Inicio > Foros

- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Quieres mejorar el intercambio entre el IHS y el bloque?
Resultados 1 al 52 de 52
Tema: Quieres mejorar el intercambio entre el IHS y el bloque?
-
25/10/2005, 00:47Usuario registrado CVbsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Quieres mejorar el intercambio entre el IHS y el bloque?
Especialmente dedicado a MITUTOYO :lol: :lol:
MODO LIJA DE AGUA 600 / 800 /1000/ 1200 ON





MODO LIJA DE AGUA 600 / 800 /1000/ 1200 OFF
Salu2
-
25/10/2005, 00:50Usuario registrado CVmeka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Ya sabia yo que la tormenta venia jeje
Salu2 :wink:
-
25/10/2005, 01:09Usuario registrado CVMitutoyo
- Fecha de ingreso
- 06 may, 05
- Ubicación
- Vitoria-Gasteiz
- Mensajes
- 1,584
Jaaajaja, que weno xD
ostia, el IHS viene bañado en niquel no? yo pensaba que era una aleacion cobre-niquel...vaya, nunca dejas de aprender...
Esto en serio... de esa forma mejoras la transferencia de calor? resultados?
eso de 600 / 800 / 1000 / 1200 es la calidad de acabado no? la finura del grano (coño, vale, nunca he visto una lija de agua !)
-
25/10/2005, 01:17Usuario registrado CVbsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Digo yo que sí mejora el quitar el niquel pero lo que mejora de verdad es dejar el puto ihs ese plano, q si te fijas estaba más combado que otra cosa.
Si, es la finura del grano, eso más una superficie perfectamente plana (por ej vitrocerámica sin q te vean q luego es muy chungo explicarlo, :lol: ), agua del grifo y dejarlo una semana después secarse hacen el truco.
salu2
-
25/10/2005, 01:32Usuario registrado CVFernanDD
- Fecha de ingreso
- 11 ago, 05
- Ubicación
- Córdoba
- Mensajes
- 354
Pues muy buena pinta es como pulir el bloke pero con el IHS xDD
Solo una cosa: puedes aclarar lo del agua??? q es pulirlo x ejemplo cn una makina y luego cuando acabes darle cn agua?? o darle con agua mientras lo estas lijando para q el procesador no arda por la friccion???
-
25/10/2005, 03:10Usuario registrado CVbsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
A ver, que esto invalida la garantía , te despelleja las yemas de los dedos y te arriesgas a cortocircuitar algo si no lo dejas secar bien.
Además si muchos gurús estiman que la mano del hombre nunca dejará la superficie tan plana como un máquina, pues habrá que hacerles caso....o no :lol:
Mi micro es de segunda mano, tenía el ihs rallado y combado. Lo del combado lo aprecias por la marca del disipador encima cuando lo retiras ó simplemente con buen ojo y apoyándolo en un cristal.
La lija tiene que ser de agua, empezando con un grano medianamente gordo, la fijas sobre una superficie plana y pasas el ihs por ella suavemente en un solo sentido, ida y vuelta, la lavas a menudo, el ihs también. Vas cambiando hojas de lija a medida q se desgastan para q no rallen el ihs y cuando lo veas igualado, te pasas a un grano más fino y repites el proceso en sentido contrario.
Es lo mismo que lapear un disipador/bloque, más facil porque pesa poco y tienes buen tacto, pero a cambio, hasta que llegas al cobre sufres un martirio, el niquel es durísimo. Además es aburrido y si haces demasiada presión o el papel tiene demasiados restos , rayas el ihs y te tienes que volver al anterior.
El pulido a espejo es una tontería, queda muy bonito pero es inecesario y a partir de un 1200 de grano sobra, para eso está el arctic silver. el pulimento para mí que sobra también, me da la impresión de que algún resto puede quedar y estropear la transferencia de calor.
Lo importante es que quede plano y sin rayajos bestias.
Salu2
-
25/10/2005, 03:47Usuario registrado CVTuRCO
- Fecha de ingreso
- 09 abr, 05
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,428
Por fin una mini-guía en español d como lapear bloques y con qué!! ...Y sólo ha hecho falta q en un ataque d ego t diese por presumir d tu trastada.. xDDD
Lo único xungo va a ser conseguir fiarse d una superficie PLANA. Será plano el cristal d 1,5cm d una mesa???
Es q tengo un bloque q da una pena verlo...
Salu2..
-
25/10/2005, 04:01Usuario registrado CVbsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Pero si tú lo has tenido en la mano, XDDD, haber preguntado :lol:
Si tu cristal flexa lo más mínimo, no, por eso lo de la vitro, es un cristal que no flexa y tienes un fregadero al lado. He leido que existen mármoles especiales para ello, pero a saber..
Como te conozco, me adelanto a tu siguiente pregunta, el papel de lija lo compras en la droguería shangai, en hortaleza entre el 23 y el 33 por la acera de la izda a unos 50 metros de gran vía :wink:
Salu2
P.D: Hoy no duermes leyendo en xtremesystems :lol:
-
25/10/2005, 04:30Usuario registrado CVTuRCO
- Fecha de ingreso
- 09 abr, 05
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,428
Pues como en mi cristal no pone nada d "AntiFlexing Ready", supongo q no valdrá. Preguntaré a la peña si me deja usar su vitro para lijar bloques d cobre sólo pa reírme.. xDDD D todas formas mi Clawhammer no lleva IHS, por lo q no haría falta tanta perfección no?? Ya veré lo q hago..
Iniciado por bsodman
Si tu cristal flexa lo más mínimo, no, por eso lo de la vitro, es un cristal que no flexa y tienes un fregadero al lado. He leido que existen mármoles especiales para ello, pero a saber..
Salu2..
PD: Ya pregunté, pero no soy buen memorizador.. :oops:
-
25/10/2005, 07:28Usuario registrado CVOotaka
- Fecha de ingreso
- 08 mar, 05
- Mensajes
- 238
Y no seria mejor quitar el ihs? os muy dificil?
saludos
-
25/10/2005, 08:59Usuario registrado CVHARDMETAL
- Fecha de ingreso
- 22 ago, 05
- Ubicación
- GRAN BILBO
- Mensajes
- 3,750
lo de lijar el ihs, esta bien, pero mejor seria si se deja efecto espejo, que se optiene con lijas del grado 2000 o 2500 o aun mejor con micrometricas de optica, si tienes acceso a ellas
sin mas un saludo.
-
25/10/2005, 09:17Usuario registrado CVbsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
OOtaka,
Estuve a punto de hacerlo pero me heché para atrás. Teóricamente es fácil con un bisturí, pero se te va la hoja y te llevas una resistencia por delante.
Cuando leí sobre el tema, bajabas la temperatura 5 grados quitándolo, pero en fin, me pareció más seguro lo de la lija.
Hardmetal,
No estoy convencido que el pasar del 1200 aporte ninguna ventaja tangible, además de que al disminuir el grano aumentan las posibilidades de rayarlo. Si con el 1200 ya andas casi pasada-aclarado-pasada, a partir de ahí, pufff.
Salu2
-
25/10/2005, 09:22Usuario registrado CVHARDMETAL
- Fecha de ingreso
- 22 ago, 05
- Ubicación
- GRAN BILBO
- Mensajes
- 3,750
diferencias de rendimiento brutales no vas a optener, pero si aumenta la transferecia termina, pudiendo poner una capa de gel termino todavia mas fino que el que se pone normalmente.
Iniciado por bsodman
OOtaka,
Estuve a punto de hacerlo pero me heché para atrás. Teóricamente es fácil con un bisturí, pero se te va la hoja y te llevas una resistencia por delante.
Cuando leí sobre el tema, bajabas la temperatura 5 grados quitándolo, pero en fin, me pareció más seguro lo de la lija.
Hardmetal,
No estoy convencido que el pasar del 1200 aporte ninguna ventaja tangible, además de que al disminuir el grano aumentan las posibilidades de rayarlo. Si con el 1200 ya andas casi pasada-aclarado-pasada, a partir de ahí, pufff.
Salu2
en cuanto a la forma de lijarlo, segun lei hace tiempo, hay que estar camiando constantemente de direcion, y cuanto mas fina es la lija menos marcas deja, yo lo prove con un disipador de cobre, cambiando de direccion en cada pasada, y me quedo un casi efecto espejo, porque solo tenia lijas de grado 2000. es una pena que no tenga camara para que lo vieras.
sin mas un saludo.
-
25/10/2005, 16:20Usuario registradoaitor-
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 05
- Mensajes
- 81
De nuevos tampoco vienen nada planos que digamos
http://img472.imageshack.us/img472/7668/ihs1w5ri.jpg
Yo no uso agua en el proceso y para evitar trabajar demasiado las primeras pasadas en vez de lija al agua uso tela esmeril que es más abrasiva y quita más fácil la capa de niquel.
Luego paso a la lija al agua y voy rotando el micro a medida que le voy dando para evitar bombear la superficie del IHS.

En la foto se nota el cruce de las pasadas.

Salu2
-
25/10/2005, 16:58Usuario registrado CVbsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Aitor, tienes mejores fotos, un mejor sistema para hacerlo y seguro que consigues mejores resultados.
Se nota quien es el pro y quien el aficionado :wink:
Salu2
-
25/10/2005, 17:09Usuario registradoaitor-
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 05
- Mensajes
- 81
No es así, si te fijas las diferencias vienen dadas en que no uso agua y voy rotando el micro a medida que lo lijo.
Iniciado por bsodman
Aitor, tienes mejores fotos, un mejor sistema para hacerlo y seguro que consigues mejores resultados.
Se nota quien es el pro y quien el aficionado :wink:
Salu2
Salu2
-
25/10/2005, 17:58Usuario registrado CVbsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Aitor, me puedes explicar por qué lo rotas? Tenía entendido que precisamente el rotarlo podía estropear la planificación de la superficie al no repartir por igual las pasadas, que es justamente lo contrario de lo que opinas tú.
Salu2
-
25/10/2005, 20:16Usuario registrado CVFernanDD
- Fecha de ingreso
- 11 ago, 05
- Ubicación
- Córdoba
- Mensajes
- 354
Y digo yo no sera mas facil con una makina de lijar??? le metes desde el principio lija de agua.
otra cosa cuando grosor tiene el IHS??? como no tenga muxo grosor lijo ay asta comerme to el ihs XDD
-
26/10/2005, 10:32Usuario registrado CVluf1c3r
- Fecha de ingreso
- 02 feb, 05
- Ubicación
- V4l3nc14
- Mensajes
- 1,672
Tranquilo q no te comeras el IHS,tiene un grosor considerable de unos dos milimetros creo,si no recerdo mal.Ya sabes solo se tiene q lijar asta q dejes el IHS como los q hay aqui.Si me equivoco, corregirme.
Salu2
-
26/10/2005, 11:40No serán 2mm en todo caso??
Iniciado por luf1c3r
Tranquilo q no te comeras el IHS,tiene un grosor considerable de unos dos centimetros creo,si no recerdo mal.Ya sabes solo se tiene q lijar asta q dejes el IHS como los q hay aqui.Si me equivoco, corregirme.
Salu2
Un saludo
-
26/10/2005, 11:41Usuario registradoJoReMoRe
- Fecha de ingreso
- 16 oct, 05
- Mensajes
- 68
2 centimetros? pero si ni sikiera todo el micro mide 2 centimetro!!!! kerras decir milimetros xDD
Iniciado por luf1c3r
Tranquilo q no te comeras el IHS,tiene un grosor considerable de unos dos centimetros creo,si no recerdo mal.Ya sabes solo se tiene q lijar asta q dejes el IHS como los q hay aqui.Si me equivoco, corregirme.
Salu2
-
26/10/2005, 12:48Usuario registrado CVluf1c3r
- Fecha de ingreso
- 02 feb, 05
- Ubicación
- V4l3nc14
- Mensajes
- 1,672
Gracias salva por correjirme, se me a ido la olla :? , lo q queria poner son dos milimetros no dos centimetros

Salu2
-
26/10/2005, 13:54
Tened en cuenta una cosa: el pulido del IHS es una práctica un poco arriesgada:
- Primero: Automáticamente se pierde la garantía.
- Segundo: Es una chapa relativamente blanda, con lo cual se puede combar con relativa facilidad.
- Tercero: El pulido "a mano" requiere de mucha práctica y lo más fácil es "comerse" siempre más superficie en los bordes.
... vamos y lo que no recomendaría nunca es utilizar lijas al agua: El IHS suele ir "pegado" con pastas a base de poliuretano, que pueden tener poros, por lo que puede entrar agua al interior del "encapsulado".
-
26/10/2005, 17:40Usuario registradoaitor-
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 05
- Mensajes
- 81
Si pasas el bloque o el disipa siempre en el mismo sentido, el bombé se produce más fácil, ya que por más pareja que generes la fuerza de empuje el lado que avanza se come más que el resto.
Al irlo girando de a 45° compensas cualquier error generado por no aplicar la fuerza de empuje en el centro. Verás que queda más plano y solo una pequeña porción del borde exterior tiende a comerse de más.
Salu2
-
26/10/2005, 19:46Usuario registrado CVbsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
En el próximo lo pruebo, a ver si me convence más el resultado.
Gracias por la explicación
salu2
-
26/10/2005, 22:03Usuario registrado CVluf1c3r
- Fecha de ingreso
- 02 feb, 05
- Ubicación
- V4l3nc14
- Mensajes
- 1,672
¿Cuanto puede bajar la temperatura quitandole el niquel?, si es q baja algo la temperatura.
Salu2
-
26/10/2005, 22:59Usuario registrado CVworsito
- Fecha de ingreso
- 04 jul, 05
- Mensajes
- 13,070
pues segun nos comentan estos peaso de expertos puedes conseguir hasta 2 grados
-
27/10/2005, 00:16Usuario registrado CVK3RN3L
- Fecha de ingreso
- 27 feb, 05
- Mensajes
- 225
no pongo en duda que se puedan mejoras las temperaturas hasta un par de grados, pero hago incapie en lo que ya se acomentado AUTOMATICAMENTE PIERDES LA GARANTIA
en un caso como el de bsodman, micro de segundamano etc. pues es otra historia, pero cargarme la garantia de mi flamente micro nuevo...
...pues va a ser que no
salu2
-
27/10/2005, 23:02Usuario registrado CVluf1c3r
- Fecha de ingreso
- 02 feb, 05
- Ubicación
- V4l3nc14
- Mensajes
- 1,672
Muchas gracias, q andaba un poco despistado.
Iniciado por worsito
pues segun nos comentan estos peaso de expertos puedes conseguir hasta 2 grados
Eso es a gusto de cada uno, pero la verdad es q yo no lo are hasta q se me termine la garantia,lo bueno de esto es, q si en un futuro quieres vender el micro, lo puedes vender, lo malo es cuando le quitas el IHS q ay lo tienes muy dificil de vender o practicamente regalarlo a la hora de vender.
Iniciado por K3RN3L
no pongo en duda que se puedan mejoras las temperaturas hasta un par de grados, pero hago incapie en lo que ya se acomentado AUTOMATICAMENTE PIERDES LA GARANTIA
en un caso como el de bsodman, micro de segundamano etc. pues es otra historia, pero cargarme la garantia de mi flamente micro nuevo...
...pues va a ser que no
salu2
Salu2
-
28/10/2005, 13:30
Pues, personalmente, veo casi menos arriesgado quitar el IHS que pulirlo:
- Por un lado solamente hay que tener un poco de cuidado con un cutter.
- Por otro lado, siempre se puede volver a poner, con lo que "recuperaremos" la garantía.
- El único "peligro" sería el gastar mucho cuidado a la hora del apriete de los bloques y hacerlo siempre "en cruz" y poco a poco para no fastidiar alguna esquina del core: Pero bueno ya lo hemos hecho durante algún tiempo con los AMD y las gráficas ATI, ¿no?
-
28/10/2005, 21:01Usuario registrado CVworsito
- Fecha de ingreso
- 04 jul, 05
- Mensajes
- 13,070
hombre... a mi personalmente me da miedo el meter un disipa encima del core directamente, no se si llevara como en mi k7 unos topes como de esponja para no llegar a joder el core pero sino los lleva veo mas que recomendable el ponerle algo de tope pa no joderle una esquina al core.
-
29/10/2005, 01:52Usuario registrado CVluf1c3r
- Fecha de ingreso
- 02 feb, 05
- Ubicación
- V4l3nc14
- Mensajes
- 1,672
pritt como se hace para poner el IHS, sin q se note para q no se nos anule la garantia? o si hay alguna guia de como hacerlo.
Iniciado por pritt
- Por otro lado, siempre se puede volver a poner, con lo que "recuperaremos" la garantía.
Es q de ser asi, se lo quito ahoramismo.
Gracias anticipadas.
Veras ya q le quitarias el IHS al micro, pues lo q puedes hacer es utilizar la esponja q dan con el micro para protejer los pines, para ponerlo en cada esquina de el micro, asi ya tendrias el apollo para q el bloque nunca te dañe una de las esquinas con el core.Sobresale un poco la esponja si la pones, pero con la poca presion de el bloque esta se rebaja asta justo el punto de el core para poder trasmitir calor.
Iniciado por worsito
hombre... a mi personalmente me da miedo el meter un disipa encima del core directamente, no se si llevara como en mi k7 unos topes como de esponja para no llegar a joder el core pero sino los lleva veo mas que recomendable el ponerle algo de tope pa no joderle una esquina al core.
Salu2 a to2
-
29/10/2005, 07:14Usuario registrado CVworsito
- Fecha de ingreso
- 04 jul, 05
- Mensajes
- 13,070
aja entiendo no lo habia pensado lo de la esponja de protecciones de los pines, tambien tengo la de la placa base k digo yo k sera la misma nu? xD
-
29/10/2005, 09:56Respecto a QUITAR el IHS:
Iniciado por luf1c3r
pritt como se hace para poner el IHS, sin q se note para q no se nos anule la garantia? o si hay alguna guia de como hacerlo.
Antes dije que con un cuter (y yo lo he hecho ya que lo considero más manejable que una cuchilla), pero lo "recomendable" es utilizar una cuchilla de las de las maquinillas de afeitar de "antes", encintando tres cuartas partes para no cortarnos:
http://www.metamods.com/foro/download.p ... 4ebdcd82f0
Con mucha paciencia para que nunca se vaya la cuchilla para dentro (que tampoco es tan sencillo), vamos introduciendo la cuchilla y quitando el "pegamento", poco a poco... si vemos que en alguna parte se "atasca"... la saltamos y continuamos. Llegará un momento en que notaremos que el IHS se comienza a soltar... seguiremos tranquilamente y con cuidado... prestando ahora más atención en que la cuchilla no se vaya hacia dentro, hasta que el IHS quede suelto completamente.
... y sacaremos el IHS:
http://www.metamods.com/foro/download.p ... 4ebdcd82f0
... nos quedará el micro "limpio":
http://www.metamods.com/foro/download.p ... 4ebdcd82f0
Si os fijáis en la última imagen, hay un "margen" de separación relativamente "cómodo" para hacerlo sin ningún peligro: Aunque es una "maniobra" delicada, es bastante sencilla.
¿Cómo volver a poner el IHS?
... pues esto es más fácil aún.
Primero limpiaremos bien la placa del micro: Yo para ello utilizo un cuter, pero por la parte que no corta... para no arañar la placa, y procurando siempre hacerlo hacia la parte exterior del micro o perperdicularmente a la línea "marcada" del IHS (esto es simplemente para que no nos llevemos un susto si se nos escapa el cuter no se vaya a ir hacia alguno de los componentes del micro).
Pondremos pasta térmica al core.
... utilizando un "pegamento" de igual color al original ....(inciso)
.... yo he visto "pegamentos" grises y negros: Cuando era gris he utilizado masilla de monaje con base de poliuretano, que suele ser de este color; y cuando era negro he utilizado masilla a base de neopreno, que suele ser negra.
Yo, para poner el pegamento, sin "sobras" he utilizado dos métodos:
1.- He puesto la masilla en una superficie plana y he colocado el IHS encima ... a continuación he limpiado el borde del IHS y a su sitio...
2.- He cargado una jeringilla con un poco de masilla... le he puesto aguja y he aplicado en la base del IHS (por el borde interno) ... y al sitio.
En ambos casos, si queda masilla sobrante, la he limpiado con una gasa y alcohol, con mucho cuidado de no mover el IHS una vez en su sitio. No utilizar disolventes o líquidos con base de acetona: pueden decolorar la placa del micro.
El core, tampoco es tan delicado, simplemente no hay que hacer "burradas" de aprietes y procurar siempre ir apretando en cruz y paulatinamente (nunca apretar "de glope" primero un lado... luego otro y luego.... sino dar unas unas cuantas vueltas a un tornillo.... me paso al de enfrente y le doy las mismas vueltas... luego al de al lado y las mismas vueltas... al de enfrente...........).
Para trabajar "con menos miedo" yo le pongo neopreno autoadhesivo del que se utiliza para forrar los tubos de aire acondicionado en las cuatro esquinas (justamente en las curvaturas marcadas por el IHS en las esquinas).
Me repito: Es una "faena" delicada, pero de gran sencillez... solamente hay que gastar paciencia e ir poco a poco.
Las ganancias son "alucinantes", dependiendo del procesador: En un Prescott 3.2 le "gané" 10º en full y dicen que en los AMD 64 la ganancia es aún mayor.
AÑADO: Lo mismo es aplicable a las "chapitas" que rodean el core de las VGA Ati, aunque la ganancia en este caso es bastante menor y, por mi experiencia, el core de las ATI es más delicado que el de los procesadores.
-
29/10/2005, 13:33Usuario registrado CVluf1c3r
- Fecha de ingreso
- 02 feb, 05
- Ubicación
- V4l3nc14
- Mensajes
- 1,672
Menuda guia as montado en un momento pritt,es muy buena,muy bien explicado todo.
Yo solo lo q queria es lo de pegar el IHS,por q quitarlo ya lo quite de un 3000 winchester q me peto, entonces aproveche para saber como quitarlo en uno nuevo o q este bien(asi se me a ido el miedo,jeje)Por lo menos todos los q quieran quitar el IHS ya tienen una guia buena junto con el volver a colocar el IHS.
Un saludete pritt q me estas ayudando vastante y sobre todo aprendiendo
Si ves q te contiene el q el bloque no te vaya delado y tiene consistencia, si q te podria valer.
Iniciado por worsito
aja entiendo no lo habia pensado lo de la esponja de protecciones de los pines, tambien tengo la de la placa base k digo yo k sera la misma nu? xD
Salu2
-
29/10/2005, 20:00Usuario registrado CVJurador
- Fecha de ingreso
- 11 nov, 03
- Ubicación
- Huesca
- Mensajes
- 1,072
Para cargaros la garantia del micro por ke no le kitais el IHS directamente asi si que mejorara el intercambio
Saludos
-
30/10/2005, 01:57La cosa es q es más fácil lijar la superficie del IHS q quitarlo metiéndole la cuchilla... además, como no tengas cuidado y le pongas unas esponjillas para poder colocar encima el bloque o disipador puedes llegar a cargártelo con la presión... a mí me parece un buen método, pero no lo haría... el rebajar algo la temperatura no creo q sea tan necesario en micros tan frescos...
Iniciado por Jurador
Para cargaros la garantia del micro por ke no le kitais el IHS directamente asi si que mejorara el intercambio
Saludos
Un saludo
-
30/10/2005, 02:46Usuario registrado CVcente
- Fecha de ingreso
- 04 ene, 05
- Mensajes
- 1,264
Esto tambien se puede hacer en los pentium 4? Me refiero a lo de quitar el IHS...
Saludos
-
30/10/2005, 06:40Usuario registradoaitor-
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 05
- Mensajes
- 81
Si lo puedes hacer en el P4
-
30/10/2005, 08:55Usuario registrado CVJurador
- Fecha de ingreso
- 11 nov, 03
- Ubicación
- Huesca
- Mensajes
- 1,072
Por lo ke me an dicho de buena tinta y es mas lo e visto hacer con pasar la cuchilla por el borde cortas el pegamento ke lleva y ya sale
Iniciado por salvadorp
La cosa es q es más fácil lijar la superficie del IHS q quitarlo metiéndole la cuchilla... además, como no tengas cuidado y le pongas unas esponjillas para poder colocar encima el bloque o disipador puedes llegar a cargártelo con la presión... a mí me parece un buen método, pero no lo haría... el rebajar algo la temperatura no creo q sea tan necesario en micros tan frescos...
Iniciado por Jurador
Para cargaros la garantia del micro por ke no le kitais el IHS directamente asi si que mejorara el intercambio
Saludos
Un saludo
Saludos
-
30/10/2005, 14:50Según he podido comprobar en alguna web q lo ha intentado con el P4, la mayoría de las veces te llevas el die del core a la q quitas el IHS, no se por q pero parece más débil q en los AMD64, así q si te decides ten cuidado...
Iniciado por cente
Esto tambien se puede hacer en los pentium 4? Me refiero a lo de quitar el IHS...
Saludos
Si ya sé q es pasando una cuchilla en la junta entre el IHS y el PCB, pero da un acojone q quites alguna resistencia de las q hay alrededor o de q luegote lleves el die, q vamos, q yo me arriesgaría antes a lijar antes q otra cosa...
Iniciado por Jurador
Por lo ke me an dicho de buena tinta y es mas lo e visto hacer con pasar la cuchilla por el borde cortas el pegamento ke lleva y ya sale
Un saludo
-
30/10/2005, 15:17Usuario registrado CVov3rm4x
- Fecha de ingreso
- 13 dic, 04
- Ubicación
- Keep on running, my baby...
- Mensajes
- 760
en algunos presscott el ihs va pegado con epoxi al core, entonces al tirar del ihs te llevas el die enseguida... En xtremesystems hay varios hilos donde explican cuales son los steppings que permiten hacerlo y cuales no.
salu2!
-
30/10/2005, 15:29Buena aclaración sí señor, muy buena... pero me parece increíble q los de intel hicieran eso.. eso de pegar los die al IHS... ya les vale... yo pensaba q más bien era alguna pasta tipo AS Adehsive o algo parecido y por eso q se escoñaban al quitar el IHS, vamos, q te lo llevabas de cuajo... xD
Iniciado por ov3rm4x
en algunos presscott el ihs va pegado con epoxi al core, entonces al tirar del ihs te llevas el die enseguida... En xtremesystems hay varios hilos donde explican cuales son los steppings que permiten hacerlo y cuales no.
salu2!
Un saludo
-
01/11/2005, 01:42Usuario registrado CVMitutoyo
- Fecha de ingreso
- 06 may, 05
- Ubicación
- Vitoria-Gasteiz
- Mensajes
- 1,584
Vaya tela con la chapita.... :lol:
no se si alguno de vosotros ha estudiado algo de mecanizado, pero lo que mejor seria para dejar la chapita practicamente lapeada y con una tolerancia de planitud excepcional, seria meter el micro a una rectificadora (una tangencial por ejemplo) de pequeñan dimensiones.
el tema de amarre seria apoyarlo en un socket que no valga, y las pasadas muy muy finas (de 5 en 5 micras) y en vez de refrigerarlo con taladrina, apoyarle un trapo humedo cada pocas pasaditas, ya que el rectificado tiene ese inconveniente.
Que me decis? quedaria como un espejo con una muela bien finita
-
01/11/2005, 02:08Usuario registrado CVworsito
- Fecha de ingreso
- 04 jul, 05
- Mensajes
- 13,070
8O
mitutoyo se agradecen fotos de las maquinas tio jejeje eso no debe estar al alcance de todos no? esque suena a caro xDD
un saludo!
-
01/11/2005, 03:18Usuario registradoaitor-
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 05
- Mensajes
- 81
No te olvides que la mayor parte de las rectificadoras trabajan con la sujeción de piezas mediantes potentes imanes.
Desarrollar un sistema de agarre que no los utilice y conseguir una fijación que te de seguridad sería tan caro que no se justificaría bajo ningún concepto.
Salu2
-
01/11/2005, 13:56Usuario registrado CVMitutoyo
- Fecha de ingreso
- 06 may, 05
- Ubicación
- Vitoria-Gasteiz
- Mensajes
- 1,584
Jeje, suena caro, carisimo! como que una rectificadora pequeña cuesta unos 5 millones (hasta una rectificadora sin centros lidköping de 30metros de largo que costaba 250 millones que maneje yo en su dia 8O )
Aitor, tu estas relaccionado con algo de industria no? como tu dices, las rectificadoras tienen el amarre por imanes muy potentes, ocasionalmente asistidos por electricidad (electroimanes) para agarrar las piezas con seguridad, pero el amarre que yo pensaba no resulta tan caro.
Simplemente coges la mordaza de base rectificada de una fresadora manual (que es la que va a ir "pegada" mediante imantacion a la bancada de la rectificadora, entre las garras poner supletorios de altura, colocas el socket con el procesador montado y aprietas lo justo para que este no se deforme.
Luego con un reloj comparador compruebas que has dejado la base del socket medianamente paralela a la bancada.
Hecho esto...a pulir
Claro esta, que esto esta solo al alcance de gente que trabaje en talleres de mecanizado (os acordias del dark blade de G69T ?? ese tio es un claro ejemplo de lo que puedes hacer con CATIA y un taller http://forums.bit-tech.net/showthread.p ... e=18&pp=20 ahi va una pagina)
-
01/11/2005, 14:47Usuario registradoaitor-
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 05
- Mensajes
- 81
El tema pasa porque no creo le haga muy bien al micro el campo magnético, no lo sé con certeza pero ....
Salu2
-
01/11/2005, 15:39Usuario registrado CVMitutoyo
- Fecha de ingreso
- 06 may, 05
- Ubicación
- Vitoria-Gasteiz
- Mensajes
- 1,584
cierto es...pero date cuenta que la mordaza tiene entre 10 y 20 cm de alto...algo le protegera, aun asi da yuyu jugarsela, imaginate que jodes un micro no precisamente barato :cry:
-
01/11/2005, 22:26Usuario registrado CVworsito
- Fecha de ingreso
- 04 jul, 05
- Mensajes
- 13,070
ya estamos hablando de cosas que no tenemos al alcance y es mas solo para pulir el IHS de un micro... pa eso pues me pongo un vapochill y tirando pa lante k m saldra mas barato que pulir el IHS xD
-
02/11/2005, 00:31Usuario registrado CVluf1c3r
- Fecha de ingreso
- 02 feb, 05
- Ubicación
- V4l3nc14
- Mensajes
- 1,672
La verdad es q si worsito; yo antes me quitaria el IHS.
Salu2
-
03/11/2005, 00:29Usuario registrado CVmeka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Iniciado por Bsodman
A ver, que esto invalida la garantía , te despelleja las yemas de los dedos y te arriesgas a cortocircuitar algo si no lo dejas secar bien.
Salu2 :wink:
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.


