Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Uso de Y para dividir Flujo en Radiadores
Resultados 1 al 29 de 29
Tema: Uso de Y para dividir Flujo en Radiadores
-
23/07/2005, 00:08CazVen
- Fecha de ingreso
- 28 jul, 04
- Ubicación
- Venezuela
- Mensajes
- 2,481
Uso de Y para dividir Flujo en Radiadores
Saludos, como ya e dicho antes tengo 2 radiadores bigwater ( guardence el comentario de vender estos que son una mierda ) , pro ahora es lo q tengo y no puedo gastar mas en otra cosa..
tengo pensado en orden de mantener los 2 radiadores ya que son restintivos ponerlos no en serie si no en lo que seria paralelo usadon una Y
y a la salida cada uno llega al depo por separado ..
creen que servira??? o mejor dejarlos en serie????
Bomba L30
Bloque MCW6000-64
-
23/07/2005, 01:47Mitutoyo
- Fecha de ingreso
- 06 may, 05
- Ubicación
- Vitoria-Gasteiz
- Mensajes
- 1,584
wola
haber, lo ideal seria tubo, bifurcador en Y, radiadores, union en Y y vuelta al deposito
-
23/07/2005, 01:56CazVen
- Fecha de ingreso
- 28 jul, 04
- Ubicación
- Venezuela
- Mensajes
- 2,481
ya acabo de probar la cuestion con Y
depo>BOMBA>bloque>Y>radiador y el otro al radidor> depo.. (2 tubos de entrada al depo..
se consique un mayor flujo de agua..
antes con los radi en serie era 116 l/h ahora marco 180 l/h
a mi parecer es sufuciente para dar una temp aceptables en RL.. ya vere .. esta semana q entra lo pruebo todo aver como me va
-
23/07/2005, 02:38Taro28
- Fecha de ingreso
- 01 abr, 05
- Ubicación
- Mallorca
- Mensajes
- 1,363
como mides los L/h? me parece un tema interesante.. :roll:
saludos
-
23/07/2005, 08:46worsito
- Fecha de ingreso
- 04 jul, 05
- Mensajes
- 13,070
pues medir los l/h es facil. mira te pillas una referencia por ejemplo una botella de 5L. y pones la bomba dentro de un cubo con agua y controlas el tiempo que la bomba tarda en llenar la botella de 5L. y despues haces una regla de tres.
si por ejemplo has tardao 10 min en llenar 5L, cuantos litros llenaras en 60 min?
10min ------ 5L
60min ------ X
multiplicas 60 * 5 y divides entre 10 y sabras los L/H
puede que haya exo una explicacion algo tonta pero asi es seguro k keda claro
-
23/07/2005, 09:31
Por regla general, cuando se utiliza más de un radiador, es conveniente ponerlos en paralelo:
En primer lugar para no aumentar la restricción del circuito.
En segundo lugar al disminuir el caudal del agua, se disminuye también su velocidad, con lo cual el agua permanece más tiempo en el radiador, lo que aumenta el rendimiento.
En tercer lugar el agua llega a la misma temperatura a todos los radiadores utilizados, con lo que el rendimiento es mayor también.
El que a la salida se vuelva a utilizar una "Y" o cualquier otro tipo de colector para "juntar" las aguas hasta el depósito, pienso que poco va a influir... siimplemente es la "comodidad" de tirar uno o varios tubos hasta el depósito: Aunque en el supuesto de que tuviéramos un "buen caudal" a la salida de los radiadores, el poner una "Y" o colector, de alguna manera "frenaría" el agua, lo que también ayudaría a que éste permaneciese más tiempo en el radiador (pero normalmente con las bombas que se suelen utilizar en RL, el caudal a la salida de los radiadores ha disminuido tanto que este punto creo que puede obviarse.... de ahí la importancia de un depóstio).
-
23/07/2005, 19:31CazVen
- Fecha de ingreso
- 28 jul, 04
- Ubicación
- Venezuela
- Mensajes
- 2,481
voy a instalar el sistema RL , asi como dicho antes usando la Y .. por ahora , ya vere en un futuro cercano si las cosas no van como quiero en meterle un solo radiador de tamaño aceptable.. (pero como dicho no por ahora)
al momento la unica modificacion de lo dicho antes es que , ya que el radiador es de 1/4" y los tubos son 3/8" me recomendo un amigo que pusiera la reduccion de 3/8 a 1/4 , unos 3" o 4" antes de la entrada del radiador para evitar que el flujo de agua cause perdida.. ( en mi caso digo palabras no tecnicas y seria , torbellinos, remolinos, ect )
-
23/07/2005, 21:19
En segundo lugar al disminuir el caudal del agua, se disminuye también su velocidad, con lo cual el agua permanece más tiempo en el radiador, lo que aumenta el rendimiento.
¿entonces las superbombas de agua de 1200 l/h para que se ponen si cuanto mas lento mejor? me has roto los esquemas y ya los tenia sujetos con alfileres... explicate mas, please
-
24/07/2005, 15:54Psikopatita
- Fecha de ingreso
- 30 mar, 05
- Ubicación
- Utrera ( Sevilla )
- Mensajes
- 531
Mientras mas tiempo en el radiador mejore, pero mientras menos tiempo en el bloque mejor xD
Por eso se pone primero bomba -> bloque -> Radiador -> Depo
Toda la potencia de la bomba pasa primero por el bloque, y ya como ha perdido potencia pues es conveniente que venga el radiador xD creo yo amos xd
-
24/07/2005, 18:43
pues no se
el caudal de entrada a la bomba y el de salida no es el mismo en un circuito cerrado si no hay pérdidas de agua por el circuito? como va perdiendo caudal por el camino?... si fuera cambiando el diametro de los tubos a unos mayores a la entrada del radiador y la salida hasta la bomba lo entenderia pero si no ¿¿??
-
24/07/2005, 18:45
en uno cerrado si pero en uno con deposito no xd
-
24/07/2005, 19:28
pues no se
pues el nivel de mi deposito se mantiene constante despues de arrancar ¿¿?? como puede ser que el caudal de salida no es el mismo que el de llegada sin variar nivel del depostio.
pd: aumentando el area del tubo menor velocidad pero sigo sin pillar lo del cambio de caudal
-
25/07/2005, 00:00
... pues como bien han dicho la cuestión es esa: lograr una velocidad adecuada en el bloque y luego otra más lenta en el radiador.
Respecto al caudal... pues la cuestión está bastante clara: Mira la gráfica de cualquier bomba... allí verás el caudal que da a una determinada presión...
... en un circuito cerrado se mantendría el caudal siempre y cuando tuviese ninguna restricción..., que no es el caso de la RL.
-
25/07/2005, 00:09
... perdón, el invitado era yo.
-
25/07/2005, 16:38
pues no se
las graficas de las bombas las suelen dar caudal-altura, no?, una altura manométrica digo yo, con la geómetrica + altura de pérdidas... que tiene que ver con variar el caudal dentro del circuito? no se....
-
25/07/2005, 16:48
Re: pues no se
Iniciado por A_ver_si_no_peta
las graficas de las bombas las suelen dar caudal-altura, no?, una altura manométrica digo yo, con la geómetrica + altura de pérdidas... que tiene que ver con variar el caudal dentro del circuito? no se....
La gráfica de las bombas se da por presión-caudal: A medida que ésta aumenta el caudal disminuye....
... supongamos un bloque que necesita de 1 m de presión para alcanzar su rendimiento óptimo....
... supongamos el gráfico de una bomba que a 0 m. da 1000 l/h, a 1 m. da 500 l/h y a 2 m. da 0 l/h (en todas las bombas su máxima presión (altura) es el punto donde el caudal es 0)....
... pues quiere decir (repito, simplificando mucho) que a la salida de ese bloque vamos a tener 500 l/h.
Otra forma de verlo: Ponemos una bomba dentro de un recipiente lleno de agua con su salida libre.....
... supongamos los mismos datos de la bomba anterior.... (volviendo a simplificar) cuando el chorro de agua está a 1 m. tendremos un caudal de 500 l/h..... cuando el agua ya no llega más arriba (2 m.) tendremos un caudal 0, (el agua ya no sube más, cae hacia abajo) y tendremos su páxima presión (altura).
Ves que sí que hay una pérdida de caudal....
-
25/07/2005, 17:10CazVen
- Fecha de ingreso
- 28 jul, 04
- Ubicación
- Venezuela
- Mensajes
- 2,481
es curioso , estube hablando con ING mecanico , haciendo unas preguntitas sobre un sistema RL ( en general) y viendo del punto de vista matematico, lo que uno aplica aqui no es lo correcto...
me recomendo leerme las leyes de las termodinamica y movimientos de fluido, en lo que tenga chance lo hare , antes claro de montar la RL, asi podre tener una idea de lo eficiente que sera la RL sin averla montado
-
25/07/2005, 19:00
Iniciado por CazVen
es curioso , estube hablando con ING mecanico , haciendo unas preguntitas sobre un sistema RL ( en general) y viendo del punto de vista matematico, lo que uno aplica aqui no es lo correcto..
... que tu amigo de su explicación matemática... y ya trataremos de "corregirla"... o de darle la razón.... además... sería una "clase" superinteresante.
Lo que pasa es que aplicar las "normas" de mecánica de fluidos en nuetras RL es la pera... hay que aplicar bastantes a la vez.
Unas "curiosidades" para el que se quiera ir quebrando un poco la cabeza:
- Hay gente por ahí que dice que es mejor estrechar el tubo para ganar presión.... bueno pues existe un efecto llamado de Venturi que se utiliza para aumentar la velocidad y disminuir la presión (je, je... disminuir): Básicamente el tubo de Venturi es un estrechamiento practicado en una tubería, el cual sirve para aumentar la velocidad y disminuir la presión del fluido que lo recorre. Esto, visto así, parece una tontería, pero se utiliza muchísimo, por ejemplo, se utiliza en los crburadores de los automóviles.
- La circulación de un fluido por un tubo: La velocidad del fluido en varía desde 0 para el fluido en contacto con la pared del tubo hasta una velcidad "x" para el fluido que circula por el eje del tubo. ¿Qué pensáis, influirá esto en el rendimiento dependiendo del diámetro del tubo que utilicemos?
- Teorema de Torricelli: La cantidad de líquido que sale por unidad de tiempo a través d eun orificio practicado en la pared de un depósito se puede calcular mediante la ecuación de Bernoulli. Básicamente dicho teorema nos dice que la velocidad de salida es igual a la de una masa que caiga desde una altura vertical (que se calcula en la distancia desde el borde superior del depósito hasta el borde inferior del orificio practicado; y el caudal será igual a la vena contracta (mínima área de la sección del chorro que sale a través del orificio) por la velocidad que obtendremos según este teorema.
... ¿influirá la altura del depósito que utilicemos en el rendimiento de nuestras RL?
Bueno pues ahí queda eso....
-
25/07/2005, 20:02CazVen
- Fecha de ingreso
- 28 jul, 04
- Ubicación
- Venezuela
- Mensajes
- 2,481
Iniciado por pritt
Iniciado por CazVen
es curioso , estube hablando con ING mecanico , haciendo unas preguntitas sobre un sistema RL ( en general) y viendo del punto de vista matematico, lo que uno aplica aqui no es lo correcto..
... que tu amigo de su explicación matemática... y ya trataremos de "corregirla"... o de darle la razón.... además... sería una "clase" superinteresante.
Lo que pasa es que aplicar las "normas" de mecánica de fluidos en nuetras RL es la pera... hay que aplicar bastantes a la vez.
Unas "curiosidades" para el que se quiera ir quebrando un poco la cabeza:
- Hay gente por ahí que dice que es mejor estrechar el tubo para ganar presión.... bueno pues existe un efecto llamado de Venturi que se utiliza para aumentar la velocidad y disminuir la presión (je, je... disminuir):
Solo debo agregar , Es el Teorema de Bernuolli , el que explica que a un fluido a aumentar su velocidad disminuye su presion , es un principio de la dinamica de fluidos ( el que hace volar a los aviones) ... ,, por lo que se Venturi explica el efecto venturi ( mismo usado en los aerografos entre otros) , y Venturi en dicho teorema usa el Teorema de Bernulli....
-
25/07/2005, 20:41
esto va bien.....
Creo que no me he equivocado:
- El Teorema de Bernoulli se puede aplicar siempre.
- El efecto Venturi es solamente cuando se estrecha un tubo, y es precisamente a este caso al que yo me refería.
-
25/07/2005, 20:53CazVen
- Fecha de ingreso
- 28 jul, 04
- Ubicación
- Venezuela
- Mensajes
- 2,481
Iniciado por pritt
esto va bien.....
Creo que no me he equivocado:
- El Teorema de Bernoulli se puede aplicar siempre.
