Resultados 1 al 30 de 30

Tema: Racores[informacion]

  1. G0sU
    G0sU está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 mar, 03
    Ubicación
    Valencia por ahora...
    Mensajes
    2,167

    Racores[informacion]

    Hola, este post es mas de informacion que de pregunta, y vengo a tratar los tamaños de los racores. La gente habla de animaladas de racores de 10 y 12 de interior... pues bien eso no es asi...

    Empezemos diciendo que todos los racores que ahi en la refrigeracion liquida son de rosca 1/4", dicha rosca tiene un diametro externo de 11mm. Y necesita una pared de seguridad de 0'7mm, es decir, lo maximo interno que podriamos sacar con una precision mas que milimetrica seria 11 - 0'7 - 0'7 = 9'6mm de diametro interior. Ningun fabricante de racores llega a tales extremos. Un valor inferior puede provocar que al poner el tubo con alguna brida o abrazadera este ceda.

    Cuando en las tiendas se refiere a racor de 1/2" racor de 3/8" hablan del exterior de este, y el exterior de este puede ser todo lo grande que el creador del bloque/deposito/radiador, o vosotros mismos querais ponerle. Normalmente esto se indica para saber que tubo ponerle, ej: bloque de racor de 10 para tubo de 10 interior, pero eso no implica que tenga un interior de 10 ni mucho menos... Un racor de 1/2" de exterior es un racor de diametro 12.5mm y uno de 3/8" es un racor de 10mm de exterior. Se puede decir que esto indica el interior del tubo a usar para ese bloque/deposito/radiador.

    Esto quiere decir que si yo tengo un racor de 1/2" no puedo ponerle un tubo de 10 de interior? pues no, poder puedes, tanto como las paredes del tubo cedan, el mas llamativo es la silicona la cual cede muchisimo, en otros casos como el clearflex o el tygon se debera calentar la punta del tubo en agua caliente.

    Tipos de racores(fundamentalmente):

    *Espiga
    *Rapidos tambien conocidos como bayoneta, racor compresion y racor neumatico
    *Plug'n'cool tambien conocidos como "De tapa" o enchufe rapido


    Los de espiga son los tipicos racores de las refrigeracion liquida, en el cual normalmente al poner el tubo es necesario ponerle una abrazadera o una brida para asegurar que no tengamos pequeñas fugas. A mi son los que mas me gustan.

    Los racores rapidos son los tipicos racores innovateck los cuales son identicos a los de espiga pero tienen una rosca que hacen el trabajo de la abrazadera, y por ser faciles de abrir y cerrar se les llaman racores rapidos y no porque aceleren el agua ni nada por el estilo. El problema de estos es que limitan el tamaño externo del tubo, ya que este tiene que pasar por la rosca.

    Plug'n'cool, a mi parecer no son los mas adecuados, son los tipicos racores de los kits de asetek waterchill, estos que quitas el tapon del racor, pasa el tubo por el tapon(como los rapidos) y pasas el tubo dentro del racor y vuelves a colocar el tapon en el racor(Se presiona un poco y entra). Se puede decir a primera vista que es como un racor rapido, pero el racor rapido es de metal la rosca y se pone enroscandolo al racor mientras que esto se mete con presion(un tapon), imaginaros que usais bombas con mucha presion... no me conevence... Nota: los racores rapidos que tienen la tapa de metal si que son muy seguros tal y como a comentado ketchak, posiblemente el que probe yo tube mala suerte.

    Como instalo un racor nuevo? pues lo instalas quitando el antigo racor, si esta "duro o fuerte" pues usa una llave inglesa, tenazas o lo que tengas por casa. una vez quitado, deberemos introducir el nuevo racor.

    Al instalar ese nuevo racor, podemos tener posibles fugas debido a que, o el abujero del deposito/bloque o mismamente el racor, no estan hechos perfectos, en ocasiones el agua se escapa(en forma de goteo) entre lo que es la rosca del racor y el taladro del bloque/deposito/radiador donde pusimos el racor. Para evitar esto se usan 4 cosas:

    *Junta torica
    *Teflon
    *Silicona(se deja secar durante 24horas)
    *Teflon liquido(no se puede usar en plexiglass ni en meta)


    Algunos racores como los innovateck llevan ya la junta torica de serie, la junta no es mas que la goma que lleva al final de la rosca que evita la posible salida del agua. El bloque tiene que tener sitio para que la junta torica pueda posicionarse.

    Si nuestro racor no tiene esa junta torica usaremos el teflon o le pondremos una junta torica. El teflon se compra de cualquier fontaneria, ferreteria etc... tiene un precio muy economico sobre los 30centimos un rollo grande para unos 14 racores(es de color blanco en la mayoria de veces). Lo que tendremos que hacer es enrollar la rosca del racor con este teflon unas 6 o 7 vueltas y enroscarlo al bloque/deposito/radiadores o lo que sea.

