Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Circuito de mi nueva RL
Resultados 1 al 36 de 36
Tema: Circuito de mi nueva RL
-
25/04/2005, 14:57suGus
- Fecha de ingreso
- 01 oct, 04
- Ubicación
- barcelona
- Mensajes
- 18
Circuito de mi nueva RL
hola a todos,
he cambiado el deposito de mi RL (de metacrilato por un WACC de 45mm) que tiene más capacidad y además está fuera de la caja y se supone que tb puede hacer de Radiador...
el problema es que la temperatura de la RL sigue más o menos igual, incluso a aumentado 2 gradoslo que me parecía imposible...
Creo que cambiando el recorrido del circuito de la RL obtendría mejores resultados....Alguien me puede aconsejar cual de estas dos opciones es la mejor, o si existe alguna otra opción para distribuir los componentes?
.....Actualmente tengo la opción 1....
Opción 1:
Bomba --> CPU --> VGA --> Radiador --> Deposito
Opción 2:
Bomba --> CPU --> VGA --> Deposito --> Radiador
-
25/04/2005, 16:47Virthual
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 03
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 1,383
La opcion 2 es inviable ya que el agua no tendra presion para pasar por el radiador, ya que el depósito elemina toda la presion del sistema (de esta forma purga el aire)
Es muy raro que te aumente la Tª por un cambio de deposito(y mas si se supone que debe hacer de disipador ademas)
Es posible que el deposito haga trabajar mas a la bomba??
(esta mas alto? tiene mas tubo?)
Tienes el deposito cerca de una fuente de calor (F.A, ventilador que extraiga aire, estufa, mecheros....)
-
25/04/2005, 17:43
Supongo, que si te sube la temperatura, aparte de cambiar de depósito habrás cambiado algo más, ¿no? ¿Son los mismos ventiladores?
Si solamente has cambiado el depósito, solamente le veo una explicación: Que lo hayas puesto en la parte posterior de la caja y esté recibiendo el aire caliente que los venitladores (caja y fuente de alimentación) expulsan al exterior. Si es así... lo que estás haciendo es calentar el agua en vez de refrigerarlo.
-
25/04/2005, 17:59Baklum
- Fecha de ingreso
- 28 jun, 04
- Ubicación
- Durango
- Mensajes
- 1,251
cuanto tiempo hace que montaste el sistema? si has cambiado la pasta termica, necesita un par de dias para asentarse y trabajar al maximo de sus posibilidades.... puede que tenga algo que ver... :?
-
25/04/2005, 20:20
prueba a poner:
Bomba->Radiador->CPU->VGA->Deposito->Bomba
de esta forma el agua llega lo mas fresca posible a la CPU y ganaras algo de rendimiento, aunque si tu radiador es muy restrictivo y tu bloque necesita gran presion no dara todo de si
-
26/04/2005, 14:33suGus
- Fecha de ingreso
- 01 oct, 04
- Ubicación
- barcelona
- Mensajes
- 18
No he cambiado nada más del sistema y el WACC está situado en un lateral de la torre, lejos de la fuente de alimentación...
lo que es más probable, como dice Wirthual es que el deposito haga trabajar mas a la bomba, ya que tiene más capacidad y ahora hay más tubos.....
gracias por todo
-
27/04/2005, 10:03Virthual
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 03
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 1,383
Miraste la Tª ambiente??
Quizas tengas la calefaccion o algo.
No se por poner algo mas de tubo tampoco es para subir 2 grados.
-
27/04/2005, 17:26dnkroz
- Fecha de ingreso
- 09 may, 03
- Ubicación
- Iodancig.map
- Mensajes
- 74
Me temo que algunas de las causas que habéis comentado no van a ser la causa del problema. Por lo menos directamente.
Iniciado por Virthual
La opcion 2 es inviable ya que el agua no tendra presion para pasar por el radiador, ya que el depósito elemina toda la presion del sistema (de esta forma purga el aire)
La ventaja de tener el depósito a la entrada de la bomba es para mejorar el llenado y funcionamiento de la misma.
Si aparte del depósito que alimenta la bomba, se pusiera otro despúes de ésta, no pasaría absolutamente nada, el agua va a seguir circulando perfectamente de igual forma que si se pusiera en otro lugar.
Iniciado por pritt
Si solamente has cambiado el depósito, solamente le veo una explicación: Que lo hayas puesto en la parte posterior de la caja y esté recibiendo el aire caliente que los venitladores (caja y fuente de alimentación) expulsan al exterior. Si es así... lo que estás haciendo es calentar el agua en vez de refrigerarlo.
Cosa distinta sería que el propio radiador se ventilase con aire 2º más caliente, como ha comentado Virthual con relación a la calefación, No sería la primera vez.
Iniciado por Espi
prueba a poner:
Bomba->Radiador->CPU->VGA->Deposito->Bomba
de esta forma el agua llega lo mas fresca posible a la CPU y ganaras algo de rendimiento, aunque si tu radiador es muy restrictivo y tu bloque necesita gran presion no dara todo de si
suGus, de las opciones instala la primera, el depósito debe de estar conectado a la entrada de la bomba y cuanto más juntos mejor.
Antes de intentar resolver un problema y probar otras opciones, hay que asegurarse que realmente tenermos ese problema.
Asegúrate primero que realmente estás midiendo esa diferencia de temperatura, por que no me parece que lo hayas comentado con mucha seguridad, eso es fundamental.
Vuelve a montar el anterior depósito a ver si vuelves a ganar esos grados, pero ten en cuenta la temperatura ambiente para ello, no valen aproximaciones y si nos dices que componentes tienes mejor.
-
28/04/2005, 10:21Virthual
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 03
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 1,383
Te invito a poner el deposito despues de la bomba y despues los demas elementos.
A ver que pasa.
Esta claro que si nos alvidamos de las presionas da igual donde pongamos las cosas, pero precisamente un incremento de la Tª puede ser debido a una perdida de presion en el sistema, ya que esta afecta al rendimiento (ymucho, dependiendo de los bloques que usemos).
En fin.
Sigo creyendo que ese depo/radiador esta recibiendo calor. O que la Tª ambiente es mas alta, ya que no se hizo las mediciones en el mismo momento con los dos sistemas.
-
28/04/2005, 14:31suGus
- Fecha de ingreso
- 01 oct, 04
- Ubicación
- barcelona
- Mensajes
- 18
Estoy seguro de que la temperatura del circuito a subido 2º pq lo he medido con sonda (para el agua) y con el PC Probe de ASUS (para placa y micro)...de lo que no estoy seguro son los motivos... :? ahhh!!! y no tengo la calefacción desde hace semanas...
Este fin de semana probaré los dos sistemas (solo por si hubiera alguna diferencia notable) pero en caso de no sacar nada en claro me parece que volveré a montar el depósito viejo (para comprobar si es pq ha disminuido la presión de la bomba al tener que mover más cantidad de agua)...
creeis que es preferible tener una cantidad de agua mayor en el circuito, aunque la temperatura sea 2º superior, o menos cantidad de agua y temperaturas más bajas?
Muchas gracias a todos por vuestra ayuda
Salu2
-
28/04/2005, 14:54
Iniciado por dnkroz
Cualquier calor que le vaya a venir por ese motivo lo compensa con creces el radiador y menos aún ser capaz de subir 2º la temperatura.
... aunque según dice, no es el caso, ya que está en un lateral.
Si solamente son dos grados de diferencia es posible que sea debido a la pasta térmica, aunque con ese radiador, al menos teóricamente, debería de rebajar la temperatura.
Otra cuestiónes, es que, según entiendo (no sé si me equivoco) antes refrigeraba menos componentes... Si ese es el caso... pues creo que no hay que darle muchas más vueltas.
-
28/04/2005, 22:00dnkroz
- Fecha de ingreso
- 09 may, 03
- Ubicación
- Iodancig.map
- Mensajes
- 74
Buenas.
Virthual, te he tomado la palabra y después te diré lo que pasa.
No lo digo sólo por tu comentario, suelo leer bastantes veces asociar presión y rendimiento un poco a la ligera y la presión en sí no refrigera nada, por lo menos la que creo que tenéis en mente, no asociarlo de esa manera y si en cambio asociar una mejor refrigeración a un mayor caudal.
Como también he leído en otras ocasiones aconsejar el no colocar la bomba antes del bloque, por que esta calienta el agua...etc,etc.
Ese calentamiento por ejemplo es ínfimo a no poder ser más. No tiene ningún fundamento.
El depósito que ha comentado pritt, también refrigera, pues claro que también refrigera y los tubos también y también pueden calentar el agua en un momento dado. ¿Pero en qué proporción respecto a la ejercida por el radiador? Poco más que inapreciable a no ser que le demos con un soplete. Dos grados de diferencia en cualquier cambio que hagamos en nuestro sistema en relación al orden de instalación, es una enormidad, lo normal es apreciar muchísimo menos o nada.
Pero volvamos al tema de las presiones.
Como he comentado otras veces, la presión que podéis medir mediante un manómetro por ejemplo, es el síntoma por llamarlo de alguna forma, de una restricción y puede estar o no, asociada a la efectividad del bloque.
Lo que sí es indicativo de la efectividad del bloque, es la diferencia de presiones entre su entrada y salida y esta fíjate por donde, va a depender del caudal que queramos hacer pasar (obligar) y de su restricción.
Ese caudal ni más ni menos nos va a determinar la velocidad por la que circule el agua dentro del bloque (y resto del sistema) y ese factor si es importante, la velocidad y no tanto lo que comentaste que ocurría en otro mensaje con relación a expansiones o no del agua en el interior del bloque.
Me explico, si tú tienes dos circuitos diferentes en todo, menos en el bloque, tú puedes llegar a medir en cualquier punto del interior del bloque de uno de los sistemas, más presión que en el mismo punto del bloque del otro sistema y en cambio pasar por él, igual caudal. ¿Cual rendirá más? ¿Los dos igual no? Y en cambio puede haber presiones diferentes dependiendo del resto del sistema, la restricción total que antes comentaba.
