Resultados 1 al 45 de 45

Tema: Refrigeracion líquida en las memorias

  1. queguaposon
    queguaposon está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 oct, 03
    Ubicación
    coruña
    Mensajes
    492

    Refrigeracion líquida en las memorias

    Hei!

    Q tal chicos, pos eso es lo que tengo en mi ordenata, líquida en las memorias.

    Doy las gracias evidentemente a N4OT4, por su idea y los esquemas que me pasó en su momento en un post anterior sobre este tema. Asi q desde aquí un saludo

    Las fotos en cuestión son las siguientes:





    Si teneis alguna duda, pos aki toy.

    Salu2

  2. b-man
    b-man está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    08 ago, 03
    Ubicación
    HUELVA
    Mensajes
    1,210
    Pos muuuuy interesante, pero si se viesen las fotos, más :lol: :lol:

  3. queguaposon
    queguaposon está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 oct, 03
    Ubicación
    coruña
    Mensajes
    492
    Hei!

    No se ven?

    salu2

  4. Lord
    Lord está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    21 dic, 03
    Ubicación
    Miranda
    Mensajes
    42
    Es buena idea, tendras que postear los resultados... ;-)
    Una cosa, que tubo es el que usas?? Tygon, ClearFlex, Silicona???
    Un saludo.

  5. queguaposon
    queguaposon está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 oct, 03
    Ubicación
    coruña
    Mensajes
    492
    Hei!

    Las temperaturas ya las publicare un dia de estos, quiero medir bien con una sonda.

    El tubo es el baratito de una ferretería no te vallas a pensar. Rula de p.m. y hoy por hoy nunca me dio problemas





    Las fotos de arriba son de un distribuidor de awa que me construi, junto con la refrigeracion de las memorias. Le pondré rancores rápidos que considero mucho mas cómodos y fiables.

  6. Lord
    Lord está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    21 dic, 03
    Ubicación
    Miranda
    Mensajes
    42
    Joder, tubo baratito de una ferreteria?? Pues por las curvas que haces en las fotos, se asemeja a la silicona o asi.
    Puedes poner mas fotos del tubo o de tu RL en general para verlo mejor?? Esq yo estoy con un tubo de PVC normalillo, de marca Eheim, pero q al pasar de cpu a chipset se dobla...
    Un saludo.

  7. Toliman
    Toliman está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    24 feb, 04
    Ubicación
    Portugalete
    Mensajes
    1,187

    En que mejora

    ¿podrias decir que mejoras percibes? es que yo no tengo nada claro si has podido llegar a tener alguna, mis memorias apenas se calientan nada, con un disipa de cobre encima y a tope jugando como mucho se pone tibio el disipador, vamos q da hasta gustito tocarlo jejejejeje

  8. queguaposon
    queguaposon está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 oct, 03
    Ubicación
    coruña
    Mensajes
    492
    Hei
    Las fotos no te preocupes que te subo las que quieras. Depende de como tenga el dia tonto el XP y mi cam. :evil: :evil: :evil:


    Lo referente a las temperaturas, aún me falta medir con una sonda para comparar realmente el beneficio que se obtiene, pues prefiero dar unos datos medidos que no calculados a ojo.

    De todas formas de todos es sabido que las ram no pasan de estar templaditas, si dijese que note un cambio abismal mentiría pero sí una pequeña mejora de la cual estoy mu orgulloso

    Salu2

  9. N4OT4
    N4OT4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 ago, 03
    Ubicación
    Gandia (Valencia)
    Mensajes
    539
    Buena idea la del distribuidor y las mems con líkida.. :wink:

    Bueno, se gana lo ke se gana refrigerando discos duros con awa, aunke en este caso se aprovecha tambien para overclocking. Si hay disipadores activos (con ventila), por ké no con RL.

    Ale, ke te vaya bien.

  10. Lord
    Lord está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    21 dic, 03
    Ubicación
    Miranda
    Mensajes
    42
    Si de verdad esta bien hecho, puede ser muy efectivo a la hora de overclocking. Le puedes meter 3.2 voltios de vdimm a saco a las memorias, y si son un poco decentes, te dan buenos valores de fsb...
    Un saludete.

  11. queguaposon
    queguaposon está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 oct, 03
    Ubicación
    coruña
    Mensajes
    492
    Hei!

    Kingstom, nada menos 8) Muy orgulloso de ellas. De todas formas en la caja que tengo me coje todo muy apretado y me estoy buscando una mas grande para poner, los dristibuidores, a 2 memorias y alguna cosilla mas que tengo por akí de sorpresa. ( jejejejeeje )

    Ya postearé unas fotos, un saludete!!!!!!!! 8)

  12. queguaposon
    queguaposon está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 oct, 03
    Ubicación
    coruña
    Mensajes
    492
    Hei!

    Q tal? Posteo otra foto, donde se ve mejor la líquida de la memoria, de paso comento un poco como la hice. 8)



    Se trata simplemente de un disipador de cobre de thermaltake.

    Cogí un tubo de cobre de aprox. 10mm de interior ( pues otros tamaños mayores no me permitirían usar los ganchitos que estas traen de sujección ) lo lijé por dentro y por fuera.

    A continuación soldé dos codos de cobre de 90º , y dos espigas.

    Sencillo y práctico, venga un saludo a to2 8)

  13. anibal667
    anibal667 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 ago, 03
    Ubicación
    In another planet
    Mensajes
    1,204
    Jojojo esta muy currado, se nota el arte xDDDD, yo soldaria el tubo a los disipadores mejor para que tocasen mejor y no te aria falta clips, luego si le pones 2 disipadores de agua a una memoria le meteria una Y en las dos entradas y otra Y en las salidas.

  14. Jose_JN
    Jose_JN está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    02 dic, 03
    Ubicación
    Jaén
    Mensajes
    108
    Me parece que el tubo SI esta soldado a los disipadores, los clips son para agarrar el disipador a la memoria...

  15. queguaposon
    queguaposon está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 oct, 03
    Ubicación
    coruña
    Mensajes
    492
    HEI!

    Está soldada al disipa de cobre, el cllip es para sujetar la otra parte 8)

  16. kike666
    kike666 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 03
    Ubicación
    barakaldo
    Mensajes
    102
    Aupa ahi! Un comentario: si se aplanan los tubos para que ocupen menos espacio pero a la vez cubran mas superficie de contacto ¿correremos el riesgo de crear un efecto embudo restrigiendo el caudal? Es que para los que tenemos 3 modulos de memoria, el del medio se me quedaría "huérfano" si no se hace de este modo.

    Un saludo, kike666

  17. Jose_JN
    Jose_JN está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    02 dic, 03
    Ubicación
    Jaén
    Mensajes
    108
    Pos sencillo, lo aplanchetas como bien tu dices pero los conectas en paralelo, asi no restinges el caudal. Para esto usa conectores en Y
    Ademas, seguro que aplanchetando se mejora el rendimiento....
    Otra solucion seria cortar el tubo por la mitad longitudinalmente (habrirlo en canal...) y tenemos 2 mitades, bien pues soldamos una de esas mitades al disipador quedando una cosa asi --> |D Visto de perfil... (echadle imaginacion) donde "|" seria el disipador de cobre y D seria el tubo cortado
    No se si lo pillais... aunque mas sencillo es aplanchetarlo

  18. Jose_JN
    Jose_JN está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    02 dic, 03
    Ubicación
    Jaén
    Mensajes
    108
    Por cierto "queguaposon", si los pules y les das barniz (menos par la cara de contacto con la memoria) o una capa de color, tienen que quedar de p.m. Porque parece que estan requemados de soldarlos... (no se aprecia bien...)

  19. queguaposon
    queguaposon está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 oct, 03
    Ubicación
    coruña
    Mensajes
    492
    Hei!

    Nada d rquemadas, tengo la costumbre de limpiar las soldaduras que hago.

    Lo de pintar siempre es una opcion pero a mi me gusta el color del cobre, seguramente al meterle barniz quedaria guapo, guapo.

    Aplanar el tubo no lo considero la mejor opcion, pues sería demasiado restrictivo desde mi punto de vista.
    8)
    El problema del sistema que tengo yo es que solo te permite 2 modulos de memoria, pero piensalo bien puedes tener hasta un gb d memoria, mas qu suficiente.


    Si lo que te gustaría es mantener los tres modulos lo que tienes que hacer es ponerlas encima de la memoria no al lateral como tengo yo, pero me parece que de esa manera no disiparia tan bien el calor.


    Bueno un saludo, que pa lo querais aki toy

  20. modbeginner
    modbeginner está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    25 ene, 04
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    109
    Que usas para soldar el cobre? Soldadura de estaño como con los circuitos?

  21. queguaposon
    queguaposon está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 oct, 03
    Ubicación
    coruña
    Mensajes
    492
    Hei!

    Tienes 2 opciones soldarlo a plata o a estaño, en este caso fue a estaño pos no tenía plata la q me quedaba la use en un peko.

    Q conste que las soldaduras de los circuitos y de fontaneria llevan distinto tipo de estaño; en circuitos electrónicos el estaño no pasa de 1mm de diámetro, aparte de que llevan un nucleo de resina en el propio hilo de estaño, si no no pegaria bien.


    SALU2

  22. modbeginner
    modbeginner está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    25 ene, 04
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    109
    Es cara la soldadura de plata? que euipo es necesario?
    La soldadura de estaño para fontanería sólo se diferencia en el tipo de estaño o también en el soldador utilizado?

  23. Hurky
    Hurky está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de Hurky
    Fecha de ingreso
    22 feb, 03
    Ubicación
    A Coruña
    Mensajes
    1,409
    En fontaneria sueldas con llama no con un soldador electrico, yo tuve que reparar una tuberia de calefaccion de la casa y lo hize con soplete y estaño-plata que valia el rollo 6?, es una mezcla de plata y estaño.

  24. N4OT4
    N4OT4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 ago, 03
    Ubicación
    Gandia (Valencia)
    Mensajes
    539
    Cita Iniciado por kike666
    Aupa ahi! Un comentario: si se aplanan los tubos para que ocupen menos espacio pero a la vez cubran mas superficie de contacto ¿correremos el riesgo de crear un efecto embudo restrigiendo el caudal? Es que para los que tenemos 3 modulos de memoria, el del medio se me quedaría "huérfano" si no se hace de este modo.

    Un saludo, kike666
    En un principio, mis bocetos estaban pensados para más de dos módulos y el tubo de cobre, en lugar de pasar por el lateral pasaba por la parte de arriba del módulo, asi se consigue ganar en espacio, pero se pierde en superficie en contacto...Aunke por conducción tenia que llegar al tubo de todos modos. :?

  25. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Me parece fenómeno...

    Pero tengo una duda, ¿no eras tú el que en otra rama decías que considerabas inútil refrigerar las memomias?

    Pero es una idea muy buena: solamente le veo un inconveniente, que la superficie de contacto es pequeña, ¿no sería mejor hacer un bloque roscado, dejando el mismo orificio interior?

    Yo lo voy a hacer así, pero con una variación: Como mis bloques son más anchos (1/2" pulgada roscada de orificio interior, más 0,5 mm. por cada pared) lo que voy a hacer es un disipador de cobre, estilo del de thermalkate, pero en forma de L, para que me quede una superficie plana encima de los módulos, que es donde pondré el bloque.

  26. kike666
    kike666 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 03
    Ubicación
    barakaldo
    Mensajes
    102
    Creo que te refieres a lo que aparece en esta web:

    http://www.thewarfields.com/WaterCoolGallery1.htm

    ¿no pritt? Es la foto de la rl de memorias que está por la mitad de la página en ese enlace.

    Lo veo más "profesional", pero para lo que es, la solución que tiene queguaposon es en relacion calidad/precio insuperable. Así que queguaposon ya sabes, postea en bloques caseros que vendes bloques para memorias. Creo que venderías alguno. Yo ya me he hecho con el tubo de cobre, los codos y las espigas. A ver que tal se me da el soldar y aplastar los tubos. Para probar si sufre o no el circuito. Este fin de semana largo a ver si hago algo. Venga, un saludo a todos. Kike666

  27. queguaposon
    queguaposon está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 oct, 03
    Ubicación
    coruña
    Mensajes
    492
    Hei!

    Verás la soldadura de circuitos electronicos es con un soldador de estaño normal, de 40w de potencia esta bien. Son alargados y poseen una punta de hierro que es la que se callienta y se usa para soldar.

    Las soldaduras en fontanería son como bine dijeron por ahí con soplete, la única diferencia es la composicion del estaño y el porcentaje de sus componentes pues ten en cuenta que en fontaneria tienen que aguantar mas que en la electrónica.

    No es caro, a mi un rollo de estaño, me cuesta 7,50€.


    Yo opté por ponerlas en el lateral , pues como bien dijo N4OT4 poniéndolas encima pierdes contacto con la superficie, se podría hacer y te permitiria conserbar los 3 modulos de memorias, pero creo que la disipacion no seria tan buena como en el lateral.

    Piensalo bien aunque solo te permita 2 modulos, podrias tener 1gb de memoria ram y eso es muchisimo.


    ENga salu2

  28. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Respecto a la soldadura de "fontanería", deciros:

    Lo que se utiliza es estaño macizo, que suele llevar un pequeño porcentaje de plata, entre el 3.5 y el 10 %...

    Hay compuesto con más porcentaje de plata, que son los que se utilizan para tuberías de gas y aire acondicionado...

    ... pero lo más importante no es el estaño en sí, sino el decapante.

    El decapante se aplica antes de calentar el tubo, luego, se aplica el estaño y éste tiende a ocupar toda la superficie que ha sido dada con el decapante, impidendo que se formen poros.

    Además decir que lo correcto es la soldadura con soplete de gas, ya que lo que hay que calentar es el tubo y no el estaño.

    Todo lo demás son "inventos", que pueden funcionar, pero lo más posible es que queden poros, a veces tan pequeños que son muy difíciles de detectar, lo que, dentro de un ordenador, es una bomba.

  29. joeprobikes
    joeprobikes está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    07 feb, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    378
    para soldarlo se suelda con un soplete calentandolo y estaño normal

  30. modbeginner
    modbeginner está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    25 ene, 04
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    109
    Bien, vamos al grano a ver si me entero. Mi padre tiene un amigo que es joyero y me podría fabricar una base de plata de 2x2 cm (bastante para cubrir un chip de amd, segun creo) muy barata. Mi idea era pillarme un bloque de cobre, hacer un agujero cuadrado en el centro y soldarle la lamina de plat (ya que, según he leido, es el mejor conductor que existe), ahora bien, con que lo sueldo y como? se notará diferencia? no lo se bien ya que el cobre es 200 unidades (no sé el nombre de la unidad) más conductivo que el aluminio pero la plata sólo es 40 unidades más conductivo que el cobre, asi que no sé si mi idea merecerá la pena.... espero vuestros consejos. Un abrazo y muchas gracias?

    Saludos.

    PD.: Acabo de llegar de fiesta (en Valencia son fallas je je je) y vengo un poco tocado, asi que no sé si lo que he puesto es coherente. Si no lo es, mañana si me acuerdo rectifico, hasta entonces disculpad.

  31. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Hombre correcto, correcto, como que en una rama e la que se habla de bloques para memoria, meter otros bloques ....

