS por las repuestas y por los links .....casi que no puedo verlos..
-
19/03/2006, 14:28Ragnarokun
- Fecha de ingreso
- 17 mar, 06
- Mensajes
- 45
debo comentar que con mis restricciones de maquinaria debo hacer el tipo WW con canales de 2 mm de espesor y no de 1 mm ..eso imagino que reducira aún mas la restriccción y me permitira mejorar el bloque
basicamente para medir las perdidas reales de los componentes lo que se debe hacer es colocar manometros a la entrada y a la salida para medir la perdida de presión ...eso esta claro..pero si me dicen trate de estimar la caida de presión de forma analítica....que se puede hacer...
tengo entendido que realizar modelamientos térmicos e hidráulicos de los bloques en ANSYS solo sirve como guia para el estudiio del comportamiento pues el paquete aún no puede simular todas las variables que intervienen en este proceso de transferencia de calor y mecánica de fluidos..
los fabricantes como realizan el diseño de los nuevos bloques...hacen su trabajo en ANSYS y despues construyen X cantidad de modelos y los prueban uno por uno??
gracias
-
19/03/2006, 16:07DaNerToR
- Fecha de ingreso
- 12 mar, 04
- Ubicación
- Tenerife
- Mensajes
- 166
los fabricantes como realizan el diseño de los nuevos bloques...hacen su trabajo en ANSYS y despues construyen X cantidad de modelos y los prueban uno por uno??
gracias
Foto de un diseño Micro-channel en pruebas:
http://news.uns.purdue.edu/images/+2005 ... hannel.jpg
Luego, apartir de ahi haran unos cuantos bloques finales o prototipos y hacen pruebas en pc's reales.
Eso es todo lo que yo se...
-
19/03/2006, 16:51Ragnarokun
- Fecha de ingreso
- 17 mar, 06
- Mensajes
- 45
vos mismo lo has dicho..eso de realizar pruebas reales iguales a la simulación si mal no estoy se llama alimentar la simulación..con los datos obtenidos se alimenta el simulador(ANSYS) para mejorar las predicciones..hasta donde yo sé por mas que han hecho esto no se ha logrado un modelo matematico que permita obtener resultados verídicos ...
Yo la verdad pensaba que partían de un diseño básico y realizaban distintos modelos del mismo haciendo variaciones en algunos variables como espesor de la base, restricciones, diametros, etc.....los probaban todos y sacaban al mercado el que mejor se comportara despues de optimizarlo un poco mas...
-
19/03/2006, 20:31DaNerToR
- Fecha de ingreso
- 12 mar, 04
- Ubicación
- Tenerife
- Mensajes
- 166
Iniciado por Ragnarokun
Yo la verdad pensaba que partían de un diseño básico y realizaban distintos modelos del mismo haciendo variaciones en algunos variables como espesor de la base, restricciones, diametros, etc.....los probaban todos y sacaban al mercado el que mejor se comportara despues de optimizarlo un poco mas...
De todas maneras, los ingenieros de las grande scompañías, supongo que ya van a tiro hecho, es decir con un diseño muy cercano a su objetivo de bloque ganando en tiempo de diseño sacando pocos prototipos hasta la versión final
-
21/03/2006, 14:35Ragnarokun
- Fecha de ingreso
- 17 mar, 06
- Mensajes
- 45
bueno lo del radiador parece posible el triple sin embargo quiero saber como puedo estimar la perdida de presión de este antes de construirlo teniendo claro esta todas las dimensiones.....para saber si la bomba puede servir
y como hacen para calcular el calor que es capaz de disipar..
bueno a lo de los prototipos yo tengo entendido que en el ordenador solo pueden hacer estimaciones de perdidas de carga porque de todo lo que ocurre como les menciono aún no se puede hacer...tengo entendido que para el atotech por ejemplo se votaron con mas de 100 prototipos para probar las diferentes variables..aunque este bloque es muy diferente al ser en verdad microchannel con medidas de micras..
gracias
-
21/03/2006, 14:43
Estás pidiendo cosas muy técnicas: Lo que disipa un radiador depende de muchos factores, principalmente de la temperatura del agua que entra y del caudal y presión del aire que lo atraviesa.
La pérdida de presión, la puedes "medir" con manometros.
... y el caudal, pues con caudalímetro o a "ojo": Pones un recipiente con escala y mides lo que se llena en "x" tiempo.
