Ver resultados de encuesta: Entiendes la pregunta?

Votantes
26. No puedes votar en esta encuesta
  • NO

    9 34.62%
  • SI

    17 65.38%
Resultados 1 al 35 de 35

Tema: Restriccion - caudal

  1. G0sU
    G0sU está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 mar, 03
    Ubicación
    Valencia por ahora...
    Mensajes
    2,167

    Restriccion - caudal

    Bueno dejo aqui una rama para que comenteis algo que esta en pie de guerra.

    Si el aumento de turbulencias viene dado por el aumento del cuadal, es decir, cuanto mas agua pase por unidad de tiempo mayor seran las turbulencias, y con ello la conveccion(conduccion) del calor del bloque al agua.

    Porque el uso de bloques restricitivos que disminuyen el caudal, segun los test con sondas en los micros, se obtienen mejores temperaturas al usar inyectores restrictivos mientras que sin usar el inyector restrictivo la temperatura aumenta?

    Jur jur, vosotros respondeis yo aprendo

  2. meka
    meka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    1,645
    Yo me pido primera fila, saco las palomitas :roll:

    No opino, porque no tengo ganas macho


    Un saludo gosu xD

    PD; mientras tu aprendes yo me hecho unas risas :lol:

  3. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Pues bajo mi opinión lo que conseguimos con un bloque restrictivo es aumentar la velocidad del agua en en el interior del bloque con lo que se consiguen más turbulencias.

  4. chuskoi
    chuskoi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 may, 04
    Ubicación
    Alzira (Valencia) Barbastro (Huesca)
    Mensajes
    711
    Hola, buena pregunta.
    Es facil-----Por lo menos para mi, voy ha intentar explicarlo de la manera mas facil. Los inyectores en los bloques lo que hacen es dividir el flujo de agua en varios filamentos y al disminuir el diametro consiguen mas presion y mas velocidad, dicho de otra forma mas comprensible si cojo una manguera de agua e intento enfriar por ejemplo un metal que este a mas de 100º sin restrinjir la salida de dicha manguera se enfriara a una velocidad determinada, pero si la restrinjo digamos chafando la salida para que salga el agua con mas presion el mismo metal se enfriara con mas rapidez. Y si encima divido la salida de agua de dicha manguera en pequeños filamentos aumento el area de contacto con el metal y consiguientemente se enfria aun mas pronto.
    Se deduce que no por mas caudal enfriamos mas sino al reves se consigue mayor enfriamento conforme se aumenta la presion,y el area de contacto.
    No se si me e explicado con claridad pero por lo menos lo e intentado.
    Salu2
    Jersus

  5. Invitado
    Yo creo mayormente que no es por los bloques, sino de las autenticas burradas que ponen acompañandolos (wiki-wikis, por ejemplo) y los bloques na mas se aprovechan de eso para sacrle partido, pero vamos, de fijo que un sistema mas "normalito" le echa el aliento en la nuca a uno de esos "supersonicos" (no tenemos mas q mirar los proyectos de meka & cia) costando 3 veces o 4 menos... Que para gastarme ese dinero en enfriar el micro (claro, con un sistema de estos es impensable enfriar mas cosas, les llegaria el agua na mas que pa probarla, porque para enfriar, lo veo xungo...), me lo gasto en una vapo y fuera

    Quien se quiera dejar tropecientos € en esas cosas, pues que se los deje, pero que conste que con mi L30, mi radiador de Corsa y mi RBX voy sobrao...:roll:

  6. Invitado
    Otro apunte:

    Ahora me viene a la mente un post que habia sobre la evolucion informatica, y sobre q no se optimizaba el soft lo suficiente para las maquinas, si no que se creaba soft lo mas "bonito" para el publico posible, pero que para poder hacerlo funcionar, tengan que cambiar sus maquinas cada año (Algo mas o menos era)

    Tambien en el mundillo de la Refrigeracion hay este problema, hace algun tiempo se hablo de un personajillo que iba a hacer bloques con tecnologia de la NASA, pues bien, mayor chorrada no he oido en mi vida, es como si dijeramos que vamos a comprar un camion porque tiene muchos CV, y como tiene muchos CV tiene que correr mucho, cuando un simple y llano Seat Leon (podria decir cualquier otro) nos va a hacer un servicio muchisimo mayor, mas comodidad, y mas ahorro

    Pues imaginemos que el bloque Jet es el Camion...Que se supone que es mejor, no lo pongo en duda, pero abria que verlo detalladamente, pero que tb es muchisimo mas caro, y te hace menos servicio que un bloque "convencional" aunque sea ligeramente menos "potente"

    ups :$ perdon por el tocho

  7. meka
    meka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    1,645
    Cita Iniciado por Espi
    Otro apunte:

    Ahora me viene a la mente un post que habia sobre la evolucion informatica, y sobre q no se optimizaba el soft lo suficiente para las maquinas, si no que se creaba soft lo mas "bonito" para el publico posible, pero que para poder hacerlo funcionar, tengan que cambiar sus maquinas cada año (Algo mas o menos era)

    Tambien en el mundillo de la Refrigeracion hay este problema, hace algun tiempo se hablo de un personajillo que iba a hacer bloques con tecnologia de la NASA, pues bien, mayor chorrada no he oido en mi vida, es como si dijeramos que vamos a comprar un camion porque tiene muchos CV, y como tiene muchos CV tiene que correr mucho, cuando un simple y llano Seat Leon (podria decir cualquier otro) nos va a hacer un servicio muchisimo mayor, mas comodidad, y mas ahorro

    Pues imaginemos que el bloque Jet es el Camion...Que se supone que es mejor, no lo pongo en duda, pero abria que verlo detalladamente, pero que tb es muchisimo mas caro, y te hace menos servicio que un bloque "convencional" aunque sea ligeramente menos "potente"

    ups :$ perdon por el tocho

    Que razón tienes macho,


    PD: ya sabia yo que me lo pasaba bien aqui

  8. sony18
    sony18 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    17 ago, 04
    Ubicación
    TeNeRiFe La orOtaVa (StYlAzOO)
    Mensajes
    515
    bajo mi punto de vista los jets del G4 o G5 no hacen que rindan más que otro bloques tipo pin fin o micro chanel puesto la presión solo sirve para salvar obstaculos, el punto de esos bloques jets son los agujeros en el cobre "por llamarlos asi" pues se encuentran a poco mm de la fuente de calor y el intercambio de calor es muy rapido es decir el agua pasa mas cerca del micro en los g4 o g5 que en cambio otro tipo de bloque, a 2mm creo cuando en un tdx o rbx no baja de 5 mm eso le hace bajar un par de grados con respecto a otros bloque pero si ahora cojemos y nos hacemos un bloque con base de 2mm de alto caudal primero al meterlo en un micro sin ihs tendremos problemas pues se deforma a la minima que apretes en los g4 y g5 se soluciona el tema solo acercando tramos al micro (los que serian lso pequeños agujeritos) con lo cual se mantiene la estructura indeformable y al aumentar el numero de agujeritos mas rendimiento, es igual que un radiador ¿por que los de aitor son buenos? por que los tubos planos y aletas son muy finos y a la minima se calientan ese es mi punto de vista creo que todo el secreto se basa en eso que el agua pase los mas cercanamente posible a la fuente de calor. ahora bien suelto un par de preguntas que si me las responde alguien me aclarara algo ¿por reducir el diametro se aumenta la presion? ¿no sera la aceleracion ? ¿tiene algo que ver una cosa con la otra?

    bye y espero no haberlos dejado peor

  9. juno_939
    juno_939 está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de juno_939
    Fecha de ingreso
    10 mar, 05
    Ubicación
    Zafra (Badajoz)
    Mensajes
    218
    Primero quiero dejar claro que no he montado ni diseñado en mi vida ninguna RL (aunque haya leido muchisimo en este foro), así que si meto la pata sed magnánimos.

    Mi primera idea (ya que no tengo experiencia práctica que hacer valer) es que ambos tipos de bloques (restrictivos y no restrictivos) solo persiguen distintas estrategias para maximizar la cantidad de agua que entra en contacto con el cobre que lleva el calor a absorver. Los restrictivos (tipo jet) simplemente lo que hacen es lanzar el agua a presión contra el fondo del bloque no porque la presión con la que impacte el agua haga más efectiva la transferencia de calor entre el agua y el cobre, sino para asegurarse que casi toda el agua que pasa por los jets toque el cobre.

    Los bloques no restrictivos hacen pasar gran cantidad de agua a gran velocidad por el bloque sin preocuparse de dirigir el agua contra la base del bloque. Luego comentaré lo de los caudales y presión en bloques restrictivos y no restrictivos (sin entrar en presiones estáticas y dinámicas, que no tengo NPI :oops: :oops: :oops: ).

    La efectividad de un bloque y otro depende del conjunto de la RL no solo del bloque, por eso yo soy más partidario de los bloques no restrictivos que permiten mantener una presión más equitativa entre todos los bloques del sistema de forma más sencilla. Evidentemente con cualquier conjunto de bloques se puede conseguir que cada uno tenga su presión ideal (más bombas, diseños más efectivos del sistema de rl con tubos de diferentes secciones, etc..) independientemente de tener que escojer obligatoriamente bloques no restrictivos.

    --> Sobre presión y caudal

    He leido numerosas veces en este foro duras discusiones sobre estos temas y quiero dejar mi opinión, que tal vez sea equivocada (lo digo desde ya, asi que no os calenteis) y necesite de vuestras correciones para encontrar el camino correcto.

    Soy de la idea (no tengo práctica que avale mis teorías) de que independientemente de los bloques que utilices el caudal se mantiene constante (en el foro he leido de todo), ya que si no el depósito se iría vaciando y la presión dentro del circuito iría aumentando hasta reventar por algún punto.

    Sobre la presión tengo menos conocimientos físicos pero si mis teorias. Supongo que cada bloque tendrá su presión de trabajo ideal, de ahí que unos sean más restrictivos y otros menos. Me explico, en un bloque muy restrictivo si el agua no llega con la suficiente presión la efectividad del mismo será irrisoria. Imaginaos el sistema de jets que por falta de presión los chorros de agua no lleguen a tocar la base del bloque. Pero por muy restrictivo que sea a base de meter agua en el bloque esta terminará saliendo por los orificios diseñados a tal efecto, pero lapresión con la que salga será inferior a la que entró, ya que dentro del bloque se mantiene una cierta presión que hace que el agua busque salida, es decir el agua del interior del bloque está sometida a una cierta presión.

    Sobre presión en los bloques no restrictivos ... No creo que los bloques sean no restrictivos, unos los son más y otros lo son menos. Sobre todos si montas tubos de 12mm de diámetro interior, por que el interior del bloque no tendrá esa sección y por tanto supondrán una restricción al paso del agua. Es como un jet pero más discreto. Así se consigue que el agua pase por el bloque no a mayor velocidad si no que la caida de presión en el bloque sea menor manteniendose una mayor presión de la bomba en el circuito disponible para el resto de bloques.

    --> Conclusión

    Pues ninguna y muchas (que esperabais de un novato con pretensiones :lol: :lol: :lol: ). Pues que todo depende del sistema y no del bloque. Que a lo mejor un sistema con en paralelo con bloques restrictivos y no restrictivos consigue mayores rendimientos que con el empleo de bloques no restrictivos unicamente. Pero yo me inclino por los sistemas de bloques no restrictivos ya que son los que dan un mejor coeficiente coste/rendimiento (según mi opnión).


    Bueno yo si que siento el tocho, sed benevolentes con este novatillo y mirad la idea en el conjunto y no solo frases sueltas en la que haya podido meter la pata hasta el fondo. A ver quien es el valiente que lo lee hasta el final :lol: :lol: .

    Por cierto que rule ese avatar sino os supone inconveniente.

  10. luf1c3r
    luf1c3r está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    02 feb, 05
    Ubicación
    V4l3nc14
    Mensajes
    1,672
    Dada mi experiencia en el mundo water. opino lo siguiente.
    La cosa es, q si compras un bloque Jet un buen bloque de chipset grafica.. en fin varios bloques; y una buena bomba¿cuanto costartia?No pongo el radiador por q la mayoria siempre comete el mismo error, y es muchos bloques y un solo radiata bueno. cuando con bloques menos restrictivos y con mejores radiatas o mas radiatas, se obtienen mejores resultados; y eso serian mas o menos los mismos cosates €, menos dinero en blokes,mas dinero en radiatas.
    Por poner un ejemplo. No me metais mucha caña vale

    Costes de sistemas:Como ejemplo e cojido precios de coolmod.

    -Sistema con jet - Este seria el coste de este mas o menos es muy general.
    Bloke G4(swiftech) 74€ (El presupuesto lo e cojido de pccomponentes)
    Vga Maze4 50€
    Rdiata Black ice extreme II 87€
    Bomba D5 87€
    Deposito, por poner un precio estimado 25€
    Total: 323€ Este seria el precio de esta configuracion tan comun.

    -Sistema + o - no restrictivo - Precio estimado.
    Bloke cpu Swiftech Mcw600264 40€ (de pccomponentes)
    Vga Maze4
    Bomba Hydor L30 40€
    Rdiata 2x Black ice extreme II 87€
    Deposito, por poner un precio estimado 25€
    Total: 329

    El precio como se ve en este ejempo se va poco de uno a otro,es mas q nada como orientativo,ya q la conclusion final es cual de los dos sistemas es mas efectivo. Yo creo q el q rinde mas es el jet. Pero...
    Yo en estos dos sistemas creo q rinde algo mas el q no es resteictivo, sin sitema jet. Lo q queria decir con esto no es discutir sobre asi el sistema jet es mejor o peor q uno no restrictivo, si no el decir q por el mismo coste q con un sistema jet se puede tener un sistema distinto y q rinda igual o algo mas; en este caso ride mas.

    Haber q pensais de todo esto ya q hay muchos q confunden la necesidad y el conjunto del equipo y se centran solo en la tecnolojia jet.(Como es teoricamente la mejor no lo piensan mucho y hay ban)
    Personalmente ya puestos a gastar ese paston yo preferiria poner bloques de 10mm q son mas baratos y con una l20 y buscando compresores por la calle, con menos precio del q a salido en estos ejemplos, tengo una waterchill, q das mucho mas rendimiento pero esa es mi opinion.

    Salu2

  11. Invitado
    Amigo luf1c3r puede que en CPU, ese sistema Jet de mas rendimiento, que habria que verlo, pero pase, pero la grafica se te va a freir si haces eso, no le va a llegar nada de agua

    Supongo que esos presupuestos lo habras incluido por mis comentarios, yo solo digo que ese es un sistema Jet de gama baja, un sistema Jet de gama alta, seria: G5 made in cathar, bomba Iwaki la q mas presion tenga, radiadores BIX3 (2), si sumamos todo eso, para solamente la CPU (recordemos que de estos "bloques" apenas sale agua), pos no serian menos de 500€ tirando a la bajisima, cuando un sistema MUY bueno y CASI NADA restrictivo como podia ser: RBX, L30 y BIX3 (2) saldria por un precio de unos 300€, y ya te digo, dudo que haya mas de 2ºC de diferencia en el peor de los casos

  12. luf1c3r
    luf1c3r está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    02 feb, 05
    Ubicación
    V4l3nc14
    Mensajes
    1,672
    Cita Iniciado por Espi
    cuando un sistema MUY bueno y CASI NADA restrictivo como podia ser: RBX, L30 y BIX3 (2) saldria por un precio de unos 300€, y ya te digo, dudo que haya mas de 2ºC de diferencia en el peor de los casos
    Hola Espi.
    En ese tema no entro, por q ya hay mucho en esta web como para volver a hablar de lo mismo, eso ya lo sabes.
    Pues la verdad es q no lo decia por ti, lo decia como ejemplo lo de ver otros sistemas q pueden acer lo mismo, sin entrar en bombas de elite como son las Iwaki o blokes como el G5 de cathar;lo q decia en ese sistema es q es un sistema comun en la mayoria de jente na mas, por q si pensamos asi, desde luego q con ese precio me ago una caja a corder para todo y me pongo un waterchill aislado q te cagas para q no se oiga,como me lo estoy haciendo yo .Simplemente era un ejemplo. Y con el sistema Jet ese tranqui q no se te fundiria el bloke de la grafica : yo normalmete lo q comento es por q ya lo e probado, despues de tanto tiempo ya e probado casi todas las convinaciones posibles. Y mi opinion es q para sacar ese rendimiento por 500€ o mas, con ese dinero me monto un waterchiller con todo para q no suene y la verdad es q saco mucho mejor rendimento;tras un tiempo y ver q todos los cambios q e ido haciendo me an costado una pasta e decidido hacer me estos otros sistemas q a la larga seguro q me sale mas varato. Pero bamos esto no son cosas q lo digo yo y tienen q ser asi, repito, es solo mi opinion q haya mas gente q opine igual o no eso ya... cuestion de cada uno.

    Salu2

  13. G0sU
    G0sU está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 mar, 03
    Ubicación
    Valencia por ahora...
    Mensajes
    2,167
    No pensaba entrar pero bueno, ahi algo que no es del hilo, que espero que no acabe en una batalla campal, pero que duele cuando lo veo y lo quiero precisar:

    Ahora me viene a la mente un post que habia sobre la evolucion informatica, y sobre q no se optimizaba el soft lo suficiente para las maquinas, si no que se creaba soft lo mas "bonito" para el publico posible, pero que para poder hacerlo funcionar, tengan que cambiar sus maquinas cada año (Algo mas o menos era)
    Tu quieres una optimiza increible para tu maquina, pues cojo un ensamblador y que me dices, que tu procesador es un superescalar con la unidad de coma flotante replicada 3 veces, pues ya se que no debo de realizar mas de 3 operaciones en float seguidas. Que tienes la unidad de la alu repetida 5 veces, pues ya se que no debo de realizar 5 operadiones aritmeticas seguidas. Que la operacion de la division es la que mas ciclos de cpu le cuestan a tu maquina, pues la coloco la primera. Si uso un elemento que cargue de memoria no debo de realizar operacion seguida sobre ese elemento, intercalo otra instruccion. Que para X casos ocurren riesgos estatico sobre tu maquina, debo de evitar esos riesgos. Que en los bucles condicionales el 80% se salta hacia atras, pues ya de serie precargo las instrucciones partiendo de que el salto SI sera hacia atras, y etc etc.

    Ahora bien, como cambies tu maquina, pases a un nuevo modelo, que hago, te repito el codigo pero para tu nueva maquina?

    Vas a programar tu en ensamblador? te invito a que hagas una aplicacion simple y cotidiana en ensamblador, veriamos a ver el tiempo que te costaba y lo "bonito que te quedaba".

    Queremos aplicaciones complejas y cada vez mejores, eso lo tiene que realizar mas de una persona, de hecho grupos de programacion, como ordenas o diriges esos grupos, en que los divides? verdad que programaras en orientado a objetos? tipo c++, c#(nuevo windows por ejemplo) o JAVA pero eso es lo MAS lento que ahi, si el C es mucho mas rapido y tiene 30 años, coño programa tu en C los programas y dividelo en ... ¿Funciones? subprogramas?(procesos separados... hilos 4ever), reutilizacion de codigo?, es inviable, lo que se quiere es programar en algo que sea facil para que se pueda realizar esas aplicaciones tannnnnnn bonitas que ahi, pero tambien quieres velocidad? todo no puede ser, cuanto mas alejado del lenguaje maquina peor.

    El nivel de complejidad actual de las aplicaciones requiere el uso de programas orientados a objetos y estos son las mas ineficientes que ahi, bueno, dejemos los programas de logica a un lado(prolog y demas).

    Me molesta que se diga, esque no se optimiza el soft, no es eso, esque no se puede optimizar mas si se quiere esos requisitos, no es tan simple como se dice.

    No lo digo en mal tono, pero creo que se entienda que esas afirmaciones no se pueden soltar como si nada.

    A lo que nos incumbe en este post, meka, pasa palomitas XD

  14. Invitado
    Simplemente fue una cita que puse

    En ningun momento esas palabras han salido de mi cerebro

    Simplemente queria "aplicarlo" a la RL, porque si nos dedicamos a optimizar nuestros sistemas, obtendremos mejores resultados que con bloques Jet (esa era mi intencion principal) y de ahi luego viene lo del camion...

    Pero vamos que yo de soft poco, y programacion menos, asiq ni siquiera me atrevo a o0pinar sobre cosas que no conozco, simplemente he hecho una sintesis de otro post para aplicarlo a lo que nos incumbe... Pasate por un post llamado "evolucion informatica" y lo comprobaras :wink:

  15. luf1c3r
    luf1c3r está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    02 feb, 05
    Ubicación
    V4l3nc14
    Mensajes
    1,672
    Muy buena explicacion G0sU. Todo no se puede tener,tienes toda la razon del mundo.
    A otra cosa, respecto a las palomitas ya invito yo, a ti y a meka xDDD

    Un saludete

  16. markchang
    markchang está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    27 nov, 03
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    572
    yo pienso que hay maneras mas baratas y menos complicadas de conseguir un regimen turbulento y una superficie de contacto para conseguir un rendimiento que no sea poner una megabomba con un sistema multijet.

    yo pienso que diseñando un bloke con una buena superficie de contacto y una bomba que con la perdida de coarga del circuito de el regimen suficiente para que este sea el adecuado para maximizar la transferencia de calor es suficiente.

    en la practica, un bloque como el ultimo de swiftech, con cosas similares apra otros elementos, una bomba normalita(no un monstruo de esos que echan calor al agua) un recorrido coherente encuanto a disposicion y longitud(colectores y demas segun el caso concreto) es en realidad igual de bueno que un sistema con nosecuantas bombas y restricciones enormes. en 2 grados, de por ejemplo 35 a 37 no hay diferencia ni de OC ni de rendimiento en la maquina.

    a veces me da que se confunde que es mejor con que es mas optimo.

    saludos

    markchang

    P.D.: no olvidemos de que depende la transferencia de calor por conveccion

  17. luf1c3r
    luf1c3r está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    02 feb, 05
    Ubicación
    V4l3nc14
    Mensajes
    1,672
    Exacto markchang se trata de optimizar, yo tambien pienso en eso. Ya de hay, si se quiere mas rendimiento como para hacer un mega sistema de agua, ya opto por otros sistemas.
    Pero bamos la encuesta va de estos dos sistemas jet o no. Ese es el fin.
    Esperamos opiniones


    Salu2

  18. G0sU
    G0sU está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 mar, 03
    Ubicación
    Valencia por ahora...
    Mensajes
    2,167
    Optimizar es buscar la forma de obtener el maximo rendimiento, es decir, la forma de obtener una mejor, algo mas bueno. Mas bien creo que se habla de rentable no?

    Para mi es un hobby...

  19. luf1c3r
    luf1c3r está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    02 feb, 05
    Ubicación
    V4l3nc14
    Mensajes
    1,672
    Cita Iniciado por G0sU
    Optimizar es buscar la forma de obtener el maximo rendimiento, es decir, la forma de obtener una mejor, algo mas bueno. Mas bien creo que se habla de rentable no?

    Para mi es un hobby...
    Yo por lo menos me refiero a q hay formas de hacer q un sistema te rinda bien sin tener q gastarte tanto dinero, por q la verdad, habeces para mejorar tan solo cuatro grados en el sistema nos podemos llegar a gastar 100€ o mas.
    Pero vamos eso es cuestion de cada uno; por q como tu bien dices si es un hobby para ti los sistemas de agua, pues veras bien invertido el dinero .
    Yo esto solo lo decia como un comentario mas, y la verdad es q no pensaba en q se fuera a desbiar el tema.Asi q estoy a la espera de q mas gente opine sobre el tema q pone en el titulo y no en la optimizacion de el sistema.Aunque la verdad es q se podria poner un post sobre este tema en concreto

    Salu2

  20. markchang
    markchang está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    27 nov, 03
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    572
    yo es que en optimizacion incluyo los costes, pero aun asi, me parecen ams interesantes los sistemas en los que el esfuerzo de ingenieria va en intentar aumentar la superficie de contacto en el intercambiador y que aun asi la perdida de carga sea lo minima posible ya que eso implica reduccion electrica en el consumo de la bomba, una bomba mas barata y menos ruidosa... para mi tb es un hobby el refrigerar el pc, pero ya he comprobado que algunas cosas no son todo lo que se dice por ahi(por eso usare tubos de 8interior?) nu se, opino que los bloques con sistemas de jets necesitan de unas condiciones demasiado concretas, especiales y para mi en cierto modo absurdas(en el buen sentido)

    luego ya, contestando un poco sin divagar, el aumento de turbulencias no solo depende del caudal, el regimen turbulento tb depende de la rugosidad de la pared y de otros factores. Los bloques de tipo jet, los utilizan para acelerar la velocidad del fluido al hacerlo pasar de manera forzada por unas seccion tan pequeña. El invento en si es bueno, pero para mi el coste para hacerlo funcionar es mas de lo que consigues


    saludos macuarianos

    markchang (divagando 2.0 )

  21. luf1c3r
    luf1c3r está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    02 feb, 05
    Ubicación
    V4l3nc14
    Mensajes
    1,672
    Cita Iniciado por markchang
    yo es que en optimizacion incluyo los costes,
    Yo tambien incluyo los cosates,pero por ese mismo motivo creo q se puede optar por otros sistemas q den tambien buenos rendimientos con menos coste q con sistema jet.Pero yo aun asi sigo pensando q si quieres lo mejor en water, tienen q ser estos sistemas tan caros.
    Cita Iniciado por markchang
    pero aun asi, me parecen ams interesantes los sistemas en los que el esfuerzo de ingenieria va en intentar aumentar la superficie de contacto en el intercambiador y que aun asi la perdida de carga sea lo minima posible ya que eso implica reduccion electrica en el consumo de la bomba, una bomba mas barata y menos ruidosa..
    Yo estoy de acuerdo en el esfuerzo por intentar mejorar las cosas.¿Pero eso no podria ser una perdida de tiempo? Por q tambien hay q pensar q abanzar mas en este campo es mucho esfuerzo y poco beneficio de rendimiento, por eso se inventas nuevas tecnologias. Llega un momento q sacar mejores numeros, es mas tiempo y mas esfuerzo. Luchar contra ello es muy dificil.
    Cita Iniciado por markchang
    . para mi tb es un hobby el refrigerar el pc, pero ya he comprobado que algunas cosas no son todo lo que se dice por ahi(por eso usare tubos de 8interior?) nu se, opino que los bloques con sistemas de jets necesitan de unas condiciones demasiado concretas, especiales y para mi en cierto modo absurdas(en el buen sentido)
    Si para mi tambien es un hobby el rifrigerar el ordenata, y por eso me cambio a otras cosas, por q quiero mas :twisted: todo esto es mucho esfuerzo y mucho dinero, para poder mejorar tan solo unos grados.
    No hay tecnologias absuradas, las tecnologias surgen por necesidades y por eso no pueden ser absuradas. Mas absurdo podria ser el mejorar una cosa cuando el mucho tiempo y esfuerzo solo hacen pequeñas mejoras. Por este mismo motivo, yo e cambiado a otras cosas; por q de donde no hay no se puede sacar, sencillamente. Esto no es q diga q no vale ni mucho menos, si no q depende de las necesidades de uno, y a lo q quiera llegar, o como llegar, opta por unas cosas u otras, nada mas. Repito; uno obta, por una cosa o otra dependiendo de sus necesidades.

    Salu2

  22. juno_939
    juno_939 está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de juno_939
    Fecha de ingreso
    10 mar, 05
    Ubicación
    Zafra (Badajoz)
    Mensajes
    218
    Volviendo altema inicial... Se afirma en el post inicial:

    Porque el uso de bloques restricitivos que disminuyen el caudal, ...
    Eso no me queda claro, yo creo que el caudal no disminuye con el uso de bloques restrictivos (o es que el bloque se traga el agua que pasa por él). A lo mejor si llega el agua con poca presión al bloque el agua no salga debidamente de él pero si la bomba ejerce la presión suficiente el agua buscará salida. Y saldrá tanta agua del bloque como tanta agua entre manteniendose una presión constante en el interior del bloque, sino esta presión aumentaría hasta que reventase el bloque. Si me estoy equivocando avisadme, que no estoy muy puesto.

  23. Balfonek
    Balfonek está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de Balfonek
    Fecha de ingreso
    15 dic, 03
    Ubicación
    Avila - Sevilla
    Mensajes
    1,623
    Cita Iniciado por chuskoi
    Hola, buena pregunta.
    Es facil-----Por lo menos para mi, voy ha intentar explicarlo de la manera mas facil. Los inyectores en los bloques lo que hacen es dividir el flujo de agua en varios filamentos y al disminuir el diametro consiguen mas presion y mas velocidad, dicho de otra forma mas comprensible si cojo una manguera de agua e intento enfriar por ejemplo un metal que este a mas de 100º sin restrinjir la salida de dicha manguera se enfriara a una velocidad determinada, pero si la restrinjo digamos chafando la salida para que salga el agua con mas presion el mismo metal se enfriara con mas rapidez. Y si encima divido la salida de agua de dicha manguera en pequeños filamentos aumento el area de contacto con el metal y consiguientemente se enfria aun mas pronto.
    Se deduce que no por mas caudal enfriamos mas sino al reves se consigue mayor enfriamento conforme se aumenta la presion,y el area de contacto.
    No se si me e explicado con claridad pero por lo menos lo e intentado.
    Salu2
    Jersus
    Siento tenerte q corregir, pero en un sistema q se supone la presión constante, que es la q nos suministra la bomba, al disminuir la sección aumentamos la velocidad, nunca la presión.

    Yo de momento me quedo tb de espectador como dice meka, q cuando tenga tiempo daré mi punto de vista.
    Salu2

  24. markchang
    markchang está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    27 nov, 03
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    572
    ahi esta, consigues mas velocidad. y lo de ser mas restrictivo se referira a que provoca mas perdida de carga en el circuito que otro menos restrictivo digo yo



    saludos markchang

  25. meka
    meka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    1,645
    El caudal se lleva el calor, la presión no arranca nada, ni aún en el caso de que a un "JET" le aplicarais presión


    Para conseguir que el agua impacte ( de una forma no ridicula ), al menos necesitas 2 bares, tirando por lo bajo, eso siempre y cuando no exista un amortiguador entre el JET y la base del bloque


    Cual es el amortiguador? facilisimo, el mismo agua que esta dentro del bloque

    Pensadlo bien y probadlo

    Yo he probado el impacto de un "jet" a 5mm de separación a 3 bares dentro del agua y no notas ni impacto ni paranoyas similares

    A partir de 3 bares notas como si te hicieran cosquillas, a partir de 5 bares ya empieza a picar

    Esto es lo que tiene estar metido entre grupos de presión y hacer el chorra xD


    PD: hola balfonek :wink:

    Salu2

  26. markchang
    markchang está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    27 nov, 03
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    572
    por eso entonces digo yo que preparan esos circuitos tan mega gordos para esos bloques no?

    yo sigo diciendo lo mismo, los sitemas de jets no aportan ventajas reales al sistema. que se consigan 2 grados mas o menos, no van a hacer que saques mas rendimiento a tu micro. en cambio los contras por montar un sitema que consigue que pique como dice meka y que venza el amortiguamiento del que habla y dispare el coueficiente de conveccion, supone mas ruido, mas consumo(ponlo 24H/7dias a ver que tal ) y otro circuito para el resto de componentes refrigerados.

    creo que es mejor un sistema en el que el intercambiador tenga una grande y bien estudiada superficie para poder intercambiar calor en condiciones con el menor caudal posible y asi poder poner otros intercambiadores en el mismo circuito, en serie o en paralelo segun le convenga a uno, o segun le de mejor resultado


    saludos


    markchang

    PD recuperando el manual de ingenieria termica y refrescandome algo la memoria por no ponerlo mal, he leido por ahi lo siguiente

    transm. de calor por conveccion forzada(sin cambio de estado claro) = h*S*(t1-t2) donde h es un coeficiente de conveccion o pelicula que depende de ciertos numeros adiemnsionales para cuyo calculo no aparece la presion y si cosas como el calor especifico, la conductividad termica dimensiones espaciales...

    asi que para maximizar la transferencia a una diferencia de temperatura concreta(estado estable por asi decirlo) o aumentamos la superficie de contacto, o aumentamos h, para lo cual jugamos con el tipo de material, las formas el acabado superficial...

    en fin, que se me ha ido un poco la olla sorry la tarde esta siendo un coñazo
    :wink: :wink:

    espero no haber puesto nada mal :oops:

  27. G0sU
    G0sU está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 mar, 03
    Ubicación
    Valencia por ahora...
    Mensajes
    2,167
    Lo que se discute, es si lo que se lleva el calor es el caudal, y una restriccion lo baja, porque un bloque de jets rinde entonces por encima de bloques sin ningun tipo de restriccion?

    La solucion es facil xD porque el marketing lo vale xD(luego digo yo mi opinion que el meka no me pasa palomitas).

  28. LuS0R
    LuS0R está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    20 ago, 04
    Mensajes
    738
    El tema de los jets es el mejor invento comercial en esto de la RL, la mayoría picamos y caemos (como en otras tantas cosas) porque un notas hace unas pruebas en su casa o una empresa hace unas pruebas con un bloque con jets y una wikiwiki, porque este tipo de bloques "ahoga" una bomba normal, y claro como ha conseguido unas temps cojonudas vamos todos y compramos detrás. Tomad el ejemplo de meka, el Sr. Almendra se ha montado una bomba que puede mover el agua de un bloque entero de pisos, water incluido (inmensa xDDDD), con un bloque sin jets y consigue mejores temperaturas que cualquier sistema jet que conozcais enfriando el ordenador completo, discos duros incluidos. Si esto mismo se repitiera en mas gente y empezaran a comercializar circuladoras de 5000l/h a 12v para RL, no dudeis que muchos picaríamos y pasariamos del JET al bloque no restrictivo.

  29. Balfonek
    Balfonek está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de Balfonek
    Fecha de ingreso
    15 dic, 03
    Ubicación
    Avila - Sevilla
    Mensajes
    1,623
    El problema general de los blokes no restrictivos es q en su diseño no se cuida q la superficie de contacto sea la mayor posible con la menor oposición al paso del agua, si se cuidara más esto se conseguirían temp. mejores.
    Yo he hecho bastantes blokes y de hacer un mecanizado cuidando q el caudal de entrada sea almenos igual q el de salida y recorrido interior (cosa no tan facil como parece) se consiguen a no hacerlo hay mucha diferencia en su rendimiento.
    Salu2

  30. G0sU
    G0sU está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 mar, 03
    Ubicación
    Valencia por ahora...
    Mensajes
    2,167
    Si esque son unos cabrones como nos timan e? XDDDD

    Venga un apoyo al uso de los jets, no fue comercial el asunto, fue un diseño inicial de unos ingenieros como no me canso de repetir XD

    Jets 1 - No Jets 10(o mas XD).

    Bueno pues acabo de pillar un agua destilada(en casa de mi hermana XDD) que pone que el agua ya lleva antibacterias y todo eso y anti cal y jilipolleces de esas a veremos que tal anda XDDD

  31. LuS0R
    LuS0R está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    20 ago, 04
    Mensajes
    738
    los jets seran un invento de quien tu quieras, pero aplicado a la RL es un sacacuartos como cualquier otro 8)

  32. aitor-
    aitor- está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    19 jul, 05
    Mensajes
    81
    Creo que se está perdiendo el rumbo en esta discución de jets si o jets no.
    La idea es lograr la máxima turbulencia con la mayor superficie de contacto.
    Eso sería lo ideal pero ambas cosas se contraponen en ciertas condiciones. Conseguir el equilibrio ya sea vía jets, pines, canales o la forma que sea, es lo realmente importante.
    Lamentablemente las comparativas no siempre están bien realizadas.
    Muchos analizan bloques sin tener en cuenta que la RL es una suma de elementos y esos elementos influyen directamente sobre el rendimiento del bloque.
    De lo que llevo visto x la web, sobran los dedos de 1 mano para contar las reviews que son medianamente serias y no justamente son las más tenidas en cuenta.
    La carencia de instrumental acorde y la falta de método son muy comunes y eso desvirtua cualquier resultado por más buena voluntad que se le ponga a la medición.
    Salu2

  33. luf1c3r
    luf1c3r está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    02 feb, 05
    Ubicación
    V4l3nc14
    Mensajes
    1,672
    Viendo q hay mas gente q da su opinion, haber a q conclusiones se pueden llegar. :roll:
    Esperemos q mucha de la gente q se mantiene expentante de sus opiniones nos deis por aludidos xDD

    Salu2

  34. G0sU
    G0sU está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 mar, 03
    Ubicación
    Valencia por ahora...
    Mensajes
    2,167
    Bueno yo doy mi opinion. Lo importante es tener un gran numero de turbulencias para logras absorver el mayor numero de calor(conveccion), bien pero lo que no se tiene en cuenta, es que, tan importante es ese numero de turbulencias para absorber el calor, como la velocidad en hacerlo y donde hacerlo.

    Sirve tanto un regimen turbulento increble durante todo un recorrido, que otro sistema con un regimen no tan increible a costa de perderlo por X mecanismo para conseguir sacar el agua del bloque a mas velocidad que el otro sistema y consigue por tanto mantener el core con agua mas fria que en el otro caso, que es donde nos interes, de nada sirve tenerlo en el tubo.

    Ya que la eficacia que ahi para la transferencia entre dos elementos es directamente proporcional a su diferiencia termica, y por eso cuanto mas rapidamente se vaya, y entre agua fria en el centro del bloque mayor sera la transferencia entre ambos.

    Por cierto alguien ha visto esto?
    http://www.viosense.com/pdf/feb03.Flow-lab.pdf



    Edito: lusor, el estudio era aplicandolo en la RL, cuando la RL no era tanto comercio ni dinero como es ahora.

  35. luf1c3r
    luf1c3r está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    02 feb, 05
    Ubicación
    V4l3nc14
    Mensajes
    1,672
    Parece interesante G0sU, luego me lo leere q ahora no me apetece estoy en plan perri,xD

    Salu2