    Para saver si hemos usado el suficiente teflon, si hemos conseguimos poner el racor con la mano sin mucho es fuerzo esque no hemos quedado cortos(normalmente tendremos que usar llave inglesa en las ultimas roscas). Nota: mucho cuidado con los depositos y bloques de ahora que tienen la tapa de metraquilato en esos usad solo racores con junta torica, y si no lo lleva pues se la poneis que se venden sueltas, jamas useis teflon(solo si sois expertos), o si lo usais contactad con la empresa o constructor de dichos sistemas(y si sois vosotros arriesgaros, ya que, si ponemos los racores con excesivo teflon y usamos llaves ingleas podremos dañar el bloque o el deposito, en el cual empezaran a salir grietas, puesto que el meta y el plexi no son tan fuertes como el aluminio o el cobre...).

    Tambien podeis usar para estos casos silicona y dejarlo secar duranmte 24horas. Algunas personas tambien lo que hacen(solo donde los bloques sean metalicos) es sellar el racor con estaño para tener la suficiente seguridad de evitar cualquier tipo de fuga. Otra opcion es el teflon liquido.

    Lista de Racores conocidos:

    Código:
    -Racor Innovateck Rapido con Junta torica 6'5 interior 8'3 exterior
    -Racor Dtek 1/2" con teflon de interior 9 y de exterior 12'5
    -Racor tipico Fontaneria 1/4 teflon de interior 8 y de exterior 10 o 12, puedes limar el de 12 hasta conseguir un interior de 9'4.
    -"Racor" Black ice extreme(con radiador, no se pueden quitar) 12'5 exterior 11 de interior.
    -Danger Den 1/2" 12'5 de exterior y 9'2 de interior.
    -Danger Den 1/4" 8 de exterior 6'3de interior.
    -Ketchak Nº4 12 de exterior 8'5 de interior.
    (Si alguien mas tiene una lista de racores que los ponga )

    Lo prometido ->
    (De izquierda a derecha: racor 3/8"(17ext,13int), racor 1/4"(12,8'5), racor 1/4"(10,8'5), racor innovateck 1/4"(7'5,6'5(en la cabeza) y 8'5 interior( en su rosca).



    Un saludo y perdonad las faltas :twisted:

    Agradecimientos: ketchak

  2. McGiverGim
    McGiverGim está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 sep, 03
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    842
    Otro detalle mas, jeje, solo decirte que CREO que NO todos los racores son de 1/4". La mayoria si, pero no todos. Sin ir mas lejos la entrada/salida de las bombas eheim no es asi (aunque hay adaptadores). Hay algunos productos (alemanes especialmente) con roscas menores de 1/4", y otros con espigas mayores especialmente diseñadas para tubos de 12mm de interior.

    Un saludo,

  3. Apocalipsis
    Apocalipsis está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 nov, 03
    Ubicación
    Zaragoza
    Mensajes
    348
    Supongo que G0sU está haciendo referencia únicamente a los racores de los bloques y radiadores.

    Con respecto a lo de los racores para tubo de 12 interior:

    Cita Iniciado por McGiverGim
    y otros con espigas mayores especialmente diseñadas para tubos de 12mm de interior.
    Cita Iniciado por G0sU
    Racor Dtek 1/2" con teflon de interior 9 y de exterior 12'5
    Saludos,
    Apocalipsis.

  4. McGiverGim
    McGiverGim está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 sep, 03
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    842
    Ok! A lo mejor soy yo el equivocado, pero si todos tuvieran rosca 1/4", ¿que mas da el tubo que le pongas mientras sea como minimo de 1/4"? ¿Para que colocamos tubo de 12 interior y demas?

    Esto de que cada pais tenga unidades de medida distintas, lo lia, jeje.

    De momento, si nadie apoya mi comentario, me retracto de el que aun soy muy novato, jeje.

    Un saludo,

  5. G0sU
    G0sU está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 mar, 03
    Ubicación
    Valencia por ahora...
    Mensajes
    2,167
    Esasto me refiero al 99% de los racores comerciales, ahi algunas cosillas de alemania que tienen racores de rosca 1/8", pero considero que eso no se tiene que poner...

    McGiverGim la guia era justamente para evitar esos conflictos, si se dice racor de 1/2" para tubo de interior de 1/2" no quiere decir que tenga de interior el racor 12'5mm sino que tiene mucho menos, un ejemplo es el dtek white water que tiene 9mm de interior real, siendo un racor de rosca 1/4".