Aquí puedes ver cómo probaron varios radiadores para una comparativa:
http://www.devilmaster.org/modules.php? ... cle&sid=87
Un saludo.
-
26/03/2006, 19:24Ragnarokun
- Fecha de ingreso
- 17 mar, 06
- Mensajes
- 45
bueno les cuento que definitivamente el labrado de los bloques va a ser circulos concentricos...tenía la ilusión de poder maquinarlos en la CNC de la U..pero gano la burocracia....
Ademas no encuentro platina de cobre de 3/8" de espesor solo de 1/2" ..para el WW no se puede tan gruesa pero para los otros tal vez sirva..
Los que han maquinado el cobre cual es la relación entre el ancho y la altura de las aletas que se pueden hacer en el cobre con herramienta normal..en otras palabras el espesor de las aletas de cobre lo podré hacer de 1mm con una altura de 3-4mm
lo de la perdida de presión en el radiador era para estimarla y que no se me fuera a elevar demasiado con el radiata triple ...recordemos que estoy limitado por la bomba..
gracias
-
03/04/2006, 05:00Ragnarokun
- Fecha de ingreso
- 17 mar, 06
- Mensajes
- 45
una cosa hoy haciendo mantenimiento saque el disipador stock y como no lo había medido pues lo hice..68X76mm(la idea mia era 50X76..puedo hacer el bloque del cpu de esa medida para no quitar el plastico amarillo que tiene la placa ..quisiera conservarlo..
he visto que los bloques grandes generalmente le quitan ese plastico a la board cuando lo instalan.. pero supongo que es mas que todo por dejar libres lo dos agujeros que sostienen el plastico ese..es cierto esto último?
como pido los tornillos para armar el bloque
tornillo cabeza allen M4..
la sujeción del bloque sería midificando el gancho original para ajustarlo al bloque...cabe aclarar que la tapa la pienso hacer en acrilico aunque si logro conseguir delrin o pvc sería estupendo..
gracias
-
05/04/2006, 01:04Ragnarokun
- Fecha de ingreso
- 17 mar, 06
- Mensajes
- 45
Pues este sabado ya tengo turno en el taller de mi antiguo colegio...Soy estudiante egresado de colegio técnico...porque como les dije en la U la escuela tiene CNC pero mucha burocracia...
Quiero saber si puedo hacer las aletas de 2mm de espesor por 4mm de altura..(según lo que conozco de transferencia de calor para h pequeños es mas conveniente que la base de cobre sea de buen espesor ..el tipo WW con un espesor de canales de 2.5mm no creará un h muy bueno que digamos.. entonces no creo que sea conveniente profundizar mucho los canales..la platina es de 3/8"(9.52mm)
existe algún peligro de romper o doblarlas..voy a utilizar una fresadora para hacer los canales solo que van a ser anchos..2.5mm mas o menos..y el resto con un escoriador para desbastar las otras zonas..que piensan..?
Existe alguna proporción que se tenga que respetar en el tamaño de las aletas??.
para los canales concentricos quiero usar el torno ..mi antiguo profesor me dijo que me iba a hacer un buril especial ...quiero saber como mas se pueden hacer canales concentricos??
Al parecer voy a tener que hacer las tapas en metacrilato(acrílico) pero quisiera saber si para colocar los racores es indispensable hacer el roscado..la verdad desconfío mucho del acrilico y no quiero hacerle roscado de ningun tipo..Con que puedo pegar los racores??
es cierto que hay pegantes que atacan el acrílico...cuales son para alejarme de ellos??
los tornillos de sujeción pasantes ...nada de roscas en el acrilico
cualquier sugerencia sera bien recibida
-
14/08/2006, 21:12Ragnarokun
- Fecha de ingreso
- 17 mar, 06
- Mensajes
- 45
BUENAS BUENAS..QUE DEMORA PERO POR FIN YA ESTA LA RL INSTALA
miren las temp y me dicen..opinen por favor
luego de unas vacaciones forzadas ..causadas por el disco duro que me perdío las particiones...he vuelto otra vez al ruedo...
quiero comentarles que la rl ya esta montada...sin embargo no había podido hacer pruebas con el pc encendido por el problema ya mencionado....