- El efecto Venturi es solamente cuando se estrecha un tubo, y es precisamente a este caso al que yo me refería.
explico .. en un tubo aumentas la velocidad del fluido , a su vez disminuye la presion ( BERNOLLI) , el efecto venturi se aplica , si a ese tubo se conecta con otro mediante un pequeño agujero ( caso de los aerografos ) por ejemplo , el liequido que no esta en moviemiento sera succionado por el que si esta..
-
25/07/2005, 22:03
pues no se
el teorema de Bernuilli es un simplificación, de monento se considera el fluido ideal, entre otras cosas.
La altura a la que este situado el deposito, así como su nivel no creo que influyan, puesto que la entrada y la salida están a la misma altura, y la presión a la entrada y a la salida debido a la culumna de agua será la misma,no? ademas, segun lo veo yo, con las bomba sumergidas se desaprovecha la velocidad de salida
el mayor problema de tubos estrechos es que para el mismo caudal aumenta la velocidad (AxV=Q) y al aumentar la velocidad de un fluido dentro de un tubo, aumentan las perdidas... creo
-
26/07/2005, 03:04aitor-
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 05
- Mensajes
- 81
De nada sirve demorar el agua en el radiador. Es un mito que el agua debe permanecer en el.
En la transferencia de calor en el radiador, nada tienen que ver el aire y el agua. El agua transfiere a los tubos, estos a las aletas y las aletas al aire.
Todos sabemos que mejorando la turbulencia se mejora la transferencia de temperaturas, reducir la velocidad en el radiador por lo tanto no ayuda.
Salu2
-
26/07/2005, 13:35THE_PATRIOT
- Fecha de ingreso
- 19 ene, 04
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,304
Reconozco que no he leido todo lo dicho anteriormente, pero yo pase de dos radiadores en serie a dos a ponerlos en paralelo mediante dos Y's y hubo una mejora interesante.
Saludos,
Mario
-
26/07/2005, 15:53
Pues yo también lo he probado y efectivamente se gana rendimiento en paralelo y solamente hay dos causas posibles (que yo sepa):
- Que el agua entra a igual temperatura en ambos radiadores.
- Que el agua va a menos velocidad.
Desde luego no puedo decir hasta que punto influye cualquiera de los dos factores, pero el caso es que el rendimiento es mayor.
-
26/07/2005, 16:15aitor-
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 05
- Mensajes
- 81
Se gana con la reducción de restricción general del circuito.
No tiene sentido usar radiadores en serie ya que nada aportan al sistema.
Salu2
-
26/07/2005, 17:49CazVen
- Fecha de ingreso
- 28 jul, 04
- Ubicación
- Venezuela
- Mensajes
- 2,481
por lo que me explico el amigo (ing Mecanico ) o mejor dicho lo que entendi de colocar en paralelo o en serie.. es que en serie , si ya un radiador en este caso RADI 1 , disipa lo maximo que le es posible disipar segun las condiciones, al entrar al radi 2 no cumple funcion , ya que el liquido no se puede enfriar mas de lo que ya esta , (segun la temp ambiente ) , lo unico que serviria m es colocar un radi 2 q se sepa que sea mas eficiente que el radi 1 , (ya segun su estructura, forma ect ) , lo que se gana en paralelo se gana teoricamente un aumento de caudal , aunque teoricamente las temp deberia ser igual que colocar un solo radiador.. almenos eso fue lo que entedi ..
-
26/07/2005, 19:19
Efectivamente, a eso me refería yo antes.
Ahora... está claro que el rendimiento ha de ser mayor, como lo es siempre que se aumenta la superficie de disipación.
-
29/07/2005, 02:13CazVen
- Fecha de ingreso
- 28 jul, 04
- Ubicación
- Venezuela
- Mensajes
- 2,481
actualizo:
he realizado las mod al sistema RL como me lo sugerio el amigo (ing. Mecanico)...
usando Y y reduciendo el tubo que entra al radiador a 1/4" y el de salida del radiador sique de 3/8" .. (eso para cada radiador) .. . el caudal aumento a 200 l/h (mismo proceso de medida) (subio a 200 de 160 previos (l/h))
considero un buen progreso.. ya vere si este fin de semana tengo chance de montartoda la RL.. aun tengo pendiente aunas cuantos fugas por resolver primero...
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum