Resultados 1 al 20 de 20

Tema: RL con deposito, con T, o sin nada?

  1. masterbob
    masterbob está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 oct, 05
    Ubicación
    Eternia
    Mensajes
    161

    RL con deposito, con T, o sin nada?

    Buenas,

    Soy nuevo en esto de la refrigracion liquida, tengo nociones basicas y tenia una duda bastante grande respecto al tipo de sistema que montar. El esquema tipico segun he podido leer lleva un deposito, pero tambien he visto bastantes con una T y una terminacion que ademas de realizar la funcioan de un pequeño deposito sirve tambien para hacer el llenado de manera muy facil desde arriba. No obstante tambien he visto cantidad de hilos (en otros lares) que dicen que no hace falta ni deposito ni T ni nada, que unicamente con el circutito de agua cerrado "sin mas" es suficiente, he visto como hacer el llenado de este tipo de sistemas y es fracamente facil. Tal y como yo lo veo:

    RL con deposito: Ocupa un espacio considerable y es la opcion mas cara.
    RL con T: Misma funcion que el deposito ocupando menos espacio. Mas barato. El purgado puede llevar mas tiempo?
    RL a secas: No le veo ninguna pega, salvo que hay que sumergir un bloque para realizar el llenado y purgado del sistema.

    Os comento que mi sistema (a priori) se va a componer de:

    • Bomba: MCP 655[/*:m:1vcspscf]
    • Radiador: BIX3 / BIP3 (El tema de los ventiladores me trae loco, tal vez abra otro hilo al respecto)[/*:m:1vcspscf]
    • Bloque CPU: Storm G4[/*:m:1vcspscf]
    • Bloque GPU: NV78 (hay alguno mas para 7800?)[/*:m:1vcspscf]


    A mi personalmente me llama mucho la atencion el sistema "a secas" sin deposito ni T, pero como no soy un entendido del tema prefiero pedir consejo antes de liarla. Una ultima duda que tengo es acerca del vaciado periodico que hay que hacer para la limpieza del sistema: Como se hace? Yo he pensado que quitando uno de los bloques y metiendolo en algun tipo de deposito para depues separar el tubo de salida del bloque seria una buena idea, con la bomba funcionando claro. Es esto correcto?

    Ciao. 8O

  2. lo_cunyat
    lo_cunyat está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 sep, 04
    Ubicación
    Mollerussa (lleida)
    Mensajes
    2,413
    y como lo vas a rellenar? piensa que los tubos transpiran

  3. Airsofter
    Airsofter está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    23 jul, 05
    Ubicación
    Ses Salines (Mallorca)
    Mensajes
    728
    Yo te recomendaria el uso de depósito, ya que aunque sea la opción "más cara" es la más segura.

  4. lo_cunyat
    lo_cunyat está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 sep, 04
    Ubicación
    Mollerussa (lleida)
    Mensajes
    2,413
    habla con titanioberilio de este foro depos wapos Y BARATOS

  5. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    El depósito es un elemento necesario:

    Efectivamente hay gente que lo sustituye por la famosa "T", pero esto no es correcto. La "T" debe ser un complemento y únicamente para facilitar el llenado del depósito, no para sustituirlo.

    Esto es por varios motivos:

    1.- El nivel del agua baja siempre, no mucho, pero algo baja: Si no tienes depósito esto puede ser un problema.

    2.- El depósito evita que la bomba coja una burbuja de aire.

    Eso se soluccionaría con la "T" ya que la cantidad de agua que "se pierde" es muy poca, pero hay otras "condicionantes".

    3.- La bomba necesita siempre líquido de sobra en la entrada de agua: Si te fijas todas las bombas (que yo sepa) tienen más diámetro en la línea de entrada que en la de salida. Dado que tenemos un cirucito cerrado, con unas restricciones y diferentes alturas siempre será mayor el agua que sale de la bomba que el que le llega y para soluccionar esto está el depósito.

    4.- Las bombas que utilizamos en RL no absorven, simplemente "impulsan" el agua que les llega.

    5.- Lo ideal sería tener un depósito en la parte más alta y la bomba en la más baja y ambos comunicados por un conducto (tubo) de un diámetro igual o superior al de la entrada de la bomba.

  6. masterbob
    masterbob está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 oct, 05
    Ubicación
    Eternia
    Mensajes
    161
    Cita Iniciado por lo_cunyat
    y como lo vas a rellenar? piensa que los tubos transpiran
    Pues justo haciendo lo contrario. Vertiendo liquido dentro del contenedor, sumergiendo el bloque, soltando el tubo de entrada del bloque, encendiendo la bomba y cebandola para que entre liquido en el interior de la bomba, dejo que purge y cuando lo este meto el tubo en el liquido y lo pongo de nuevo en el bloque.

    Que conste que estoy preguntando como hacer un vaciado, yo solo he puesto como creo yo que lo haria, agradeceria que se me dijera como hacerlo en vez de poner pegas a mis ideas que no tienen ningun fundamento... :?

    Cita Iniciado por Airsofer
    Yo te recomendaria el uso de depósito, ya que aunque sea la opción "más cara" es la más segura.
    A que te refieres con seguro? yo solo veo un elemento mas y por consiguiente posibles fugas potenciales.

    Enga echarme un cable que estoy algo verde. :lol:

  7. lo_cunyat
    lo_cunyat está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 sep, 04
    Ubicación
    Mollerussa (lleida)
    Mensajes
    2,413
    yo digo como lo llenaras cuando ya lo tengas funcionando... porke esto de desmontar los bloques cada vez para llenarlo no lo haras...

  8. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Cita Iniciado por masterbob
    Pues justo haciendo lo contrario. Vertiendo liquido dentro del contenedor, sumergiendo el bloque, soltando el tubo de entrada del bloque, encendiendo la bomba y cebandola para que entre liquido en el interior de la bomba, dejo que purge y cuando lo este meto el tubo en el liquido y lo pongo de nuevo en el bloque.
    ¿Has probado o pensado bien lo que dices?

    Eso es prácticamente de McGiver y te diría que inviable: Supongamos que lograses llenarlo... en algún momento tendrías que cerrar el circuito y luego ¿cómo lo purgarías? Siempre te quedaría algo de aire.

    ¿Has visto algún circuito cerrado que no lleve algún sistema de purgado?

    Te diría más: ¿Has visto algún circuito cerrado que no lleve depósito o vaya presurizado?

  9. bsodman
    bsodman está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 may, 04
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,609
    Vaciado: una T en la parte más baja del circuito con un trocito de tubo y un tapón.

    Salu2

  10. masterbob
    masterbob está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 oct, 05
    Ubicación
    Eternia
    Mensajes
    161
    Y por que no. Si tengo que limpiar los tubos hay que quitarlos de todas todas.

    Respecto a los puntos de pritt: Lo que dices respecto a que el nivel del agua baja es ciertamente contundente, pero me inquieta saber que es lo que sustituye a ese volumen de agua que supuestamente "desaparece". Por otra parte, si el purgado se ha efectuado bien no tiene porque haber burbujas de aire, de acuerdo que quitar absolutamente todo el aire del sistema es imposible, pero dudo que queden cantidades lo suficientemente grandes como para repercutir demasiado tanto en la bomba como en el sistema entero. Y por ultimo no entiendo porque nuestra bomba de agua necesita mas liquido de entrada que de salida, es decir si se le mete 1 litro de liquido sera mejor que vaya metiendo ese liquido segun le vaya llegando a la bomba en vez de de meterle mas del que puede sacar, esto no creará presion en la bomba?

  11. masterbob
    masterbob está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 oct, 05
    Ubicación
    Eternia
    Mensajes
    161
    Claro que he visto sistemas como el que describo, sino no lo diria y menos siendo un novato como yo jeje La semana pasada encontre una guia sencillita de como hacerlo pero no lo encuentro voy a mirar un poco a ver si lo pillo.

    Un apunte: No pretendo quitarle vericidad a ninguna cosa que decis, solo quiero aprender! :lol:

  12. masterbob
    masterbob está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 oct, 05
    Ubicación
    Eternia
    Mensajes
    161
    Aqui esta la practica McGuiveriana: http://www.ngasis.com/Articulos/Llenado/index.htm

    No se a vosotros pero a mi me parece factible :oops:

  13. lo_cunyat
    lo_cunyat está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 sep, 04
    Ubicación
    Mollerussa (lleida)
    Mensajes
    2,413
    tu mismo yo no lo veo viable terminaras quemando la bomba...

  14. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Cita Iniciado por masterbob
    me inquieta saber que es lo que sustituye a ese volumen de agua que supuestamente "desaparece"?
    Cuando el agua se evapora, ¿que produce? Si el agua se "descompone", ¿que produce?

    Pues normalmente es sustuituido por gas: No en nuestros sistemas, sino en la mayoría de circuitos cerrados, y de ahí que lleven un sistema de purgado automático.

    Cita Iniciado por masterbob
    si el purgado se ha efectuado bien no tiene porque haber burbujas de aire
    Te aseguro que eso es más fácil decirlo que hacerlo: Si ya es complicado de por sí en un sistema con depósito, en un sistema en el que no tenemos ni entrada ni salida me parece una faena practicamente inviable.

    Yo desde luego tengo puesto un purgador automático y una "T".

    Cita Iniciado por masterbob
    no entiendo porque nuestra bomba de agua necesita mas liquido de entrada que de salida
    No es que necesite más, sino la misma. El motivo de tener "algo más" es precisamente evitar que se quede sin el agua suficiente, lo que sí que podría ser un problema.

    Cita Iniciado por masterbob
    esto no creará presion en la bomba?
    Pues ciertamente crea una presión mínima, lo cual facilita el trabajo a la bomba, lo que la hace aumentar su rendimiento (o más bien poder llegar a su rendimíento máximo) y a la vez evita calentamientos innecesarios.

    Cita Iniciado por masterbob
    Claro que he visto sistemas como el que describo:
    Cuando decía "sistemas" me refería a sistemas de la vida cotidiana: La calefacción de casa, el circuito del coche, etc ...

    ... no vayas a decir que "fulanito" tiene un sistema de RL en su ordenador sin depósito y sin "T": Seguramente lo tendrá, pero con toda seguridad si lo "arreglase" tendría más rendimiento.

    ... aún así... tú dirás cuál... quizás haya una explicación.

    Cita Iniciado por masterbob
    Un apunte: No pretendo quitarle vericidad a ninguna cosa que decis, solo quiero aprender! :lol:
    Aquí todos estamos para aprender y, al menos yo, soy humano, por lo tanto, sujeto a equivocaciones.

    APARTE:

    No se trata ya de conseguir un rendimiento "óptimo", que por otra parte creo que todo el mundo busca, sino también de tener facilidades a la hora de cualquier modificación, llenado, vaciado, purgado, etc...

    Piensa que aquí estamos haciendo "sistemas" a "ojímetro", mientras que para cualquier "sistema" cotidiano se hacen muchos cálculos para calcular el diámetro de tubo a emplear, el caudal necesario, la presión, las restricciones que supone cada componente, etc...

    ... luego vienen las sorpresas: RL = decepción (puedes hacer una búsqueda y verás que hay más de un post en este sentido).

    ... si ya de por sí hacemos las cosas a "ojo" y encima nos "saltamos" cosas básicas... es lo que podemos obtener... una decepción.

  15. masterbob
    masterbob está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 oct, 05
    Ubicación
    Eternia
    Mensajes
    161
    Entiendo. Alli donde fueres haz lo que vieres, por descontado me habeis dado razones de peso... pondre deposito, y supongo que dos T con respectivos fillports, uno para vaciar y otro para llenar (es esto correcto?), ya lo pensare detenidamente.

    Solo tengo una duda mas, cuando dices que tienes un purgador automatico suena que te cagas, que es y como funciona?

  16. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Pues aquí tienes un purgador automático:

    http://perso.wanadoo.es/oda1969/images/ ... G_0155.jpg

    Es lo de la esquina inferior derecha.

    ¿Qué es?

    Pues eso: Es una "pieza" que purga automáticamente el circuito.

    ¿Cómo funciona?

    Pues básicamente en su interior lleva una "boya" con una especie de "tubo". La parte superior es como una goma con un agujerito microscópico en medio.

    Cuando hay agua la boya sube y el tubo se va hacia arriba, dejando pasar el aire.

    Luego lleva un tapón para que, una vez está purgado el circuito, cerrarlo (yo siempre lo tengo abierto para que siempre esté purgando).

  17. masterbob
    masterbob está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 oct, 05
    Ubicación
    Eternia
    Mensajes
    161
    Muchas gracias por vuestra ayuda 8)

  18. X-TUS
    X-TUS está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    18 ago, 05
    Ubicación
    Delante del PC
    Mensajes
    807
    El purgador es toda esa vara de metal? No hay algo en formato mini??

  19. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    El purgador es solamente la pieza que parece un tubo con un pitorro.

    Es esto:


  20. meka
    meka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    1,645
    Puedes montarlo como quieras, otra cosa es que sea recomendable hacerlo con deposito

    Para hacer circuito cerrado, ( sin depo y tal ) necesitas una presión interna mayor o igual a la presión Atmosferica, sobre 1024 Milibares

    Esto para que vaya bien claro, y nunca necesites rellenar agua ( y digo nunca )

    De esto puedes olvidarte ya que usaras tubos de plastico

    Un purgador automatico se usa para el purgado inicial y para sacar las bolsas de hidrogeno que se crean al unirse aluminio y cobre, pero dudo que en la RL tengas ese problema

    Es comodo?...pues si

    Lo usaras?..pues no se, dependera del diseño del circuito y del caudal de tu bomba

    Resumo:

    Ponte un deposito, te ahorraras problemas, purgaras mas rapido, será mas comodo de rellenar y tu bomba te lo agradecerá

    Salu2