Resultados 1 al 17 de 17

Tema: ***Articulo: Hydor L30, sumergida o desaprobechada.***

  1. JorgeMeta
    JorgeMeta está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 feb, 05
    Ubicación
    Madrid (Madrid)
    Mensajes
    930

    ***Articulo: Hydor L30, sumergida o desaprobechada.***

    Creo este post, xq ya tengo aqui mi Hydor L30 y la he estado probando en la bañera con los racores que trae de serie de 12mm y unos que tengo yo de 8mm.

    - Si le colocamos el racor de entrada de 12mm y salida 12mm, la bomba expulsa el agua a un máximo de 55 cm. de altura.

    - Si no le colocamos el racor de entrda de 12 , le colocamos el de salida de 12mm y le dejamos entrada libre, el agua alcanza casi el metro de altura.

    - Si le colocamos el racor de entrada de 12mm y salida de 8mm, la bomba expulsa el agua a un máximo de 65-70 cm. de altura.

    - Si no le colocamos el racor de entrda de 12 , le colocamos el de salida de 8mm y le dejamos entrada libre, el agua alcanza 1,20 metros de altura.

    Con esto que quiero decir, pues que los que tengais pensado poneros RL y los que ya la tengais puesta, si teneis un depósito del que coge agua la bomba a través de un trozo de tubo, no directamente, o un fillport, estais perdiendeo casi la mitad de la presión de la bomba. Si realmente quereis aprobechar el rendimiento de esta, colocadla sumergida dentro de un Tupper.

    EDITADO (2ª Prueba) Temperatura del agua:

    Esta mañana he dejado la bomba trabajando 4 horas en intervalos de 2 y con un descanso entre medias de 1 hora.

    - 1º: He colocado la bomba en un barreño sumergida, la entrada de agua libre, si racor, y la salida con el racor de serie, dnd he puesto un trozo de tubo que retornaba el agua al barreño. Tras 2 horas de trabajo los resultados han sido estos:

    - Temperatura ambiente : 18º ; Temperatura del agua tras 2 horas de trabajo 21,5º.

    - 2º: He hecho un esquema con depósito. Tuper con salida y entrada de agua. 20 cm. debajo de este, la bomba, cogiendo agua de la parte inferior (previamente perforada) del tupper con tubo de 12,5 mm y devolviendo el agua al tupper con otro tubo de 12,5 mm. Ambos rácores puestos. Resultados:

    - Temperatura ambiente : 18º ; Temperatura del agua tras 2 horas de trabajo 23,5º, 2 grados más que la prueba anterior

    Conclusion, la bomba se fuerza mucho más con el 2º esquema, lo que hace que trabaje más y como consecuencia se caliente más.

    Espero que esto os haya ayudado a muchos.

    Saludos.

  2. elekgaizka
    elekgaizka está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    17 jul, 03
    Mensajes
    85
    muy interesante observacion. habra que modificar la RL jejeje

    saludos

  3. ov3rm4x
    ov3rm4x está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    13 dic, 04
    Ubicación
    Keep on running, my baby...
    Mensajes
    760
    joer, pues eso es importante... creía que apenas influiría en el rendimiento, pero visto lo visto habrá que replanteárselo. Aunque quizás la ganancia de presión se vea contrarrestrada por el aporte de calor de la propia bomba al agua del circuito...

    salu2! :wink:

  4. bsodman
    bsodman está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 may, 04
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,609
    No hay nada como probar, si todo el mundo hiciera lo que estas haciendo tú, usease no capar la entrada de la bomba, tendría bombas que rinden más con menor disipación de calor al agua.

    No sé de seguro que colocación de bomba calienta más el agua, si la emergida sin depo con la entrada capada o la sumergida. Apostaría algo a que es la primera.


    Salu2

  5. JorgeMeta
    JorgeMeta está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 feb, 05
    Ubicación
    Madrid (Madrid)
    Mensajes
    930
    Es otra prueba que tengo que hacer y haré dentro de un par de semanitas que tenga tiempo. De todas formas, dudo que el aumento de temperatura sea tal como para contrarrestar esa pérdia de presion.

    Saludos.

  6. bsodman
    bsodman está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 may, 04
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    2,609
    Es que yo intuyo sin poder confirmarlo, que la bomba emergida capada en la entrada, no solo rinde menos que la sumergida, si no que además calienta más el agua que la sumergida.

    Salu2

  7. JorgeMeta
    JorgeMeta está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 feb, 05
    Ubicación
    Madrid (Madrid)
    Mensajes
    930
    Además, y lo dice muy claro en las instrucciones, estas bombas son para colocar sumergidas y si lo dice es por algo. El porque es muy sencillo y os lo puedo explicar con un ejemplo práctico.

    -1º Cojed aire con la boca abierta al máximo.

    -2º Haced lo mismo con la boca como si dijeseis "u", es decir, casi cerrada.

    ¿Habies visto como cuesta llenar los pulmones de aire con el 2º método? Pues a las bombas les pasa lo mismo, cuanta más restriccion o resistencia le pongas en la entrada , más le cuesta coger el agua y por ello lanza el agua con menos fuerza, pues la fuerza que debería emplear en lanzar el agua, la desperdicia en cogerla.

    Saludos.

  8. KeTefLiPs
    KeTefLiPs está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    08 mar, 04
    Ubicación
    Sant Vicenç de Castellet (BCN) al lado de Manressa
    Mensajes
    846
    Cita Iniciado por JorgeMeta
    Además, y lo dice muy claro en las instrucciones, estas bombas son para colocar sumergidas y si lo dice es por algo. El porque es muy sencillo y os lo puedo explicar con un ejemplo práctico.

    -1º Cojed aire con la boca abierta al máximo.

    -2º Haced lo mismo con la boca como si dijeseis "u", es decir, casi cerrada.

    ¿Habies visto como cuesta llenar los pulmones de aire con el 2º método? Pues a las bombas les pasa lo mismo, cuanta más restriccion o resistencia le pongas en la entrada , más le cuesta coger el agua y por ello lanza el agua con menos fuerza, pues la fuerza que debería emplear en lanzar el agua, la desperdicia en cogerla.

    Saludos.
    Muy bien has conseguido ke mi novia me mire con cara de : Ke coño hace el gilipollas este con la boca.

  9. JorgeMeta
    JorgeMeta está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 feb, 05
    Ubicación
    Madrid (Madrid)
    Mensajes
    930
    Jejejeje. Sabia que más de uno lo iba a hacer. Se me a olvidado antes poner:

    - Haced esta prueba, con la que si alguien os ve va a pensar que sois gilipllas: ....

    Saludos.

  10. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425

    Re: ***Articulo: Hydor L30, sumergida o desaprobechada.***

    Cita Iniciado por JorgeMeta
    Con esto que quiero decir, pues que los que tengais pensado poneros RL y los que ya la tengais puesta, si teneis un depósito del que coge agua la bomba a través de un trozo de tubo, no directamente, o un fillport, estais perdiendeo casi la mitad de la presión de la bomba. Si realmente quereis aprobechar el rendimiento de esta, colocadla sumergida dentro de un Tupper.
    ... no generalicemos:

    1.- La L30 es una bomba para trabajar sumergida (su diseño es para fuentes).

    2.- No todos los depósitos son iguales, ni estando la bomba sumergida ni emergida.

    Dos cosas más:

    - Cuanto mayor sea la altura del depósito, mejor.

    - Cuanto más alto esté el depósito (sobre la bomba), también mejor.

  11. JorgeMeta
    JorgeMeta está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 feb, 05
    Ubicación
    Madrid (Madrid)
    Mensajes
    930
    Pritt, es una de las pruebas que estoy pendiente de hacer, pero me temo que te equivocas. Si el depósito está lo más alto posible respecto a la bomba, aprobecha esa bajada para coger un poco de inercia, que en realidad es inecesaria, porque la bomba coje agua más rapido que velocidad lleva esta en la bajada. El principal problema que supone tanto ponerla con depósito como con fillport, es que reducimos el diámetro de entrada hasta casi la mitad. Eso además de que reduce considerablemente la potencia de salida del agua, la hace realizar a la bomba un trabajo inecesario y no muy recomendable para esta.

    Saludos.

  12. V1cman
    V1cman está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    19 mar, 05
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    9
    Me parece que esas pruebas que estas haciendo no tienen demasiado sentido para una RL. Ya que las estas haciendo en circuito ABIERTO y una RL es circuito CERRADO, por lo que la presion de salida y caudal no afecta para nada en la de entrada pero en una RL no es asi, ya que el agua entra en la bomba segun la presion a la que sale (mas o menos claro esta)
    Se puede hacer una prueba que demostraria eso, si pones un deposito mas bajo que la bomba y la entrada de agua por arriba mediante un tubo que baje hasta el agua, segun tu prueba jamas cojeria agua porque no tiene capacidad de "absorcion" para vencer ese desnivel. Si sin embargo metes un tubo de la salida al deposito y lo mantienes todo cerrado hermeticamente, cuando consigas (de alguna manera, no es facil) cebar la bomba ella sola mantendra el circuito en marcha y chupara el agua aunque este debajo de ella.

    No se si queda claro lo que pretendo explicar, pero creo que tus pruebas no afectan para nada a un circuito cerrado.

  13. JorgeMeta
    JorgeMeta está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 feb, 05
    Ubicación
    Madrid (Madrid)
    Mensajes
    930
    Bueno V1cman vamos a ver. Esta prueba es para comprobar la presion con la que sale el agua segun la bomba esté sumergida o utilice depósito o fillport. Si lees un poco más arriba, solo está empezada, faltan hacer más. Ahora mismo estoy compobando si la bomba al estar sumergida calienta el agua. Son circuitos abiertos para comprobar cosas cocretas: Presion del agua de salida, calentamiento del agua,etc.

    Sobre lo que dices del depósito abajo, tb lo he comprobado y efectivamente no coge el agua. El tema es, que cuanto más amplia se la entrada de agua, mas agua entra en la turbina y con más presión la lanza. Está comprobado y es exactamtne = en un circuito cerrado. Y lo otro que comentas "por lo que la presion de salida y caudal no afecta para nada en la de entrada pero en una RL no es asi, ya que el agua entra en la bomba segun la presion a la que sale (mas o menos claro esta)", efectivamente, por eso cuanto mayor sea la entrada con mayor presión saldrá el agua y con mayor presión entrará.

    Otra prueba que voy a hacer, cuando tenga todos los componentes, es montarlo y probar con que presión sale el agua al final del circuito según esté sumergida o chupando de un depo o fillport.

    Saludos.

  14. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Cita Iniciado por JorgeMeta
    Pritt, es una de las pruebas que estoy pendiente de hacer, pero me temo que te equivocas. Si el depósito está lo más alto posible respecto a la bomba, aprobecha esa bajada para coger un poco de inercia, que en realidad es inecesaria, porque la bomba coje agua más rapido que velocidad lleva esta en la bajada. El principal problema que supone tanto ponerla con depósito como con fillport, es que reducimos el diámetro de entrada hasta casi la mitad. Eso además de que reduce considerablemente la potencia de salida del agua, la hace realizar a la bomba un trabajo inecesario y no muy recomendable para esta.
    A ver, no se trata de inercia ni velocidad... se trata de presión: Cuanto más alto sea el depósito y más alto esté respecto a la bomba, más presión va a ver a la entrada de la bomba, con lo que esta presión va a ayudar a la bomba.

    ... y repito: No generalicemos....

    ... un depósito o un fillport puede tener el diámetro que nosotros queramos... al igual que la salida... siempre que no nos limitemos a tiendas específicas de RL, sino a tiendas de fontanería.

    ... y como muestra un botón: La salida de mi bomba es de 25 mm. de diámetro y de ese diámetro es el tubo de salida.

    ... igualmente se le puede poner un tubo del depo a la bomba del mismo diámetro que la entrada de esta.

  15. JorgeMeta
    JorgeMeta está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 feb, 05
    Ubicación
    Madrid (Madrid)
    Mensajes
    930
    Primer post editado. Prueba de bomba suemergida y bomba con esquema depósito.

    Saludos.

  16. V1cman
    V1cman está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    19 mar, 05
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    9
    Cita Iniciado por JorgeMeta
    Sobre lo que dices del depósito abajo, tb lo he comprobado y efectivamente no coge el agua.
    Eso en abierto, si cierras el circuito y lo purgas si chupa aunque este debajo, comprobado por mi, cuesta mucho de que empieze pero luego si funciona

  17. meka
    meka está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 04
    Ubicación
    madrid
    Mensajes
    1,645
    No son auto aspirantes, pero chupa con tapon y sin el..eso si ..cebando

    Bueno la teoria es esta

    Durante el funcionamiento de la bomba se establece una depresión en su línea de aspiración. Si el nivel del agua a aspirar se encuentra por debajo de la bomba, la presión atmosférica actuante sobre la superficie hace, por si sola, subir el agua.... Teóricamente, y salvo rozamientos, podría vencer una altura de 10,33 ms.

    Teoricamente claro, que luego cuando salen los problemas y nos quedamos 8O


    Partiendo de la base de que la bomba siempre se debe poner abajo claro :roll:

    Hay circustancias que no permiten poner la bomba mas abajo, pero en RL...

    Salu2