Este post lo abro debido a los offtopics de esta rama, que procedo a "pegar" aquí.

http://www.hard-h2o.com/vertema/31202.html

Cita Iniciado por Anonymous
Cita Iniciado por pritt
Por puntos:

- El caudal: Se irá reduciendo a medida que se van "superando" restricciones.

- La presión: Es SIEMPRE la misma en todo el circuito.
Ocurre lo contrario.

Cita Iniciado por pritt
Cita Iniciado por Anonymous
Cita Iniciado por pritt
Por puntos:

- El caudal: Se irá reduciendo a medida que se van "superando" restricciones.

- La presión: Es SIEMPRE la misma en todo el circuito.
Ocurre lo contrario.
8O 8O 8O
Cita Iniciado por dnkroz
Cita Iniciado por pritt
Cita Iniciado por dnkroz
El caudal evidentemente en un circuito serie es idéntico en cualquier parte del mismo, eso es de lógica y no puede ser de otra manera, el agua no desaparece y vuelve a aparecer como lo hace el Guadiana. Puede ser alto o bajo, pero por igual en todo el circuito dando igual el diámetro del tubo, paso del bloque, su restricción, radiador, bomba o cualesquier otro elemento que se nos antoje poner.

La presión es lo que varía constantemente en cualquier parte del mismo y es la resistencia al paso del agua de todo el conjunto de elementos del sistema y la de cada uno de los elementos por separado, los que van a definir que presión estática que habrá en cada punto del mismo.
La verdad es que no me gusta entrar a especificar tanto, pero dado lo dicho, aclarare, al menos, los términos que empleo.

En cuanto a la presión:

Bajo mi parecer, cuando se habla de presión "a secas" nos estamos refiriendo a la presión total (al menos yo) y, que yo sepa, la presión total es siempre constante:

presión estática + presión dinámica = la presión total = constante

En ningún momento yo he puesto "estática".

Si entramos a "especificar" las diferentes presiones, creo que tampoco es correcto lo que dices:

Entiendo que la presión estática es la que ejerce el agua sobre las paredes del "envase" que la contiene y varía de acuerdo a la diferencia de altura entre el punto en que se mida y la superficie del agua.

... y es la presión dinámica la que varía en función de las restricciones del circuito.

Pero como digo, es donde yo no quería entrar a diferenciar, ya que el tema es complicado.

Siguiendo con las aclaraciones, bajo mi entender la presión dinámica viene directamente ligada a la velocidad, motivo por el que prefiero hablar de cambio de velocidad, en lugar de cambio de presión, ya que, para hablar con propiedad habría que decir cambio de presión dinámica.

Respecto al caudal:

El caudal, que yo sepa, se define en una unidad de tiempo.

Por supuesto que en un circuito en serie va a salir el mismo agua que ha entrado, pero ¿en el mismo tiempo?

Es más creo que está claro que cuando el agua atraviesa un "orificio" (restricción), mientras menor sea el orificio, mayor será su velocidad, pero también saldrá menos agua (menos caudal).

Por lo tanto, la velocidad con que el agua sale depende tanto de la presión como del tamaño de la salida, que supongo que es a lo que tú te refieres cuando hablas de "presión".... y es lo a lo que yo me refiero cuando hablo de velocidad, dado que pienso que es más correcto y más comprensible.

A toro pasado también contesto yo y aún así no terminas de decir bien las cosas.
Digiste lo que digiste y demostraste lo que demostraste, en esta y en otras ocasiones, aunque quizás sea yo el que no sepa leer entrelineas o bien no interprete bien tú abundante entrecomillado.

Cita Iniciado por pritt
Cita Iniciado por dnkroz
A toro pasado también contesto yo y aún así no terminas de decir bien las cosas.
Digiste lo que digiste y demostraste lo que demostraste, en esta y en otras ocasiones, aunque quizás sea yo el que no sepa leer entrelineas o bien no interprete bien tú abundante entrecomillado.
¿Qué es lo que dije? Cita las "supuestas correcciones".

¿Qué es lo que demostré? (Que conste que no estoy aquí para demostrar nada a nadie ni tengo por qué)

... quizás sea eso, que no sepas leer las líneas, no "entrelíneas".

De todas maneras yo estoy aquí para aprender, si me equivoco, pues símplemente dilo.

Son temas complicados en los que es fácil equivocarse, pero considero que es un tema muy interesante y que nunca se ha tratado a fondo, por lo que si tú, que debes saber bastante más que yo, puedes aclararlo, pues te agradecería que lo hicieras.

... estaba precisamente esperando eso: Que contestases a las preguntas tan concretas y de interés que ha hecho GOsU.

Cita Iniciado por pritt
Cita Iniciado por G0sU
Alguien me hace caso? XD


Bueno a lo de la presion, si el tubo esta mas fofo puede ser porque haya dismunido la presion estatica para aumentar la presion dinamica, pero la presion seria constante.

Y el tema este no es actual, solo ha coincidido, pero si te fijas el post de devilmaster es de hace 1 año y ya el tema va de lo mismo.

De hecho ahora con el proyecto de IS1 estoy liadillo... y de proyecto de liquias, entre montarme mi cuarto de pruebas, el chiller que lo tengo por aqui y la RL pues voy a finao xD
Perdona GOsU, pero en este tema seguramente dnkroz pueda aportar más que yo y espera que te contestase él.

Es cierto lo de que el tema es interesante, pero como viste en el post de devilmaster, también se quedó la cosa en "litigios" y sin acabar de aclararlas.

... no te preocupes que si dnkroz no te contesta, trataré de hacerlo yo, desde mi poca sapienza en el tema.

Cita Iniciado por Mitutoyo
XD al final acabara en pelea en el barro...

yo abandono la discusion, pinto poco, pero e aprendido un tanto, satisfecho pues!

un saludo a todos!

Cita Iniciado por HARDMETAL
umm cuando salen las tias buenorras mangoneandose en el barro.
ummm
que sea pronto
XDDDDDDDD
ahora en serio es tonica comun que la gente no sabe debatir triste pero cierto.

Cita Iniciado por dnkroz
Cita Iniciado por pritt
Cita Iniciado por dnkroz
A toro pasado también contesto yo y aún así no terminas de decir bien las cosas.
Digiste lo que digiste y demostraste lo que demostraste, en esta y en otras ocasiones, aunque quizás sea yo el que no sepa leer entrelineas o bien no interprete bien tú abundante entrecomillado.
¿Qué es lo que dije? Cita las "supuestas correcciones".

¿Qué es lo que demostré? (Que conste que no estoy aquí para demostrar nada a nadie ni tengo por qué)

... quizás sea eso, que no sepas leer las líneas, no "entrelíneas".

De todas maneras yo estoy aquí para aprender, si me equivoco, pues símplemente dilo.

Son temas complicados en los que es fácil equivocarse, pero considero que es un tema muy interesante y que nunca se ha tratado a fondo, por lo que si tú, que debes saber bastante más que yo, puedes aclararlo, pues te agradecería que lo hicieras.

... estaba precisamente esperando eso: Que contestases a las preguntas tan concretas y de interés que ha hecho GOsU.


No te estoy reprochando que te equivoques y no pienses que me creo don perfecto o que te tengo una especial manía por los comentarios que hago sin conocerte de nada, por que equivocarnos nos equivocamos todos y yo tanto como cualquiera, por que el que sólo pregunta es el que no se equivoca nunca.

Todo el mundo se equivoca, pero algunas veces no comprendo tu actitud.

Me acusaste en su día de contestar en este foro a saco y fuera de lugar y precisamente tú forma de rectificar a la gente en este foro aún sin tener razón no es la más apropiada y no tengo más que burcar mensajes tuyos.

Me acusaste también de hacer aseveraciones como pruebas empíricas y fíjate por donde así es. Yo hago pruebas mejor o peor hechas pero las hago. ¿Acaso las haces tú cuando dices que no hay variación de presión en una R.L?
De algunas cosas estoy seguro, de otras no tanto y de otras nada y cuando hago algún comentario esto suelo darlo a entender. Cuando en su día dije lo que dije, según tú a saco, lo decía con conocimiento de causa, igual que te digo ahora que la presión manométrica varía de un lugar a otro y tú dices que eso no se puede medir con un manómetro. Eso no es una opinión, eso es un echo.

Y ya hablando de este mensaje, me suena a tomadura de pelo lo que me están diciendo, que si no se leer. Dijiste literalmente:

- El caudal: Se irá reduciendo a medida que se van "superando" restricciones.

- La presión: Es SIEMPRE la misma en todo el circuito.

Esta claro o lo tengo que poner en negrita?

Eso es falso, te lo dije y en vez de reconocerlo o callarte, no se te ocurre otra cosa, que decir que no se leer y que realmente no querías decir eso, que no te gusta entrar en detalles y empiezas ahora a hablar de la presión dinámica y estatica y sueltas la parrafada esa. A buenas horas.

¿Si realmente entiendes lo que escribes, por que aconsejas poner un bloque restrictivo en tal o cual lugar en un sistema? O decir que no se va a poder medir medir diferencias de presión con un manómetro? Ayer o antes de ayer lo dijiste. Por que en vez de entender lo que lees, te limitas a copiar. Es más fácil decir que no, que yo estoy equivocado y que no se leer.
El remate fue decir en una ocasión que tú fuiste el primero en instalar un sistema en paralelo...Macho, Ni siquiera a mí se me ocurre decir esa vacilada y llevo 8 años refrigerando por agua ordenadores. Te puedes hacer una idea del estado en el que esta la R.L por aquel entonces? Todo lo que ves hoy día no existía, ni siquiera foros como el que lees ahora, así de simple. Fjate si podría vacilar en algunos casos como este, e intento contenerme aunque a veces no lo consiga como ahora.

Por cierto, un consejo sobre tu forma de escribir ya que estamos que si entiendo o dejo de entender las cosas que escribes y que si no se leer.
De cada tres palabras que escribes, dos la pones entrecomilladas. ¿Tienes el teclado estropeado o es que tienes problemas para expresarte?

No sé por que pierdo el tiempo con estas discusiones y no me extraña que se me quiten las ganas de escribir en este foro, voy a terminar hasta dejándolo de leer.

dnkroz:

Efectivamente me equivoco, y creo que cuando lo hago, y me doy cuenta de ello, rectifico.

Efectivamente muchas veces copio y pego, pero desde luego no creo que se me pueda tachar que no leo.

Efectivamente me gusta usar comillas, cuando hago citas literales o quiero destacar algo.

Efectivamente considero que soy "uno de los primeros" (entre comillas) que utilizó un sistema paralelo: Perdona por no conocer tu sistema de hace ocho años.

Que no contesto de forma apropiada: Considero que cuando contesto lo hago bajo mis conocimientos, aunque, desde luego, seguro que muchas veces me equivoco, pero, como ya he dicho, procuro rectificar si me he dado cuenta de que he cometido un error. Forma apropiada: Equivocaciones puede cometer cualquiera (creo yo), pero me precio de ser educado y correcto en todo momento, sin menospreciar a nadie.

Creo que he dado una explicación más que detallada del por qué he dicho lo que he dicho.

Te he invitado a que me corrijas si es que voy equivocado y expliques el por qué para que todos nos enteremos.

Te he mandado un mp inivitándote a que me corrijas y a que colabores expresando tus opiniones y evitando entablar disputas en vez de discusiones.

Si después de todo esto aún consideras que no obro correctamente, ¿pues qué quieres que te diga?

Si consideras una pérdida de tiempo discutir un tema en este foro, simplemente no lo hagas.

Te agradecería que si tienes algo que reprocharme, lo hagas por mp, como yo me he dirijido a ti, ya que los offtopics, los veo fuera de lugar.

También te agradecería que, si tras las explicaciones que he dado, aún consideras que estoy equivocado, simplemente te limites a explicar el por qué, así nos enteraremos todos, y no te limites a entablar disputas personales.