Resultados 1 al 19 de 19

Tema: Mod sumergido y bastante artesanal XD

  1. Folimun
    Folimun está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Ubicación
    Santiago de Compostela
    Mensajes
    530

    Mod sumergido y bastante artesanal XD

    Bueno, llevo una temporada bastante larga en la que apenas si me paso por la web a leer las novedades, y lo mismo en el foro... y es que me he quedado un poco desencantado con mi proyecto, creo que voy a desconectar del modding durante una buena temporada

    Hace tiempo escribí aqui acerca de un proyecto que tenía en mente, un ordenador sumergido. Sé que no se trata de nada revolucionario, pero en el momento que se me ocurrió, hace casi 2 años, me hacía ilusión. Desde la idea original ha habido muchos cambios, la inmersión en agua ha quedado desechada por las múltiples complicaciones que acarreaba, así que decidí emplear aceite.

    El primer intento lo llevé a cabo con mi viejo y añorado P166. Construí una caja en metacrilato bastante manejable, como una minitorre normal y corriente, que llevaría un volumen de unos 15 litros. Realicé un mecanizado como si fuese una caja convencional... fue un trabajo complicado, sobre todo a la hora de sellar todas las rendijas, y todo para nada. Cuando monté intenté arrancar el ordenador descubrí que había muerto. No funcionaba absolutamente nada, me cansé de probar los elementos uno por uno y al final tuve que tirar casi todo a la basura

    Para el segundo intento me agencié un PII350 de segunda mano. En esta ocasión decidí no perder el tiempo. El mecanizado de la caja sería mínimo, orientaría la placa para que los conectores estuviesen hacia arriba. Nuevamente, tras el trabajo de bricolaje, monté todo... y tampoco funcionaba (y eso que ahora había puesto todas las precauciones imaginables en cuestiones de estática). En este caso fallaron las memorias, estuve en un tris de mandar todo a la mi**** pero lo guardé y hace 15 días me puse de nuevo con unas memorias nuevas.

    Bueno, me estoy enrollando, mejor sigo con las fotos y las voy comentando


    En el segundo diseño pensé que podría montar la PB sobre una plancha deslizante, facilitando así el montaje y desmontaje del PC. Aqui está pues la placa. La verdad es que quizá debí usar otro modelo, este diseño no me ha causado más que problemas... es demasiado grande y compleja, en fin:



    Una foto en detalle de la gráfica, situada en un extremo de la PB. Una ATI Rage Pro con 8 Mb, suficiente para el uso que pienso darle. Le pegué un disipador de esos para memorias por si las moscas XD



    Aqui vemos la FA, fea donde las haya, pero se supone que queda hacia la parte de atrás y no se ve



    En esta foto vemos la placa montada sobre la plancha de metacrilato. Las tres piezas metálicas que se ven sirven de soporte a la FA, a la placa de expansión y a la gráfica. En esta ocasión se lo pondría difícil a la estática, podeis observar como todos los puntos de masa de la PB están conectados a los soportes metálicos, que a su vez irán conectados a tierra (claro que en mi casa no hay toma de tierra, pero bueno )



    Inicialmente quería sumergir también los discos duros, pero me informé y tuve que renunciar a ello. Así pues, las unidades irán en la parte superior de la caja. Aqui podeis verlos sobre una plancha de metacrilato ya montados, en un soporte hecho al modo más artesanal XD Los recortes en el metacrilato son para dejar sitio a cables y conectores... ya lo vereis:



    Aqui tenemos la caja, bastante sencilla. Un par de agujeros para unos interruptores, otro para el lector de CD, otro para un ventilata y poco más. Como ya dije, nada de mecanizados complejos en esta ocasión:



    Pasamos a meter la PB en la caja, la cosa quedaría así:



    Visto desde arriba... vaya lío de cables, y aún faltan los IDE (no pude encontrarlos tan largos, tuve que hacérmelos), alimentación, iluminación, creo que el de audio se va a quedar sin:



    Coloco las unidades de disco. Cada vez se hace más patente el mal aprovechamiento del espacio... demasiado tarde para cambiar el diseño:



    Luego lo probé y descubrí que no funcionaba... aunque el diagnóstico no fue fácil. Las memorias (2 de los 3 módulos) fallaban, aunque no siempre. Aparqué el proyecto durante unos meses

    Retomo el proyecto tras un tiempo de relax, pero tras los contratiempos pasados (hubo muchos más de los que mencioné, pero no os aburriré con eso) ya no estaba muy ilusionado. Decidí acabarlo porque no le faltaba mucho, pero más que ilusión tenía algo de rabia porque no me había salido como quería. Así pues, muchas ideas de decoración han pasado al olvido. Así ha quedado finalmente:



    Los cantos y las tiras decorativas son en plástico, había pensado en aluminio, pero una vez que me puse quería acabarlo ya... así que pillé lo que tenía a mano. El interruptor rojo es para darle alimentación a la fuente, el verde es para encender la iluminación, aunque eso lo he cambiado tras traerme el PC a casa.

    Lo he probado y aún funciona, ahora me falta llenarlo de aceite, en cuanto lo tenga pondré las imágenes y acabaré de comentar la chapucilla XD

    Saludos

  2. javilovemodding
    javilovemodding está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 jul, 05
    Ubicación
    A Coruña
    Mensajes
    773
    Hola!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
    Esperamos con ganas verlo lleno de aceite.

  3. KugXel
    KugXel está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    24 nov, 05
    Ubicación
    Córdoba Sevilla Ceuta :D
    Mensajes
    957
    Espero impaciente las fotos! :p

  4. AlienDJR
    AlienDJR está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Ubicación
    Buenos Aires, Argentina
    Mensajes
    3,320
    aceite :twisted: sellalo bien hantes de hacerlo.
    Saludos

  5. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Hola:

    Hay algunas cosas que no entiendo:

    - ¿Para qué lo vas a meter en aceite? ¿Para refrigerarlo?

    - ...si es así..., ¿cómo vas a refrigerar el aceite?

    Sino lo refrigeras el aceite irá calentándose poco a poco.

    - No sé si tienes en cuenta que las Unidades Magnéticas no las puedes sumergir: Discos duros y Cd-Roms.

    Un saludo.

  6. AlienDJR
    AlienDJR está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Ubicación
    Buenos Aires, Argentina
    Mensajes
    3,320
    ani las unidades magneticas ni la fuente. Aclaron que son 30 litros, asi que mejor no comprar el aceite calidad media-alta.
    Saludos

  7. Folimun
    Folimun está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Ubicación
    Santiago de Compostela
    Mensajes
    530
    Bueno, lo he llenado y sigue funcionando... no es que esperase problemas al respecto, pero teniendo en cuenta los fiascos precedentes no las tenía todas conmigo :?

    @Pritt: te cuento

    La idea original era sumergirlo en agua, pero como ya dije deseché esta opción por las complicaciones que presentaba. De todos modos, como me había gustado la idea decidí continuar empleando aceite... para qué? Pues para nada en realidad, simplemente porque me apetecía hacerlo, por diversión o llámalo como quieras

    Al sumergir la circuitería está claro que el aceite se hará cargo de la refrigeración, quiera o no quiera, puesto que los ventiladores no funcionan sumergidos. Así pues, he eliminado los ventiladores de la FA y del micro y de este modo se reduce el ruído. De todos modos, he dejado un ventilador en la parte de arriba para sacar el escaso calor que generen los discos duros. El aceite se enfría más bien poco disipando el calor por toda la superficie de la caja, digo más bien poco porque la capacidad de conducir calor del metacrilato es muy baja

    He estado probando el equipo, como no tenía muchas ganas de pensar lo he puesto a instalar Win XP y luego he estado trasteando un poco, instalando cosillas, viendo una peli en DivX, etc... Lo habré tenido unas 7 horas funcionando, cuando lo encendí medí 17º C y al apagarlo rondaba los 24º C. Está claro que en verano no podré usarlo durante períodos prolongados, pero tampoco es esa su finalidad

    Obviamente, ya sabía que las unidades ópticas no se pueden sumergir, y con los discos duros tampoco es recomendable... si se tiene mucho cuidado puede intentarse, pero al cabo del tiempo se filtraría líquido al interior y ooops... XD Así pues, las unidades van en el compartimento superior seco.

    Por cierto, creo que antes no lo puse y quizá por eso alguno se ha asustado... es un PC antiguo que he montado con diversas piezas que tenía por ahí tiradas. Por curiosidad, esta es la configuración de hard:

    FA: la que venía con la caja original, creo que es de 300 W
    Micro: Pentium II 350 MHz
    Memoria: 3 x 64 Mb SDRAM PC100
    Gráfica: ATI Rage Pro 8 Mb
    Discos Duros: 6 Gb y 4 Gb en el canal IDE primario, maestro y esclavo respectivamente
    Unidad Óptica: Lector de CD ASUS 52X (en las fotos hay una regrabadora HP)

    El sistema de sonido va integrado en placa y le he puesto un tarjeta ethernet que tenía por ahí, no creo que la use pero total estaba juntando polvo... XD

    Saludos

    PD: mañana pongo las fotos con el aceite, ahora me voy a sobar que me ha dao la alergia y estoy quasi comatoso

    Editado:

    Cita Iniciado por AlienDJR
    ani las unidades magneticas ni la fuente. Aclaron que son 30 litros, asi que mejor no comprar el aceite calidad media-alta.
    Saludos
    La FA no tiene problema, te lo puedo asegurar
    30 litros? Lo has calculado a ojo o algo? En realidad lo he llenado sólo con 17 litros, que ya le llega

  8. Fuck_Me
    Fuck_Me está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    26 ene, 05
    Ubicación
    ?3.22,25N-?.50,45O
    Mensajes
    9,674
    Me parece una buena idea, nose porque la gente no se anima a este tipo de refrigeracion. Para refrigerar el aceite deberias de mantenerlo en movimiento constante.

    S4LU2.

  9. KugXel
    KugXel está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    24 nov, 05
    Ubicación
    Córdoba Sevilla Ceuta :D
    Mensajes
    957
    has pensado en ponerle un radiador y una bomba?¿ Como una likida normal?? En plan un radiador grande?? :=) :p jeje

  10. LyNx
    LyNx está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    08 ago, 05
    Mensajes
    1,072
    la verdad es ingeniosa la idea pero lo voy e muy arriesgado ... espero k tengas suerte y nos dejes bokiabiertos

  11. Folimun
    Folimun está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Ubicación
    Santiago de Compostela
    Mensajes
    530
    Hehehe... bueno, lo cierto es que cuando aún estaba empezando el proyecto se me ocurrió que bien podría montarle una bomba y un radiador para mejorar la refrigeración, pero según se me fueron torciendo las cosas fue una de las opciones que deseché

    Con la configuración de hard actual no hay ningún riesgo, pero con un equipo actual la cosa cambiaría, dudo mucho que un PIV pueda montarse así y sobrevivir, incluso montando un radiador y una bomba para refrigerar el aceite... no sé, quizá con un buen disipador... sería cuestión de probarlo, aunque yo no creo que lo haga, al menos próximamente

    Bueno, vamos con las fotos, no sé si os defraudarán, no es demasiado espectacular :? (por cierto, disculpad que algunas fotos estén giradas )

    Aqui tengo el equipo completamente montado en mi habitación Al lado una foto de una de las 4 garrafas de aceite que necesité para llenar el bicho:



    Una vista superior, donde se aprecia el barullo de cables de los periféricos así como los de alimentación, datos, etc. Finalmente, he quitado un par de lamparitas que había puesto para iluminar el PC y he mandado un cable para fuera al que enchufo el flexo que se ve sobre la caja en la primera foto XD



    Bien, he movido un poco las cosas a ver si se puede apreciar el aceite... mis dotes como fotógrafo son quasi nulas, pero creo que se puede ver bien. Al llenar de líquido la caja la base de la misma actúa ahora a modo de espejo, un detalle inesperado a la par de bonito También se puede ver el nivel del líquido, justo bajo la tira de plástico decorativa:



    Un detalle de la FA, que como he dicho puede sumergirse sin problemas, ahí teneis el nivel del aceite bien a la vista:



    Bien, una cosa es sumergirlo... mirad la foto de la izquierda, y otra que funcione sumergido... espero que se vea bien el led verde encendido (se enciende cuando la fuente recibe alimentación) en la fotos de la derecha



    La última foto es de la parte trasera, bajo la FA. Ahí se localizan los conectores IDE, ATX y de encendido. Originalmente, de ahí salían los cables para el led de power (el que se ve encendido) y el de actividad de disco, corté los cables y pinché directamente los leds en el conector de la placa.

    Un detalle friki, así es como mido la temperatura del aceite XD



    Un termómetro de peceras normal y corriente. Cuando desmonté el ordenador comprobé que dispone de sondas de temperatura en la FA y el micro (puede verse el cable por ahí)... pero son autónomas, su lectura no es registrable por medio de ningún programa, estaban conectadas directamente a los ventiladores regulando su velocidad.

    Tal como está, la corriente de convección es suficiente para mover el aceite. Tras 7 horas de operación se notaba al tacto como la parte superior estaba más caliente que la del fondo, el termómetro me da una lectura más o menos a la mitad de la altura, lo que me da un pequeño margen de seguridad... supongo 8O

    Por último unas fotos del monitor... pantalla de inicio. El PC no arranca si no pulso la tecla F1, creo que esto se debe a que quité el detector de apertura de la caja. La segunda foto es de la BIOS y la tercera es el resumen general del Everest.



    Bueno, esto es todo. No he puesto ninguna foto a oscuras porque es patético, los hilos de neón tienen una intensidad de luz ridícula. Quizá haga algunos cambios menores, como poner un ventilador más chulo en lugar del genérico negro de ahora, o pintar la parte superior, ya que tanto cable queda muy feo a la vista... pero por ahora estoy algo cansado del tema, le he instalado el XP y para escuchar música, ver películas o jugar con los emuladores de mis añoradas consolas va sobrao

    Sé que no se puede comparar con las obras de arte a las que otros habituales de esta sección nos tienen acostumbrados... que puedo decir, no me considero ningún manitas XDDDD Además, no me he esforzado en buscar componentes chulos ni nada, exceptuando el metacrilato y los hilos de neón todo el material proviene del despiece de viejos ordenadores y del trastero de mi padre, que es electricista y me ayudó en todas las etapas del proyecto (en algunos momentos creo que le hacía más ilusión a él que a mi XDDD )

    No he hecho una descripción minuciosa del trabajo por vagancia, pero si teneis alguna duda preguntad lo que sea

    Saludos

  12. AlienDJR
    AlienDJR está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Ubicación
    Buenos Aires, Argentina
    Mensajes
    3,320
    Cita Iniciado por Folimun
    Cita Iniciado por AlienDJR
    ani las unidades magneticas ni la fuente. Aclaron que son 30 litros, asi que mejor no comprar el aceite calidad media-alta.
    Saludos
    La FA no tiene problema, te lo puedo asegurar
    30 litros? Lo has calculado a ojo o algo? En realidad lo he llenado sólo con 17 litros, que ya le llega
    En toms hardware lo hicieron, pero como que no hicieron una caja chica, una caja de torre de metacrilato, y eran 30 litros a llenar.
    Muy buen proyecto te salio. Por lo que veo conviene en cierta manera sumergir un pc para un poco de oc.
    Saludos

  13. javilovemodding
    javilovemodding está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 jul, 05
    Ubicación
    A Coruña
    Mensajes
    773
    Hola!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
    Esta muy wapo, la pena es q no sea un poco mas potente.

  14. j4CkS
    j4CkS está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    21 feb, 05
    Ubicación
    BCN
    Mensajes
    197
    me encanta este mod, lo vi x primera vez en uno en la campus-party y me kede 8O xD, me gusta mucho

    salu2

  15. LyNx
    LyNx está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    08 ago, 05
    Mensajes
    1,072
    joas tio muy currado, estaba ya cabreado xk no veia donde cojones estaba el aceite! xD hasta k me di cuenta de k en la garrafa ponia aceite blanko jajaj y vi la linea de aceite. Pues no me ekivoko me has dejado bokiabierto

  16. txakurra
    txakurra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 feb, 05
    Ubicación
    ES
    Mensajes
    8,213
    Cita Iniciado por Folimun
    Por último unas fotos del monitor... pantalla de inicio. El PC no arranca si no pulso la tecla F1, creo que esto se debe a que quité el detector de apertura de la caja. La segunda foto es de la BIOS y la tercera es el resumen general del Everest.

    Sastamente! Desactiva la opción en la BIOS.

  17. Folimun
    Folimun está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Ubicación
    Santiago de Compostela
    Mensajes
    530
    Lo cierto es que en la BIOS no puedo deshabilitar esa porquería... es decir, hay una opción acerca del detector de apertura de la caja que se puede deshabilitar, pero el mensaje aparece igualmente

    De todos modos no es algo que me importe mucho, total es darle a un botón más cuando lo enciendo y listo Ahora que está lleno no tengo la más mínima intención de meter las pezuñas ahí para conectarle el chivato ese XD

  18. Maloy
    Maloy está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    07 mar, 06
    Ubicación
    Huesca
    Mensajes
    237
    A que temperatura has bajado el ordenador??

    Esto abria que hacerlo con un buen procesador y ver que temperatura coje,. Yo habia vista hace tiempos algo por internet y lo bajaban mucho de temperatura pero le ponian un ventilador hechando aire hacia el aceite.

  19. Folimun
    Folimun está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Ubicación
    Santiago de Compostela
    Mensajes
    530
    Vaya, lo siento, pero creo que no puedo precisar datos acerca de temperaturas, únicamente puedo medir la temperatura del aceite, que siempre será inferior a la del microprocesador.

    Ayer estuve todo el día en casa y lo he tenido encendido durante 8 horas, casi todo el tiempo lo tuve con el winamp, aunque durante un rato me vi una película y jugué un poco con un emulador. Cuando lo apagué la temperatura del aceite a mitad de altura rondaba los 30º C, en la superficie quizá estaría a 31º ó 32º, mientras que en el fondo, donde se localiza el procesador estaría quizá a 27º o menos.

    En mi diseño el aceite no tiene ninguna forma de liberar el calor no siendo a través de las paredes de metacrilato y la propia superficie en contacto con el aire, de modo que la disipación de calor es muy lenta. Esto se me hizo evidente (aunque ya lo sabía y esperaba) cuando esta maña observé la temperatura de nuevo, tras estar toda la noche apagado había descendido "sólo" a 21º C. Si mantuviese el PC en operación contínua llegaría un momento en que se quemaría irremediablemente, no sé cuanto tardará, porque según aumenta la Tª esta sube cada vez más y más despacio. Es posible que haya un punto de equilibrio, pero probablemente ese punto esté a una temperatura demasiado alta, bien para el micro o bien para mi bienestar personal (el aceite es inodoro sólo hasta cierta Tª).

    Como dije, no sé la temperatura del mico pues no le he puesto ninguna sonda, pero tratándose de un PII y teniendo en cuenta el disipador que monta quizá no llegue ni a 35º C. De todos modos, nunca tuve intención de obtener un record de temperaturas u OC, sólo lo hice porque me apetecía


    Si se intenta hacer esto mismo con un procesador actual, o aunque sólo sea con un PIV normalito habrá que tomar algunas precauciones:

    1 - Montar un buen disipador, imagino que lo ideal será usar uno concebido para funcionamiento pasivo, recordemos que no podemos meter ventiladores en el aceite.

    2 - Asegurar muy bien el contacto del micro con el disipa. Lo mejor sería usar una buena masilla adhesiva. Si usáramos un pad o masilla corriente es posible que el aceite acabase filtrándose entre el micro y el disipador, reduciendo peligrosamente la eficacia de este último.

    3 - Montar un sistema que retire el calor acumulado por el aceite. Durante un tiempo pensé hacer algo así, pero luego lo deseché por innecesario (en mi caso concreto). Podría montarse una bomba sumergida que impulse el aceite a través de un radiador... o sea, un circuito de RL normal y corriente. Podría optimizarse el sistema con dos detalles:

    a) Si orientamos el chorro de aceite "frío" hacia el disipador del micro, siempre intentando mantener un flujo laminar del líquido.
    b) Poniendo la entrada al circuito en la superficie, donde está el aceite más caliente. En realidad, hay bastantes paralelismos tanto con la RL como con la refrigeración convencional.

    Ventilar el aceite se me antoja insuficiente a la par que contraproducente, en la medida de lo posible debe mantenerse el aceite libre de impurezas y reducir su oxigenación para no alterar sus propiedades.

    Pienso que podría ser factible, sé que se han montado equipos mucho más potentes que el mío en sistemas de aceite, pero aún así no creo que se puedan obtener cifras de Tª y OC demasiado impresionantes.