Bueno ya conocía por el stepping del winchie3000+ que no iba a alcanzar 300x9 a 1.5v pero bueno logre subir mi oc max estable de 2340Mhz a 2538Mhz a 1.68v..no he querido subirle mas el Vcore por pura ignorancia de cuanto sería el limite para dejarlo 24/7..trate de subir a 285x9 con 1.73v pero nada.tonces me baje a los 1.68v y estoy en los 2538...por ahora..
en cuanto a temp les puedo decir que el winchie a 2538 luego de prime95+sp2004+rthdribl por 8horas tiene un pico de 43º y un promedio de 42º
.esto en full ..en iddle la temp esta en 30º..
cuando llevo el micro al max max que es 2592(288x9) a 1.81v la temp en full sube hasta picos de 48º y media de 46º con el prime small FFT
jugando los picos son de 46º media 44º
la gpu(una 6600gt) anda en 610/1250 con una temp iddle de 47º y un full de 49º..
el chipset quedo en 40º y un grado mas en full...
la temp ambiente esta entre 25-27º en la noche y 29-33ºc en el dia...las pruebas se hicieron en la noche y en el dia y la variación ha sido de 3-4º en los bloques...la verdad no tengo un termómetro fiable pero si les digo que esta haciendo bastante calor..
Uso AS5 pero aún no han pasado las 200 horas que recomiendan..
el agua no se siente caliente...mas bien un poco tibia al tacto...además comento que el radiador tiene 2 ventiladores de 120mm sunon al minimo de velocidad..subirla al max no repercute en las temp en mas de 2-3º..
lo que quiero preguntar es lo siguiente...
1.por que las temp en iddle no bajaron mas?...sobre todo la de la gpu y el chipset...es cierto que estamos en una ola de calor bastante fuerte por mi tierra ..colombia..pero las temp iddle estan como alticas no?
2.Que les parecen las temp?..sobre todo me interesa saber que piensan de los delta entre iddle-full...
3. los componentes luego de terminar los test bajan bastante rápido de temp..por ejemplo el cpu para de 42º a 35º casi instantaneamente luego se demora algunos minutos en volver a la temp iddle ..esto quiere decir algo concretamente?
muchas gracias por la ayuda prestada...apenas consiga una camara decente estare haciendole el estudio fotografico...
-
16/08/2006, 21:19meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Re: BUENAS BUENAS..QUE DEMORA PERO POR FIN YA ESTA LA RL INS
Hola
"1.por que las temp en iddle no bajaron mas?...sobre todo la de la gpu y el chipset...es cierto que estamos en una ola de calor bastante fuerte por mi tierra ..colombia..pero las temp iddle estan como alticas no?"
esto es lo raro, a ver si encontramos la solución
"los componentes luego de terminar los test bajan bastante rápido de temp..por ejemplo el cpu para de 42º a 35º casi instantaneamente luego se demora algunos minutos en volver a la temp iddle ..esto quiere decir algo concretamente?"
Sí, quiere decir que el cobre cuando estas en full no puede absorber mas calor, tan rapido, al pasar a idle y reducir W, el cobre puede absorber el calor sin problemas, le da tiempo y de ahí esa bajada repentina
¿La bomba cuantos litros/h da?
¿El circuito está en serie?
¿Mides con sondas?
¿los bloques son artesanos o comerciales?
Tienes que decirme a que temperatura esta el agua, mete un termometro dentro o alguna sonda
Si puedes hacerte con una camara, ayudaria bastante
Salu2
-
17/08/2006, 03:03Ragnarokun
- Fecha de ingreso
- 17 mar, 06
- Mensajes
- 45
muchas gracias por responder ..
respondiendo a tus preguntas:
la bomba es una resun sp 3800(sumergida..no hubo forma de conseguir alguna que trabajara en linea.) con 2000 L/h y 1.8m de cabeza. Este busca ser un sistema para alto caudal así lo pense y resulto +o- lo que esperaba
la forma como mido caudal(midiendo el tiempo que tarda en llenar 200ml) y caida de presión(medida en la entrada y salida de los bloques como diferencia en metros de columna de agua)
total haciendo las cosas bloque por bloque quedo así(no se si este bien espero me corrijan el método que utilice):
bueno el bloque cpu tiene como ven 3 racores el central es para tubo de 3/4" y los de salida son para tubo de 1/2"..todos los racores se agrandaron por dentro en la medida de lo posible sin comprometerlos..
la caida de presión fue de 0.35m columna de H20 entre la entrada y una salida y 0.3m columna de H20 entre la entrada y la otra salida...asumo que puedo sumarlas y decir que el bloque tiene una restricción total de 0.65m columna de h20(la verdad bastante mayor de lo que esperaba)..