Que quiero decir con esto, que las diferencias de presión entre las salidas y entradas de cada uno de los bloques será la misma si el caudal es el mismo, como también la restricción lógicamente será la misma ya que los bloques son iguales, aunque una medida de presión puntual pueda ser diferente.
No entiendo por que dices que si se pone el depósito después de la salida de la bomba, este absorbe la presión o pierde presión la bomba en su salida... Y? ¿Se tiene que perder caudal por ello que es lo importante? ¿Este depósito será más restrictivo por ponerlo en éste lugar y no en otro? Pues no, igual.
¿Siguiendo ese razonamiento, si la mayoría de los depósitos son bastante menos restrictivos que un bloque, por que se va a perder caudal?
Simplemente la presión de la que hablas/habláis se repartirá de diferente forma. Esa presión o mejor dicho, la fuerza con la que circula el agua, no se pierde por ningún lado, porque a fin de cuentas el propio peso del agua y la presión atmosférica obligarán al agua seguir su camino dentro del depósito. De no ser así, el agua se saldría por la tapa superior del depósito y esto no ocurre.
También hablas de una pérdida de rendimiento si baja la presión. ¿Pero en donde?
No sé si he conseguido explicarme bien o soy yo el que entiende mal cuando hacéis los comentarios.
No sé si tú lo has probado ya que me invitas a ello y si lo has hecho que resultado has obtenido, pero esto es lo que ha pasado esta misma tarde con el siguiente circuito después de hacer la prueba.
Ya había pensado en hacerlo en alguna ocasión y ya que estamos no he podido rechazarla. Tú mismo si te fias o no de ello.
-
28/04/2005, 23:05meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Hola dnkroz
Tu te explicas bien, el problema viene cuando gente que no sabe de que va esto, dice que a mas presión es mas rendimiento etc etc
Otro problema es que no todo el mundo es capaz de interpretar " como funciona un circuito de agua"
Yo tengo conectado un manometro en el colector de entrada de los bloques y lo que hago es regular la bomba hasta que el manometro apenas se levanta del 0, aproximadamente entorno a los 2.4 M y puedo estimar entre 8-10 L/m por bloque, es mi forma de medir la " restricción"
Si voy incrementando en valores de 10 cm la altura de la bomba poquito a poquito va subiendo la presión hasta llegar cerca de 1 bar, vamos que los tubos silvan, pero las temperaturas no dejan de ser mas menos las mismas
Tengo opción de probar bloques a distintas presiónes ya que dispongo de control digital en bomba( ojo, en baja presión ), pero no veo "esa supuesta mejora a mayor presión"
Yo he notado mejoras:
Eliminando restricciones
Echando bien la pasta termica, la justa pero bien
Apretando algo mas el bloque, haciendo un soporte POSTplaca
Usando agua.....y olvidarse de cosas milagrosas
No usando circuito monotubo
Deposito a la entrada de la bomba
Radiador fuera de la caja o haciendo que coja frio externo y echando calor fuera
Teniendo regulación de bomba o bien no pasarte en la eleccion de esta
y algo que se escapa a mucha gente, Eleccion Radiador/ventilador
No se puede poner un radiador muy "gordo" con aletas muy juntas y un ventilador al minimo..
Vamos que prefiero 1000 litros y 1.5 Metros a 500 litros y 4 metros..
En fin Dnkroz, ya sabes lo que hace el marketing no? jeje
Salu2
-
30/04/2005, 11:46dnkroz
- Fecha de ingreso
- 09 may, 03
- Ubicación
- Iodancig.map
- Mensajes
- 74
Iniciado por suGus
creeis que es preferible tener una cantidad de agua mayor en el circuito, aunque la temperatura sea 2º superior, o menos cantidad de agua y temperaturas más bajas?
Espero que no se haya molestado Virthual o cualquier otro cuando he hecho algún comentario. Creo que aunque me puedo equivocar como cualquiera, es mejor que por lo menos de vez en cuando, por que tampoco quiero dar mucho la brasa, dar mi opinión para desmentir o por lo menos acercar más a la realidad ciertos detalles en el funcionamiento de nuestros sistemas.
Es casi instintivo por ejemplo el pensar que pueda hablarse dentro de una R.L como se suele hacer, de agua caliente o agua fría como si realmente hubiese grandes diferencias de temperatura dentro del circuito, pero realmente no es así, casi ni se pueden medir esas diferencias y mucho me temo que por mucho que se diga...
Cuando hay gente que se gasta un dinero en componentes o que simplemente pierde un tiempo en hacer tal o cual cosa, pues cuanta más información se tenga sobre los resultados que pueda obtener mejor que mejor. Se suele exaltar con demasiada frecuencia tal o cual componente y más de alguno se llevaría una sorpresa lo poco que influye ciertos parametros de los mismos.
Con respecto a tus pruebas meka, según te he entendido, es mucho el caudal inicial por el que empiezas para poder apreciar cambios importantes. Esos 480 y 600l/h son muchos y bastantes más que los que nos encontramos habitualmente en nuestros sistemas. Quizás si el procesador consumiera bastante más de lo que lo hace pudieras apreciar más diferencias.
Lo ideal es que empezaras desde caudal 0 o lo más cercano que puedas y depués subir a partir de ahí.
-
30/04/2005, 13:15meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Cierto Dnkroz,
De mi bomba hasta el punto mas alto de mi RL hay 1.50 metros de altura
Me veo obligado a empezar a partir de mas o menos 1.80 metros, ya que de otro modo no llega el agua jeje
Lo que ocurre es que estas bombas a solamente 2 metros de altura tiran mucha agua
Si no voy equivocado una L30 a 1 metro tiraria entorno a 600 litros no?( no se donde tengo la prueba que hice)
Mira una Va35-130( circulador Dub, vale sobre 60 euros )
Esto es lo que a mi me gusta,
La diferencia respecto a otras bombas normales, es que no necesito tener una bomba de 6 metros de impulsion para consegir 1800 miresables litros
A parte de que esas "microbombas" se suelen calentar debido al alto regimen de RPM
Porque bajo mi punto de vista lo unico que necesito es hacer pasar un buen caudal de agua por el bloque para refrigerarlo
Ahora Tengo bomba para mas de 10 ordenadores, esto fue un regalo y no pude negarme jeje
Bien en modo dp-v obtengo esta curva
y en modo dp-c obtengo esta otra
Por poca altura que seleccione en la bomba tengo gran caudal
Lo que quiero decir es que una simple Bub Va 35 de 60 euros se "cepilla" a cualquier swiftech, D4, etc, sobre todo el multiples bloques y o radiadores
Siempre y cuando se entienda por Refrigeración la no restricción claro
Luego algunas de esas tienen "para mi" el incoveniente de no ir a 220V
Algunas no llevan ni regulación de velocidad, la dub almenos lleva 3
Van la mayoria mas revolucionadas que un "Formula 1", D4 3500 RPM no?
La dub empieza por las 1200 RPM
Entiendo que no todo el mundo le entre una bomba mas grande, pero cuando pruebas una con un circuito paralelo no cambias de bomba..
Lo que dices de que la gente habla de agua caliente y agua fria, pues es cierto, supongo que es pq no han medido nunca con una sonda no se
Tambien pues es una "forma" de que alguien entienda cual es el tubo de ida y el de retorno...supongo
Esa diferencia de temp de agua al entrar y salir de los bloques de hace algo mayor ( en mi caso ) cuando subo el micro a 4000 mhz y le meto mas voltaje al micro ( ahora tengo un presscot a 3000 Mhz )
No se, hay cosas que no acabo de entender
Salu2
-
01/05/2005, 12:00dnkroz
- Fecha de ingreso
- 09 may, 03
- Ubicación
- Iodancig.map
- Mensajes
- 74
Te decía lo de los litros por que las bombas que normalmente utilizamos a poca restricción que encuentran, el caudal baja considerablemente del anunciado.
Tengo una por ejemplo de 2200l/h y 2,7mH2O que una vez instalada en un sistema con sólo un bloque no pasa de los 300l/h. Una más normalita que suele ser lo habitual pues imaginate y aún así las temperaturas se ven poco penalizadas.
Por eso te decía que esos casi 500 y 600l/h para empezar son muchos para hacer pruebas en ese sentido, por eso muy probablemente no encuentres muchas diferencias en temperaturas variando caudal.
Para lo demás pues vienen estupendos.
Las circuladoras como bombas en sí me gustan bastante y ya estuve mirando precios de alguna para hacer pruebas. Esas Dub que comentas no las conozco, pero unas Grudfos que estuve viendo se iba demasiado de precio, cerca de los 200 euros y más, no recuerdo bien el modelo, uno modelo más barato, las Confort daban poca presión.
Estas bombas tienen sus ventajas pero también sus inconvenientes.
Lo bueno es que son muy sólidas pero para una R.L normal no es necesario tanto caudal ni presión y según el tubo que se tenga hasta puede ser un inconveniente, su peso, consumo, precio también aunque si me dices que por esos 60euros se pueden encontrar bombas como la que comentas ya no sería esto último un inconveniente importante.
Resumiendo, las veo buenas bombas pero inadecuadas para un uso normal e incluso pudiera ser contraproducente el introducir tanta energía que de una manera u otra se añada al sistema cuando se excede de lo necesario.
La virtud está en el equilibrio.
-
01/05/2005, 15:15meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
En el ejemplo que pones de la bomba de 2200L/h pues habria que ver que restriccion tiene el bloque y los diametros de tubo y que bomba es, aunque a priori, tratar de pasar 2200L por un bloque con "supongo" tubo de 12 mm es mucho apretar, a no ser que sea una bomba decente
Los circuladores se instalan con tubo de entre 28 mm y 22 mm,incluso 18
Si se pone tubo de 12 0 14 esta se tiene que "tragar esa restriccion" y claro no dara los litros que marca en dicha curva
La ventaja de hacer un paralelo, es que suponiendo que tenga 4 bloques y pasara exactamente el mismo caudal en cada bloque( un supuesto claro ),
ponemos una bomba de 2200 L/h y le ponemos tubo o manguera de 22 mm hasta los colectores, y a cada salida reducimos aproximadamente a 8-10 mm para entrar en cada bloque, en este caso aprovechamos ese caudal de la bomba, ya que no estamos tratando de meter 2200 L/H en un bloque, si no que repartimos ( imagina....) 400 L/h en cada bloque
Por otro lado, tenemos lo que comentas de "uno modelo más barato, las Confort daban poca presión. "
Cuando tenia la "RL" a la altura de la Torre, mi bomba con 4 bloques y dos radiadores de 70 X 50, funcionaba a 1M de impulsión, es decir a lo minimo, con lo que vuelvo a decir que no se necesita la presión nada mas que la justa para hacer " circular el agua"
Si el circuito esta bien echo, y la altura maxima del circuito asciende a 50 cm, con una bomba de 1M de impulsión sobra
En el momento que le pongamos impedimentos, ya sea mal calculo de tubos o mangueras o bien bloques inadecuados entonces es cuando no te queda otra que usar mas presión para paliar las restricciones que uno mismo a creado
Tenemos entre otras una ventaja en un circulador, y es que puedes regular el caudal / altura a tu antojo
Es decir, si la bomba ( la DUB ) la montamos en un circuito con un bloque, la ponemos al 1, que son 1440 miseras RPM, gasta 39W que no me parece una burrada y que no te dara problemas al ponerle tubo o manguera de 10-12 mm
El problema viene si ponemos tubo de 12mm y ponemos la bomba al 3..
Sobre lo de: "Por eso te decía que esos casi 500 y 600l/h para empezar son muchos para hacer pruebas en ese sentido, por eso muy probablemente no encuentres muchas diferencias en temperaturas variando caudal. "
Pues es que "para mi" no mas vuelta hoja,
4 bloques, 2000 litros/h, 2 metros de impulsión"maximo", y no hace falta mas altura de impulsión, mis bombas funcionando no estan ni templadas, nunca las fuerzo, ni la Sratos ni las 2 grundfos que tengo ni una roca que tambien tengo
Previamente hay que adecuar diametros y en todo momento evitar la restricción
Es algo parecido a cuando de hace "Overclock"
Si el micro es estable con un voltaje de 1.4 V, porque voy a meterle 1,6?para calentarlo mas?para que me dure menos?( vale es un ejemplo un poco extraño...)
Todo en exceso es malo, aunque estamos hablando de baja presión, aumentar 2 metros en una bomba es empeorar el sistema y mas cuando la bomba que se usa no es buena
Sobre Dub, la VA35-130 me dieron precio hace 2 meses y era de 60 -70 euros
Tengo un PDF de estas, si te interesa te lo mando
Salu2
-
01/05/2005, 16:00ov3rm4x
- Fecha de ingreso
- 13 dic, 04
- Ubicación
- Keep on running, my baby...
- Mensajes
- 760
jeje, la prueba que me hizo meka ayer sacaría de dudas a bastantes...
La bomba Roca que me enseñó, comparada con una l30. La hydor parecía un reactor, y sin embargo la roca si se podía oir.
Respecto a los de los diámetros también es muy importante: cuando ponía la bomba al nivel máximo se oía al agua de silbar por la salida...
Meka, tendrías que hacer un video con sonido para que la gente saliese de dudas...
salu2!
-
01/05/2005, 20:04dnkroz
- Fecha de ingreso
- 09 may, 03
- Ubicación
- Iodancig.map
- Mensajes
- 74
Meka, creo que poco a poco me quieres llevar al huerto pero no lo vas a conseguir
Doy por hecho que dejamos el campo de las pruebas y el motivo del mensaje para entrar en el del uso normal de una bomba para nuestro sistema.
Ya se lo que puede dar de sí una circuladora, no es la primera vez que se ha planteado su uso en la R.L y los problemas que puedo tener usando un tipo de bomba u otro, las ventajas de unas y otras y lo que puede ser necesario o no y lo que puede ser práctico o no.
Si yo me he planteado su uso es por que últimamente me ha dado por hacer pruebas y necesitaba una bomba con prestaciones bien holgadas.
Cuando nos planteamos la compra de una bomba para un sistema que vamos a usar a diario y del que no queremos más complicaciones de las necesarias, sin perder rendimiento por ello, hay varios factores a tener en cuenta.
Te puse el ejemplo de la bomba de 2200l/h por decirte algo, cualquier bomba de las que utilizamos normalmente aunque respetes diámetros internos o los excedas e instales en paralelo etc, van a sufrir pérdidas de caudal muy considerables y eso es inevitable.
Y siguiendo con lo mismo, yo desde luego no estoy dispuesto a utilizar tubo de diámetro superior a los 12mm internos porque no lo veo ni práctico ni necesario y menos áun estético aunque a mi me de casi igual esto último.
Pero es que por otro lado, aunque las bombas habituales sufran pérdidas tan considerables, son más que suficientes para conseguir buenas temperaturas en casi cualquier sistema sea o no multibloque a no ser que tengas que refrigerar una ristra de ordenadores.
Una simple L20 por decir un modelo conocido, pequeña, barata, fiable, ligera, fácil de conectar, de instalar, bajo consumo, tubos de diámetro necesario razonable y según dicen silenciosa (no he tenido este modelo concreto) es más que suficiente para casi cualquier propósito.
Cualquier bloque te va a rendir ya un porcentaje altísimo con un caudal bastante modesto y existe mucha menos diferencia de rendimiento de lo que algunos creen, entre distintos sistemas por mucho que se tienda ahora por instalar bloques tipo jet y bombas potentes para conseguir supuestas mejoras que en muchos casos se quedan en poco o nada.
Debes de reconocer que una circuladora, algunas de estas condiciones no las cumple, por eso yo no la veo práctica para una R.L aunque sus ventajas como ya te he comentado son indiscutibles.
Y repitiendo lo que te comenté cuando comentaste la forma que tienes de probar bloques y por eso te hice el comentario, el nivel mínimo de caudal por el que debes de empezar para notar diferencias debe de ser muy inferior, todo lo que sea acercarte a caudal 0 mejor que mejor.
-
01/05/2005, 20:33meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Meka, creo que poco a poco me quieres llevar al huerto pero no lo vas a conseguir
Voy citando porque si no nos liamos
Doy por hecho que dejamos el campo de las pruebas y el motivo del mensaje para entrar en el del uso normal de una bomba para nuestro sistema
Ya se lo que puede dar de sí una circuladora, no es la primera vez que se ha planteado su uso en la R.L y los problemas que puedo tener usando un tipo de bomba u otro, las ventajas de unas y otras y lo que puede ser necesario o no y lo que puede ser práctico o no.
Te puse el ejemplo de la bomba de 2200l/h por decirte algo, cualquier bomba de las que utilizamos normalmente aunque respetes diámetros internos o los excedas e instales en paralelo etc, van a sufrir pérdidas de caudal muy considerables y eso es inevitable
Que no todos llevaran el mismo diametro de tubo...El de CPU 10 mm int, VGA 10 int, CHipset 8 mm int, y el de HD 6 mm interior, imaginate el resultado, se va a ver limitado por la tremenda restriccion del HD
Si en cambio uso colector o Y la bomba no se va ver afectada por el bloque de HDS ya que ante la restriccion el agua coge el camino mas facil y echo asi no "mato" la bomba
Y siguiendo con lo mismo, yo desde luego no estoy dispuesto a utilizar tubo de diámetro superior a los 12mm internos porque no lo veo ni práctico ni necesario y menos áun estético aunque a mi me de casi igual esto último
Pero es que por otro lado, aunque las bombas habituales sufran pérdidas tan considerables, son más que suficientes para conseguir buenas temperaturas en casi cualquier sistema sea o no multibloque a no ser que tengas que refrigerar una ristra de ordenadores
Una simple L20 por decir un modelo conocido, pequeña, barata, fiable, ligera, fácil de conectar, de instalar, bajo consumo, tubos de diámetro necesario razonable y según dicen silenciosa (no he tenido este modelo concreto) es más que suficiente para casi cualquier propósito
Por otra parte, creo que una L20 con 4 bloques "caduca", es decir los HD se me tostarian, eso suponiendo que sea capaz de atravesar el bloque y sin contar que luego debe ir a un radiador
Por otro lado no quiero una bomba encima del escritorio, va en el suelo,
ya tiene que subir el agua a 1.40 metros antes de entrar al primer bloque, en mi caso no me vale
Vale, 2 bloques y un radiador pequeño si, pero no hay mas
Cualquier bloque te va a rendir ya un porcentaje altísimo con un caudal bastante modesto y existe mucha menos diferencia de rendimiento de lo que algunos creen, entre distintos sistemas por mucho que se tienda ahora por instalar bloques tipo jet y bombas potentes para conseguir supuestas mejoras que en muchos casos se quedan en poco o nada
Debes de reconocer que una circuladora, algunas de estas condiciones no las cumple, por eso yo no la veo práctica para una R.L aunque sus ventajas como ya te he comentado son indiscutibles.
Sobre lo de las pruebas, pues lo probare, lo que pasa que menos de 1 metro de elevacion no puedo y esta jodia tira un cañon de agua incluso al minimo jeje
Salu2
-
02/05/2005, 10:51dnkroz
- Fecha de ingreso
- 09 may, 03
- Ubicación
- Iodancig.map
- Mensajes
- 74
Creo que las razones que expuse anteriormente de la no necesidad, falta de practicidad o incomodidad de utilizar una circuladora fueron suficientes y además bastante razonables, pero bueno, como me gusta dialogar, razonar las cosas y además como soy de tecla fácil te contesto de nuevo
aunque me repita en algunas cosas.
Bien, pero el problema es: que es lo normal?, enfriar 1 o 2 bloques? o enfriar 4?, supongo que dependera de las exigencias de cada cual
Si para refrigerar 4 o incluso algún bloque más, fuéramos a necesitar una circuladora para ello, mal andaríamos.
Yo lo he hecho con bombas bastante más modesta que una L30 y similares a la L20 sin ningún problema durante meses y meses hasta que me canse de refrigerar la CPU, chipset, gráfica y fuente. Fue concretamente lo que refrigeré y la bomba una Sicce Nova que me ha durado varios años. No creo que las L20 sean especialmente malas pero bueno, ahora te hablo de lo que he probado, la Nova incluso estando muchas temporadas en línea sin estar aconsejado por su fabricante.
Que me digas que una L20 en un momento dado y según los gustos de cada uno se puede quedar corta, bueno, puede ser más discutible, pero que una L30 no sea suficiente para refrigerar 4 o más bloques en un sistema con un radiador incluso no convencional, no es cierto. Muy puñetero tiene que ser ese radiador para tener problemas y ya te digo también que he llegado a utilizar radiadores de motor de coche con una simple Sicce Nova y no ha pasado nada del otro mundo.
Por supuesto, pero si pongo una L30 y cuatro bloques en serie, hay problemas:
Que no todos llevaran el mismo diametro de tubo...El de CPU 10 mm int, VGA 10 int, CHipset 8 mm int, y el de HD 6 mm interior, imaginate el resultado, se va a ver limitado por la tremenda restriccion del HD
Si en cambio uso colector o Y la bomba no se va ver afectada por el bloque de HDS ya que ante la restriccion el agua coge el camino mas facil y echo asi no "mato" la bomba
Si instalándolos en serie te da problemas, que va a ser que no, pero bueno, para evitar que la bomba pueda ir un tanto forzada (no por las temperaturas por que notarás poca diferencia) pues pones los bloques en paralelo convenientemente y ya está.
Creo que no he dicho que no se puedan hacer circuitos en paralelo.
Opino igual, al menos respecto al diametro de los bloques...puesto que nunca he usado mas de 10 mm interior, pero si es paralelo la cosa cambia
Yo no usaría tubos de diámetro interior superior a los 12mm ya sea un circuito paralelo, serie o mezcla de ambos, en todo caso serian inferiores. Por las razones que expuse, no son necesarios ni cómodos de utilizar y menos aún si son de material duro.
Pues en mi caso creo que no es suficiente usar un sistema en serie ni una L30, ya sea serie o paralelo, algun dia le pondre la L30 y te lo dire
Por otro lado no quiero una bomba encima del escritorio, va en el suelo,
ya tiene que subir el agua a 1.40 metros antes de entrar al primer bloque, en mi caso no me vale
Para un sistema normal que pueda tener cualquier persona de varios bloques, no hace falta hacer pruebas, ya te digo yo que con una L30 tiene de sobra.
Quieres extender la necesidad de utilización de una circuladora cuando existan más de dos bloques al resto de la gente por que tú la necesitas o crees que la necesitas y eso no es así.
En el 99% de los casos restantes que son de los que realmente estamos hablando, será más que suficiente para lo que se quiera conseguir.
Aqui discrepo, la L20 funciona bien, pero no es fiable, el sistema de cierre, la tapa, es deficiente, ha causado mas de un problema ( yo la tengo tambien )
Por otra parte, creo que una L20 con 4 bloques "caduca", es decir los HD se me tostarian, eso suponiendo que sea capaz de atravesar el bloque y sin contar que luego debe ir a un radiador
Vale, 2 bloques y un radiador pequeño si, pero no hay mas
Tienes eheim que llevan muchos años funcionando día tras día sin romperse. Que se pueden romper? pues claro, igual que una circuladora, no sería el primer caso que viese.
Los H.D no se te van a tostar. Si ya de por sí, sin refrigeración líquida, lo normal es no tener problemas de temperatura aunque ésta sea alta. ¿Por que los vas a tener poniéndoles un bloque por muy poca agua que pase por ellos? Un H.D con poco se refrigera, su consumo es bajo y no es necesario que estén a 20º.
No menosprecies tanto a la pobre L20, porque supongo que estamos hablando de instalaciones en general, no de ninguna en particular. Una L20 puede con tres bloques y un radiador normal sin problemas, si los he tenido yo con bombas incluso más flojas.
Si luego tenemos el jet tan de moda y queremos aprovechar al máximo el sistema, pues igual puede convenir comprarse otra, aunque sólo sea para quitarse de dudas, pero el agua va a pasar, por eso no te preocupes.
Por cierto, si antes tenía ganas de probar una por que me faltaban bombas medias para las pruebas, ahora las tengo aún más. Haber si consigo una.
Hombre, como dije antes, si se quiere un sistema reducido y 2 bloques pues desde luego no veo necesario un circulador. pero si tratas de refrigerar 4 o 5 bloques y no puedes tener la RL..digamos cerca, pues me lo pensaria
Sobre lo de las pruebas, pues lo probare, lo que pasa que menos de 1 metro de elevacion no puedo y esta jodia tira un cañon de agua incluso al minimo jeje
El problema lo pudes tener al intentar medir caudales bajos y en R.L 5-6l/min ya son muchos.
-
02/05/2005, 13:18meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Tranquilo yo tambien soy de tecla rapida :lol:
Para mí refrigerar esos 4 bloques estaría dentro de lo normal
Si para refrigerar 4 o incluso algún bloque más, fuéramos a necesitar una circuladora para ello, mal andaríamos
El echo de no vibrar, el echo de durar mas de 50000 horas..no se
Yo lo he hecho con bombas bastante más modesta que una L30 y similares a la L20 sin ningún problema durante meses y meses hasta que me canse de refrigerar la CPU, chipset, gráfica y fuente.
Yo tengo usando en otro pc una Eheim 1046, en este Pc puedo permitirmelo, aqui solo quiero silencio, que no pase de 45 grados un micro en pasivo y que sea reducido todo
Que me digas que una L20 en un momento dado y según los gustos de cada uno se puede quedar corta, bueno, puede ser más discutible, pero que una L30 no sea suficiente para refrigerar 4 o más bloques en un sistema con un radiador incluso no convencional, no es cierto. Muy puñetero tiene que ser ese radiador para tener problemas y ya te digo también que he llegado a utilizar radiadores de motor de coche con una simple Sicce Nova y no ha pasado nada del otro mundo
"Suficiente", pues si claro tambien podra pasar por 4 - 6 bloques, aunque por el otro lao salga un vaso de agua cada 10 minutos y la bomba rebase los limites "razonables" de funcionamiento, pero no hariamos mas que acortar la vida de la bomba y seguro las temperaturas no estarian dentro de mis margenes minimos "permitidos"
Para mi algo debe funcionar casi perfecto, no me vale suficiente
Y te aseguro que hay gente que busca que le funcione muy bien
Tampoco es tan complicado y problemas ninguno. No sé por que está tan generalizado últimamente dudar con este tema
Ademas para eso esta el saber, para no forzar la bomba y ademas ganar aunque sea 1 grado en cada bloque y alargar la vida de la bomba
Hablas mucho de tu caso particular, pero tu caso no es el del resto de la gente. Que tú la necesites, crees que la necesites o intentes justificar su utilización para conseguir cierta cosa, no quiere decir que la tengamos que utilizar todos
que la gente tenga suficiente con una L30 no quiere decir que a mi me sirva
Quieres extender la necesidad de utilización de una circuladora cuando existan más de dos bloques al resto de la gente por que tú la necesitas o crees que la necesitas y eso no es así
Pero es que en vez de tener una L30 de 1200 Litros, tengo una Dub que puedo ajustar a modo "l30" que se que me va a durar mas y que va a sonar menos
El 99% sigiendo tu ejemplo, tendria la Rl a la altura del PC, pero es que a mi no me gusta tener un radiador arriba, a mi me gustan en la parte mas baja de una habitación y de ahi al pc hay 1.40 metros, no sirve la L30
Y mira que me da que un 99% es mucho porcentaje
Como dije no he tenido la L20, la puse igualmente a modo de ejemplo por que he odio hablar bien de ella en bastantes sitios y en general de las hydor, pero bueno, te dije esa como te puedo decir cualquier otro modelo similar que hay unas cuantas, por que no me dirás que son todas malas.
Tengo 2 Hydor, L20 y L30, y una eheim, y para mi, no hay color en la Hydor, esta mejor pensada que la hydor.
Tienes eheim que llevan muchos años funcionando día tras día sin romperse. Que se pueden romper? pues claro, igual que una circuladora, no sería el primer caso que viese.
Te apuesto que por cada 4 bombas que cambies en tu RL, sigo yo con un circulador, ya es para pensarse si usar uno o usar una normal
Tampoco me sirve una bomba que tiene un limite de trabajo del liquido de 35 grados, que pasa cuando llege y pase de 35? me durara menos y a comprar otra, mi concepto de RL es que como minimo me dure una bomba 10 años, y estoy tirando por lo bajo
Los HD son lo mas delicado que hay en cuanto a temperatura, ya que son mecanicos, no se trata de tener los HD a 20 grados, se trata de tenerlos a temperaturas aceptables, y se nota en durabilidad, cuidar el hardware alarga la vida de ellos, al igual que cuidar una bomba
No menosprecies tanto a la pobre L20, porque supongo que estamos hablando de instalaciones en general, no de ninguna en particular. Una L20 puede con tres bloques y un radiador normal sin problemas, si los he tenido yo con bombas incluso más flojas.
Una L20 puede con tres bloques y un radiador normal sin problemas, si los he tenido yo con bombas incluso más flojas.
Si luego tenemos el jet tan de moda y queremos aprovechar al máximo el sistema, pues igual puede convenir comprarse otra, aunque sólo sea para quitarse de dudas, pero el agua va a pasar, por eso no te preocupes.
El agua pasara por ese y por 4 mas, es indiscutible, pero todo a costa de algo, y no me vale a costa de cambiar de bomba cada X tiempo o de tener mas temperatura
Como ya te he comentado, con 4-5 bloques vas a tener de sobra con una L30. Si después tienes cada componente hacer puñetas uno del otro, esa necesidad te la has creado tú mismo y no quiere decir que cualquiera que tenga 4 o 5 bloques tenga que utilizarla.
Pero es que no todos podemos o queremos tener los componentes encima de la mesa, en mi caso poder, y puesto que de la RL a la caja hay 1.40 metros no me vale la L30, en mi caso claro, en el caso del vecino no podra porque querra el radiador en la terraza y habra mucha distancia, y quiza ya no sea un 99% de gente que si le valga la L30
Ese es el problema, que se suele pensar que lo normal es tener todo cerca o dentro PC y no es asi, pero lo mas logico es sacar el calor fuera de la caja, o ya puestos a la calle
Y ahora te pregunto yo, si pones el radiador dentro de la habitacion no es ponerte puñetas a ti mismo? yo veo que eso es tirarte piedras en tu tejado, como veras no todo el mundo puede poner los componentes en la situación mas razonable
Tambien depende del objetivo de cada cual, para mi un grado mas en un Hd es un error, o 2 mas en un micro,
Bajar 2 grados la temp de un componente es para mi un sinonimo de saber hacer las cosas, porque se ver donde me equivoco, y porque se rectificar el error
Quiza tengas razón, y el 99% de los casos sea normal..quiza lo normal es poner una L20 a pesar de perder 2 o 4 grados, quiza lo normal sea comprar 2 metros de plastico y meterlo en espigas roscadas y olvidarse
Demasiados "quizas", veo mas de un inconveniente en ese 99% de los casos que comentas
Tampoco me vale la idea de tener RL, y tener mas de 2 ventiladores, que bien sabras que hay gente que monta RL y aun asi tiene mas de 2, incluso 14, que los he visto
Dices que no hable solo de mi caso, pero es que solo tengo un ventilador en la caja, y me pongo a jugar mas de 6 horas y mi caja esta "fria"
He conseguido subir un presscot a poco mas de 4000 Mhz y sigo con un ventilador en la caja, que por si fuera poco no esta siempre encendido
Aun estoy a la espera de ver RLs sin apenas ventiladores y me temo que la espera va para largo
Crees que con una L20 podria hacer lo mismo?
Te haces a la idea de los watios de disipa un presscot a 4000 Mhz? ( no lo se la verdad :wink: ), la verda que me da igual los W que disipe, para eso estoy yo, para quitarselos
Por que no hablo del otro 99%?, porque no lo veo practico quiza?o quiza porque no es suficiente para mi..ya me haces dudar :wink:
Esto es cuestión de la situación de cada cual y de su objetivo
Pues regula el caudal con una simple llave de paso, que seguro tienes alguna por ahí
El problema lo pudes tener al intentar medir caudales bajos y en R.L 5-6l/min ya son muchos.
jeje,algo hare
Salu2
-
02/05/2005, 15:56dnkroz
- Fecha de ingreso
- 09 may, 03
- Ubicación
- Iodancig.map
- Mensajes
- 74
Soy de tecla fácil pero no tanto.
No voy a contestar respuesta a respuesta por que veo que no acabariamos nunca. No tienes razón en prácticamente ninguna de tus contestaciones, digas lo que digas y si te lo digo yo es por algo que no llevo dos días refrigerando ordenadores.
Vamos a ver ¿Que es lo que realmente buscas? ¿Refrigeración pasiva?
Refrigeracion pasiva total la he tenido yo sin tanto verenjenal. De forma mucho más sencilla, barata y ligera. Te lo puedo escribir con mayúsculas pero no más claro.
Te has buscado tú mismo necesidades innecesarias debidas a un mal planteamiento inicial, desconocimiento o en el mejor de los casos gustos personales tuyos, o las tres cosas a la vez. Innecesarios para conseguir lo que quieres conseguir.
Si así es como buscas la perfección que has comentado, adelante, como comprenderas y has visto hasta ahora, a mi me da igual lo que hicieras o dejaras de hacer, no soy quien para criticar el trabajo de nadie, pero ya que me has llevado a éste punto, esta es mi opinión.
Una cosa más, cuando encuentres esa perfección avisas, pero permiteme que mientras espere sentado.
-
02/05/2005, 16:33meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
No voy a contestar respuesta a respuesta por que veo que no acabariamos nunca. No tienes razón en prácticamente ninguna de tus contestaciones, digas lo que digas y si te lo digo yo es por algo que no llevo dos días refrigerando ordenadores.
Contestar en ese plan es muy facil veras
No se lo que lleveras refrigerando pcs, pero puedo sumar los mios en pcs y ademas otros 15 profesionalmente, lo mio es el agua, si en un pc hay que tener en cuenta 5 cosas, en la vida real son 40 y no necesito abrir un libro y coger lapiz y papel
Si, busco refrigeracion pasiva, y apuesto a que a mi me sale mas barata que a ti y ademas consigo que enfrie mas, que se oiga menos, y que dure mas años
Cuando te dedicas profesionalmente a algo, las cosas "te llueven" los distribuidores te hacen regalos, ya que compro en calefaccion millones al año
Y si, puedes tener algo mas sencillo y ligero pero mejor te aseguro que no
Te has buscado tú mismo necesidades innecesarias debidas a un mal planteamiento inicial, desconocimiento o en el mejor de los casos gustos personales tuyos, o las tres cosas a la vez. Innecesarios para conseguir lo que quieres conseguir
Parece mentira que alguien como tu, diga esas cosas
La perfección es muy dificil de conseguir, pero todo lo que sea mejorar es bienvenido, entiendo que no te guste lo que hago, no a todos nos gusta lo mismo.
No te preocupes, cuando encuentre la perfección tendre el micro a 4400 Mhz no se oira una mosca, y el pc estara mas fresco aun de lo que lo esta ahora, cuidado que quiza estes sentado menos de lo crees
Hasta dia de hoy a sido un placer hablar contigo
Salu2
-
03/05/2005, 17:30dnkroz
- Fecha de ingreso
- 09 may, 03
- Ubicación
- Iodancig.map
- Mensajes
- 74
Me cuesta quedarme sin contestar de esta manera, por eso voy a seguir con el tema.
Esto me pasa por no quedarme callao y no dejar que cada cual piense lo que quiera o diga lo quiera sea cierto o no, que así aprenderemos todos estupendamente.
Igual estuve más borde de lo que realmente quería parecer, pero no es que no me guste ni me deje de gustar que lleven la contraría siempre y cuando lo que me digan sea razonable y sobre todo cierto.
Si cada vez que leyese algo que no está bien, no que no me guste, si no que estoy seguro que no es cierto y lo hiciese de malas maneras y con prepotencia, hace mucho tiempo que me habrían echado de todos los foros. No duraría ni una semana con las cosas que leo.
Me gusta hablar las cosas, pero cuando le veo un sentido o utilidad para con el que hablo o para cualquiera que pueda leer el mensaje. Pero este no era el caso no lo he visto así.
Aunque antes me dijeras que me dabas la razón, a todas las bombas y a todo lo que te he dicho le has puesto algún problema o le has puesto una pega de una forma u otra , la mayoría sin mucho sentido ni razón. Hasta el punto de no saber ya de qué estábamos hablando, si de diámetros, de tubos, discos duros, serie, paralelo.
El problema es que afirmas cosas en las que muchas de ellas no tienes razón. Y ya no sé como explicártelo para que me puedas entender por que me parecía estar conversando con una pared. A todo le sacas una respuesta o una pega multiplicándose las contestaciones. Y tengo un límite.
No he puesto en duda en ningún momento las ventajas en prestaciones o durabilidad que pueda tener una circuladora, ya te lo he dicho más de una vez, que como bombas me gustan por que las veo sólidas, duraderas y con prestaciones más que suficientes la mayoría de ellas.
Este tipo de bombas ya las conozco desde hace años, no me estás descubriendo nada nuevo con lo que me cuentas de ellas y ya te dije que hasta e intentado comprar una y si no lo hice fue por el precio y no descarto el hacerlo algún día, pero no para otra cosa que no sea hacer pruebas.
Para eso, para las pruebas, aunque la siga viendo cara, ya tengo una MCP350 con un MTBF, aunque no sea muy significativo, según fabricante de también 50.000horas y 5 años de garantía pesando 10 veces menos y ocupando otras tantas veces, menos espacio, consumo y sin apenas vibraciones y prestaciones más que suficiente para un montón de bloques y para las pruebas que quiero hacer por que si no, tampoco me la compro. Fabricantes como Apple la instalan, no creo que dure dos días.
Y no me digas que no vale y se quema por que la tengo yo y sé lo que me digo. Que no me dure 20 años como la tuya me importa bien poco.
Pero eso no quita que afirmes cosas que no son ciertas y no veas cosas que son tan evidentes.
Te empeñas en afirmar que para refrigerar más de dos bloques, cualquier modelo de bomba de las que normalmente se utiliza en R.L no vale, se queman, están forzadas y que nos van a durar cuatro días.
Eso no es cierto, no te da la gana reconocerlo y vuelves r que r con tú sistema, que habría que ver lo eficiente que dices que es.
Ya que lo comparas con mi antiguo sistema, hablemos del tuyo.
Que sea más eficiente que el que hice yo de mala manera y a bote pronto y mucho menos, si me propongo hacer uno eficiente a conciencia sin tanta bomba ni tanto tubo ni tanta seguridad como dices tener, ni tanto de todo, te lo has sacado tú de la manga.
Por cierto y ya que estamos, esos tubos que están utilizando para tú sistema, ya los utilicé yo para conectar mi primer bloque hace ya unos 7-8años, y no sé como te puede gustar trabajar con eso por que son incómodos como ellos sólos aunque te salgan gratis y luego no los apretes bien a ver sin son más seguros que los demás y mucho cuidado no te fuercen la sujección de ningún bloque.
No hay tubos más o menos seguros que otros, hay tubos e instalaciones inapropiadas según los casos, así de claro.
Lo primero que debeías de que hacer es medir las temperaturas como dios manda, ya te dije en otro mensaje y de buenas maneras que esos creo recordar 3ºC de diferencia procesador/agua son físicamente imposibles. Así también hago yo sistemas eficientes.
Antes de buscar la perfección en busca del último grado instalando estupendas circuladoras, preocúpate primero de medir bien y después ya vendrá todo lo demás.
Te vuelvo a repetir y ya van tres o cuatro, que no puedes extender tus necesidades particulares que tú mismo te has creado, bien por que te guste, por deformación profesional, por que te salga gratis todo lo que quieras poner o porque crees que realmente lo necesitas para lo que quieres hacer, que estaría por ver, a las del resto de la gente.
No puedes afirmar que no se pueda refrigerar de sobra más de dos bloques con una bomba normal y que esta dure tan poco como das a entender por que eso no es cierto. Y es así de claro.
El precio es sólo uno de los problemas de usar una circuladora aunque a ti te salga todo gratis.
Si tú comparas una circuladora aún con todas sus ventajas con una típica bomba de r.l, debes de reconocer que es un trasto, grande, pesada con alto consumo la gran mayoría y que implica conexiones que no son cómodas de utilizar ni de instalar para un usuario medio aunque te dure 100años. Por no hablar de lo perjudicial o en el mejor de los casos innecesario agregado de energía en el sistema en forma de caudal excesivo e innecesario como digo.
Ese alto consumo debe de ir a algún lado, o bien al agua o bien se pierde en calor, la mayoría, aunque digas que está templada, los watios no desaparecen así como así. Mirate si tienes algún apunte sobre la eficiencia de los motores/bombas eléctricos
Tú mismo me están dando la razón cuando no aprecias cambio en las temperaturas pese al aumento de caudal o presión. Pues todo eso de más, te sobra.
Igual esto que te digo te lo tomas a mal pero no es mi intención, ni tampoco estoy a mal contigo y espero que te ocurra lo mismo conmigo
Ni tengo nada contra tí, ni contra lo que estás haciendo. Todo lo que tenga que ver con la r.l me importa bien poco.
Ya te dije que mi intención inicial no es criticar de mala manera el trabajo de nadie. Si alguna vez lo he hecho, intento que sea una crítica constructiva aunque esté mal o no me guste y hasta ahora no lo había hecho.
Saludos.
-
03/05/2005, 18:24meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Te dare la razón cuando la tengas, si te saco una pega es porque la hay
Si conoces las bombas no entiendo porque te hace falta comprar una y probarla
Si fuerzas una bomba acortas la vida de ella y empeoras el sistema, eso no tiene discusión, pero te empeñas en decir que no
"Te empeñas en afirmar que para refrigerar más de dos bloques, cualquier modelo de bomba de las que normalmente se utiliza en R.L no vale, se queman, están forzadas y que nos van a durar cuatro días"
Si me citas donde e dicho eso, creo que eso no era asi, creo..
En todo caso te diria que montar 4 bloques en serie siendo uno de ellos de 6 mm(hd) se calentara la bomba y no ira bien ni la bomba ni el circuito, a lo cual sigues negandolo
a lo cual dije que lo suyo es hacerlo en paralelo, y tambien te dije que a mi no me vale una L20 o l30
Si haces un circuito eficiente se hace ver en OC, por poner un ejemplo
y que me digas que no hay tubos mas seguros que otros, es que no se como puedes decir eso
Lo primero que hay que saber, es lo que se tiene en las manos, son mas comodos para mi que un clearflex, y para que veas, monto los bloques, y luego rosco y aprieto los tubos al bloque, pero insisto hay que saber
Ahora me diras que meter una manguera en una espiga es facil para todo el mundo, pues como todo hay que saber
He desmontado muchas veces los bloques y no se a roto nada nunca
Tambien te digo que un mismo producto puede parecer igual a simple vista, hay que conocer las marcas de cada cosa que compras, lo digo por los tubos
Que tu puedas meter una sonda bajo el micro no quiere decir que todas la placas lo permitan, y o que yo quiera arriesgar 120 euros de una placa por que a ti te haga ilusión
Supongo que en la Vga la meteras debajo, y cuando mides un HD lo abriras y meteras la sonda dentro.... eso suponiendo que tu sonda sea medianamente buena, cosa que no pongo en duda
No confies tanto en la teoria
Yo no hago creer a la gente nada, cada cual sabe lo que debe hacer
La gente lee, prueba cosas y saca sus conclusiones
Al igual que no soy el unico que piensa que una L20 es una mierda, y si no que alguien lo diga aqui
No entiendo como crees que 60 euros es caro, cuanto vale un D4?, claro que es grande, pero la gente sabe distingir lo grande y lo pequeño, es ya decision de cada cual comprar o no
Lo que me gasto en una bomba( q no es el caso ) y un buen radiador me lo ahorro en 8 o 14 ventiladores que encuentro totalmente innecesarios
Yo nunca he dicho que un circulador es pequeño, es mas, cuando me han preguntado he dado las medidas y he puesto fotos, dices que gasta mucho?
a ver, te he puesto tablas y ni aun asi lo ves
L30 - 1200 L/h - 2 m - 27W
Dub - (1) 1800 L/h - 3.5 m- 39W
Uf 12 W mas, ten cuidao no sea que tengas que montar una central electrica al lao de casa
SI, tienes razón gasta 12 W mas, pero no son 2M son 3.5m y no son 1200 son 1800
Si, requiere conexiones DISTINTAS, no incomodas, que para sean incomodas no quiere decir que para todo el mundo lo sean no?
Y por supuesto que te he dicho que no se aprecia bajar grados el echo de subir mas de 1 o 2 METROS DE COLUMNA, ya que yo a un metro meto mas agua con una bomba mia que cualquier bomba a 1 metro, y como la tengo al minimo, me gasta NA, no se oye NA, y funciona bien
Aver que es que parece que hacer pasar 400 o 500 L/h es una burrada, pues dime la gente que pone una L20 de 700L/h y un bloque, eso que es un crimen?
Yo no me tomo nada mal, pero me pasa lo que a ti, si oigo decir algo que no es correcto respondo
Peor veo que asi no llegamos a ningun lado
Salu2
-
03/05/2005, 18:45ov3rm4x
- Fecha de ingreso
- 13 dic, 04
- Ubicación
- Keep on running, my baby...
- Mensajes
- 760
No quiero entrometerme en la discusión que estais manteniendo, pero tengo que postear algo en contra de las bombas de baja calidad:
- tenía una l20, con un circuito poco restrictivo (tubos de 10 mm de interior, zalman de bloque y radiador de coche). Al principio todo bien, pero después de unas semanas la bomba, empezó a sonar raro... cosa que no me gustó.
Pero un día me levanté y la bomba estaba parada, los tubos a 90º y el bloque del micro goteando... Es decir que me regó la vga, aunque por suerte era agua destilada (estaba casi recién cambiada) y no pasó nada, pero el susto me lo llevé...
Ahora tengo una eheim 1048, y no ha color; mucho más robusta y consistente, además de más segura. Pero después de ver aquella fuga, no me quedo tranquilo con los tubitos esos con abrazaderas y creo que me decantaré por un sistema estilo meka. Aparatoso¿? no creo, tengo unas ideas que quizás cambien la opinión de algunos... Seguro¿? pues mucho, además de estar tranquilo de que no tendré fugas...
salu2!
-
04/05/2005, 19:45dnkroz
- Fecha de ingreso
- 09 may, 03
- Ubicación
- Iodancig.map
- Mensajes
- 74
Veo que sigues tirando del hilo. Todo sea por el entendimiento que va a ser que no.
Te dare la razón cuando la tengas, si te saco una pega es porque la hay
Yo no te he dicho nunca que no las hubiese, tiempo he tenido de darme cuenta de ello.
Si conoces las bombas no entiendo porque te hace falta comprar una y probarla
Aver que es que parece que hacer pasar 400 o 500 L/h es una burrada, pues dime la gente que pone una L20 de 700L/h y un bloque, eso que es un crimen?
La que tengo ahora no me lo permite, si recuerdas, ya te estuve comentado lo que baja el caudal en un circuito con una bomba convencional. Una Sicce Nova que tengo, ya no te digo una L20, que en que hora te la puse de ejemplo, consigo en un circuito poco más de 200 l/h pese a que las especificaciones de la misma indican 800l/h y 1.6mH2O.
De nada me sirve probar un bloque por ejemplo y compararlo con otro si no puedo probarlo con distintos caudales, máximo y mínimos eso entre muchas otras cosas.
Tenlo en cuenta para las pruebas que vayas a hacer.
Que tu puedas meter una sonda bajo el micro no quiere decir que todas la placas lo permitan, y o que yo quiera arriesgar 120 euros de una placa por que a ti te haga ilusión
Supongo que en la Vga la meteras debajo, y cuando mides un HD lo abriras y meteras la sonda dentro.... eso suponiendo que tu sonda sea medianamente buena, cosa que no pongo en duda
El tema no es que me haga más o menos ilusión, que pongas una sonda o no a mi personalmente me da igual, aunque no me creas.
No es que me moleste especialmente que digas que tú sistema es superior en todo al mío o que realmente sea mejor que el mío. Pero es que era mejor cuando ni siquiera sabes a que temperatura está el procesador o por lo menos aproximada y peor es aún que tampoco sepas a qué temperatura aproximada según procesador, Vcore, etc y consumo en W, debería estar por que no te pareció raro que estuviese a 3ºC por encima de la del agua.
Si te sirve de consuelo le pasa a bastante gente. Otro compañero del foro la tuvo por debajo de la temperatura ambiente y a nadie le pareció mal.
Si además tienes en cuenta que los datos que pones los lee la gente, el que me a mí me preocupe o me haga ilusión es lo de menos.
Otro detalle a tener en cuenta es que estás haciendo un sistema de refrigeración, no estás tocando el piano, que menos que saber aproximadamente a qué temperatura tienes lo que estás refrigerando.
Creo que lo que digo es razonable, que luego tengas problemas en colocar sondas, ya no me meto, pero cuando te lo dije la tenías mal puesta.
Si vas a ser o eres Reviewer es una de las tantas cosas que deberías de saber para probar componentes, eso si quieres llegar a alguna conclusión clara y esto es extensible a todo el mundo.
"Te empeñas en afirmar que para refrigerar más de dos bloques, cualquier modelo de bomba de las que normalmente se utiliza en R.L no vale, se queman, están forzadas y que nos van a durar cuatro días"
Si me citas donde e dicho eso, creo que eso no era asi, creo..
Por otra parte, creo que una L20 con 4 bloques "caduca", es decir los HD se me tostarian, eso suponiendo que sea capaz de atravesar el bloque y sin contar que luego debe ir a un radiadorEn todo caso te diria que montar 4 bloques en serie siendo uno de ellos de 6 mm(hd) se calentara la bomba y no ira bien ni la bomba ni el circuito, a lo cual sigues negandolo
a lo cual dije que lo suyo es hacerlo en paralelo, y tambien te dije que a mi no me vale una L20 o l30
Si haces un circuito eficiente se hace ver en OC, por poner un ejemplo
Una mala elección de los componentes o mal planteamiento de un sistema, si que puede acortar la vida de una bomba antes de los deseable. Eso es indiscutible y posiblemente más por cavitación que por temperaturas.
y que me digas que no hay tubos mas seguros que otros, es que no se como puedes decir eso
Lo primero que hay que saber, es lo que se tiene en las manos, son mas comodos para mi que un clearflex, y para que veas, monto los bloques, y luego rosco y aprieto los tubos al bloque, pero insisto hay que saber
Ahora me diras que meter una manguera en una espiga es facil para todo el mundo, pues como todo hay que saber
La malla de acero será lo último que se te rompa del ordenador si se te cae de un quinto piso, pero tú crees que es necesario si no se utiliza una circuladora? Te recuerdo que yo lo tuve instalado en mi ordenador hace 7-8 años dos tubos roscados con pintura plástica y estopa, se los problemas que da con relación a lo que utilizo ahora por mucho que digas que para tí es muy cómodo, eso no es cómodo para nadie, se lo podrán creer otros pero no yo.
¿Que diámetro externo tienen esos tubos con relación al interno? No me lo digas por que me lo imagino.
¿Tu crees realmente que no influyen lo más mínimo en el buen asentamiento del bloque? No es que influya poco, es que tienes que estar seguro 100% de que no influyen nada en absoluto.
Por mucha malla de acero que tenga, como se te olvide no apretar bien una tuerca con la presión que pueden llegar a tener con la circuladora de nada te va a servir.
Sabes lo que tardo yo en conectar un tubo de silicona a un racor de los que tengo? no llegará a 3 segundos y no pongo ni abrazadera. Ahora dirás, pues vaya chapuza, pues te puedo decir que los dos, tubos y racor si tienen el diámetro adecuado no lo saco yo ni tirando. Tengo que tirar con las uñas por que o rompo el tubo o rompo cualquier otra cosa y puedo ver constantemente si está bien puesto o no.
Si ves dos de mis bloques podrás ver racores de aluminio que en el sistema original donde estaban montados aguantaban hasta 210kg/cm2 sin problemas, Tu crees que eso es necesario cuando en mi sistema y con mi bomba no llegaría en el peor de los casos a 0.4kg/cm2? Pues no.
No confies tanto en la teoria
Yo no hago creer a la gente nada, cada cual sabe lo que debe hacer
La gente lee, prueba cosas y saca sus conclusiones
Al igual que no soy el unico que piensa que una L20 es una mierda, y si no que alguien lo diga aqui
No sé si lo he dicho o no pero por si acaso lo repito. Desde hace bastantes años se vienen utilizando estas bombas que pese a sus defectos hoy por hoy, es lo más apropiado para una r.l de más o menos bloques.
El día que hagan circuladoras más pequeñas y ligeras seré el primero que se compre una, por que dile tú ahora a un vendedor/fabricante de componentes de refrigeración líquida, de vender bombas de x kilos y x tamaño. Te va a mandar a la x y con razón. Y los vendedores venden lo que la gente les compra y la gran mayoría no quiere complicaciones.
No entiendo como crees que 60 euros es caro, cuanto vale un D4?, claro que es grande, pero la gente sabe distingir lo grande y lo pequeño, es ya decision de cada cual comprar o no
También te dije que si eran 60, la cosa cambiaba, no me hagas de buscar más por favor.
Si realmente puedo conseguir una circuladora por ese precio en Madrid díme un distribuidor por que igual me interesa.
Lo que me gasto en una bomba( q no es el caso ) y un buen radiador me lo ahorro en 8 o 14 ventiladores que encuentro totalmente innecesarios
Yo nunca he dicho que un circulador es pequeño, es mas, cuando me han preguntado he dado las medidas y he puesto fotos, dices que gasta mucho?
a ver, te he puesto tablas y ni aun asi lo ves
L30 - 1200 L/h - 2 m - 27W
Dub - (1) 1800 L/h - 3.5 m- 39W
Uf 12 W mas, ten cuidao no sea que tengas que montar una central electrica al lao de casa
SI, tienes razón gasta 12 W mas, pero no son 2M son 3.5m y no son 1200 son 1800
No dije que se me fuera a saltar el automático ni que tuviese que pagar 200 euros extras en la factura del mes.
Te dije aquello refiriéndome a ésto.
Una bomba consta de un motor eléctrico, monofásico, sincrono, asíncrono, etc.
Es decir, tiene un bobinado y ese bobinado en mayor o menor medida tiene pérdidas de energía, algunas a modo de pérdidas de flujo magnético y otras, de mayor cuantía, en calor, otra parte se pierde en rozamiento mecánico del mismo motor y resto de bomba y el resto de lo que queda, es la energía mecánica final que se comunica al agua. El rendimiento en la mayoría de las bombas es bastante bajo.
Unas bombas más y otras menos según como sean, pasan en mayor o menor medida esa energía consumida total al agua. Lo cual y llegado el caso, un exceso de caudal que implique un alto consumo de la bomba, podría llegar a ser perjudicial para el sistema, más aún si cabe, si el sistema es pasivo.
Como estoy completamente seguro de que vas a seguir tirando del hilo, ya mismo te digo que no voy a perder más el tiempo como hoy.
Por cierto, reconozco que unas de las veces estuve excesivamente borde, tampoco era mi intención serlo tanto. Si te sirve de algo, lo siento.
-
05/05/2005, 17:11
Bueno, pues yo creo que os habéis metido en una discusión de mucho interés y que los dos lleváis razón, pero aplicando a casos concretos, lo que, bajo mi punto de vista no es muy bueno.
Está claro que que en el mundillo de la RL tenemos desde la persona que únicamente quiere refrigerar la CPU hasta aquellas que quieren refrigerarlo todo con el menor ruido posible, hacer overclock y tener unas buenas temperaturas.
También creo que está claro que las bombas que se están usando en RL n o son diseñadas para ello, sino que la mayoría son bombas de acuario con algunas modificaciones: Su diseño, en la mayor parte, está hecho para trabajar sumergidas y para no tener que hacer un circuito y menos aún con restricciones.
Sus características son limitadas y normalmente en nuestros sistemas trabajan forzadas, lo que ocasiona que fallen.
Bajo este punto de vista, si voy a refrigerar un bloque o dos con un radiador simple o doble, me será suficiente una bomba de estas, pero si queremos un sistema más complicado hay que buscar otras solucciones.
Podemos ver como surgen bombas con más presión, como la 650 y la D4, y cuyo único objetivo (bajo mi punto de vista) es sacar las máximas prestaciones a bloques restrictivos como pueden ser los que implementan "jets".
También podemos ver que esas bombas están dando problemas, que no se obtienen los resultados esperados y que se optan por bombas de mayores prestaciones como las iwaki.
Está claro que el objetivo siempre es obtener un mejor rendimiento, pero siempre tenemos las grandes dudas: ¿Qué es mejor, un bloque restrictivo o no? ¿Qué es mejor, caudal o presión?
Por otra parte los circuladores tienen un mayor tamaño y suelen tener un mayor consumo, pero desde luego, bajo mi opinión, coincido con meka : Son bombas específicamente diseñadas para un circuito, que normalmente se pueden graduar, su precio ronda e incluso es inferior al de una D4 o una 650, y trabajando al "mínimo" suelen dar unas prestaciones superiores a las bombas de RL.
Parece ser que uno de los mayores problemas es su tamaño y el adaptar sus entradas y salidas: Bajo mi punto de vista si somos capaces de meter un radiador triple en una caja, bien podemos meter una bomba de este tipo y el adaptar las entradas y salidas, desde luego no lo veo tan complicado... en cualquier tienda de hidráulica o fontanería encontraremos accesorios adecuados.
¿Y los tubos? también han sido motivo de discusión.
Desde luego utilizar tubos tygon o clearflex, que se pueden cortar a medida y son trasparentes, queda muy bonito y es bastante práctico.
Aquí, bajo mi punto de vista dnkroz no ha estado acertado: Yo también he probado los manguitos hidráulicos y son una maravilla, con su "rosca loca".
Su mayor problema, para mi, el estar limitados a una longitud determinada.
Pero desde luego, para mi, comparar un manguito hidráulico con un tubo clearflex es como comparar un seiscientos con un ferrari: Está claro que los dos nos llevan al mismo sitio y que el ferrari es mucho más caro, pero ¿cuál cogerías tú?
Dnkroz:
Te considero uno de los grandes en este mundillo, pero también a meka y espero que te ofendas por lo que te veoy a decir:
Dicho esto, y a pesar de toda tu experiencia, vengo observando que las pocas veces que te metes en un tema, entras a saco, sueles dar tus aseveraciones como pruebas empíricas y en un "tono" que muchas veces queda fuera de lugar.
Yo creo que en este mundillo (al igual que en todos) siempre podemos aprender y que todos nos podemos equivocar.
Te aseguro una cosa, por mucha experiencia que tengas en el mundo de la RL, nunca podrás comparar esa experiencia con la que pueda tener una persona que lleva años haciendo instalaciones de agua, calefacción o aire acondicionado.
Igualmente, y hace tiempo que lo vengo diciendo, nunca se podrá comparar un "componente" diseñado y estudiado para esas instalaciones con los "inventos" diseñados para RL.
Otra cuestión es el poder adaptar esos conocimientos y esos "componentes" a los intereses de una RL.
Meka:
Tras toda la parrafada sería interesante y creo que no te será muy difícil probar una bomba contra otra y así realmente podríamos ver los resultados.
Igualmente podrías probar un G4 o G5 contra tu TDX con ambas bombas: Cuando recibamos los G5, si te animas a hacer la prueba, yo te presto el mío para que puedas hacerlo.
Un saludo a todos, y tranquilidad.
-
05/05/2005, 17:42
Perdón, el invitado era yo.
-
05/05/2005, 18:24ov3rm4x
- Fecha de ingreso
- 13 dic, 04
- Ubicación
- Keep on running, my baby...
- Mensajes
- 760
Amén :wink:
-
05/05/2005, 19:59
Iniciado por Anonymous
Dnkroz:
Te considero uno de los grandes en este mundillo, pero también a meka y espero que te ofendas por lo que te veoy a decir:
... me comí el NO.
-
05/05/2005, 20:15Forenaits
- Fecha de ingreso
- 30 ago, 04
- Ubicación
- Mallorca
- Mensajes
- 576
Buff me he leido la rama del tiron y creo que se me ha desprendido la retina xD
Bueno, espero que esta discusion acabe aqui aunque me ha parecido excelente y a mucha gente le va a ayudar mucho, sobretodo a los que se inicien en la Refrigeracion Liquida. Como no creo que nadie este dispuesto a "resumir" la rama voto por ponerle una chincheta
-
06/05/2005, 19:00ov3rm4x
- Fecha de ingreso
- 13 dic, 04
- Ubicación
- Keep on running, my baby...
- Mensajes
- 760
Iniciado por Forenaits
Buff me he leido la rama del tiron y creo que se me ha desprendido la retina xD
Bueno, espero que esta discusion acabe aqui aunque me ha parecido excelente y a mucha gente le va a ayudar mucho, sobretodo a los que se inicien en la Refrigeracion Liquida. Como no creo que nadie este dispuesto a "resumir" la rama voto por ponerle una chincheta
-
06/05/2005, 21:19dnkroz
- Fecha de ingreso
- 09 may, 03
- Ubicación
- Iodancig.map
- Mensajes
- 74
Mejor va a ser mejor dejar la chincheta para otro momento.
Pritt. Viendo de ti no se por qué, no me esperaba mejor opinión sobre mí. Me ha dado la impresión más de una vez que no te ha gustado las cosas que te he dicho.
Tú todavía no me has visto contestar a saco y fuera de lugar así por las buenas e igual me debería de estrenar contigo para no perder la costumbre.
Eso no me lo has dicho cuando te he contestado a alguna pregunta tuya que has hecho en más de un foro. Que después de los años que llevo participando en foros me vengas ahora diciendo que entro a saco y fuera de lugar me hace dudar de tus intenciones y después de compararme una r.l con un circuito de calefacción, tus conocimientos y hasta sentido común por no hablar del resto.
En cuanto a las bombas, ya estoy más que harto de hablar en este mensaje de las ventajas e inconvenientes de utilizar unas y otras. No sé si escribo en chino o es que te dejas a medias lo que lees o es que quieres escribir para hacer bulto.
Te vuelvo a repetir que no he discutido en ningún momento las ventajas de utilizar una circuladora, ¿Cómo lo tengo que decir?
El motivo de esta discusión, por lo menos por mi parte, es que afirmo que para una refrigeración líquida con varios bloques es más que suficiente una bomba convencional sin que se tenga que romper la bomba a los dos días y perfectamente igual de valido si se quiere conseguir un sistema pasivo sencillo y eficiente.
Que se quiere utilizar un circuladora para ello? pues me parece estupendo, que repito que yo no soy quien para decirle a nadie lo que tiene o no tiene que poner en su sistema, que me da igual. Pero no me digas que es necesario una Iwaki o una circuladora para ello por que es mentira y te digo que es mentira lo primero por sentido común y segundo por que yo no he tenido ni un solo ventilador cuando no he querido sin ningún problema con una bomba bien modesta y varios bloques y hasta con la bomba en línea teniendo que estar sumergida. No se me ha quemado y la he tenido meses así hasta que me cansé.
Al que hace las conexiones como no se tienen que hacer y une componentes que no tiene que unir, le podrá pasar de todo.
La verdad, no encuentro por ningún lado la jodida ventaja de utilizar un manguito de presión en una refrigeración líquida de un ordenador y si un montón de inconvenientes. No lo entiendo la verdad. Que me digas que tienes según que modelo de circuladora o bomba similar podría ser comprensible y hasta necesario, pero ¿acaso tú también tienes una circuladora? ¿Vas a machacar los tubos con un martillo? Cuanta presión crees que tienes en tú sistema?
Un tubo de silicona por ejemplo en comparación no es más ligero?, no tiene mayor diámetro interior con respecto al exterior? Precio? Medidas? Rigidez? Acaso no aguanta la presión del sistema de sobra? A ti te parece un Ferrari tener tres o cuatro tubos poco menos que rígidos en comparación, de 15-20mm o más dentro de la caja? Dime la ventaja y por favor, no me digas que es por la tuerca loca.
No sé, quizás es que yo razono diferente al resto.
A ver si va a resultar ahora que al principio del mensaje cuando le contesté a Virthual y después a vosotros, como al igual que he hecho otras veces he hecho algún comentario, he entrado a saco y fuera de lugar.
Digo las cosas como son, si te molesta no es mi problema y puedes hacer dos cosas, no leerlas o leerlas y quizás hasta aprendas un poco.
Aunque me pueda equivocar como cualquiera, lo que he dicho aquí lo he basado en hechos comprobados por mí, precisamente esa misma tarde me molesté en montar el circuito para comprobarlo y no en habladurías y desconocimiento que corren por los foros, que por cierto, si quieres te busco algunos mensajes tuyos para que fueras haciendo un poco de autocrítica.
Si quieres ver como hago las medidas y las pruebas “empíricas” que dices, te puedes pasar por aquí:
http://www.devilmaster.org/forums/viewtopic.php?t=472
http://www.devilmaster.org/forums/viewtopic.php?t=593
Entre otras cosas, precisamente si no hago más comentarios por aquí es para tocarle al personal las narices más de la cuenta y aunque lo haga poco, no tendría ningún problema en no hacerlo más.
Por cierto, no hace mucho dijiste literalmente y animando a meka, que podíais dar clases de hidrodinámica al personal explicando que es la presión estática y dinámica.
Fíjate que casualidad donde se habló de lo mismo. Igual te viene bien para las explicaciones.
http://www.devilmaster.org/forums/viewtopic.php?t=607
-
07/05/2005, 00:12
Desde luego dnkroz, no me esperaba esto de ti...
... precisamente porque, como he dicho, te considero uno de los grandes, pero aún así, también te puedes equivocar, y aunque no lo hagas, lo que no considero como mínimo, de educación, es poco menos que decir esto es así porque lo digo yo, porque estoy harto de probarlo y los demás no lleváis razón.
... y simplemente a eso me he referido, a lo mejor no me expresado bien (que yo creo que sí).
Precisamente porque te conozco de otros foros me parece extraño lo que haces en este y por, simplemente digamos "el toque", y empezando porque no quería que te ofendieses.
Creo que no he expresado ninguna "locura" para que contestes así, pero bueno, tú mismo.
Iniciado por dnkroz
Pritt. Viendo de ti no se por qué, no me esperaba mejor opinión sobre mí. Me ha dado la impresión más de una vez que no te ha gustado las cosas que te he dicho.
Tú todavía no me has visto contestar a saco y fuera de lugar así por las buenas e igual me debería de estrenar contigo para no perder la costumbre.
Iniciado por dnkroz
Eso no me lo has dicho cuando te he contestado a alguna pregunta tuya que has hecho en más de un foro. Que después de los años que llevo participando en foros me vengas ahora diciendo que entro a saco y fuera de lugar me hace dudar de tus intenciones y después de compararme una r.l con un circuito de calefacción, tus conocimientos y hasta sentido común por no hablar del resto.
Comparar una Rl con un cirucito de calefacción: Pues que yo sepa ambos son circuitos con más o menos los mismos componentes y el mismo sistema, así que no lo veo tan descabellado.
Mis conocimientos, pues podré tener más o menos, también podré equivocarme como he hecho en multitud de ocasiones, aunque creo que siempre que me he dado cuenta he reconocido mi error.
Mi sentido común, pues eso te aseguro que no me falta.
Iniciado por dnkroz
La verdad, no encuentro por ningún lado la jodida ventaja de utilizar un manguito de presión en una refrigeración líquida de un ordenador y si un montón de inconvenientes. No lo entiendo la verdad. Que me digas que tienes según que modelo de circuladora o bomba similar podría ser comprensible y hasta necesario, pero ¿acaso tú también tienes una circuladora? ¿Vas a machacar los tubos con un martillo? Cuanta presión crees que tienes en tú sistema?
Un tubo de silicona por ejemplo en comparación no es más ligero?, no tiene mayor diámetro interior con respecto al exterior? Precio? Medidas? Rigidez? Acaso no aguanta la presión del sistema de sobra? A ti te parece un Ferrari tener tres o cuatro tubos poco menos que rígidos en comparación, de 15-20mm o más dentro de la caja? Dime la ventaja y por favor, no me digas que es por la tuerca loca.
No sé, quizás es que yo razono diferente al resto.
Iniciado por dnkroz
Digo las cosas como son, si te molesta no es mi problema y puedes hacer dos cosas, no leerlas o leerlas y quizás hasta aprendas un poco.
Aunque me pueda equivocar como cualquiera, lo que he dicho aquí lo he basado en hechos comprobados por mí, precisamente esa misma tarde me molesté en montar el circuito para comprobarlo y no en habladurías y desconocimiento que corren por los foros, que por cierto, si quieres te busco algunos mensajes tuyos para que fueras haciendo un poco de autocrítica.
Te invito a que busques todos los mensajes míos que quieras y los critiques cuanto quieras, que yo, siempre estoy dispuesto a corregir mis errores y me encanta que haya gente que se de cuenta de ellos y me ayude a corregirlos.
Iniciado por dnkroz
Entre otras cosas, precisamente si no hago más comentarios por aquí es para tocarle al personal las narices más de la cuenta y aunque lo haga poco, no tendría ningún problema en no hacerlo más.
... que no tendrías problemas en no postear más.... pues tú mismo.
Yo desde luego no soy ni moderador ni nada... simplemente ha sido una pequeña crítica, en la cual quizás me haya confundido, pero sino sabes aceptarla pues que quieres que te diga.
Iniciado por dnkroz
Por cierto, no hace mucho dijiste literalmente y animando a meka, que podíais dar clases de hidrodinámica al personal explicando que es la presión estática y dinámica.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum