Resultados 1 al 30 de 30

Tema: Medir perdidas de presion

  1. G0sU
    G0sU está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 mar, 03
    Ubicación
    Valencia por ahora...
    Mensajes
    2,167

    Medir perdidas de presion

    Hola, esto es para meka y pritt sobretodo, queria saber como puedo medir la presion perdida al pasar por un bloque y como podria marcarla.

    Es decir, para hacer mis comparativas reviews quiero atender a los grados ganados sino a la restriccion del cirucito etc

    Es decir, me gustaria coger una bomba, una L20 mismo, meterle un barometro(se dice asi creo ) y medir sin ningun tipo de restriccion la presion que nos da, y luego introducir un bloque y comprobar lo que perdemos. Eso como lo podria medir? con el barometro, pero como saco las conclusiones? restando? y eso es la perdida? o se deberia de hacer de alguna forma mas adecuada? existen chismes que midan mediante PSI? que no sea caro es para mi hobby unicamente

    Luego otra duda con que puedo medir con exactitud los W de un micro? ya se que en las especificaciones viene los watios supuestos pero no son exactos los de mi micro

    Bueno si alguien le apetece que me diga algo

  2. salvadorp
    salvadorp está desconectado
    Usuarios de Honor Avatar de salvadorp
    Fecha de ingreso
    21 jun, 04
    Ubicación
    Centro de Madrid
    Mensajes
    12,624
    Sólo una aclaración... el barómetro creo q se utiliza para la presión atmosférica... el cacharro del q hablas creo q se llama manómetro...

    Un saludo

  3. G0sU
    G0sU está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 mar, 03
    Ubicación
    Valencia por ahora...
    Mensajes
    2,167
    Si si , estaba pensando en una cosa que me he pillado para lo de la humedad XD y tenia en mente eso...

    manometro si manometro xD

  4. Airsofter
    Airsofter está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    23 jul, 05
    Ubicación
    Ses Salines (Mallorca)
    Mensajes
    728
    No sé mucho del tema... pero yo para medir la presión que pierde un circuito cuando le pones un bloque, primero mediria la presión que nos da la bomba en el circuito sin ningún bloque, y despues añadiria un bloque al circuito y mediria la presión que nos da el agua al salir de este. Restaria la presión que nos da al salir del bloque a la que nos da con el circuito sin ningún bloque.

  5. G0sU
    G0sU está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 mar, 03
    Ubicación
    Valencia por ahora...
    Mensajes
    2,167
    Eso es lo que he comentado, pero mi duda es si realmente eso estaria bien y en que unidades deberia de medirlo.

    Un saludo

  6. Airsofter
    Airsofter está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    23 jul, 05
    Ubicación
    Ses Salines (Mallorca)
    Mensajes
    728
    Pues ahora mismo no me acuerdo de las unidades... me las sabia porque lo tuve que estudiar en tecnologia xD

  7. Invitado
    La presion se suele medir en atmósferas, pero yo lo mediría en bares (se suelen utilizar en circuitos de presión), aunque mas exacto que esas dos son los milimetros de mercurio (760 a nivel del mar, al aire libre) pero te resultará muy complicado conseguir un manómetro con esta medida...

  8. Pedropicapiedra
    Pedropicapiedra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 jun, 03
    Ubicación
    Zaragoza (mañoooooo)
    Mensajes
    2,224
    Hombre, yo meteria un presostato (o como se llame el aparato este para medir la presión en fluidos) justo antes del bloque y otro justo después, ahí puedes medir realmente la pérdida de presión que hace solo el bloque. En que unidad? lo más comun es medirlo en bares (medida más común europeda) o en psi (medida más común americana).

    Salu2

  9. meka
    meka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    1,645
    hola

    Para hacer ese tipo de medidas, pues con manometros, lo que ocurre, que por ejemplo una L20 teorico 1.30 metros no? real supón que da 1 metro ..

    eso podria casi equivaler a una presión de 0.1 bar lo que vendria a ser 1.45038 PSI...sin chorradas 1.45 :lol:

    Es decir para que tu veas variaciones necesitarias manometros con escala PSI y un fondo de escala de entre 0 y 15 PSI, coolmod traia unos pero claro €€€

    Yo nunca he comprado manometros con escalas tan bajas, no se ande los tendran tio :roll:

    Tambien los hay digitales pero casi que no te molestes en preguntar

    Yo con el circuito entero montado, le pondria uno al salir de la bomba y otro pues al salir del primer bloque


    Ya lo de si existen "chismes" que midan en psi te digo que si

    Según tengas menos diferencia de presiones notaras mayor caudal claro

    Si un dia los encuentro te doy un toque

    Un saludo gosu

  10. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    En un circuito la presión es la misma en todo él, por lo que no puedes medir los cambios de presión.

    Lo que deberías de medir es el caudal... y eso lo puedes hacer a "ojímetro":

    Te coges una "envase" que lleve escala de litros (los barreños de la ropa y cosas así la suelen llevar).

    ... pones el "tubo" que vaya a la entrada del bloque y le dejas la salida libre al envase: Marcas una cantidad determinada de litros y controlas cuánto tiempo tarda en llegar a esa "marca".

    ... después ponel el tubo de salida del bloque y haces la misma operación.

    Respecto a los W que consume un micro, es prácticamente imposible saberlo con exactitud:

    Tendrías que basarte en la siguiente fórmula.

    Incremento de Energía= Calor - Trabajo

    ... o sea, que tendrías que saber en todo momento el voltaje real que recibe el micro y eso es muy difícil de saber (por no decir imposible).

    Ese es el motivo por el que los buenos "Reviewers" (no sé si está bien dicho), utilizan simuladores y no procesadores reales, para saber exactamente los W que se disipan y poder realizar comparaciones.

  11. G0sU
    G0sU está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 mar, 03
    Ubicación
    Valencia por ahora...
    Mensajes
    2,167
    Esta claro que con los buenos analisis se deben de aplicar usando unos W constantes, pero ya me diras de donde saco yo algo para tener unos W constantes, seguramente existan, vamos seguramente no, seguro pero como se llaman, donde conseguirlo y sobretodo a que precio es otro cantar.

    Meka un marometro de columna de 0 a 15 psi sera lo necesario entonces no? lo monto perpendicular(90º) a la trayectoria del agua... eso que puede costar? podrias mirarmelo?

    Un saludo

  12. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Puedes hacer un "invento" con una fuente de calor fija, por ejemplo, un estañador:

    http://www.sixdesign.de/tstand.html

  13. K3RN3L
    K3RN3L está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    27 feb, 05
    Mensajes
    225
    la verdad es que seria muy interesante la fabricacion de un cacharrito de esos

  14. meka
    meka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    1,645
    Cita Iniciado por G0sU

    Meka un marometro de columna de 0 a 15 psi sera lo necesario entonces no? lo monto perpendicular(90º) a la trayectoria del agua... eso que puede costar? podrias mirarmelo?

    Un saludo
    Si, el problema es encontrarlos a buen precio :wink:

    Le pones una T claro y en la toma el manometro

    Mirar lo mirare, pero no te aseguro nada tio

    PD: coolmod los vendia creo recordar a 22 euros :roll:

    Salu2

  15. Airsofter
    Airsofter está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    23 jul, 05
    Ubicación
    Ses Salines (Mallorca)
    Mensajes
    728
    uhmmmm... interesante!
    Quien se anima a montar uno?

  16. Jurador
    Jurador está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    11 nov, 03
    Ubicación
    Huesca
    Mensajes
    1,072
    Lo suyo seria esto uno a la entrada y otro a la salida




    En hardlimit los ay son de D-tek es la unica tienda que los trae



    Saludos

  17. K3RN3L
    K3RN3L está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    27 feb, 05
    Mensajes
    225
    Cita Iniciado por Airsofter
    uhmmmm... interesante!
    Quien se anima a montar uno?
    te refieres al invento con el soldador?
    yo lo mismo monto uno con uno viejo que tengo por aqui, si te interesa lo hablamos pero creo que seria mejor en otro hilo para no desbiar el tema de este post que va por otro camino.

  18. Ketchak
    Ketchak está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    25 feb, 03
    Mensajes
    147
    Gosu en la Avd. Doctor Waskman hay una casa que se dedica a instrumentación.
    Tienen manometros de la medida que quieras y si no los tienen te los traen.
    Esfera pequeña, mediana, grande ( mas de un palmo de esfera ), con glicerina, sin ella, caudalimetros, termometros, sondas.
    Todo lo que te imagines

    Yo compré un manometro de 0-2,5Kg de esfera mediana con glicerina y me costó 9 €. Para que te hagas un idea.

    Si estais hablando de montar un banco de pruebas (simulador ) para generar calor hay que utilizar resistencias calibradas de corriente continua con su correspondiente fuente de alimentacion de buena calidad.

    Aparte el termometro y las sondas, un lector para sondas PT-100 cuesta unos 300€ y las sondas unos 65€ cada una.

    Para que te hagas un idea.

    Ketchak.
    www.devilmaster.org

  19. G0sU
    G0sU está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 mar, 03
    Ubicación
    Valencia por ahora...
    Mensajes
    2,167
    Hola, gracias a todo!

    Ketchak con glicerina? que mejoras puede aportar?

    2.5KG cuantos PSI son? o bueno lo mismo da, cuantos bares?

    Utilizar resistencias calibradas de corriente continua con su correspondiente fuente de alimentacion de buena calidad.
    Donde o como puedo hacerme eso? fuentes puedo tirar de redundants incluso, que tengo del trabajo de mi padre.

    A lo de la sonda es inviable por ahora gastarse 300 euros + 65 ... es para un banco de pruebas que o usare para mi y si alguna vez analizo para los reviews de la web... Tengo por casa un termometro digital que usan los medicos, made in mi hermano, se lo dieron en el hospital, cuesta 200 euros nuevo asi que me imagino que mal no debe de medir XD

    Meka si ketchak dice que ahi puedo localizar y barato pues no hace falta que me lo mires entonces

  20. meka
    meka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    1,645
    Pues si tio, creo que con el sitio que te dice ketchak vas bien servido

    los 2.5 bar son 36.25 PSI, si no me confundido de tabla....

    Un saludo gosuuuu xDDDD

  21. Invitado
    CUando ketchak dice KG se refiere a bares?

    Un saludox

  22. bsodman
    bsodman está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 may, 04
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,609
    Se refiere a Kilos/Centímetro cuadrado 1Kg/cm2=0,98bares=14.223psi

    Esta tabla ayuda:

    http://xtronics.com/reference/convert.htm

    /Modo offtopic on/

    Aprovecho para desahogarme con los p**os sajones y sus sistemas de medidas con pulgares, pies, tercios de octavos y demases zarandajas de cuando Enrique VIII era el tío más guay de Europa. Si han tenido la decencia de abandonar la Libra contada en cachos para pasarla al sistema decimal, si fueron listos los colonos y el dólar ya se cuenta como Dios manda, porque co*o siguen midiendo las cosas con trozos de pies ?????

    Es que para más cachondeo un psi es una puta libra por inch cuadrado y un inch es una puta doceava parte de un pie, usease +/- un dedo del pie ni muy grande ni muy pequeño. Y una libra son 460 gramos, con lo cual Gosu, te bajas a la Malvarrosa - hay que estar al nivel del mar para no falsear el reusltado- con un saquito de garbanzos de 1/2 kilo, lo vacías un pelín, miras alrededor a ver si no viene nadie para no tener que dar explicaciones después, te quitas un zapato y apoyas el saquito encima de un dedo del pie, si posible uno de los de enmedio. Así experimentarás en tus propias carnes el maravilloso método de medición sajón.

    XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD D

    /Modo offtopic off/

    Salu2

  23. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Si piensas comprar un manómetro, creo que no te servirá un manómetro normal, tendrías que pedir un manómetro diferencial, que ya lleva dos salidas y te mide directamente la diferencia de presión.

  24. dnkroz
    dnkroz está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    09 may, 03
    Ubicación
    Iodancig.map
    Mensajes
    74
    Constrúyete un manómetro de columna, te va a salir barato y fácil de hacer, el problema podría se ser el tamaño y la resolución, pero te valdrá para hacerte una idea.

    Si te lo vas a comprar, debes de saber que presión máxima y mínima vas a querer medir para ajustar la escala del manómetro a esos dos valores, el mínimo y el máximo.

    El máximo te lo puedes encontrar si lo que quieres es medir la presión máxima de una bomba. Si una D5 por ejemplo ofrece 4 mca, estos son 5.68 PSI por si la escala del manómetro que compres está en esta unidad. A si que echa cuentas para ajustar la escala máxima del manómetro al máximo que preveas medir. Para ello ya debes de empezar a concretar que bomba de pruebas vas a utilizar y si puede ser de caudal ajustable aún mejor. Elige una bomba con potencia para tener un margen máximo aceptable.

    El mínimo te lo vas a encontrar cuando o bien midas al presión diferencial entre la entrada y salida de un bloque o bien cuando quieras medir la variación de presión con la variación de caudal y por tanto poder sacar conclusiones sobre tus pruebas.

    Dependiendo del bloque y del valor de variación del caudal con el que vayas a hacer las pruebas, obtendrás valores diferentes. Es decir, a un caudal determinado, no es lo mismo medir la diferencia de presión en un bloque restrictivo que en otro que no lo sea. Si no consigues la resolución suficiente en algunos bloques podrás apreciar cambios y en otros no.

    Por ejemplo A través de un Cuplex pro con 240 l/hora puedes medir una diferencia de presión de 2,715 mca o 3,936 para 300 l/hora. Para esos mismos 300l/, en un Storm podrás medir unos 1,950 En cambio en el Hydrae para una caudal de 246 l/hora la diferencia es de 0,122 MH2O o 0.317 para 457 l/hora.

    Sobre comprarte uno digital o utilizar sensores, mejor nos olvidamos. El primero por precio y lo segundo por precio y complicación.

    Por cierto, con un manómetro lo que haces es medir la diferencia entre la presión atmosférica y la interna del sistema.

    Se me olvidaba el tema del consumo, pero te remito a este mensaje.
    Sobre las presiones y el tema de verificación de potencias y demás hablo por las últimas páginas.

    http://www.devilmaster.org/forums/viewtopic.php?t=472

  25. meka
    meka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    1,645
    Cita Iniciado por bsodman
    Se refiere a Kilos/Centímetro cuadrado 1Kg/cm2=0,98bares=14.223psi

    Esta tabla ayuda:

    http://xtronics.com/reference/convert.htm

    /Modo offtopic on/

    Aprovecho para desahogarme con los p**os sajones y sus sistemas de medidas con pulgares, pies, tercios de octavos y demases zarandajas de cuando Enrique VIII era el tío más guay de Europa. Si han tenido la decencia de abandonar la Libra contada en cachos para pasarla al sistema decimal, si fueron listos los colonos y el dólar ya se cuenta como Dios manda, porque co*o siguen midiendo las cosas con trozos de pies ?????

    Es que para más cachondeo un psi es una puta libra por inch cuadrado y un inch es una puta doceava parte de un pie, usease +/- un dedo del pie ni muy grande ni muy pequeño. Y una libra son 460 gramos, con lo cual Gosu, te bajas a la Malvarrosa - hay que estar al nivel del mar para no falsear el reusltado- con un saquito de garbanzos de 1/2 kilo, lo vacías un pelín, miras alrededor a ver si no viene nadie para no tener que dar explicaciones después, te quitas un zapato y apoyas el saquito encima de un dedo del pie, si posible uno de los de enmedio. Así experimentarás en tus propias carnes el maravilloso método de medición sajón.

    XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD D

    /Modo offtopic off/

    Salu2

    JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA

    Ahí le has dao macho

    Salu2 :wink:

  26. G0sU
    G0sU está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 mar, 03
    Ubicación
    Valencia por ahora...
    Mensajes
    2,167
    Bueno a ver ya tengo algunas cosas, estoy viendo a ver si consigo robar la mesa que he visto en la fabrica que no la utilizan(junto con el taladro vertical que lleba enganchado :roll: ).

    Bueno las pruebas que quiero realizar son las siguientes:

    Manometro de columna de 0 a 15 psi. Lo colocare primero a la salida de la bomba y luego pondre la bomba y de su salida al componente a analizar y de la salida de este el manometro. De esta forma vere la perdida de presion imagino no?

    Tengo una duda, la salida de las bombas son siempre perpendiculares al suelo, entonces el marometro que hago? lo pongo horizontal?

    Luego para medir la perdida de caudal, he leido que tengo que usar un caudalometro(JOAS que nombre...), espero que no me sangren, no valdra caro no? porque paso de estar contando cubos xD

    Bueno la ultima comprobacion sera buscarme algo que me produzca 70W constantes y medir con la sonda esta de mi hermano.

    Por ultimo probarlo con una maquina, ya que, segun la construccion de los nucleos de procesadores superescalares, el calor desprendido en el camino de datos duplicado y segmentado no va ser el mismo ni de coña con respecto al calor desprendido de la cache misma, y menos dependiendo del nivel de la cache.

    Un saludo

  27. seguraul
    seguraul está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    03 feb, 05
    Ubicación
    Borriol (Castellón)
    Mensajes
    470
    Una cosilla y para medir el caudal no podrías medir las rpm de este trasto

    http://www.alphacool.de/xt/product_i...cPath=5_270_56

    Conectado a la Placa Base te dará unas rpm como los ventiladores y a mas caudal mas velocidad de giro. :roll: :roll: :roll:

    Salu2

  28. G0sU
    G0sU está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 mar, 03
    Ubicación
    Valencia por ahora...
    Mensajes
    2,167
    Eso mide la velocidad pero no la cantidad de agua, es decir, si enchufo una bomba con tubo de 8mm puedo hacer que debido a al restriccion la presion de la bomba se transforme en velocidad y haria que eso diera mas vueltas que un tonto pese a que seguramente si le endorso tubo de 12mm el caudal seria mayor pero el trasto no jiraria a tanta velocidad, digo yo no? si esto de aprender

    Un saludo, pa ti tambien meka XDDDDDD

  29. Invitado
    Cita Iniciado por G0sU
    Eso mide la velocidad pero no la cantidad de agua, es decir, si enchufo una bomba con tubo de 8mm puedo hacer que debido a al restriccion la presion de la bomba se transforme en velocidad y haria que eso diera mas vueltas que un tonto pese a que seguramente si le endorso tubo de 12mm el caudal seria mayor pero el trasto no jiraria a tanta velocidad
    No te preocupes por eso por que no pasaría, aunque le conectes un tubo de diámetro menor o mayor, el que va a marcar la velocidad por su interior, es el diámetro interno del propio sensor.

    Los sensores como ese, ofrecen a su salida una señal pulsada en relación al giro de un rotor interno y este giro también es proporcional al caudal o gasto que pase por él.
    Los fabricantes suelen indicar una relación pulsos/litros, el problema es que habría que asegurarse, que no lo se, si la salida de este sensor es compatible 100% con las conexiones de las placas base o sólo con productos alphacool.


    Cita Iniciado por G0sU
    Bueno las pruebas que quiero realizar son las siguientes:

    Manometro de columna de 0 a 15 psi. Lo colocare primero a la salida de la bomba y luego pondre la bomba y de su salida al componente a analizar y de la salida de este el manometro. De esta forma vere la perdida de presion imagino no?

    Tengo una duda, la salida de las bombas son siempre perpendiculares al suelo, entonces el marometro que hago? lo pongo horizontal?

    Luego para medir la perdida de caudal, he leido que tengo que usar un caudalometro(JOAS que nombre...), espero que no me sangren, no valdra caro no? porque paso de estar contando cubos xD

    Bueno la ultima comprobacion sera buscarme algo que me produzca 70W constantes y medir con la sonda esta de mi hermano.

    Por ultimo probarlo con una maquina, ya que, segun la construccion de los nucleos de procesadores superescalares, el calor desprendido en el camino de datos duplicado y segmentado no va ser el mismo ni de coña con respecto al calor desprendido de la cache misma, y menos dependiendo del nivel de la cache.
    El manómetro lo puedes colocar como quieras.

    15psi son 10mca, ninguna bomba de las más utilizadas te va a ofrecer ni la mitad de esos 10m.
    Te aconsejaría valores la mitad que ese para tener margen para medir valores pequeños. Piensa que lo que vas a ver con el manómetro de esfera y aguja, es una escala graduada, cuanto mayor sea el rango de escala, menor resolución conseguirás y ya de por sí la resolución de estos manómetros es bastante mala para utilizarlos para lo que quieres.
    Para que te hagas una idea con un ejemplo, sería más o menos o incluso peor, como ver en media esfera de un reloj, las doce horas sin las marcas de los minutos. Sería difícil concretar la hora exacta y cuanta más alta sea la escala del mismo, más pequeña sería la esfera.

    Cuando colocas dos manómetros en dos puntos de un sistema, vas a medir dos valores de presión distintos, pudiendo haber mucha diferencia o poca según donde estén instalados.
    Si haces una resta entre esos dos valores de presión, podrás apreciar la mayor o menor restricción que existe entre esos dos puntos.

    Luego entonces si colocas uno a la salida de la bomba y otro a la entrada del bloque, lo que deducirás con la medida, será la restricción del tubo que conecta la bomba con el bloque, es decir, muy poca.

    Si conectas uno en la entrada del bloque y otro a la salida, la restricción del mismo y si conectas uno a la entrada de la bomba y otro a su salida, la restricción total del circuito y la máxima que pueda ofrecer la bomba si cortas totalmente el paso del agua.
    A la entrada de la bomba podrás medir incluso un ligero vacío o más que ligero según como tengas los componentes.

    De lo último de lo que me preocuparía sería de la súper escalabilidad de los procesadores.

  30. dnkroz
    dnkroz está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    09 may, 03
    Ubicación
    Iodancig.map
    Mensajes
    74
    El de arriba soy yo, lo siento.