para los bloques de gpu, chipset y entrada/salidas del radiador los racores son para tubo de 1/2"
para el bloque de la gpu...la caida entre entrada y salida fue 0.45m columna de H20(la verdad bastante mayor de lo que esperaba)..
para el bloque del chipset 0.3m columna de H20.
las caidas de presión de gpu y chipset me las esperaba por los codos a 90º que resultaron..el cpu si me parecío alto pero lo revise varias veces y teniendo en cuenta el error que se comete con la vista al medir el delta de altura en metros de columna de agua..pues son valores aprox..no tengo manometros pues...
la resistencia total del circuito desde la salida de la bomba hasta la llegada al depo fue de aprox 1.65m columna de H20
el caudal medido con todo el sistema fue de 482 L/h a la llegada al deposito..(tiene un 7% menos que lo que debería dar con 1.65m de cabeza en la gráfica..pero ya conocemos como hacen esas gráficas entonces parece que no estoy tan mal..eso creo)
del circuito no tengo imagenes de como esta pero en palabras; la bomba impulsa el agua atraves de un tubo de 3/4" hacia el racor central del bloque del cpu. las salidas cada una va para la entrada de cada bloque restante..las salidas de estos bloques(gpu/chipset) van a las dos entradas del radiador(2 pasadas..hecho apartir de un radiador frontal de un chevorlet samurai modelo 98 ) luego la salida de este va al deposito y cierra el sistema...
No he conseguido por ningún lado una Y para tubo/manguera de 1/2" y por eso no los puedo poner en serie ..por el momento ..me tocara pedirla a la capital haber pero me sale cariñosa..una Y de 20grs recorriendo 500km que mal...
para medir temp de los componentes por el momento con los internos ...no he hecho sensores pero ya encontre como hacer algunos y poder meter los datos al pc..todo es que consiga el integrado que se necesita..para medir la temp ambiente y la del deposito de agua(agua desmineralizada+agua especial para radiador) uso un termómetro de mercurio industrial..según este la temp en el dia esta entre 29-32ºen la habitación y el agua del depo entre 1-2º mas que el ambiente..
los bloques son todos artesanales..hechos a base de taladro de columna y una fresadora viejita pero que se pudo medio controlar....martillo y algo mas...
el de cpu tiene la tapa en cobre de 3/16" de ancho y los racores soldados..el de la gpu tapa de acrilico/metacrilato y el de chipset todo de cobre ...(todo soldado..tapa y base del bloque del chipset)
en estos momentos a las 7:45pm con algo de lluvia la temp ambiente según termómetro de mercurio es de 26º y la temp del agua en el depo es de 28º..estoy por el momento con el winchie en stock(1800mhz)(solo para msn e internet no se necesita mas..pero si estoy corriendo el torture test small FFT del prime95...la temp del micro esta entre 31-33º mirar gráfica.-.
aqui subo algunas imagenes para que se hagan la idea mientras consigo camara...
gracias por sus opiniones y comentarios...esta es mi primera rl y quiero que sean sinceros...
-
17/08/2006, 12:06meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Tengo que decirte que has echo un gran trabajo artesano Ragnarokum.
Una temperatura ambiente de 26º y una temperatura de agua de 28º te indica que el radiador funciona muy bien
Teniendo el agua a 28º y el micro a 31-33.pues ya no te digo que sean buenas, te diria que incluso la sonda de micro es demasiado optimista o bien ese micro es muy frio.
Ten en cuenta que las sondas de placa suelen mentir, pueden medir 3º de mas o incluso de menos
Para que te hagas la idea mira lo que me dice a mi:
En idle...
Ambiente 25.9
Agua 28.1
Micro: 27º 8O ( ovbiamente es imposible )
Vga ( x800 GTo2 ) 33º ( este si es real, sin OC)
Fijate en la diferencia entre ambiente / agua y entre agua / VGA
Quiero decirte que cabe la posibilidad de que la medición de la vga no sea correcta y quiza sea por ello que tengas quebraderos de cabeza
Si la Vga realmente alcanza los 49º, al tocar con el dedo tras el PCB a la altura del core tienes que quemarte, quiza te saque de dudas
Ya me contarás
Salu2
-
17/08/2006, 15:54Ragnarokun
- Fecha de ingreso
- 17 mar, 06
- Mensajes
- 45
gracias por responder
muchas gracias por responder y por los comentarios..la verdad me demore mucho haciendo los bloques por cuestión de disponibilidad de la fresadora ..pero bueno al final no quedaron tan mal..
el radiador es estelo diferente son las salidas antes estaban así porque le tenía un puesto, sin embargo despues me arrepenti no me gusto donde quedo y lo cambie de puesto al hacerlo cambio la posición de los racores a la convencional...
pues no se sobre eso...será que la lanparty me engaña??---antes con el disipador stock, el cool and quiet activado y una noche fría tenía para dejarlo en 25-27º con el msn, musica y cosas así...la placa es una dfi lanparty ultraD revA00 con bios 623-3 oficial..el micro un amd64 core winchester..esa temp de 31-33º esta en full pero con el micro sin oc....
Ademas para colocarle sonda al cpu me imagino que solo se puede por un lado y la lectura obtenida no sería en mi criterio muy fiable..ya que la max temp debe estar en el centro o en una zona diferente a una punta del micro..recuerdo que en unas fotos térmicas de la lanparty la zona debajo del procesador aparecía a 72º o algo así
por cierto para llevarlo al max de oc ..288x9 tengo que meterle 1.84v y la temp en full baila entre 46-48º..en el dia ....ese voltaje es mucho para un winchie??
Definitivamente la temp ambiente esta muy alta...anoche llovío hasta que se acabo el agua en el cielo y despues toda la noche estuvo bastante fria..con esto la temp disminuyo bastante..20º dice el termómetro de mercurio..con esto la temp en iddle bajo a 24-26º y la gpu por fin bajo a 43º y se quedo ahi..al menos mientras escribia en word..
la gpu con el disipador stock rondaba despues de algunas modificaciones a 51º en iddle y pasaba a 75-77º en full...antes de los mod pasaba de 55º a 80º jugando --ahora este delta se redujo a 2º pero según he visto review de bloques para vga es un delta normal para estos bloques..
en la vga lo mas caliente no es el nucleo ..son dos cosas primero el ISL6534CV..ese regulador se calienta demasiado tanto en stock como con OC..tanto que no puedo dejar el dedo mas de un momento..me quemo
he pensado colocarle un disipador pero aún no encuentro como sujetarlo bien..
lo otro que se calientan son las memorias..sea que esten a 1000mhz o a 1250mhz las memos se calientan bastante cuando juego/3dmar05...antes no tenían disipación y por eso apenas alcanzaban 1170mhz..ahora el bloque de cobre tiene una lamina de aluminio para alcanzar las memos..estas al calentarse calientan la lamina y el mismo bloque se siente caliente al tacto en esa zona..parecido a como estaban antes al aire...la temp de la gpu sigue en 49º ..para la lamina uso pasta en la unión del bloque/lamina y la unión lamina/memoria..en iddle las memos y el bloque así esten a 1250mhz no se sienten calientes..apenas dejo de jugar se enfrian bastante rápido..
aqui me pregunto:el hecho que el bloque se sienta caliente quiere decir que las memos se estan enfriando bien..o el alumnino se esta calentando de mas y calienta el bloque pero no refrigera bien las memos..??..lo raro es que si coloco un fan dandole aire a la parte posterior de la tarjeta(para tratar de bajarle la temp al ISL6534CV que es el causante de que todo en esa zona se caliente a mas no poder) la sensación de calor en el bloque disminuye bastante..
-
17/08/2006, 23:43meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Hola Ragnarokum,
Yo tengo la An8-ultra, según llego la placa mentia 2 o 3 grados, actualize la bios y ahora miente mas jajajaja
Sinceramente no me fio de estas cosas...
El mundo de las sondas es eso..otro mundo jeje
Yo he probado en el lado del core ( como dices tú ) y evidentemente no es exacta, si la pones detras del pcb de la placa tampoco es real..
hay gente que en algunas placas a pasado los hilos de la sonda entre los pines del socket y "dicen" que es lo mejor, pero realmente la sonda no está "dentro del core"
A mi personalmente no me parece real NINGUNO
Eso si, te puedes fiar mas de una sonda al lado del core que de la sonda de placa ( esto en el 90% de los casos ) el otro 10% es para los "privilegiados" que les a tocado la "loteria" y les mide bien
Yo media con sonda en el lado del core, ahora ya haz lo que creas conveniente
He oido hablar de ese regulador que comentas, yo si tuviera esa Vga le pasaria un tubo de cobre con agua por encima.
