Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- [Montaje] Sistema de dos circuitos
Resultados 1 al 61 de 61
Tema: [Montaje] Sistema de dos circuitos
-
23/05/2005, 00:55G0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
[Montaje] Sistema de dos circuitos
Hola buenas. Acabo de montar mi liquida encima la mesa y me he dado cuenta que me falta potencia en la bomba, el rendimiento es bastante normalito, muy discreto para lo que lleva montado y me parece que es culpa de la bomba.
Habia pensado montar un radiador mas en el techo, seria un black ice extreme 3 o black ice pro3, por lo que se me quedaria el circuito bastante justito.
Habia pensado poner 2 circuitos, uno con una bomba para mover unicamente los bloques y en el otro una l20 mismo que moviera el agua por los radiadores, en dos circuitos independientes, el problema que tiene es que si por ejemplo diseño dos depositos, uno que llega con agua caliente de lso bloques, que lo coge la l20 y lo enfria pasandolo por los radiadores, y lo lleva a otro deposito de agua donde lo coje la bomba que mueve el circuito de los bloques. El problema es que si una bomba es mas rapida que otra puede pasar que lleguemos a vaciar un deposito mas rapidamente que otro.
Si alguien puede darme ideas para saber como montarlo se lo agradeceria.
Un saludo
-
23/05/2005, 10:30Virthual
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 03
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 1,383
Como bien dices, Si las bombas son diferentes (y anuqe fueran iguales) llegarias a vaciar uno de los depositos.
Una opcion es que uses un unico deposito. De esta forma haces que el agua fria de los radiadores se mezcle con la caliente que proviene de los bloques.
Lo interesnte es que la proporcion de agua fria que coje la bomba sea la mayor, para eso tendrias que mirar bien el depo que usas.
Otra opcion es por ejemplo, Usar la bomba potente que tengas (MPC600??) para darle caña a los bloques. Una vez que pase por los bloques, meter la L20 (o lo que sea) en linea y aprovechar esa ganancia de presion para pasarlo por los radiadores.
Mas que una L20 iria por una L30 asi no tienes problemas ya que la L30 tiene mas caudal que la que tienes.
Son solo teorias, que deberian estudiarse con sonda y paciencia.
-
23/05/2005, 11:55
Oiga usted, no deberia de estar trabajando xD y yo estudiando xDD
Virthual el tema es que, me esta dando resultados nada buenos la verdad para el dinero que me gaste, es increible que un g4 + 2 cooltek dobles + mcp600rev2 me de peor rendimiento que rbx +maze4 + chipet maze4 + black ice extreme2 + mcp600rev2... en fin lo que pasa XD
Un saludo y ya vere que hago pero me parece a mi que...
-
23/05/2005, 14:37
Me parece una solucción bastante complicada de llevar a efecto, ¿no te es más sencillo simplemente poner una bomba más potente u otra como la que tienes en línea o en paralelo, según te interese?
-
23/05/2005, 15:05koton
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 05
- Ubicación
- valencia
- Mensajes
- 127
Voto por la opcion de un depo "grande" y las dombas conectadas a este.
Estube pensando esa opcion por ponerme un jet y aprobechar la maxima presion de una bomba en el jet y otra bomba para enfriar al agua en el radiador. El truquillo estaria en poner el regreso del radiador ceca de la toma de la bomba del bloque, y el regeso del bloque cerca de la toma de la bomba del radiador.
-
23/05/2005, 17:34lo_cunyat
- Fecha de ingreso
- 01 sep, 04
- Ubicación
- Mollerussa (lleida)
- Mensajes
- 2,413
hombre dentro de un depo grande hacer 2 depos pekeñitos y las bombas submerjidas a este
-
23/05/2005, 18:49Virthual
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 03
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 1,383
Iniciado por VirthualJovenet
Oiga usted, no deberia de estar trabajando xD y yo estudiando xDD
Virthual el tema es que, me esta dando resultados nada buenos la verdad para el dinero que me gaste, es increible que un g4 + 2 cooltek dobles + mcp600rev2 me de peor rendimiento que rbx +maze4 + chipet maze4 + black ice extreme2 + mcp600rev2... en fin lo que pasa XD
Un saludo y ya vere que hago pero me parece a mi que...
Es un poco jodido tu tema. Te acuerdas del demo que me fabrique?
Tenia dos partes y de una a la otra el agua saltaba.
Bien pues seria como eso, solo que la salida de los radiadores estaria en la parte de la entrada a la bomba del micro. y el retorno de esta estaria en la otra parte. Lo entiendes? De esta forma mezclarias la minima parte de agua caliente y la maxima de agua fria. Y si la bomba de los radiadores tuviese mas caudal, sencillamente meterias simpre agua fria a la bomba de la cpu.
-
24/05/2005, 01:02G0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
Al final he pensado montar algo del estilo este:
Deposito -> Bomba -> 2 dobles -> MCP -> G4 -> Maze4 -> Chipset -> deposito. Asi creo que ganare buen rendimiento por que es que el g4 quema el agua y lluego hacer pasar por dos dobles tela. El problema que tiene este sistema es, que en mi caja, si meto las dos bombas ahogare los dos ventiladores, si se puede ahogar mas claro... entonces seberia de meter un tercer radiador ventilado o algo... o eso o hacerme otra caja por que vamos... xDD
Un saludo
-
24/05/2005, 01:19koton
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 05
- Ubicación
- valencia
- Mensajes
- 127
jeejej, no he visto ese depo, pero m gustaria
Yo tengo en mente un sistema con mucho caudal en el radiador y mucha presion en el bloq, de esta forma y un sistema de dos depos unidos o separados y comunicados, conseguiremos q el sobrante de la bomba del micro(q sera d menos caudal) pase a la parte del radiador.
Un depo como una "H", en cada parte una bomba y el retorno del radiador a la bomba del micro y viceversa, el canal central nos hace de trasvase para compensar la falta de caudal en el lado de la bomba de radiador, pues esta consume mas agua.
Si tenemos miedo d q el agua se nos mezcle mas de la cuenta, podemos hilar mas fino y colocar el regreso del radiador mas cerca d la entrada d la bomba del micro q ese trasvase.
Si no se entiende hago esquema paint
-
24/05/2005, 09:58Tx0ni
- Fecha de ingreso
- 26 abr, 05
- Ubicación
- Vitoria
- Mensajes
- 89
Hola!
Yo no entiendo mucho, no es un poco lioso???? de todas formas el esquema del paint iria al pelo, xq creo que no soy el único en 8O
-
24/05/2005, 11:05koton
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 05
- Ubicación
- valencia
- Mensajes
- 127
A ver si se entiende.... supongo que sabreis distinguir hacia donde circula el agua.
-
24/05/2005, 12:57Tx0ni
- Fecha de ingreso
- 26 abr, 05
- Ubicación
- Vitoria
- Mensajes
- 89
Muchas gracias!!!!!!
, ahora tengo que buscar informacion sobre precion y cauldal, que no lo tengo muy claro, no se qe farcores influyen.
porque(sone si es asi) a un mismo caudal (X) tendrá mas presion si...por ejem el tubo es mas pequeño no?
-
24/05/2005, 15:52asho
- Fecha de ingreso
- 12 mar, 05
- Mensajes
- 266
Creo que esto se complica demasiado.
Si al final vas a tener que poner 2 bombas, yo pondría las 2 en serie, primero la que tu tienes, y la segunda tiene que dar un poco menos (muy, muy poco menos) de caudal que la tuya (para que no entre en condiciones de cavitación) y ya está.
Enganchas al circuito todo lo que quieras (bloques y radiadores tantos como quieras) y seguro que lo mueve bien.
La otra solución es poner 2 bombas en paralelo con 2 circuitos de refrigeración independientes, pero:
- Las 2 bombas conectadas al mismo depósito.
- Para que haya un buen rendimiento, ambos circuitos deben tener radiadores para refrigerar su propia agua (aunque luego se mezcle en el depósito).
Salu2.
-
24/05/2005, 15:53
G0sU:
¿No será que pierdes rendimiento por el cambido de radiadores?
koton:
A primera vista no le veo mucho sentido a tu "diseño":
- Por un lado estás "acelerando" el paso del agua por el radiador, con lo que vas a perder rendimiento (cuanto más lento pase el agua por el radiador, mejor).
- Por otro lado lo que interesa que tenga un buen caudal es el bloque de CPU, no el radiador.
- Y como último apunte, el agua siempre tiende a ir hacia donde menos esfuerzo tenga para pasar... con lo que, siendo bombas de diferentes características, corres el peligro de que el agua haga solamente un circuito y en el otro esté prácticamente parada.
-
24/05/2005, 16:36koton
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 05
- Ubicación
- valencia
- Mensajes
- 127
Creo q no lo has entendido.....
El decir mucho o poco es difuso, para un G4 lo mejor es la presion, de acuerdo?? si una bomba se nos queda pequeña y decidimos poner otra, pq no pones tu superbomba de alta presion solo para el micro?? ahora añade otra, pero ya no interesa tanto la presion, solo debemos de tener en cuenta que mueva mas cantidad de agua, mas caudal, pero no necesariamente la misma presion, q mas me da de el agua pase por el radiador 1 vez durante 2 segundos q dos veces durante un segundo?? la idea es tener una bomba enfriando constantemete el agua en el radiador y otra enviando ese agua fria al micro, la union de los dos depositos nos ayudara a mantener agua en ambos lados y cuando a uno le llegue mucha cantidad, la pase al otro para q no trabaje en seco.
Esa "H" se supone que tiene un diametro suficiente como para hacer de deposito, es decir, al llegar ahi el agua se expande, con lo cual pierdes ya la presion que tubiese y ahi practicamente se acabo la presion, no creo q el agua se valla por donde menos restriccion obtenga, pues vas a tener a las bombas creando depresion en el inferior.
Este es un sistema para mentener un circuito con dos bombas, usando el agua mas fria para el micro y enviando la mas caliente al radiador, aprovecha la maxima presion en la CPU, piensa que en el circuito CPU solo estara el bloq de CPU y escasamente 60cm de tubo, sabes q velocidad tendra ese montaje???
Lo de montarlas en serie.... es mas sencillo, pero la segunda bomba, si ha de ser de menos caudal, frenara a la 1ª, en mi sistema creo q ninguna se frenara, ni ninguna se quedra sin agua.
Puedo estar equivocado, pero no veo donde, tiene logica mi sistema???
-
24/05/2005, 17:39G0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
Vamos a ver os pongo unas fotos a ver si lo entendeis:
El depo va ahi, es un depo de 30cm de altura:
Esto es la zona de abajo de la caja:
Y esto la zona de arriba de la caja:
Y aqui es donde estoy probandolo puesto que a la caja ahun le tengo que hacer unas cosas:
Ahora al tema, el asunto es que abajo van dos radiadores dobles y en medio me caben dos bombas d4 o mcp600 mas de eso no cabe por anchura no por altura. La entrada a los dos radiadores sera en T es decir dividire el caudal en los dos radiadores(en paralelo y no en serie como las fotos). Habia pensado del deposito que esta externo si veis las primeras fotos, pues de ahi a mi bomba, de esta lo llevo a los dos radiadores y de su salida lo llevo a los bloques, vale pero ahi un problema si pongo 2 bombas casi ahogo los radiadores por que es que esta muy pegado los radiadores dejo entre el ventilador y la bomba un hueco de 1 cm y medio.
Para solucionarlo habia pensado quitar los ventiladores de los radiadores de abajo y poner las dos bombas, y añadir un tercer radiador en el techo un radiador triple de tubos planos de una unica pasada y poner, deposito -> mcp1 -> radiadores dobles en T -> radiador triple -> mcp2 -> G4 -> Maze4 -> deposito. Pero la inversion seria tela...
Por otro lado para este sistema que veis mejor, una MCP600 rev2 o una D4??
Un saludo!
----------
Thanks to ImageShack for Free Image Hosting
-
24/05/2005, 17:46
... por partes...
GOsU... siento mucho irnos un poco de tu tema... pero creo que es interesante y estamos hablando de "dos circuitos".
koton:
1.- No da lo mismo que el agua pase por el radiador 1 vez durante 2 segundos que dos veces durante 1 segundo... si entrar en más "desviaciones"... los radiadores consguen mayor rendimiento cuanto más alta es la temperatura del agua (están diseñados para refrigerar agua muy caliente)..... por lo tanto... cuanto más baja es la temperatura del agua... menos rendimiento....
2.- El agua siempre se dirije hacia donde menos resistencia tiene: Si tienes dos depósitos con dos bombas de diferentes características y dos circuitos también con diferentes longitudes y resistencias... siempre va a haber una diferencia de velocidad entre los dos depósitos lo que ocasionará que el agua se dirija desde el depósito que tiene más velocidad al que tiene menos.
3.- El rendimiento de un G4 se define en una gráfica curva, como todas las demás.... pero no se puede generalizar diciendo que lo mejor es la presión: Hay que buscar un punto de cruce entre gráfica de bomba y gráfica del G4 acorde.... y ese punto depende de ambos factores... presión y caudal.... de poco nos vale una bomba de 10 metros de presión si tiene un caudal de 100 l/h.... precisamente ese es el gran problema del G4... que necesita de una boma exigente en ambos sentidos.
-
24/05/2005, 18:38koton
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 05
- Ubicación
- valencia
- Mensajes
- 127
vale, aceptamos barco.
Ajustar una bomba al punto clave creo q es tarea dificil, pero en mi sistema la bomba de la CPU va a estar descargada de restriccion, tanto de caudal como de presion, por lo cual a igualdad de bomba, tendremos mejor rendimiento en mi sistema, o no??? a no ser q nos pasemos por arriba en alguno de los parametros, pero esto seria contrapoducente???
Esta claro q de nada sirven 30kg/cm^2 si solo tenemos 50l/h, pero al contrario q otras disposiciones y arquitecturas, el G4 es mas sensible a la presion, o no???
Creo q sigues sin entender en que se basa mi teoria, pues el agua solo pasarade un depo a otro cuando se llene uno de estos, si ponemos en un mismo deposito dos bombas, una de ellas se quedara sin agua q bombear?? pq si no es asi en mi sistema ninguna se quedara sin agua.
Lo del radiador no te lo discuto, pq no lo se, pero el agua q esta fria... xa q enfriarla.
Digamos q un circuito consume 600l/h y el otro 2000l/h, en mi disposicion, a la entrada de 600 llegaran 2000, por lo q sobran 1400, sin embargo, en la otra parte se consumen 2000, pero solo llegan directamente 600, nos faltan 1400 --> 1400 que provienen del sobrante del otro deposito, ahora, si tu dices q el agua, desafiando la fuerza de la gravedad sera capaz de evitar caer totalmente en el colector d ela bomba de 600 y se ira toda a la bomba 2000 dejando la de 600 sin agua, pues me lo creo, mientras tanto pienso que funcionara segun mi teoria.
GOSU, 1000 PERDONES POR SALIRNOS ASI POR BETENERAS
Ahora me tengo q ir, pero esta tu sistema un poco cargadito para instalar un chisme como el mio, de no verlo todo en su sitio no se si habria sitio.... deja q lo medite un poco mas jejjejeje (salu2 tio q hace time q no nos vemos)
-
24/05/2005, 19:14
Buenas!!!
Despues de leerme todo, yo te recomendaría una bomba de mayor caudal y buena presión, personalmente me quedo con una ocean runner, entre la de 2500 l y la de 3500 l.
el tema de poner 2 depósitos es complicado pq tendrías q tener una de las bombas de caudal regulable, para mantener un flujo compensado entre ambos, ya q en cada parte tienes unas restricciones y longitud de cirucuito.
Con respecto al resto de los temas q se hablan, pues decir q comparto las opiniones de pritt
-
24/05/2005, 20:08friku
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 04
- Mensajes
- 1,053
Bueno, pues yo para llevar la contraria a Balfonek, no me he leido todo porque estoy currando y estoy de un vago que te cagas, jeje...
Pero pondré mi grano de arena.
Gosu, el "banco de pruebas" ese que tienes montado, no va a ser realmente lo que tengas montado en la caja supongo, porque la longitud de tubo desde la MCP600 hasta el bloque me parece un poco larga de más. Eso ya te está influyendo algo, lo sé, no es mucho pero algo sí que lo es.
Luego tenemos el retorno hacia el radiador y hacia el depo que tb me parece largo...
El depo es ese? Un Innovatek? Pero no tenías el de Ketchak? Te lo comento porque ese de Innovatek aunque sea de espiga, no tiene los rácores muy estrechos interiormente? Puede que ahí tb pierdas algo de presión.
Con el G4 he tenido algunas sorpresillas. Yo lo tengo montado sobre un Pentium y según la página de Cathar, la presión que se debe ejercer con las tuercas es de unas 15 vueltas. Tras montarlo, desmontarlo, montarlo, etc. he visto que podía tener fluctuaciones de temperatura de unos 3-5 grados o quizá algo más. Quizá antes de hacer nada más deberías probar a desmontar el bloque, mirar si hace buen contacto con el core y volver a montarlo, así hasta que tengas un montaje que te convenza... Yo le he metido algo más de presión al bloque, no sé qué pasará en tu caso. Tampoco quiero que jodas el procesador :wink: .
Una D4 de esas nuevas quizá sería una buena mejora. Podrías mirar una cosa tb y es la siguiente: Sacas el depo y usas un recipiente grande y miras si la bomba chupa con fuerza y ves visualmente si el retorno de líquido es aceptable o hay demasiada pérdida de presión... Yo con una D4 y los dos bloques Polarflo de VGA y Chipset, flipé... Hacían una pérdida de presión de cojones y eso que no son tan restrictivos que sepa...
Los ventiladores tienen buen flujo?
Bueno, no sé, es todo lo que se me ocurre. Sé que algunas cosas son un poco..., atrevidas comentartelas, porque ya sé que estás pasado de montar cosas y no voy a ser yo quién te diga dónde está el problema, jeje...
Espero que soluciones el tema de forma fácil sin hacer más desembolso, porque siempre jode el ver después de montar todo con todo el esmero que la cosa no rule como uno se haya imaginado. Suerte.
Un saludo,
friku
-
24/05/2005, 20:26G0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
Hola gracias por la contestacion a todos.
Balfo, tienes informacion de esas bombas? que medidas tiene? sobretodo de anchura y demas, si tienes alguna foto o medidas te lo agradeceria, y sobretodo precios €€€
Friku, si el tubo es largo y el aire que saca el ventilador va a parar al micro si te fijas, pero eso da igual, me explico para ser un solo bloque tener una rl dedicada al bloque solo, deberia de dar mejores rendimientos. A lo del depo, ese depo esta modificado :roll: tiene un interior de 11mm que es mas de l oque tiene cualquiera comercial, y no no tengo uno de ketchak, lo mire pero no me servia por que los racores estan uno encima de otro y no me cabia en la caja.
Creo que el problema viene por el g4 que tiene un muy mal encganche, el tema de tornillos es la peste... ya que no lo deja totalmente nivelado un lado de otro, creo que la opcion mas viable sera poner tornillos con muelles y reventar la rosca del anclage trasero.
Y presion si que llega por que el agua se mueve en el deposito de mala manera por lo que llegar llega.
Un saludo
-
24/05/2005, 21:01
Ahora estoy en el curro, pero en cuanto llegue esta noche a casa te paso unos pdf con sus especifcaciones, en cuanto a precios, donde voy a pedir yo la mía (en Sevilla) la de 2500 l está sobre los 105€ y la de 3500 l sobre los 125€, esto me lo tienen q confirmar en el momento de q la pidan, pero me dijeron q no creía q variara más q un par de eurillos como mucho.
Mandame tu dirección de correo y te paso el pdf.
Salu2
-
24/05/2005, 22:31
GOsU:
Aquí compré yo mi Oceann Runner (los portes fueron gratis):
http://www.acuarioaberiak.com/productos ... E+ACUARIOS
... y en este pdf puedes ver las características:
http://www.aqua-medic.de/eng/support/Oc ... 20OR-E.pdf
-
24/05/2005, 23:35G0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
Pritt que tal rendimiento te da? cual comprastes la 3500 o la 2500? me imagino que la 3500 ya que estan muy parecidas de precio.
En la tienda esa los portes son gratis diceS?
Un saludo y gracias por todo, si me cabe me pillare esa bomba seguramente
Nota: esque cuesta 122 euros y me dice que si no tengo 125 me cobran 10 euros por portes... les mandare un correo por que me parece un poco... extremo xDDD
-
24/05/2005, 23:53
Ya veo q pritt se me ha adelantado con el pdf
Los precios he llamado y me han confirmado:
- 2500L/h__101€
3500 L/h__120€
Si te cobran esos 10€ de portes si quieres te la pido con la mía q con envio y todo son 125€ si llega, por paquete azul.
Pritt tiene la de 3500 L/H creo recordar q me dijo, y yo cuando le pregunté me dijo q estaba mu contento con ella.
Solo tienes q ver su construcción, es un pepino, pero si ves q te quedas corto pilla la de 6500 L/H :lol:
Salu2
- 2500L/h__101€
-
25/05/2005, 00:28G0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
No encuentro el tamaño de las bombas...
-
25/05/2005, 01:34
Yo tengo la 3500.
... en principio, no correspondía lo de portes gratuitos... pero hablé con la tienda y como había muy poca diferencia, me la enviaron a portes pagados.
Esta bomba, según su gráfica, es ideal para refrigerar varios bloques... ya que su gráfica es prácticamente plana... todas las demás bombas "típicas" tienen una curva con un descenso vertiginoso, sobre todo en bloques como el G4.
... y en un solo bloque, concretamente en el G4... su rendimiento solamente es prácticamente idéntico al de la Swiftech 600 a 13.8V:
El tamaño:
http://perso.wanadoo.es/oda1969/images/ ... /Bomba.jpg
... quitando el asa y la carcasa que protege la entrada de agua, unos 17 cms. de largo por unos 10,5 cms de ancho y de alto.
En la práctica... pues la verdad es que con un montón de bloques, dos peltiers, un radiador muy pequeño para tanta cosa, y bloques made in pritt, los rendimientos que me daba eran, bajo mi punto de vista, bastante buenos:
El ruido... pues se oye más el ventilador que la bomba.
EL mayor inconveniente: la parada produce ... como una especie de golpe de presión... que como tengas algo flojo es posible que te de alguna fuga. No sé si bombas como la D4 también lo hacen.
Me explico:
Para llenar el circuito utilizaba un tubo de al menos metro y medio de altura... cuando el depósito y todo la longitud de tubo estaban llenos de agua... ponía en marcha la bomba para que fuese repartiendo el agua por todo el ciruito y al poco paraba para volver a llenar...
... pues cuando paraba... como no tapase el tubo... las salpicaduras llegaban hasta el techo.
-
25/05/2005, 02:07
Joder, con la presión q da la chiquitina
Yo, en cuanto pida los radiatas nuevos pillaré esa bomba, para mí, una de las mejores, tanto en calidad y prestaciones como en precio.
Salu2
-
25/05/2005, 08:07koton
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 05
- Ubicación
- valencia
- Mensajes
- 127
Viendo la potencia de esa cacharra y el poco espacio q tienes puede que poniendo una sola de estas te sirva y asi no te complicas.... si los racores del depo se quedan cortos puedes ensancharlos un poco pq "eso" necesitara un buen deposito que le suministre agua, quizas te sea util un deposito como el q m lleve el año pasado a la campus jejejjeje.
Respecto a la discusion que inicie, jejeje me he quedado con el gusanillo asi que a ver si tengo algo de tiempo en 2 o 3 semanas y pruebo a ver q pasa, q ya empiezo a dudar.
-
25/05/2005, 15:35G0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
Es decir que aguanta a un galon y medio por minuto no? con un G4 y esa bomba veo donde se cruzan y me pone que se cruzan en 1'5 GPM, perfecto pero eso es mucho poco? cuanto es un galon por minuto etc etc XDD siempre me vuelvo loco con las graficas.
Por otra parte prit gracias por la foto pero es que, el tema es de ancho, de largo tengo cerca de los 25cm pero de ancho esta entre dos radiadores y no se si me cabra, puedes dar medidas precisas?
Un saludo y gracias
-
25/05/2005, 17:35G0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
Acabo de hacer claculos de temperatura poniendo la tº debajo de la placa en la zona del micro y acabo de poner ademas una 2 sonda pegada al socket, me marca algo menos que la placa pero son 32º en idle y 34 en full segun placa y 30.5 en idle y 32.3-32.7 en sonda pegada al socket, la de detras de la placa es parecida a la de la placa. Por lo que es muy poca diferiencia de idle a full por lo que creo que el problema pueda ser el ambiente en mi cuarto+micro calentorro.
He comprobado si absorve el agua la bomba y lo hace sin problemas tiene mucha fuerza, mas bien de sobra por lo que creo que al final pillare una de 2ºmano, una mcp que me saldra mas barata que la ocean runner, si me hiciera falta claro...
Edito: por aire +2º en idle y +7º(41º) en full, la tº de mi cuarto con el ordenador parado es de 26.5º. Yo creo que el problema es el anclage del g4, tengo que mirar hacerme un molde parecido para poder anclar bien con muelles, alguien ha probado poner mulles en los tornillos???
-
25/05/2005, 17:50koton
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 05
- Ubicación
- valencia
- Mensajes
- 127
Un galon son unos 3.78 litros +-, 1.5 galones minuto son unos 5.67 litros minuto, lo q son 340.2 litros hora, +-
El galon ingles son 1.2 galones USA, para hilar un poco mas fino.
Que ganas tengo de terminar el PFC y ponerme con la RL de nuevo......
-
25/05/2005, 18:17friku
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 04
- Mensajes
- 1,053
Parecen buenas temps no Gosu?
Un saludo,
friku
-
01/09/2005, 17:16Forenaits
- Fecha de ingreso
- 30 ago, 04
- Ubicación
- Mallorca
- Mensajes
- 576
Creo que es momento de resucitar la rama.
Ahora soy yo el que tiene el "problema" de G0sU ya que le compre la caja y tambien la RL que pretendia montar.
Aun no he montado nada pq estoy a la espera de conseguir un bloque para la CPU, y pensaba pillar un G4 pero visto lo visto ahora me entran las dudas. ¿Compro el G4 o voy a por un Silverprop, RBX,...?
Para la gráfica tengo un Aquagrafx 6800, que lleva racores rapidos de 8mm que por supuesto se los cambiare por unos de 1/2" o 3/8" (segun lo que tenga en la caja de herramientas) con rosca G 1/4 (la que lleva si no me equivoco).
Al sistema de G0sU:
- 2x Cooltek dobles
- Mcp600
- Deposito Innovatek modificado,
hemos de añadir las piezas que ya tenia para mi RL que son:
- Heatercore Doble
- Mcp600
- Bloque vga aquagrafx
Despues de probar, el heatercore doble no entra por el ancho en la parte superior de la caja así que lo vendere y posiblemente lo sustituya por un BIX2 o un Nexxos triple ¿cual me recomendais?
Por otro lado esta el tema de las bombas, se pueden meter las dos ahi abajo pero creedme que no cabe absolutamente nada mas. Ni siquiera creo que entre un ventilador...
Mi idea era hacer dos circuitos (como se comenta al principio de la rama):
CIRCUITO 1: Depo->MCP1->bloque cpu->Radiadores cooltek en paralelo->depo
CIRCUITO 2: Depo->MCP2->bloque vga->heatercore doble->depo
Compartirian el mismo deposito asi que a la salida del depo colocaria una "Y" para alimentar ambos circuitos y lo mismo a la entrada para que le llegase el agua a la vez.
Si habeis leido hasta aquí, enhorabuena y gracias, me gustaria que me dijeseis todos los inconvenientes que plantea lo que pretendo hacer.
¿Seria mejor usar una Oceanrunner 2500 para todo el sistema?
-
01/09/2005, 18:23
Buenas!!!
Lo primero, para la cpu te recomiendo un Silverprop, unos señores de blokes.
En cuanto a meter la ocean runner 2500 em esa caja ni te lo plantees, no entra.
Yo dejaría las 2 bombas y ampliaría el circuito con el bloke del chipset, ya q p bomba y radiador te da de sobra.
Salu2
-
01/09/2005, 18:43Forenaits
- Fecha de ingreso
- 30 ago, 04
- Ubicación
- Mallorca
- Mensajes
- 576
Lo primero, para la cpu te recomiendo un Silverprop, unos señores de blokes.
En cuanto a meter la ocean runner 2500 em esa caja ni te lo plantees, no entra
Yo dejaría las 2 bombas y ampliaría el circuito con el bloke del chipset, ya q p bomba y radiador te da de sobra.
Estoy pensando que dos bombas pegadas a los radiadores ahi abajo pueden generar mucho calor, ya que no hay hueco para ventiladores y no se si puede llegar a ser un problema...
-
01/09/2005, 19:37kasius
- Fecha de ingreso
- 26 may, 04
- Ubicación
- Alikante
- Mensajes
- 663
Forenaits siento decirte que la rosca del AquagraFX es 1/8, por lo que no vas a poder meterle directamente una racor 3/8" ni mucho menos uno de 1/2"
Un saludo
-
01/09/2005, 19:53Forenaits
- Fecha de ingreso
- 30 ago, 04
- Ubicación
- Mallorca
- Mensajes
- 576
He hecho una plantilla del suelo de la caja, que es casi un folio entero el hueco que me queda, y encima he colocado los componentes. Aunque parezca lo contrario ningun componente se sale de la hoja. Y como una imagen vale mas que mil palabras:
balfonek ¿aun crees que no entra una Ocean Runner?
No hagais caso a la colocacion de los racores en los radiadores, es provisional. En cuanto a las bombas para que no se toquen los tubos tendre que poner (lamentablemente) un codo en la entrada de una de las dos.
-
01/09/2005, 19:55Forenaits
- Fecha de ingreso
- 30 ago, 04
- Ubicación
- Mallorca
- Mensajes
- 576
Iniciado por kasius
Forenaits siento decirte que la rosca del AquagraFX es 1/8, por lo que no vas a poder meterle directamente una racor 3/8" ni mucho menos uno de 1/2"
Un saludo
-
01/09/2005, 23:45
Buenas!!!
Te aseguro q la ocean runner no la vas a meter ahí, ya q viene con roscas de 3/4''G, y necesitaras un conversor, mínimo, de 3/4''G a 3/8''G y eso ya ocupa un buen cacho.
En cuanto a la 3500, es demasiado grande, yo me planteé comprarmela, ya q no había diferencia de precio, pero en dimensiones ya se va de madre, y con 2400 l/h pa mi q pa tu circuito sobra. (En el mio tiene q tirar con 6 blokes de momento si la mcp 600 puede con otros 2 o 3, sino pues tendrá q tirar con alguno más.)
De todas formas tapa más hueco de los radiatas la 2500 q las 2 mpc's.
En cuanto a la rosca de 1/8''G todo es solucionable, lo más barato y fácil un adaptador de de 1/8''G a 1/4''G, yo lo hice para mi bloke del HD, q lo hice demasiado fino, y no queda tan mal.
Si tienes más dudas, pues ya sabes,p aquí o si ando p el msn...
Salu2
-
02/09/2005, 02:02KeTefLiPs
- Fecha de ingreso
- 08 mar, 04
- Ubicación
- Sant Vicenç de Castellet (BCN) al lado de Manressa
- Mensajes
- 846
Se ke no viene a tema, pero... esos bichos de ruido como van? tienen ke ser una tortura no?
-
02/09/2005, 07:26
A q bichos te refieres?
Si lo dices p las bombas, pues como que no hacen casi ruido, las mcp's, las ocean runner no suenan prácticamente nada.
Salu2
-
02/09/2005, 10:59KeTefLiPs
- Fecha de ingreso
- 08 mar, 04
- Ubicación
- Sant Vicenç de Castellet (BCN) al lado de Manressa
- Mensajes
- 846
Si me referia a las bomba, eske viendo esos datos, solo puedo llamarlas bichos.
Pues ke interesante, un rendimeinto increible y silenciosas...
-
02/09/2005, 14:07Forenaits
- Fecha de ingreso
- 30 ago, 04
- Ubicación
- Mallorca
- Mensajes
- 576
¿Con esta pieza puedo poner un racor de rosca 1/4 en el bloque que tiene rosca 1/8?
http://www.alphacool.de/xt/product_info ... th=5_45_52
Es que no me queda muy claro en la descripcion del producto...
-
02/09/2005, 14:32
Sí, sí lo podrás hacer, precisamente eso es un reductor de rosca, de hembra 1/4G a macho 1/8G, lo único q probablemente se reduzca el rendimiento si los elementos no están optimizados para esa medida... pero vamos, q si se necesitara yo tb lo pondría...
Un saludo
-
02/09/2005, 16:41
Buenas!
En principio, solamente con con un par de ampliadores de 1/8''G a 1/4''G no vas a mermar el rendimiento, solo que en la zona del estrechamiento va a aumentar la velocidad del líquido (dinámica de fluidos pura y dura) y reducirá la presión,puesto q no es un circuito perfecto, pero esto no va a ser casi apreciable, es peor colocar una T o un codo q una reducción de sección en el circuito.
Salu2
-
02/09/2005, 17:40
Iniciado por Balfonek
Buenas!
En principio, solamente con con un par de ampliadores de 1/8''G a 1/4''G no vas a mermar el rendimiento, solo que en la zona del estrechamiento va a aumentar la velocidad del líquido (dinámica de fluidos pura y dura) y reducirá la presión,puesto q no es un circuito perfecto, pero esto no va a ser casi apreciable, es peor colocar una T o un codo q una reducción de sección en el circuito.
Salu2
Un saludo
-
02/09/2005, 17:52Forenaits
- Fecha de ingreso
- 30 ago, 04
- Ubicación
- Mallorca
- Mensajes
- 576
Aunque dejase los racores de 8mm, el resto del circuito seguiria siendo de 1/2 asi que en un momento u otro tendria que usar reductores de 8 a 12mm... que yo creo que es peor.
-
03/09/2005, 00:01meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Iniciado por salvadorp
Sí, sí lo podrás hacer, precisamente eso es un reductor de rosca, de hembra 1/4G a macho 1/8G
Que se encoje como las hemorri....?
Eso es una alargadera reducida...alargadera porque alarga "prolonga" y reducida te imaginas porque...........no?
Por cierto salva, quiero ver cuando ha salido al mercado el racor roscado de 1/4,esto va con G o sin G?
-
03/09/2005, 01:48
Iniciado por meka
Iniciado por salvadorp
Sí, sí lo podrás hacer, precisamente eso es un reductor de rosca, de hembra 1/4G a macho 1/8G
Que se encoje como las hemorri....?
Eso es una alargadera reducida...alargadera porque alarga "prolonga" y reducida te imaginas porque...........no?
Por cierto salva, quiero ver cuando ha salido al mercado el racor roscado de 1/4,esto va con G o sin G?
Por cierto q el lunes a ver si me acuerdo del Asetek q monté en el curro... q mira q siempre diciéndome q si te enseño una líquida... xDDD
Un saludo
-
03/09/2005, 10:53
Iniciado por salvadorp
Peor una "Y" q una reducción de tubo??? no sé no sé...
Meka tu siempre pegando caña :lol:
Salu2
-
03/09/2005, 11:08meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Pepe ni coloquial ni leches :lol:
Como empecemos con terminos coloquiales, lo llevamos claro chikitin :roll:
y codos a 45º en lugar de a 90º.
Me voy que me pegais :lol:
Salu2
-
03/09/2005, 15:06
Sabes q tu sabiduría es bien apreciada "maestro meka" :lol:
-
03/09/2005, 15:54Forenaits
- Fecha de ingreso
- 30 ago, 04
- Ubicación
- Mallorca
- Mensajes
- 576
[IRONIC MODE = ON]
Esto de que os tireis los trastos a la cabeza esta muy bien, pero si me echais una mano con la liquida se agradeceria
[IRONIC MODE = OFF]
Fuera de coñas, si creeis que debo cambiar algo de ambos circuitos decidmelo antes de que empiece taladrar la caja (bastantes agujeros tiene ya).
-
03/09/2005, 17:57
Buenas!!!
Ya te lo dije, pienso q el circito esta bien, pero yo sería bueno con el chipset y le pondría un blokecito, q no le vendrá nada mal.
Salu2
-
03/09/2005, 18:39Forenaits
- Fecha de ingreso
- 30 ago, 04
- Ubicación
- Mallorca
- Mensajes
- 576
El bloque de chipset no se lo puedo poner aun pq no se si me quedare con esta placa, que usa agujeros, o pillare una Abit IC7 que usa clips... he ahi el problema
-
03/09/2005, 19:53
Pues aclarado el asunto del chipset, ya sabes, manos a la obra xD
Salu2
-
14/09/2005, 22:01
Escuchad, no seria más facil conectar el deposito 1 con el 2 mediande otro tubo ???
asi siempre abria agua en los 2 por muy rápida ke sea la bomba...
-
14/09/2005, 22:06
Respuesta a tus preguntas...
En primer lugar, seria conveniente utilizar dos bombas iguales, y además, unir el deposito 1 con el 2 mediante un tubo, así, siempre estarán igualados, y nunca uno se vaciará antes kel otro...
salu2
-
15/09/2005, 00:11
es q de esa forma tas uniendo los circuitos, y en principio irian separados, de todas formas no entiendo tu opción, para q quieres unir los 2 depos?
-
15/09/2005, 00:13koton
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 05
- Ubicación
- valencia
- Mensajes
- 127
Eso se llama "bypass", y creo q poniendolo en buen sitio, se solucionaria el problema.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.