Resultados 1 al 4 de 4

Tema: radiador simple (experiencias)

  1. javichi
    javichi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    21 jul, 04
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    421

    radiador simple (experiencias)

    alguien k tenga un radiador simple puesto en su RL k diga como va?? si tiene buenas temp? si ace falta uno doble y cosas asi....

    salu2

  2. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Pues eso depende de muchas cosas: Presupuesto, objetivo, espacio....

    Lo primero decir que el radiador es un elemento en nuestras RLs al que mucha gente no presta atención, sin considerar que es, yo creo, que el componente más importante de nuestro sistema: Es el único que realmente refrigera el agua.

    A partir de aquí, podemos empezar a "hablar":

    - En la mayoría de ocasiones, cuanto mayor es la superficie de disipación (tamaño del radiador), mayores van a ser los rendimientos: Normalmente cualquier radiador doble va a superar a uno simple, por bueno que sea el simple y malo que sea el doble.

    - Luego podemos pensar en la forma de fabricar el radiador:

    1.- De una sola pasada o de más pasada: Interesa que no tenga muchas pasadas, ya que esto aumenta muchísimo la restricción. También interesa que el tubo sea plano.... y por lo anterior, que tengan colectores (cazoletas o como queráis llamarlo).

    2.- Las aletas: Por un lado, cuanta más superficie aleteada haya, más rendimiento; por el otro, si tenemos un radiador con un aleteado muy tupido el flujo de aire será obstaculizado.

    3.- Entrada y salida: Conviene que, cuando menos, sean del mismo diámetro interno que el resto del circuito

    - Otro punto a considerar es que el radiador es uno de los elementos más restrictivos del circuito, incluso en ocasiones, más que un bloque restrictivo: Tiene un circuito de una longitud determinada con multitud de "U" que provocan restricciones.

    ¿Cuál elegir?

    Pues cosa difícil: Cuanto más grande, mejor... pero claro... ¿dónde lo ponemos?

    Luego está el resultado que espero: Hay que ser un poco "lógicos"... no se puede pretender refrigerar cinco componentes con un radiador simple.... y tampoco es lógico poner un radiador triple para refrigerar solamente la CPU.

    ... lo mejor... que cada uno elija el adecuado a sus necesidades y gustos.

  3. Virthual
    Virthual está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    22 feb, 03
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,383
    Cita Iniciado por pritt
    - Luego podemos pensar en la forma de fabricar el radiador:

    1.- Tubo de una sola pasada o de más pasada: Por un lado, cuanto menos pasadas tenga, más recorrido y, supuestamente más rendimiento; por el otro cuanto menos pasadas, más restricción.
    Comor???

    Cuantas mas pasadas -> mas recorrido --> mas rendimiento -> mas restriccion.

    Habias tirado por un momento todo mi sistema logico de RL jajaja

  4. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Cita Iniciado por Virthual
    Cuantas mas pasadas -> mas recorrido --> mas rendimiento -> mas restriccion.
    Bueno... efectivamente me he expresado mal y ya lo he editado.

    Pero cuidado... teóricamente cuantas más pasadas.. más rendimiento... pero eso se queda ahí: TEÓRICAMENTE.

    En la práctica, las bombas con las que nosotros trabajamos no están diseñadas para soportar mucha restricción, por lo que lo "ideal", para las bombas que nosotros manejamos es tubo plano, aletas rectas y doble pasada.... como mucho triple pasada.

    Hacer soportar a nuestras bombas un radiador de 20 pasadas como hay por ahí..., yo al menos, lo veo una barbaridad.

    Otra aclaración:

    En los radiadores de tubo redondo, como los tipo pecomark, y que normalmente son todos provinientes de sistemas de climatización, normalmente "vemos" físicamente las pasadas, pero en los que llevan colectores, no sabremos de cuántas pasadas son.

    Yo recomiendo huir de ese tipo de radiadores (los de tubo redondo)... normalmente son de muchísimas pasadas y están diseñados para gases, no para líquidos.... de hecho... para eso son los compresores, entre otras cosas... para "impulsar" el gas a través de todo ese circuito, circuitos en los que además ya se habla de presión (en nuestras RLs la presión es casi despreciable), lo que respresenta una gran ayuda para la circulación del gas.

    Como ejemplo, podéis ver una comparativa realizada por uno de los grandes masters en este mundillo, KETCHAK:

    http://www.devilmaster.org/modules.php? ... cle&sid=87

    Como bien dice Ketchak, vosotros mismos podéis sacar conclusiones:

    Para mí, el radiador made in Aitor, es hoy por hoy, lo mejor para nuestros sistemas: Un radiador de tubo plano, doble pasada y aletas rectas.

    Ese radiador ya tiene su tiempo... los que actualmente fabrica Aitor tienen los colectores más estrechos, aumentando la superficie de disipación con el mismo tamaño, lo que se supone que ha de incrementar el rendimiento.