Inicio > Foros

- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- LiKiDo Refrigerante
Resultados 1 al 23 de 23
Tema: LiKiDo Refrigerante
-
03/10/2005, 20:04Usuario registrado CVFernanDD
- Fecha de ingreso
- 11 ago, 05
- Ubicación
- Córdoba
- Mensajes
- 354
LiKiDo Refrigerante
Keria saber si puedo Utilizar likido refrigerante de coche esta diluido al 50% de la marca PARAFLU. Pone protector para radiadores y uso directo.
Ustedes direis si me vale o no. Yo no estoy muy seguro
-
03/10/2005, 20:50Usuario registrado CVHARDMETAL
- Fecha de ingreso
- 22 ago, 05
- Ubicación
- GRAN BILBO
- Mensajes
- 3,750
Re: LiKiDo Refrigerante
que viscosidad tiene??.
Iniciado por FernanDD
Keria saber si puedo Utilizar likido refrigerante de coche esta diluido al 50% de la marca PARAFLU. Pone protector para radiadores y uso directo.
Ustedes direis si me vale o no. Yo no estoy muy seguro
por que si es de viscosidad igual o parecida al agua, sin problemas se puede usar.
si tiene mas viscosidad, cargas mucho la bomba, la bomba se jode.
sin mas un saludo.
-
03/10/2005, 21:33Usuario registrado CVlazka
- Fecha de ingreso
- 23 ene, 05
- Ubicación
- cerquita de bilbo
- Mensajes
- 399
Ya lo ha dicho, al 50%, eso es mucho, deberas diluirlo con mas agua, calcula para que te quede al 10-15%, osea tendras que diluirlo la mitad y mitad de agua y del resultado, otra vez la mitad y la mitad de agua, recuerda que el agua ha de ser desionizada (aparte de destilada) :wink:
Iniciado por HARDMETAL
que viscosidad tiene??
-
03/10/2005, 21:35Usuario registrado CVHARDMETAL
- Fecha de ingreso
- 22 ago, 05
- Ubicación
- GRAN BILBO
- Mensajes
- 3,750
lo que ha dicho es la proporcion de anticongelante, de la viscosidad nada.
Iniciado por lazka
Ya lo ha dicho, al 50%, eso es mucho, deberas diluirlo con mas agua, calcula para que te quede al 10-15%, osea tendras que diluirlo la mitad y mitad de agua y del resultado, otra vez la mitad y la mitad de agua, recuerda que el agua ha de ser desionizada (aparte de destilada) :wink:
Iniciado por HARDMETAL
que viscosidad tiene??
sin mas un saludo.
-
03/10/2005, 21:54Usuario registrado CVlazka
- Fecha de ingreso
- 23 ene, 05
- Ubicación
- cerquita de bilbo
- Mensajes
- 399
Ya, pero da la casualidad de que la viscosidad del anticongelante, depende de la temperatura a la que se encuentre, no tiene la misma viscosidad a 25ºC, que a 50ºC, a mayor temperatura, mayor viscosidad, por eso se insiste tanto en la cantidad de anticongelate PURO, que hay que añadir a un circuito.
Iniciado por HARDMETAL
lo que ha dicho es la proporcion de anticongelante, de la viscosidad nada.
Iniciado por lazka
Ya lo ha dicho, al 50%, eso es mucho, deberas diluirlo con mas agua, calcula para que te quede al 10-15%, osea tendras que diluirlo la mitad y mitad de agua y del resultado, otra vez la mitad y la mitad de agua, recuerda que el agua ha de ser desionizada (aparte de destilada) :wink:
Iniciado por HARDMETAL
que viscosidad tiene??
sin mas un saludo.
Tambien decir que es un error comprar la mezcla hecha, al venir esta con agua destilada normal y no con agua destilada/desionizada, que es la que debe llevar, por aquello de que si tenemos un fuga en el circuito, se estropee el menor nº de hardware posible :wink:
-
03/10/2005, 23:05Usuario registrado CVHARDMETAL
- Fecha de ingreso
- 22 ago, 05
- Ubicación
- GRAN BILBO
- Mensajes
- 3,750
en eso estamos deacuerdo, pero no todos los anticongelantes tienen las mismas propiedades de viscosidad.
Iniciado por lazka
Ya, pero da la casualidad de que la viscosidad del anticongelante, depende de la temperatura a la que se encuentre, no tiene la misma viscosidad a 25ºC, que a 50ºC, a mayor temperatura, mayor viscosidad, por eso se insiste tanto en la cantidad de anticongelate PURO, que hay que añadir a un circuito.
Iniciado por HARDMETAL
lo que ha dicho es la proporcion de anticongelante, de la viscosidad nada.
Iniciado por lazka
Ya lo ha dicho, al 50%, eso es mucho, deberas diluirlo con mas agua, calcula para que te quede al 10-15%, osea tendras que diluirlo la mitad y mitad de agua y del resultado, otra vez la mitad y la mitad de agua, recuerda que el agua ha de ser desionizada (aparte de destilada) :wink:
Iniciado por HARDMETAL
que viscosidad tiene??
sin mas un saludo.
Tambien decir que es un error comprar la mezcla hecha, al venir esta con agua destilada normal y no con agua destilada/desionizada, que es la que debe llevar, por aquello de que si tenemos un fuga en el circuito, se estropee el menor nº de hardware posible :wink:
en cuanto a mezclar a mano el anti con agua desionizada, tiene un problema, que hay que tener en cuenta en ph que tiene el agua, ya que si es acida, tiende a robar iones a los demas elementos de la rl a parte de comerse ciertos plasticos y demas elementos suscetibles a donar iones.
para hacer una mezcla de agua a las medidas pertinentes es recomendable usar medidodes de ph para saber si es acido o basico para contrarestarlo.
sin mas un saludo.
nota: no estoy a mal royo solo es mi forma de hablar.
-
03/10/2005, 23:08Usuario registrado CVmeka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Lo de la viscosidad y tal esta muy bien pero...
Teneis los datos del fabricante de la bomba que indiquen el porcentaje maximo que admite la bomba? :roll:
EDITO: en que se basa alguien para decir que la mezcla es 10% de anticongelante y lo demas X?
Salu2 :wink:
-
04/10/2005, 00:00Usuario registrado CVlazka
- Fecha de ingreso
- 23 ene, 05
- Ubicación
- cerquita de bilbo
- Mensajes
- 399
Hola Meka, yo solo me baso en decir lo que he ido leyendo por varios foros, ya que no lo he estudiado, aunque creo que la mayoria de aqui tampoco, se basan en mis misma fuentes, los foros y la gente que tiene RL y lo comenta.
Iniciado por meka
Lo de la viscosidad y tal esta muy bien pero...
Teneis los datos del fabricante de la bomba que indiquen el porcentaje maximo que admite la bomba? :roll:
EDITO: en que se basa alguien para decir que la mezcla es 10% de anticongelante y lo demas X?
Por otro lado, sabemos que tu sabes mas que muchos de nosotros y estaria bien que nos instruyeses, un saludo.
Entonces segun tu, como habria que hacer la mezcla?, creo que bajo ese punto de vista, todos, absolutamente todos lo estamos haciendo mal, ya que no creo que haya nadie por estos lugares que haga la mezcla de otra manera, que no sea a mano.
Iniciado por HARDMETAL
en eso estamos deacuerdo, pero no todos los anticongelantes tienen las mismas propiedades de viscosidad.
en cuanto a mezclar a mano el anti con agua desionizada, tiene un problema, que hay que tener en cuenta en ph que tiene el agua, ya que si es acida, tiende a robar iones a los demas elementos de la rl a parte de comerse ciertos plasticos y demas elementos suscetibles a donar iones.
para hacer una mezcla de agua a las medidas pertinentes es recomendable usar medidodes de ph para saber si es acido o basico para contrarestarlo.
sin mas un saludo.
nota: no estoy a mal royo solo es mi forma de hablar.
Por otro lado, siempre sera mejor hechar agua desionizada (aunque robe iones), porque tendras un margen de tiempo, hasta que recoja estos, ademas la cantidad siempre sera menor, que si ya la hechas sin desionizar, no?
-
04/10/2005, 00:23Usuario registrado CVHARDMETAL
- Fecha de ingreso
- 22 ago, 05
- Ubicación
- GRAN BILBO
- Mensajes
- 3,750
la forma mas correcta de tratar con el desionizado es con las pruevas de ph de piscinas que no cuestan casi nada.
Iniciado por lazka
Hola Meka, yo solo me baso en decir lo que he ido leyendo por varios foros, ya que no lo he estudiado, aunque creo que la mayoria de aqui tampoco, se basan en mis misma fuentes, los foros y la gente que tiene RL y lo comenta.
Iniciado por meka
Lo de la viscosidad y tal esta muy bien pero...
Teneis los datos del fabricante de la bomba que indiquen el porcentaje maximo que admite la bomba? :roll:
EDITO: en que se basa alguien para decir que la mezcla es 10% de anticongelante y lo demas X?
Por otro lado, sabemos que tu sabes mas que muchos de nosotros y estaria bien que nos instruyeses, un saludo.
Entonces segun tu, como habria que hacer la mezcla?, creo que bajo ese punto de vista, todos, absolutamente todos lo estamos haciendo mal, ya que no creo que haya nadie por estos lugares que haga la mezcla de otra manera, que no sea a mano.
Iniciado por HARDMETAL
en eso estamos deacuerdo, pero no todos los anticongelantes tienen las mismas propiedades de viscosidad.
en cuanto a mezclar a mano el anti con agua desionizada, tiene un problema, que hay que tener en cuenta en ph que tiene el agua, ya que si es acida, tiende a robar iones a los demas elementos de la rl a parte de comerse ciertos plasticos y demas elementos suscetibles a donar iones.
para hacer una mezcla de agua a las medidas pertinentes es recomendable usar medidodes de ph para saber si es acido o basico para contrarestarlo.
sin mas un saludo.
nota: no estoy a mal royo solo es mi forma de hablar.
Por otro lado, siempre sera mejor hechar agua desionizada (aunque robe iones), porque tendras un margen de tiempo, hasta que recoja estos, ademas la cantidad siempre sera menor, que si ya la hechas sin desionizar, no?
lo mejor para evitarse lios es tratar con la destilada, ya que se optienen los mismos resultados que con la desionizada, y no tiene los problemas de acidez.
sin mas un saludo.
-
04/10/2005, 14:44Usuario registrado CVFernanDD
- Fecha de ingreso
- 11 ago, 05
- Ubicación
- Córdoba
- Mensajes
- 354
BUEno lo q saco de aki esq el likido ese se va al carajo y debo utilizar agua destilada con 90% anticongelante no?
Saludos y gracias por cnt
-
04/10/2005, 14:53
La verdad es que creo que nunca habías tratado este tema: La acidez del agua.
El agua, por definición es ácida, la destilada es más ácida y la ionizada más aún.
Por este motivo (aparte de otros) es conveniente agregar anticongelante.
Los anticongelantes suelente tener un grado de acidez cercano a la neutralidad o incluso levemente alcalinos. Además poseeen una efecto "bufer" a base de aditivos (significa que el producto pueda asimilar el agregado de ciertas cantidades de ácidos o álcalis sin que varíe el grado de acidez del medio).
¿Por qué utilizar agua? Pues simplemente porque es el líquido que más se ajusta a nuestras necesidades.
¿Por qué utilizar agua desionizada? Supuestamente es para evitar un cortocircuito ante una fuga.
Este punto no está muy claro ya que al mezclarlo con anticongelante deja de ser desionizada.
Lo que está claro (bajo mi punto de vista) es que siempre se debe agregar anticongelante, primero para intentar llegar a un pH neutro y segundo porque el anticongelante también incorpora antiespumantes, anticorrosivos ....
¿En qué proporción? Ese es otro punto controvertido.
Partamos de la base de que cuanto mayor sea la concentración de anticongelante, peor va a ser el rendimiento (simplemente por física)... aparte aumentamos la viscosidad del agua, lo que también perjudicará a la bomba y hará que esta produzca una mayor cantidad de calor.
A partir de aquí determinar una concentración exacta se hace muy difícil.
No sé dónde (creo que fue en hardlimit) explicaron incluso con fórmulas de física que lo ideal era del 7 al 15 %.
Yo hice la prueba: llené el circuito solamente con agua y fui añadiendo anticongelante...
... en un principio no se notaba para nada ningún incremento de temperatura. A partir de del 5% (aproximadamente) me subió 0,5º la temperatura (claro que la sonda creo que solamente aumenta y disminuye de 0,5 en 0,5) ....
... continué añadiento hasta el 10º y la temperatura siguió igual... al pasar del 10º me subió otro 0,5º y llegué hasta el 15 % si apreciar ningún otro aumento de temperatura.
Dejé la concentración al 15 %, por lo que no sé qué pasará al aumentar este tanto por ciento (aunque cuando añado líquido, siempre añado anticongelante).
No sé ... que cada uno saque sus conclusiones.
-
04/10/2005, 16:21Usuario registrado CVHARDMETAL
- Fecha de ingreso
- 22 ago, 05
- Ubicación
- GRAN BILBO
- Mensajes
- 3,750
lo de que se use agua destilada o desionizada, es porque el agua pura ( en teoria, en la practica no pero es minimamente conductora), es dielectrica, lo que la hacen conductora son las impurezas.
en cuanto al anticogelante, no le da conductividad al agua a no ser que el anti sea conductivo , cosa que en la mayoria de la veces no pasa.
para las medidas de mezcla, ese es un tema peliagudo, ya que cada anti tiene sus propiedades, y seria ir provando la neutralidad del agua con pruevas de ph de piscina, en cuanto a la mezcla de anti lo mejor es poner justo la cantidad necesaria para que haga su trabajo correctamente ya que la mayoria de anticongelantes traen inhividodres de corrosio a parte de aceites, el caso es encontrar la proporcion justa.
la cosa seria ir provando poco a poco, ya que no hay ciencia exacta en esto.
una buena prueva para saber si el agua se tiene que cambiar seria extrayendo cada cierto tiempo una gota de agua y comprobandolo con un medidor de ph, otra forma practica y efectiva, seria meter un polimetro para medir la resistividad del agua, en cualquiera de los casos si cambia significativamente, seria recomendable un cambio de agua.
nota: siento la chapa
sin mas un saludo.
-
05/10/2005, 21:40Usuario registrado CViluminati
- Fecha de ingreso
- 22 dic, 04
- Ubicación
- Erandio (Bizkaia)
- Mensajes
- 705
vale... entonces... donde compro agua destilada? o desionizada? creo haber leido que en los super tienen (tipo carrefour o eroski) pero en que sección? xk si entro a un notas preguntandole por agua destilada todabia todabia... pero desionizada? fijo k se pone a buscar la cámara secreta xDD
gracias!
-
05/10/2005, 23:31Usuario registrado CVHARDMETAL
- Fecha de ingreso
- 22 ago, 05
- Ubicación
- GRAN BILBO
- Mensajes
- 3,750
directamente pidele agua de baterias, es una de las utilidades del liquido.
Iniciado por iluminati
vale... entonces... donde compro agua destilada? o desionizada? creo haber leido que en los super tienen (tipo carrefour o eroski) pero en que sección? xk si entro a un notas preguntandole por agua destilada todabia todabia... pero desionizada? fijo k se pone a buscar la cámara secreta xDD
gracias!
sin mas un saludo.
-
06/10/2005, 11:13Usuario registrado CVlazka
- Fecha de ingreso
- 23 ene, 05
- Ubicación
- cerquita de bilbo
- Mensajes
- 399
Bueno ante la duda, mejor una foto del agua que voy a usar yo:

la pagina web es www.iberia-aguas.com :wink:
-
06/10/2005, 22:56Usuario registrado CViluminati
- Fecha de ingreso
- 22 dic, 04
- Ubicación
- Erandio (Bizkaia)
- Mensajes
- 705
juer lazka, como te lo curras! xDD
gracias tio
-
07/10/2005, 00:01Usuario registrado CVlazka
- Fecha de ingreso
- 23 ene, 05
- Ubicación
- cerquita de bilbo
- Mensajes
- 399
Gracias, aunque otros piensen que es mejor solo destilada, yo prefiero que en un principio sea destilada/desionizada, que ya tiene tiempo para cojer IONES :twisted: :wink:
Iniciado por iluminati
juer lazka, como te lo curras! xDD
gracias tio
-
07/10/2005, 02:33Usuario registradoaitor-
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 05
- Mensajes
- 81
El agregado del mal llamado anticongelante de autos lo único que hace es empeorar el rendimiento.
La evaporación del glicol hace que la proporción de la mezcla varíe con el tiempo.
Teniendo todos los componentes de cobre se hace totalmente innecesario el uso de anticongelante ya que no hay oxidación galvánica.
Salu2
-
07/10/2005, 04:35
Hace tiempo se trató este tema (y muchas veces tb, y las q faltarán) y alguien me pasó un enlace (q pena no tenerlo ahora, tampoco sé quien me lo pasó aunq ya buscaré) en el q se hacía un estudio muy muy pormenorizado de las propiedades de los diferentes líquidos q se pueden usar en una RL.
El post en concreto lo puse yo, porq en mi curro usamos bloques con meta (q conste q es en contra de mi voluntad) y quería saber si alguien conocía si se puede echar anticorrosivo en este tipo de circuitos.
En ese enlace se explicaba que en estos circuitos donde haya metal, el agua debe tener un pH en torno a 8 para q no se produjera oxidación, lo q hacen los anticorrosivos, según pude leer, es subir ese pH para q el agua estuviera en condiciones óptimas en ese aspecto (en el resto npi), y por cierto, si me equivoco q me corrijan por favor, porq el artículo ese lo tengo pendiente para leérmelo de pe a pa, ...
El problema en mi caso es q el meta reacciona ante diversos alcoholes (todavía no sé por q) y en los anticorrosivos se evita el uso de glicol (cosa q por cierto se usa en muchos anticongelantes, así q cuidadín los q tengáis meta), pero se usa otra movie q no sé si será perjudicial para el meta.
Un saludo
AÑADO: Este es el post:
Post hablando de anticorrosivo y es uno de los q responden el q me pasó el link, q si ve esto por favor q lo ponga porq es super interesante...
-
07/10/2005, 08:11Usuario registrado CVworsito
- Fecha de ingreso
- 04 jul, 05
- Mensajes
- 13,070
salvadorp siempre tan informado jeje se agradecen este tipo de links tio.
-
07/10/2005, 10:37Usuario registrado CVHARDMETAL
- Fecha de ingreso
- 22 ago, 05
- Ubicación
- GRAN BILBO
- Mensajes
- 3,750
el enlace no sera este?
Iniciado por salvadorp
Hace tiempo se trató este tema (y muchas veces tb, y las q faltarán) y alguien me pasó un enlace (q pena no tenerlo ahora, tampoco sé quien me lo pasó aunq ya buscaré) en el q se hacía un estudio muy muy pormenorizado de las propiedades de los diferentes líquidos q se pueden usar en una RL.
El post en concreto lo puse yo, porq en mi curro usamos bloques con meta (q conste q es en contra de mi voluntad) y quería saber si alguien conocía si se puede echar anticorrosivo en este tipo de circuitos.
En ese enlace se explicaba que en estos circuitos donde haya metal, el agua debe tener un pH en torno a 8 para q no se produjera oxidación, lo q hacen los anticorrosivos, según pude leer, es subir ese pH para q el agua estuviera en condiciones óptimas en ese aspecto (en el resto npi), y por cierto, si me equivoco q me corrijan por favor, porq el artículo ese lo tengo pendiente para leérmelo de pe a pa, ...
El problema en mi caso es q el meta reacciona ante diversos alcoholes (todavía no sé por q) y en los anticorrosivos se evita el uso de glicol (cosa q por cierto se usa en muchos anticongelantes, así q cuidadín los q tengáis meta), pero se usa otra movie q no sé si será perjudicial para el meta.
Un saludo
AÑADO: Este es el post:
Post hablando de anticorrosivo y es uno de los q responden el q me pasó el link, q si ve esto por favor q lo ponga porq es super interesante...
http://www.overclockers.com/articles993/
o este?
http://www.overclockers.com/tips1153/
son de los que mejor explican todo, pero claro esta en perfecto ingles.
sin mas un saludo
-
07/10/2005, 13:41Pos va a ser q son esos... xDDDDD muchas zenqs.
Iniciado por HARDMETAL
el enlace no sera este?
Iniciado por salvadorp
Hace tiempo se trató este tema (y muchas veces tb, y las q faltarán) y alguien me pasó un enlace (q pena no tenerlo ahora, tampoco sé quien me lo pasó aunq ya buscaré) en el q se hacía un estudio muy muy pormenorizado de las propiedades de los diferentes líquidos q se pueden usar en una RL.
El post en concreto lo puse yo, porq en mi curro usamos bloques con meta (q conste q es en contra de mi voluntad) y quería saber si alguien conocía si se puede echar anticorrosivo en este tipo de circuitos.
En ese enlace se explicaba que en estos circuitos donde haya metal, el agua debe tener un pH en torno a 8 para q no se produjera oxidación, lo q hacen los anticorrosivos, según pude leer, es subir ese pH para q el agua estuviera en condiciones óptimas en ese aspecto (en el resto npi), y por cierto, si me equivoco q me corrijan por favor, porq el artículo ese lo tengo pendiente para leérmelo de pe a pa, ...
El problema en mi caso es q el meta reacciona ante diversos alcoholes (todavía no sé por q) y en los anticorrosivos se evita el uso de glicol (cosa q por cierto se usa en muchos anticongelantes, así q cuidadín los q tengáis meta), pero se usa otra movie q no sé si será perjudicial para el meta.
Un saludo
AÑADO: Este es el post:
Post hablando de anticorrosivo y es uno de los q responden el q me pasó el link, q si ve esto por favor q lo ponga porq es super interesante...
http://www.overclockers.com/articles993/
o este?
http://www.overclockers.com/tips1153/
son de los que mejor explican todo, pero claro esta en perfecto ingles.
sin mas un saludo
Un saludo
-
07/10/2005, 15:51Usuario registrado CVHARDMETAL
- Fecha de ingreso
- 22 ago, 05
- Ubicación
- GRAN BILBO
- Mensajes
- 3,750
en cuanto a lo que preguntabas porque algunos alcoholes disuelven el metacrilato, porgo para todo el que le interese.
Iniciado por salvadorp
Pos va a ser q son esos... xDDDDD muchas zenqs.
Iniciado por HARDMETAL
el enlace no sera este?
Iniciado por salvadorp
Hace tiempo se trató este tema (y muchas veces tb, y las q faltarán) y alguien me pasó un enlace (q pena no tenerlo ahora, tampoco sé quien me lo pasó aunq ya buscaré) en el q se hacía un estudio muy muy pormenorizado de las propiedades de los diferentes líquidos q se pueden usar en una RL.
El post en concreto lo puse yo, porq en mi curro usamos bloques con meta (q conste q es en contra de mi voluntad) y quería saber si alguien conocía si se puede echar anticorrosivo en este tipo de circuitos.
En ese enlace se explicaba que en estos circuitos donde haya metal, el agua debe tener un pH en torno a 8 para q no se produjera oxidación, lo q hacen los anticorrosivos, según pude leer, es subir ese pH para q el agua estuviera en condiciones óptimas en ese aspecto (en el resto npi), y por cierto, si me equivoco q me corrijan por favor, porq el artículo ese lo tengo pendiente para leérmelo de pe a pa, ...
El problema en mi caso es q el meta reacciona ante diversos alcoholes (todavía no sé por q) y en los anticorrosivos se evita el uso de glicol (cosa q por cierto se usa en muchos anticongelantes, así q cuidadín los q tengáis meta), pero se usa otra movie q no sé si será perjudicial para el meta.
Un saludo
AÑADO: Este es el post:
Post hablando de anticorrosivo y es uno de los q responden el q me pasó el link, q si ve esto por favor q lo ponga porq es super interesante...
http://www.overclockers.com/articles993/
o este?
http://www.overclockers.com/tips1153/
son de los que mejor explican todo, pero claro esta en perfecto ingles.
sin mas un saludo
Un saludo
las propiedades del metacrilato.
http://www.resopal.com/IT/ES/PT/Metacrilato.htm
y las caracteristicas de los polimeros ( ya que el metacrilato es un polimero)
http://www.textoscientificos.com/polimeros
y en este enlace se puede encontrar que disuelve al metacrilato.
http://www.textoscientificos.com/polimeros/temperatura
sin mas un saludo, y lo siento por la chapa.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.