Aún extendiendo el bloque mediante adaptaciones etc hasta el regulador memos etc, no es lo mismo, hay mucha distancia desde el "agua" hasta la memoria
Lo ideal es que la distancia entre el agua y la fuente de calor sea la minima posible.
Imaginate tu bloque de cpu con un espesor entre core y el agua de 30 mm, ¿como funcionaria?....te lo digo yo: MAL :wink:
Para memorias yo cogeria 4-8 retales de cobre y le soldaria encima un tubo de cobre de 6/8 mm, y lo pegaria en las memorias con algún tipo de pegatina termica ( hablo de ponerle agua )
Con esto ultimo creo que te he aclarado esto:
aqui me pregunto:el hecho que el bloque se sienta caliente quiere decir que las memos se estan enfriando bien..o el alumnino se esta calentando de mas y calienta el bloque pero no refrigera bien las memos..??
No olvides que la grafica suelta tambien calor por la parte trasera del PCB
Vamos que el pcb evidentemente hace de "disipador"
Las graficas son hornos, y mas cuando se les mete OC, currate un buen invento homemade y dale al agua
por cierto para llevarlo al max de oc ..288x9 tengo que meterle 1.84v y la temp en full baila entre 46-48º..en el dia ....ese voltaje es mucho para un winchie??
Salu2
-
18/08/2006, 00:02Ragnarokun
- Fecha de ingreso
- 17 mar, 06
- Mensajes
- 45
gracias por responder.
mira las memos ya estan pasadas por agua como puedes ver en las imagenes el bloque de la gpu es una L la cual cubre todo gpu y las memorias...el aluminio lo uso porque entre el nivel de la gpu y las memos hay unos 1.5-2mm entonces fue necesario para asegurar el contacto con las memorias...evidentemente había pensado en ponerle un pequeño bloque al regulador pero en mi ciudad no he conseguido por ningún lado la cinta térmica para pegar disipadoresbloques(creeme que esto parece como si fuera un pueblo escondido en lo profundo de la selva con casi 1 millon de habitantes)..estoy en eso en este momento buscando alternativas para enfriar ese foco de calor..
el espesor de la base de los bloques es de 2mm en gpu y chipset para el cpu es 1.5mm ,,menos no se pudo porque francamente me lleve un susto cuando terminaba el de la cpu y una ilusión óptica me hizo pensar que el bloque se había doblado...total fue solo una ilusión y los bloques quedaron rígidos...
-
18/08/2006, 00:04bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Ese voltaje únicamente para un "suicide run", y aún así me parece demasiado.
En cuanto a la fiabilidad de las sondas, me pasa lo que a Meka, sólo me fío de la sumergida en en el agua. Para que tengas una idea aproximada de la realidad, calculate que con esos voltajes que trabajas el nucleo del micro (no el ihs) está en carga como mínimo 14-15 grados por encima de la temperatura del agua con una rl de 1era categoría.
Me baso en el banco de pruebas de la página francesa coolingmasters para decirlo. Tienen un p4 3,4c con el ihs mecanizado y varias sondas de precisión colocadas por la zona (nucleo, ihs por dentro, por fuera) y pueden sacar datos precisos.
En cuanto a la gráfica yo refrigero memos y etapa de alimentación con disipadores pegados y un ventilador de 12 colocado en el pci inferior a 5 voltios. Va de maravilla y no te complicas la vida.
salu2
-
18/08/2006, 00:19Ragnarokun
- Fecha de ingreso
- 17 mar, 06
- Mensajes
- 45
Iniciado por bsodman
Ese voltaje únicamente para un "suicide run", y aún así me parece demasiado.
salu2
pues si la verdad..solo lo puse para mirar estabilidad y si...es estable a esa velocidad pero unicamente con ese voltaje..
no creo que lo vuelva a hacer...tengo que cambiar de micro que este amigo ya esta en sus limites y no me lo quiero cargar..por el momento el max 282x9 con 1.68v me parece mas viable..
Iniciado por bsodman
En cuanto a la fiabilidad de las sondas, me pasa lo que a Meka, sólo me fío de la sumergida en en el agua. Para que tengas una idea aproximada de la realidad, calculate que con esos voltajes que trabajas el nucleo del micro (no el ihs) está en carga como mínimo 14-15 grados por encima de la temperatura del agua con una rl de 1era categoría.
En cuanto a la gráfica yo refrigero memos y etapa de alimentación con disipadores pegados y un ventilador de 12 colocado en el pci inferior a 5 voltios. Va de maravilla y no te complicas la vida.
salu2
la gráfica duro un buen tiempo con uno de los sunon dandole...para la parte del regulador ayudo pero no tanto como quería..voy a mirar pero si me toca traer la cinta o pegamento térmico de la capital..que pueblo este..
-
18/08/2006, 00:37bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Si fuera mío ese 1, 68 sería mi máximo , y no para un uso 24h/24h. Ya ves que está casi en el límite, le tienes que enchufar proporcionalmente cada vez más voltaje para ganar unos cuantos mhz.
Tienes otra opción, que es loctite o similar (cianocrilato) . 4 minigotas aplicadas con la punta de un alfiler en las esquinas de cada chip de memoria y silicona térmica en el centro. Delicado y engorroso, si te pasas no podrás desmontar sin romper el chip, eso sí, garantizada una mejor transferencia térmica que cualquier pegatina.
Por cierto , búscalas en tiendas/talleres de electrónica de tu ciudad, se usan bastante.
Salu2
-
18/08/2006, 00:53Ragnarokun
- Fecha de ingreso
- 17 mar, 06
- Mensajes
- 45
Iniciado por bsodman
Si fuera mío ese 1, 68 sería mi máximo , y no para un uso 24h/24h. Ya ves que está casi en el límite, le tienes que enchufar proporcionalmente cada vez más voltaje para ganar unos cuantos mhz.
Salu2
Iniciado por bsodman
Tienes otra opción, que es loctite o similar (cianocrilato) . 4 minigotas aplicadas con la punta de un alfiler en las esquinas de cada chip de memoria y silicona térmica en el centro. Delicado y engorroso, si te pasas no podrás desmontar sin romper el chip, eso sí, garantizada una mejor transferencia térmica que cualquier pegatina.
Por cierto , búscalas en tiendas/talleres de electrónica de tu ciudad, se usan bastante.
Salu2
gracias
-
18/08/2006, 02:16bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Yo lo pondría del tamaño del regulador, más que nada para evitar cortocircuitos por despiste, q te toque algo sin darte cuenta.
Por Favor edita tu firma , supera las medidas permitidas en las normas.
Salu2
-
18/08/2006, 02:51Ragnarokun
- Fecha de ingreso
- 17 mar, 06
- Mensajes
- 45
jeje si me había dado cuenta que estaba muy alta la imagen ..mas que las normas..corregido y gracias
pues si voy a lijar el que tengo preparado haber si queda bien...
una cosa es cierto que sin importar si es un bloque de cobre comercial o uno artesanal el cobre con el tiempo se oscurece no solo por dentro sino también en el exterior?
que mas me pueden decir de las temp?? les parecen buenas o no??
con que criterio se mide el rendimiento de una rl para decir que es de determinada categoría?
la temp ambiente estas noches según pronosticos va a estar entre 20-24º lo cual se esta reflejando en la temp del chipset(bajo a 38º) y la gpu(bajo a 43º)
-
18/08/2006, 22:41bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Los bloques se ponen feos a los 4 días. Puedes retrasarlo un poco con una capa de barniz en spray previa limpieza y pulido.
Como ya hemos hablado, no sabemos muy bien la precisión de tus datos, con lo cual sacar conclusiones es un poco arriesgado. Un indicativo de que funciona bien el sistema es para los que hacemos oc conseguir los mismos resultados con menor voltaje, o mejor tope máximo que el que teníamos con una buena refrigeración por aire.
Para mí una buena líquida es la q consigue unos deltas agua/ambiente inferiores a 4 grados y la sonda al ihs otros +/- 7º con un procesador subidito en full y algún que otro bloque más para incordiar.
salu2
-
19/08/2006, 03:08Ragnarokun
- Fecha de ingreso
- 17 mar, 06
- Mensajes
- 45
Iniciado por bsodman
Los bloques se ponen feos a los 4 días. Puedes retrasarlo un poco con una capa de barniz en spray previa limpieza y pulido.
Como ya hemos hablado, no sabemos muy bien la precisión de tus datos, con lo cual sacar conclusiones es un poco arriesgado. Un indicativo de que funciona bien el sistema es para los que hacemos oc conseguir los mismos resultados con menor voltaje, o mejor tope máximo que el que teníamos con una buena refrigeración por aire.
Para mí una buena líquida es la q consigue unos deltas agua/ambiente inferiores a 4 grados y la sonda al ihs otros +/- 7º con un procesador subidito en full y algún que otro bloque más para incordiar.
salu2
ahh tanto que me demore puliendolos bien ..base y exterior y ya estan todos negros y sin brillo...y para desmontarlos para limpiarlos..todavía no
bueno lo de la sonda en el micro ...me tiene pensando..bueno entonces la lanparty mide mal la temp??_..mira que estuve mirando una bios la 0406 la cual tiene un apartado de que adiciona una calibración de temp..esto es para los que tienen sonda en el micro y quieran que la placa les muestre lo que les da la sonda..o corrige algún error de lectura..la verdad no soy muy dado a cambiar bios constantemente..
el termómetro de mercurio no es suficiente para medir la temp del deposito..según este cuando por ejemplo estoy corriendo 3dmar05 con el micro a 2538mhz y la 6600gt a 600/1285 la temp del agua es 29º(en la noche) lo saco rapidamente y le paso un trapo seco para secar el agua y evitar que influya en la temp...hecho esto el termómetro baja 2º ...
EDITO: bueno luego de bajar el speedfan 4.29 y ver como la lanparty nos miente descaradamente en la temp del micro midiendo entre 2-4º menos que el sensor..pues nada actualize a la 0406 y pues +4..no me gustan las mentiras y prefiero que mida un poco mas a que me engañe tan descaradamente...
aqui un ss del micro en stock cargadito al 100% lo baje a stock porque pal msn no aguanta el OC
-
24/08/2006, 14:40Ragnarokun
- Fecha de ingreso
- 17 mar, 06
- Mensajes
- 45
temp directas del diodo interno usando speedfan 4.29 y coret
actualize la bios para corregir la lectura..sin embargo como veran en las capturas ..hechas la diferencia ahora es menor en iddle pero en load otra vez la diferencia esta disparada 2-4º mas una vez corregida la lectura a +4..que sorpresa mas horrible total parece que el error de lectura es de 6-8º..algo muy malo la verdad ...la razón de sacar esas bios nuevas pudieron estar influenciadas por el conocimiento por parte de dfi de la salida del speedfan 4.29 y el programa adjunto
Primer ss con todo el OC puesto 2538mhz a 1.68v +prime95 small fft+rthdribl+superpi32M+ como se ve en el speedfan de la izquierda esta de verde la temp del micro leida por bios(con la corrección +4º activada) y de rojo la lectura del diodo..vemos que las lecturas estan separadas un promedio de 3º desafortunadamente la calibración viene en números pares ..entonces a poner otros +4º=+8º..el speedfan de la derecha esta midiendo el sensor pwmic de verde y el chipset de rojo..como dato curioso el chipset se mantiene a la misma temp en iddle y en full ..ya decía yo que algo positivo tenía que tener ese bloque--
en la parte de arriba puede ver como la lectura de MBM y everest corresponde a la del speedfan corregido leido por bios..y diferente a la lectura del diodo interno a pesar de la corrección hecha..
El segundo pantallazo fue tomado luego de terminar el superpi 32M y como vemos la temp se cae bastante apenas soltamos la carga ..6º exactamente..se puede ver como las variaciones en las curvas de la lectura por bios y la lectura directa de la sonda de la temp del micro sigue el mismo patron solo que estan desfasadas por unos grados..
la tercera imagen es del micro en iddle y usando el programa adjunto..como vemos también lee directo del diodo y la lectura es igual a la del core del speedfan..dos confirmaciones pues..aja aqui también se ve claramente que el max del winchie es 65º
y es un limite que nisiquiera se debe rozar para asegurar larga vida al micro..55º es el limite max para mi..
Finalmente queda el dilema de la posición del diodo y si esta en el punto de max
temp..ya que como recordaremos existen unas fotos térmicas de la lanparty que son de gran ayuda y muestran como debajo del socket tenenmos 72º..entonces o es error de la cam..o es error del sensor(calidad del diodo y forma de medir(circuito usado))
programa core temp lo pueden descargar y ver al creador en este link
http://www.xtremesystems.org/forums/sho ... edfan+4.29
saludos
-
15/10/2006, 20:50Ragnarokun
- Fecha de ingreso
- 17 mar, 06
- Mensajes
- 45
actualización...por fin fotos ...en el primer post
Opiniones por favor
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum