Resultados 1 al 45 de 45

Tema: kitar condensacion en depo ¬¬ (añado fotos)

  1. iluminati
    iluminati está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    22 dic, 04
    Ubicación
    Erandio (Bizkaia)
    Mensajes
    705

    kitar condensacion en depo ¬¬ (añado fotos)

    wenas, creo que ya se ha tratado el tema este, pero he estado buscando y no he encontrado respuestas :oops:

    El caso es que tengo la RL montada y rulando (tengo que hacer unos ajustes para cortar algo de tubo pero esta bien) y el caso es que en el depo no para de haber condensacion... al principio creia que solo duraria un tiempo, pero no se va ni de coña...

    Si os hace falta os pongo fotos.

    El depo es de titanioberilio ( tiene que estar con el tapon puesto verdad? xD ) bloke cpu PolarfloTT y Frozzen para el chipset, bomba Swiftech 655 y radiador by Tessen ( 66 x 35 cm ) sin ventis.
    Y de OC solo tengo el AMD64 3000+ veniE6 a 2250 a 30º (chipset a 33º)
    Le he puesto el prime y se ha puesto a 38º... lo he dejado un rato para calentar el agua a ver si asi se kitaba pero no.

    No se que mas hacer... alguna idea?
    muchas gracias

    Aps, temp ambiente unos 25-27º asi a ojo :roll:

  2. lo_cunyat
    lo_cunyat está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 sep, 04
    Ubicación
    Mollerussa (lleida)
    Mensajes
    2,413
    no no es condesacion es vapor de agua xDDDDDalmenos en el mio pon una foto y te digo si es lo mismo que een el mio la condensacion que dices esta por la parte de dentro no?

  3. sony18
    sony18 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    17 ago, 04
    Ubicación
    TeNeRiFe La orOtaVa (StYlAzOO)
    Mensajes
    515
    llena el depo hasta arriba

  4. Muri
    Muri está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 nov, 05
    Ubicación
    LoS MuNDoS D YuPY cerca d Gerona (Spayn)
    Mensajes
    3,237
    Si se condensa el agua por dento no hay problema, es normal, si se condensa por fuera tienes un problema....

  5. Kalzix
    Kalzix está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    03 sep, 05
    Ubicación
    Alcañiz (TERUEL!!)
    Mensajes
    898
    yo tambien tengo gotas en la tapa, por dentro,
    te refieres a eso no?

  6. iluminati
    iluminati está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    22 dic, 04
    Ubicación
    Erandio (Bizkaia)
    Mensajes
    705
    si si, es por dentro ^^ osea k por lo que veo es normal... y yo rompiendome la cabeza jeje.
    Sony, es un depo de doble bahia de 5 1/4... si lleno eso hasta arriba... junto con todo lo demas, no levanto la torre ni con grua xDD

    gracias por responder tios (aun asi mañana pongo fotos )

    un saludo
    iluminati

  7. bsodman
    bsodman está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 may, 04
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,609
    No lleneis los depos hasta la bandera, dejar un poco de espacio, que cuando el agua se calienta se dilata y abulta más. Es mejor que tenga un sitio donde expandirse a que le busque las cosquillas a alguna junta mal hecha.

    salu2

  8. worsito
    worsito está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    04 jul, 05
    Mensajes
    13,070
    la condensacion se lleva a cabo cuando en el interior del deposito por el simple motivo que la temperatura del agua es superior que la ambiente, solo se va a dar condensacion exterior cuando la temperatura ambiente es superior a la temperatura interior del deposito cosa que en una RL convencional (sin nada k la convierta en extrema) es imposible ya que el agua de una RL siempre va a estar al menos a 5 º c por encima de la ambiente asi k nada de preocuparse por el vapor de agua que hay dentro del interior del deposito

  9. iluminati
    iluminati está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    22 dic, 04
    Ubicación
    Erandio (Bizkaia)
    Mensajes
    705
    asias por la explicacion worsito... aunk me parece que no es la primera vez que lo dices :oops: :oops:

    weno, pues asi se keda el tema, luego edito y pongo unas fotos

    sl2 gente :wink:

  10. worsito
    worsito está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    04 jul, 05
    Mensajes
    13,070
    de nada hombre pa eso estamos aki, haber esas fotillos k nos tienes preparadas.
    Un saludo!

  11. iluminati
    iluminati está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    22 dic, 04
    Ubicación
    Erandio (Bizkaia)
    Mensajes
    705
    weno, aki os cuelgo 3 fotos... la interior hasta que no organice todo... nada de nada xD

    plano detalle del depo donde se puede apreciar la condensacion:



    plano general de mi mesa: (lastima que no se vea el grafitti k tengo al otro lado xD)



    plano mas cercano del PC donde se aprecia lo tocho que es el radiador (tengo que ponerle las sujecciones a la tapa de la torre... eso que veis es momentaneo xD)


    no seais muy duros

    sl2 gente

  12. DiCrEn
    DiCrEn está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    02 jul, 05
    Mensajes
    312
    como tienes agarrado el radiador?

  13. Muri
    Muri está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 nov, 05
    Ubicación
    LoS MuNDoS D YuPY cerca d Gerona (Spayn)
    Mensajes
    3,237
    Un poko animal el radiador no???

  14. lo_cunyat
    lo_cunyat está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 sep, 04
    Ubicación
    Mollerussa (lleida)
    Mensajes
    2,413
    parece que ta con bridas el radiador xDDD y cds XD

  15. Kalzix
    Kalzix está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    03 sep, 05
    Ubicación
    Alcañiz (TERUEL!!)
    Mensajes
    898
    oootiaaaaaa!!! 8O 8O 8O
    y con eso no deberias tener el agua a temperatura ambiente??

  16. iluminati
    iluminati está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    22 dic, 04
    Ubicación
    Erandio (Bizkaia)
    Mensajes
    705
    mmmm el radiador de momento como bien ha dixo lo_cunyat esta con una brida para que no se caiga y sobre unas tarrinas y cajas de DVDs jeje, pero ira sobre unas sujecciones atornilladas a la tapa lateral... no lo voy a llevar asi a la Euskal xDD
    La temperatura del micro siempre es de 26-30, y del chipset de 30-35... para estar sin ventis el radiata creo k stan muy bien (al principio creia k tenia algo roto xD) xk lo acabo de OCear a 2250 (es un 3000+ veni) y se mantiene.

    un saludo

  17. worsito
    worsito está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    04 jul, 05
    Mensajes
    13,070
    de k vehiculo es ese peaso de radiador¿? los dos que lleva mi clio creo k son mas pequeñitos xDD

  18. iluminati
    iluminati está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    22 dic, 04
    Ubicación
    Erandio (Bizkaia)
    Mensajes
    705
    xD pos nu se... se lo compre a Tessen y la verdad es q no tengo ni idea (me suena algo de Passat, pero asi de lejos, asi k no estoy seguro)

  19. marcegg70
    marcegg70 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    17 abr, 05
    Ubicación
    Corrales (Cantabria)
    Mensajes
    231
    yo tb tengo un depo de titaneoberilio y tb me pasaba lo mismo, pero llene el depo asta arriba y arreglado......

  20. worsito
    worsito está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    04 jul, 05
    Mensajes
    13,070
    el deposito hay k llenarlo hasta arriba cuando lleve unas horas funcionando para evitar k la dilatacion dfel agua nos de algun sustillo aunke nu suele pasar nada pero mas vale prenevir que curar

  21. xares
    xares está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    20 oct, 05
    Ubicación
    BCN
    Mensajes
    180
    que animalada de radiador, algun dia tendre uno asi jeje

  22. iluminati
    iluminati está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    22 dic, 04
    Ubicación
    Erandio (Bizkaia)
    Mensajes
    705
    lo tengo asi puesto xk tengo un BIX2 que compre para esta RL, pero al tener la oportunidad de este...
    Yo no lleno el depo hasta arriba ni jarto, un poko mas de lo que esta si, pero hasta arriba no... no me da buen rollo jeje.
    Cuando lo tenga todo terminado os prometo fotos

    un saludo

  23. DiCrEn
    DiCrEn está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    02 jul, 05
    Mensajes
    312
    y as calculado cuantos litros te traga el radiador?

  24. Tysico
    Tysico está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    21 ene, 05
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    249
    ese radiador me suena, jeje yo diria que es igual que el que monte hace un tiempo para mi RL, yo diria que es de un seat ibiza gasoil? es una pasada es el doble de grande que el de gasolina y puede tenerlo tranquilamente sin ventilador :lol:

  25. CygnusX
    CygnusX está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    31 may, 05
    Ubicación
    Mexico
    Mensajes
    177
    Para aclarar mejor la cuestion de la condensacion en el exterior del deposito: esta ocurrirá cuando la temperatura del agua en el depo alcance una temperatura igual o menor que la temperatura de rocío a las condiciones ambientales existentes.

    Esto mas que comprobado. Ahora en invierno, lo he constatado .

    Mi sistema de RL, trabaja con enfriamiento evaporativo de agua. La temperaturas que tengo ahora son:

    Tambiente: 19ºC
    T agua en deposito: 13ºC
    T CPU: 14ºC (IDLE)
    T CPU: 20ºC (Full, tras dos horas de jugar Silent Hill 4)

    Segun el visor de clima: humedad ambiental: 41%, punto de rocío: 1ºC

    Segun estos datos, yo esperaría condensacion en el deposito solo si logro alcanzar 1ºC!. Esta condicion es imposible de lograr con mi sistema su máximo acercamiento (Delta) es de 5ºC (para los mas eficientes). El Delta de mi sistema es de 13º - 1º = 12ºC

    En sistemas de caracteristicas extremas como los basados en refrigeracion por gas esta condicion se alcanza muy fácilmente 8O

  26. worsito
    worsito está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    04 jul, 05
    Mensajes
    13,070
    si duices que solo cuando el agua de tu deposito llege a 1ºc va a producirse condensacion me puedes decir porque cuando por ejemplo estas dentro de un coxe y al cabo de un tiempo los cristales se empañan y llegan a xorrear gotas de agua? y no estamos a temperatura ambiente de 1ºc ni muxo menos creo que la temperatura de condensacion que has puesto es algo baja, de donde has sacao esa constante? haber si me culturizas un poco porque creo que se me escapa algo en este tema siempre he pensado que la temperatura a la cual comenzaba a aparecer condensacion era cuando bajabamos por debajo de la temperatura ambiente pero no pense que fuera bajando unos 18ºC por debajo nuse....

  27. CygnusX
    CygnusX está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    31 may, 05
    Ubicación
    Mexico
    Mensajes
    177
    La humedad ambiental es la fuerza motriz de la condensación. Mientras mas alta sea mas favorable será el proceso de condensación.

    En efecto como dices, a veces estando dentro del coche los cristales tienden a empañarse, esto es porque la humedad relativa en el interior del auto es mayor que la que podriamos observar fuera de él.

    Asi, el "microclima" de la cabina del auto, presenta condiciones de humedad propias (generalmente mas alta que en el exterior) ya que nuestro cuerpo está liberando agua continuamente. No lo notamos pues porque el nivel es muy bajo.

    Como resultado de esto, el punto de rocío dentro del auto es mas alto . De esta forma, los cristales al estar a temperatura ambiente, actuan como paredes de condensacion, ya que solo se necesita un poco de suciedad o polvo para que las gotas se comiencen a condensar.

    A mayor humedad relativa, mayor punto de rocío, por lo tanto mas posibilidades de obtener condensación . Esto es mas evidente en horas frias (en la mañana o en la noche). Aunque en condiciones de lluvia esto es mas palpable :wink:

    De hecho esta es la principal limitante de diseño de este tipo de equipos: la humedad relativa.

    Hay mejor rendimiento en climas con humedad baja que en lugares de humedad alta como las costas.

  28. worsito
    worsito está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    04 jul, 05
    Mensajes
    13,070
    cojones esa explicacion es la que yo keria ver tio! ole tus conocimientos de verdad! me aclaras muchas cosas con este pedazo de explicacion que has dado , las conclusiones que saco pues: A mayor humedad + posibilidad de condensacion, lo que no comprendo muy bien es si la temperatura ademas de la humedad ambiental influye en este tema, vamos influir influye pero en que grado? k kondiciones de temperatura se deben cumplir para la aparicion de la condensacion?
    un saludo!

  29. danup
    danup está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 sep, 05
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    352
    Agua (humedad) con temperatura y humedad mas alto que el ambiente = condensacion

  30. worsito
    worsito está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    04 jul, 05
    Mensajes
    13,070
    entonces volvemos a lo que yo decia desde un buen principio? para que se produzca condensacion en el exterior de nuestro circuito el interior debe estar por debajo de la temperatura ambiente

  31. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Ya hemos hablado muchas veces de este tema en Refrigeración extrema.

    A modo de resumen hay una tabla... que ahora no me acuerdo como se llama que te dice exactamente a qué temperatura habrá condensación en función de la humedad relativa:

    humedad del aire temperatura|30% |35% |40% |45% |50% |55% |60% |65% |70% |75% |80% |85% |90% |95%
    *********************30C° |10,5 |12,9 |14,9 |16,8 |18,4 |20,0 |21,4 |22,7 |23,9 |25,1 |26,2 |27,2 |28,2 |29,1
    ********************29 C° | 9,7 |12,0 |14,0 |15,9 |17,5 |19,0 |20,4 |21,7 |23,0 |24,1 |25,2 |26,2 |27,2 |28,1
    ********************28 C° | 8,8 |11,1 |13,1 |15,0 |16,6 |18,1 |19,5 |20,8 |22,0 |23,2 |24,2 |25,2 |26,2 |27,1
    ********************27 C° | 8,0 |10,2 |12,2 |14,1 |15,7 |17,2 |18,6 |19,9 |21,1 |22,2 |23,3 |24,3 |25,2 |26,1
    ********************26 C° | 7,1 |9,4 |11,4 |13,2 |14,8 |16,3 |17,6 |18,9 |20,1 |21,2 |22,3 |23,3 |24,2 |25,1
    ********************25 C° | 6,2 |8,5 |10,5 |12,2 |13,9 |15,3 |16,7 |18,0 |19,1 |20,3 |21,3 |22,3 |23,2 |24,1
    ********************24 C° |5,4 |7,6 |9,6 |11,3 |12,9 |14,4 |15,8 |17,0 |18,2 |19,3 |20,3 |21,3 |22,3 |23,1
    ********************23 C° |4,5 |6,7 |8,7 |10,4 |12,0 |13,5 |14,8 |16,1 |17,2 |18,3 |19,4 |20,3 |21,3 |22,2
    ********************22 C° |3,6 |5,9 |7,8 |9,5 |11,1 |12,5 |13,9 |15,1 |16,3 |17,4 |18,4 |19,4 |20,3 |21,2
    ********************21 C° |2,8 |5,0 |6,9 |8,6 |10,2 |11,6 |12,9 |14,2 |15,3 |16,4 |17,4 |18,4 |19,3 |20,2
    ********************20 C° |1,9 |4,1 |6,0 |7,7 |9,3 |10,7 |12,0 |13,2 |14,4 |15,4 |16,4 |17,4 |18,3 |19,2
    ********************19 C° |1,0 | 3,2 |5,1 |6,8 |8,3 |9,8 |11,1 |12,3 |13,4 |14,5 |15,5 |16,4 |17,3 |18,2
    ********************18 C° |0,2 | 2,3 |4,2 |5,9 |7,4 |8,8 |10,1 |11,3 |12,5 |13,5 |14,5 |15,4 |16,3 |17,2
    ********************17 C° |-0,6 |1,4 |3,3 |5,0 |6,5 |7,9 |9,2 |10,4 |11,5 |12,5 |13,5 |14,5 |15,3 |16,2
    ********************16 C° |-1,4 | 0,5 |2,4 |4,1 |5,6 |7,0 |8,2 |9,4 |10,5 |11,6 |12,6 |13,5 |14,4 |15,2
    ********************15 C° |-2,2 | -0,3 |1,5 |3,2 |4,7 |6,1 |7,3 |8,5 |9,6 |10,6 |11,6 |12,5 |13,4 |14,2
    ********************14 C° |-2,9 | -1,0 |0,6 |2,3 |3,7 |5,1 |6,4 |7,5 |8,6 |9,6 |10,6 |11,5 |12,4 |13,2
    ********************13 C° |-3,7 | -1,9 |-0,1 |1,3 |2,8 |4,2 |5,5 |6,6 |7,7 |8,7 |9,6 |10,5 |11,4 |12,2
    ********************12 C° |-4,5 | -2,6 |-1,0 |0,4 |1,9 |3,2 |4,5 |5,7 |6,7 |7,7 |8,7 |9,6 |10,4 |11,2
    ********************11 C° |-5,2 | -3,4 |-1,8 |-0,4 |1,0 |2,3 |3,5 |4,7 |5,8 |6,7 |7,7 |8,6 |9,4 |10,2
    ********************10 C° |-6,0 | -4,2 |-2,6 |-1,2 |0,1 |1,4 |2,6 |3,7 |4,8 |5,8 |6,7 |7,6 |8,4 |9,2
    todas las temperatures son °C.
    ejemplo si tenemos una temperatura ambiente de 20° c y la humedad del aire es 65%
    el resultado de la temperatura de roció o condensación es de 13.2°c

    Un saludo.

  32. Hard_Vader
    Hard_Vader está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 nov, 05
    Mensajes
    1,140
    esa tabla deberia pensar en nosotros los sevillanos e incluir temperatura ambiente hasta 50º (no es lo normal pero hemos llegado varias veces)

    a ver si podeis ampliarla por favor

    igualmente por debajo de 10º, yo incluiria hasta 0º, por dar margen... evidentemente a menos de 10º te pones la estufa y a más de 30 el aire acondicionado... pero... y si no hay naide en casa qué!!
    q muchos dejamos el emule a saco y nos largamos al curro :?

    Zalu2x...

  33. worsito
    worsito está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    04 jul, 05
    Mensajes
    13,070
    Pritt thanks por la tabla tio la verdad k es util al menos sabes a k temperatura exacta vas a ver condensacion en tu sistema jeje no conocia dixa tablilla me la guardo
    Un saludo!

  34. CygnusX
    CygnusX está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    31 may, 05
    Ubicación
    Mexico
    Mensajes
    177
    Debo aclarar que esta carta depende de las condiciones de presion atmosferica, es decir cada localidad tiene sus condiciones propias

    Por ejemplo la presion aqui es en promedio de 565 mmHg y las condiciones de condensacion (como pude comprobarlo en la escuela) difieren de la reportada en la carta psicrométrica hecha a 765 mmHg (o una atmosfera)

    Por ejemplo: T= 19ºC, Humedad: 41%, Punto de rocío: 1ºC

    (segun la crata a 1 atm) T=19ºC, Humedad=41% Punto de rocío: 5ºC (si mal no recuerdo)

    Aqui las condiciones son propicias para obtener rendimientos altos en sistemas de enfriamiento evaporativo

  35. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Efectivamente, pero la presión atmosférica, si mal no recuerdo, apenas varía de un sitio a otro.

    CygnusX: ¿Sabes cómo se llama la tabla... que no me acuerdo?

    Otras formas para calcular el punto de rocío, aunque yo creo que más complicadas:

    diagrama psicrometrico

    diagrama i-x de Mollier.

    ... y otras complicación añadida:

    Pensad que cada bloque variará de temperatura y el agua se mantiene a una temperatura con un margen de diferencia muy corto, por lo que habría que realizar los cálculos para cada componente independientemente, otro para los tubos.... etc...

    ... y teniendo en cuenta que en sitios de costa o que tienen ríos (y si hay las dos cosas ya no te digo) la humedad aumenta muchísimo......

    Esta, bajo mi punto de vista, es la causa principal para no usar uno de los sistemas de refrigeración más eficaces, el evaporativo, unido a que hay que ir rellenando agua y a lo aparatoso del sistema.

    Un saludo a todos.

  36. luf1c3r
    luf1c3r está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    02 feb, 05
    Ubicación
    V4l3nc14
    Mensajes
    1,672
    Si eso se a de tener en cuenta; pero con agua no creo q se le tenga q dar mucha inportancia. Sollo con esta tabla basta. haber si veo la original q la tengo por aqui y la posteo, q se ve todo mas claro

    Salu2

  37. CygnusX
    CygnusX está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    31 may, 05
    Ubicación
    Mexico
    Mensajes
    177
    La tabla que nos puede dar una idea de la presion atmosférica que tenemos en una localidad cualquiera es la tabla de presion de vapor del agua (y la forma de comprobarlo es muy simple: poner a calentar agua y ver a que temperatura ebulle ).

    Con ese dato vamos a la tabla (y por una simple regla de tres podemos calcular aproximadamente la presión atmosférica)

    Aqui un fragmento de la tabla (tomado de la biblia de los Ingenieros Químicos: El Perry)


    Bueno, apoyándonos de esta tabla y retomando el punto inicial de este post: cuando la condensacion sea dentro del depo no hay de que preocuparse , es un proceso normal, ya que el aire dentro del depo está "saturado de agua" debido a que el agua que sale de los bloques sale calientita pues se evapora mas rápido. (El agua a 25ºC se evapora mas lentamente que el agua a 30ºC).

    Y como hemos venido platicando, ese aire tiene su propio "microclima", asi pues las paredes del depo proporcionan esa superficie "fría", que obliga a que el agua condense dentro del mismo, ya que como vimos, a mayor humedad, mas alto punto de rocío.

    Por ejemplo, en efecto si hay condensacion en mi sistema, pero no se crean, es en el interior del depósito


    Hay que preocuparse cuando ocurre en el exterior, ya que el punto donde podremos tener problemas es en el propio bloque del CPU o del a grafica o del chipset 8O, asi que si ocurre en el depo, pues a revisar todo el sistema. Se puede solucionar colocando una capa de aislante pero en todo el sistema :?, pero esto es muy complicado 8O

    Por esta última razón le he pensado mucho en construirme un sistema por cambio de fase (llamese refrigeracion o bien uno basado en "hielo seco"), pero si mas adelante cae en mis manos un despachador de agua fría, pues ya nos estaremos liando con el :twisted:

  38. luf1c3r
    luf1c3r está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    02 feb, 05
    Ubicación
    V4l3nc14
    Mensajes
    1,672
    Cita Iniciado por luf1c3r
    Si eso se a de tener en cuenta; pero con agua no creo q se le tenga q dar mucha inportancia. Sollo con esta tabla basta. haber si veo la original q la tengo por aqui y la posteo, q se ve todo mas claro

    Salu2
    Esta es la grafica:
    http://img484.imageshack.us/img484/175/ ... ondela.gif

  39. Pedropicapiedra
    Pedropicapiedra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 jun, 03
    Ubicación
    Zaragoza (mañoooooo)
    Mensajes
    2,224
    Cita Iniciado por bsodman
    cuando el agua se calienta se dilata y abulta más
    Vaya, yo pensaba que todos los líquidos eran incomprimibles e indilatables. Otra cosa esque el vapor de agua genere una sobrepresión por el cambio de estado, pero dilatarse el agua?

    Salu2

  40. luf1c3r
    luf1c3r está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    02 feb, 05
    Ubicación
    V4l3nc14
    Mensajes
    1,672
    Cita Iniciado por Pedropicapiedra
    Cita Iniciado por bsodman
    cuando el agua se calienta se dilata y abulta más
    Vaya, yo pensaba que todos los líquidos eran incomprimibles e indilatables. Otra cosa esque el vapor de agua genere una sobrepresión por el cambio de estado, pero dilatarse el agua?

    Salu2
    Yo pensaba mas o menos lo mismo q tu pedro.xD

  41. meka
    meka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    1,645
    Cuando el agua se calienta ocupa mas espacio, por eso se inventaron los vasos de expansión


    Si dejas un margen de aire arriba del depo, hace de vaso de expansión, ya que el aire se comprime y el agua no


    Donde esta el chiste?

  42. bsodman
    bsodman está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 may, 04
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,609
    Aquí os dejo un ladrillo culturizante sobre el tema.

    http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estad ... /vapor.htm

    No me pregunteís que soy de letras :wink:

    Salu2

  43. Pedropicapiedra
    Pedropicapiedra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 jun, 03
    Ubicación
    Zaragoza (mañoooooo)
    Mensajes
    2,224
    Lo dicho, lo que se dilata es el vapor, es decir, el cambio que hace al agua de estado, no el agua en sí. Por eso siempre hay que dejar un margen de deposito sin rellenar para que haga de vaso de expansión.

    meka, te mando un MP con una dudilla.

    Salu2

  44. luf1c3r
    luf1c3r está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    02 feb, 05
    Ubicación
    V4l3nc14
    Mensajes
    1,672
    Ya decia yo, me resultaba extraño q fuera la misma agua la q lo hiciera. Mira q dudar de algo tan tonto. :evil:

    Salu2

  45. Jonas
    Jonas está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    03 mar, 04
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    219
    No Si Al final el modding va a conseguir lo que no han conseguido ni padres ni profesores.. Que nos interesemos por la fisica de esta manera!

    Jajaja.. completito el FAQ sobre condensación y comportamiento de likido frente a temperaturas y humedades..

    Un Saludo!
    Jonas.