    En sí la idea creo que no es muy buena: Si el bloque fuese a ser entero de plata, se notaría la diferencia; pero si solamente va a ser un trozo de plata y luego soldado al cobre, pues como que no lo veo muy efectivo: lo que ganes con la plata lo vas a perder con la soldadura

  32. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Cita Iniciado por queguaposon
    Las fotos de arriba son de un distribuidor de awa que me construi, junto con la refrigeracion de las memorias. Le pondré rancores rápidos que considero mucho mas cómodos y fiables.
    ¿Lo has montado ya? ¿Te funciona correctamente? ¿No has notado que unos bloques rindan más que otros?

    Te lo digo porque yo estoy haciendo una cosa por el estilo, pero cuento con que el agua es muy caprichosa: Si la salida en mayor que la entrada, el agua puede tirar por donde quiera (normalmente por donde tenga menos resistencia) sin seguir unas normas fijas.

    Entonces, primero probaré, pero creo que tendré que regular el caudal de cada salida del distribuidor (con grifos).

  33. queguaposon
    queguaposon está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 oct, 03
    Ubicación
    coruña
    Mensajes
    492
    HEI!

    En mi caso y porque así lo decidí yo, tengo una entrada mayor que las salidas. Tengo pensado montar todo en una caja mas grande k las k tengo ahora, el problema de siempre, espacio.

    Pero weno cuando este ya posteo fotos las que sean e incluso subire alguna a la galeria de fotos.


    Tienes razon se me olvido comentar lo del decapante, sorry.

    Salu2

  34. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Cita Iniciado por queguaposon
    ...tengo una entrada mayor que las salidas...
    Perdona que te corrija, pero no te engañes tú sólo: Si no voy equivocado a la vista de la fotografía, podrás tener mayor diámetro en la entrada, pero tienes cinco salidas.

    Esto significa que, por ejemplo, poniendo que la entrada sea de 20 mm. (que no lo creo a la vista de la foto), y las salidas de 10 mm. cada una (estaríamos hablando del doble de diámetro de la entrada a cada una de las salidas), pero aún así, sigues teniendo 20 mm de entrada y 10 x 5 salidas, serían 50 mm de salida, con lo que tienes más del doble de salida que de entrada.

    ... con lo cual venimos a lo de mi anterior post: Al tener más salida que entrada no sabes qué velocidad va a tener cada una de las salidas (que seguramente cada una de ellas tenga una velocidad diferente), con lo cual vas a tener diferentes rendimientos en los bloques.

  35. Hurky
    Hurky está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de Hurky
    Fecha de ingreso
    22 feb, 03
    Ubicación
    A Coruña
    Mensajes
    1,409
    5x tubo 10mm no equivale a uno de 50mm, (pi*r^2) tubo 10mm = 78mm^2 x5 = 390mm^2 ... tubo 20mm = 314mm^2 ... tubo 50mm = 1963mm^2

  36. anibal667
    anibal667 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 ago, 03
    Ubicación
    In another planet
    Mensajes
    1,204
    Joe el Hurky muy buena explicacion, se nota que sabes xD, pa algo sirve la uni xD

  37. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Bueno, pues como ha desmostrado matemáticamente "Hurky", tendríamos una diferencia de 7'54 mm cuadrados de sección, mayor en la salida que en la entrada, lo que, en una sección, es bastante, lo que provocaría diferentes velocidades en cada una de las cinco salidas.

    Eso en el ejemplo de 20 mm de entrada y 10 mm de cada una de las salidas: A la vista de la fotografía creo que la diferencia entre entrada y salida en bastante menor, por lo que la diferencia en sección será bastante mayor.

    "Hurky", como veo que estás empoyado en mates, te podrías animar y calcular la diferencia de velocidad que tendría cada salida, teniendo en cuenta que están en 90 grados de la entrada y cada una más alejada de ella.

  38. Hurky
    Hurky está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de Hurky
    Fecha de ingreso
    22 feb, 03
    Ubicación
    A Coruña
    Mensajes
    1,409
    BuenoBueno... tampoco soy un as en mate :o .. suponiendo que todas las salidas tendrian igual restringcion, cosa que es inprobable, supongo que circulara la mayoria en el mas alejado y menos en el mas cercano a la entrada. Creo que la mejor solucion seria poner las salidas con diametros internos algo pequeños para asi crear algo de presion dentro del repartidor y asi repartir mas uniformemente...

  39. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    El distribuidor ya está hecho, por lo que creo que la mejor solución es lo que ya he dicho anteriormente:

    Poner en cada salida una llave de paso, la que, al cerrarse o abrirse podrá regular la restricción de cada una de las salidas

    El problema es saber cuál has de cerrar más.

    Yo lo digo porque he hecho un distribuidor parecido:

    http://perso.wanadoo.es/oda1969/otrosrefri.htm

    Yo tengo pensado poner una llave de paso en cada una de las salidas en base a la temperatura obtenida en cada uno de los bloques.

  40. Hurky
    Hurky está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de Hurky
    Fecha de ingreso
    22 feb, 03
    Ubicación
    A Coruña
    Mensajes
    1,409
    Joer, como has hecho el colector ese ? .. muchas salidas necesitas... bueno, esto de las llaves de paso me parece buena idea, yo montaria la primera parte del circuito con los bloques y con un recipiente algo grande y la bomba en funcionamiento observar el caudal que sale por cada uno y entonces ir cerrando si por alguno sale mas que otro..

  41. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Pues de lo más fácil: Simplemente he comprado dos tapas de 110 mm., una macho y otra hembra.

    En la hembra (es la más gruesa) he roscado las 10 salidas a 1/2" y en ellas he introducido los racores que se ven en la foto: son de riego, en plástico y muy económicos; y en la tapa macho es donde va, en el caso del distribuidor la entrada de agua en tuvo de PVC de 25 mm de diámetro, y en el caso del recolector, una salida que irá al radiador que es, al igual que los racores, de 1/2".

    Esto creo que también ayudará un poco a que el circuito circule con algo de presión y puede "igualar" las diferencias entre cada rama del circuito.

    Aún así, si eso no funciona y veo que tengo que restringir demasiado con las llaves de paso, anularía el recolector y pondría las entradas directas al depósito, para eliminar esa restricción.

    Todo será cuestión de ir probando.

  42. queguaposon
    queguaposon está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 oct, 03
    Ubicación
    coruña
    Mensajes
    492
    Hei!

    Veamos, yo solo me referia a que tengo una entrada mayor que las salidas, y sinceramente me da igual las velocidades del agua que puedan tener, mi distribuidor está hecho con la intención y obra de lo que lo diseñé y rula cañón, simplemente tengo que asegurarme de meter cada bloque en su agujerito según la necesidad que este necesita, pues es prioritario el watwrblock que otros, o no?


    Enga salu2

  43. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Cita Iniciado por queguaposon
    pues es prioritario el watwrblock que otros, o no?
    Perdona, pero no entiendo lo que quieres decir.

    El problema de la variación en la velocidad es que, a lo mejor tienes suerte y te rula todo de coña, pero a lo mejor, solamente te refrigera una de las salidas (porque encuentre menos resistencia el agua) y precisamente esa salida que no sea la de la CPU. O, a lo mejor dos salidas te van fenómeno, dos un poco menos, y una simplemente no te refrigera.

  44. queguaposon
    queguaposon está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 oct, 03
    Ubicación
    coruña
    Mensajes
    492
    Hei!

    Mejor postear resultados de las temperaturas, haber si me encuentro con ganas y nos dejamos todos de dudas.

    Salu2

  45. G0sU
    G0sU está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 mar, 03
    Ubicación
    Valencia por ahora...
    Mensajes
    2,167
    Felicidades me parece una gran idea.

    Refrigerar por aire las memorias no es mala idea, asi como tambien los mosfets y demas, yo mi placa le tengo que "pegar" un toque y ponerle disipadores por todos lados pero no tengo tiempo...

    Por otro lado queria comentaros que creo que aunque uses agua, un buen ventilador de 12cm que le de justo en medio entre el chipset y el micro(ahi seria el medio) para que moviera el aire de los mosfets, y demas asi como de refilon llegaria a la memoria.

    Un saludo