Resultados 1 al 11 de 11

Tema: Eleccion de racores y abrazaderas

  1. SPyKe
    SPyKe está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    28 sep, 05
    Mensajes
    92

    Eleccion de racores y abrazaderas

    Bueno he estado mirando pero no veo nada que responda a esto asi que a ver si me podeis ayudar...

    Que es mejor racores de metalicos o de plastico?

    Con los metalicos se que si le pongo abrazadera no los voy a partir, pero me da cosa que pueda rajar el tubo de silicona...

    En cambio con los racores de plastico se que no habra rotura (de tubo) pero se puede partir el plastico cn la abrazadera...

    Y lo de las abrazaderas igual, que es mejor plastico o metal?

  2. 4nt4r3x
    4nt4r3x está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 oct, 05
    Ubicación
    Torrente/Valencia
    Mensajes
    3,053
    Cuando te refieres a racores doy por supuesto que hablas de espigas, lo mejor es que sean de metal y hacer la sujeccion con bridas de nylon, ya que asi evitas la rotura del tubo y ademas evitas que tenga perdidas, cosa que con las abrazaderas puedes sufrir.

    Respecto al tubo yo usaria uno de ferreteria y pasaria de la silicona ya que esta ademas de ser horrible esteticamente "suda" con lo cual pierdes liquido con el tiempo.

    Saludos, 4nt4r3x...

  3. SPyKe
    SPyKe está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    28 sep, 05
    Mensajes
    92
    tubo de ferreteria? pero de que tipo, supongo que tendra algun nombre o algo asi... de que esta echo? es que tubo de ferreteria me ha sonado a metalico... :p

  4. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Pues yo te aconsejaría espigas roscadas metálicas y abrazaderas también metálicas.

    Manguera: Efectivamente hay en ferreterías muy buenas a un buen precio.

    Un saludo.

  5. Virthual
    Virthual está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    22 feb, 03
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,383
    El tubo de ferreteria suele ser PVC, es rigido (mas o menos) pero bastante mas transparente que la silicona.

    Por cierto, ¿como aprietas las abrazaderas? porque tampoco hace falta que la rosques hasta que se te hinche la vena....

    Vamos que seguridad si, pero no estas montando una central nuclear.

    Las abrazaderas estan bien, pero para mi gusto unas simples cinchas de nylon bastan.

    Cuestion de gustos.

  6. SPyKe
    SPyKe está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    28 sep, 05
    Mensajes
    92
    Bueno ire esta tarde a comrpar las espigas metalicas y el tubo, como en mi casa tengo bridas usare de estas (que ademas la tengo en colores y siempre se puede jugar un poco con ellas)

    Pero he estado buscando en el foro otras dudas y seguro que se ha hablado mil veces, pero yo no lo encuentro... :oops:

    A ver, este es el circuito que voy a montar (perdonad el dibujo, entre que lo hago deprisa desde el curro y que el paint no es gran cosa...)




    Bien aqui va la leyenda, imaginaos que el dibujo de la caja lo estais viendo desde un lateral, todo esta colocado mas o menos en su sitio (tampco respeta mucho las distancias pero bueno):

    1. Radiador doble nexxos
    2. Deposito (posiblemente echo por titanioberilio y cn una capacidad de 2 bahias de 5 1/4
    3. Bolba hydor L30
    4. Chipset nforce4 (bloque postman)
    5. nvidia 6800 GT (bloque postman)
    6. CPU amd64 939 (bloque postmanjet)

    Bien, como veis he decidiso hacer 2 canales en paralelo en lugar de todo en serie, por un lado cpu + chipset y por otro grafica (que es la que mas se calienta por los test que he echo)

    Pero ahora me surgen un par de dudas...

    1. El flujo de agua ira bien por ambos canales? Es decir no me gustaria que uno de los canales atrayese todo el flujo mientras que el otro se queda vacio... :?

    2. la hydor pilla agua por la entrada de abajo y la suelta por la de arriba... en mi circuito al estar la bomba abajo del todo el agua le viene directamente desde arriba por lo cual lo ideal es que el funcionamiento de la bomba fuese al reves, entrase el agua desde la entrada superior y saliese por la lateral... hay alguna manera de hacer eso? (que no sea volcar la bomba )

    3. Vaciado del circuito... me esta dando por pensar que el dia que quiera vaciarlo... como lo hago? es decir es un circuito cerrado y habra la seccin que habra para vaciarlo caera agua... :?

    4 y ya por ultimo, aun no tengo todas las piezas y probe en el baño las que tenia (radiador, bomba y tubos) para ver si habia fugas en alguno de ellos (prueba negativa ) pero me paso algo muy raro que no se si es debido a la bomba o a que hice el tonto al montarlo...

    A ver lo que hice fue llenar el lavabo de agua, poner la bomba cerca con un trozo de tubo cogiendo agua del lavabo (la bomba estaba por encima del lavabo) de la bomba al radiador y de ahi cn un tubo a la cisterna (x cierto, ya se que en el circuito bueno no he de usar agua del grifo pero para las pruebas me venia bien... :p)

    Bien lo que paso es que la bomba no cogia NADA de agua del lavabo, hasta que no doble el tubo hacia el grifo y lo abri (provocando manualmente la entrada de agua en el tubo) la bomba no empezo realmente a chupar, pero claro en el momento en que volvi a meter el tubo en el agua ese poquito aire que pudo entrar hizo que dejase de nuevo de chupar agua... eso es normal?
    Es decir para que funcione debe de estar la seccion del tubo de entrada llena de agua y sino no chupa agua aunque el tubo este conectado a un recipiente que si la tiene?

    EDIT--> Bueno se me olvidaba, he omitido hablar de los ventiladores del nexxos xq no creo que influyan mucho en el flujo del circuito

  7. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    1.- Para hacerlo en paralelo te aconsejo que pongas llaves de paso para poder regular el agua que va por cada ramal.

    2.- La única manera es dar la vuelta a la bomba, lo que es perfectamente factible.

    3.- Para el vaciado tienes dos solucciones: Poner una T con una llave de paso a la salida de la bomba o quitar ese tubo cuando quieras vaciarlo, ya que será la parte más baja del circuito.

    4.- Está muy claro lo que te pasaba: La bomba no aspira agua, solamente impulsa el agua que le llegue (por eso, bajo mi punto de vista) es importante el depósito, entre otras cosas).

    Un saludo.

  8. SPyKe
    SPyKe está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    28 sep, 05
    Mensajes
    92
    Pues me kitas un peso de encima sabiendo lo de la bomba, me imaginaba que era algo asi, que la impulsa pero le tiene que llegar el agua sino no impulsa nada, pero por si acaso preferia preguntar no vaya a ser que la bomba estuviese defectuosa... )se nota que soy novato eh? :p)

    Creo que si consigo darle la vuelta a la bomba (eso me lo tendras que explicar un poco mejor) pondre la T en la salida de la bomba con la llave de paso (como decias) y otras 2 llaves en el deposito (para que vaciar un deposito tan grande si puedo cerrarlo no?

    Pero eso si, lo de darle la vuelta a la bomba... te refieres fisicamente o darle la vuelta al rotor?

  9. bsodman
    bsodman está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 may, 04
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,609
    Puedes utilizarla perfectamente dada la vuelta físicamente, yo la he tenido montada así y no te lo puedo demostrar con datos, pero la impresión puesta de las 2 formas es que va igual de bien si no mejor.

    De hecho, la estoy volviendo a montar "del revés".

    Tienes una manera de equilibrar el caudal entre los ramales, que es la yo utilizo, cortesía de Meka. Consiste en usar T en vez de Y. Si te fijas en el esquema "retocado" , el lado corto de la T de salida vá a un ramal y acaba en el lado largo de la otra T. Con esto consigues equilibrar el caudal entre los 2 ramales, y en tu caso, obviamente primas la gráfica. Se llama retorno invertido.



    Un saludo

    P.D: Vamos a tener que hacer un concurso a ver quien es peor con el paint. :lol:

  10. SPyKe
    SPyKe está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    28 sep, 05
    Mensajes
    92
    Gracias bsodman creo que probare lo de las T que dices, como aun tengo que comprar el tema me da igual comrpar una T o 2 :p


    He estado pensando en otra opcion no se que os parecera...

    Dandole vueltas al tema de donde poner el radiador tenia la opcion de con la dremel hacerle un corte superior a la caja para que asomasepor ahi... pero pensando pensando se me ocurrio hacer una especie de copia de una refrigeracion pasiva...

    Es decir, tener radiador y bomba fuera de la caja (el radiador atornillado a la pared por ejemplo) pero el circuito que me quedaria no me convence mucho, ya que a parte del aumento de longitud habria que añadir el que hay que tirar 3 tubos fuera de la caja para que pudiese seguir el orden: bomba - bloques - radiador - deposito

    En cambio si lo pongo bomba - bloques - deposito - radiador si que podria ir directo y solo tendria aproximadamente 1 metro mas de circuito (siendo generoso), que os parece eso?

  11. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    La última opción es imposible: El depósito siempre tiene que suministrar el agua a la bomba.

    Precisamente eso era lo que fallaba cuando la probaste: La bomba no recibía agua.

    En cuanto al retorno invertido, efectivamente igualará algo las pérdidas de carga, pero no llegará a igualarlas del todo, por lo que yo creo que deberías de poner las llaves de paso.

    Un saludo.