    Un racor de 3/8" como el que tengo en el depo tiene un interior real de 13 y un exterior de 17... solo para que te hagas una idea

    A lo de las bombas de agua, no he mencionado bombad en toda la guia, pero de paso lo dire, las bombas son bombas de jardineria y no estan hechas en un primer momento para rl, las bombas que si que lo estan si que tienen racores de 10 y 12 de interior como puedan ser las swiftech. De todas formas mi 1250 el racor de salida en su salida mide 10'5mm de interior para que te hagas una idea...

    Un saludo

  6. McGiverGim
    McGiverGim está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 sep, 03
    Ubicación
    Valladolid
    Mensajes
    842
    Ok! Todo aclarado. Ahora si que no tengo ninguna pega :-D

    Un saludo,

  7. macademi
    macademi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 feb, 04
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    963
    Esta mini guía me ha parecido muy interesante.

    A lo mejor podríamos profundizar un poco en el tema de los tipos de rosca, que las hay de varios tipos, y cuando quieres montarte tu propio sistema y consultas webs te encuentras con que las hay cónicas y cilindricas, te encuentras con términos como rosca GAS, NPT, BSP ... y te acabas montando un lío de narices si como yo, no tienes muy claro las diferencias entre roscas. :oops:

    También me suena que los racores de rosca recta son los que llevan al final la arandela de goma que les proporciona la estanqueidad y los de rosca cónica son los que se la proporciona el teflon ¿puede ser?

    Yo me bajé de los foros de devilmaster una tabla con las medidas de las roscas GAS y las medidas necesarias para los taladros a usar con los machos de roscar. Si a alquien le interesa, la subo.

    Hay páginas como la de legris: http://www-1.legris.com/webapp/commerce ... talogue=BM donde puede consultarse todo su catálogo on line y te dan en detalle las medidas de todas las piezas y así ver qué componentes necesitaríamos, puesto que las piezas pensadas para aire comprimido a baja presión deberían valernos perfectamente para refrigeración líquida y salen bastante más baratas en tiendas de neumática que en las de informática y modding (como del orden de la mitad de precio y cuando hablamos de comprar varios se nota). De esta forma, podríamos comprar los bloques, la bomba, etc. y luego el tema del conexionado apañarlo nosotros.

    El posible problema puede ser por ejemplo: "compro el innovacool rev 3.0 con rosca 1/4, ¿1/4 qué? ¿recto, cilindrico, GAS, ?

    Otro ejemplo, me pillo la 1048, la L-20 o la L-30 y quiero el racor en la tienda de neumática. ¿cuales son las medidas que tienen que tener las roscas de los racores para esas bombas? porque no veo información de las roscas que usan a la entrada y a la salida. Lo que suele poner es el tubo necesario.

    A ver si nos despejamos estas dudillas!

  8. Invitado
    La verdad que estaria interesante, yo siempre uso de rosca aunque todo el mundo (profesional) lo critica dice que de gas mejor.. la verdad que no lo entiendo muy bien pero si alguien lo comentara mejor que mejor

    Un saludo

  9. Ketchak
    Ketchak está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    25 feb, 03
    Mensajes
    147
    Te corrigo algunas cosas para que edites el mensaje.

    liquida son de rosca 1/4", dicha rosca tiene un diametro externo de 11mm. Y necesita una pared de seguridad de 0'7mm, es decir, lo maximo interno que podriamos sacar con una precision mas que milimetrica seria 11 - 0'7 - 0'7 = 9'6mm de diametro interior.
    Diametro interno de la rosca 1/4 GAS 11,5 m. Con 0,7 se podrian hacer pero... nadie los hace. Yo nunca he visto uno de mas de 9 mm en la zona de la rosca. Por otro lado tenemos la zona de la espiga que si es para tubo de 12 (12 mm) -1,5 mm de pared (para evitar que se aplaste apretando la abrazadera) siquen quedando los 9 mm.

    Los racores rapidos son los tipicos racores innovateck
    Hay confusion dependiendo de con quien hables, algunos los llaman tipo bayoneta, otros racor de compresion, otros racores neumaticos
    La cuestion es que muchos llaman racores rapidos a los que tu nombras como racores "de tapa". Lo advierto mas que nada por si alguien va a comprarlos.
    "De tapa", los peores con creces... son los tipicos racores de los kits de asetek waterchill, estos que quitas el tapon del racor, pasa el tubo por el tapon(como los rapidos) y pasas el tubo dentro del racor y metes con el el tapon. Se puede decir a primera vista que es como un racor rapido, pero el racor rapido es de metal la rosca y se pone enroscandolo al racor mientras que esto se mete con presion(un tapon), imaginaros que usais bombas con mucha presion... no me conevence...
    Estos son los racores instantaneos, Plug´n´Cool, algunos los llaman enchufe rapido.
    Son los mejores y mas seguros pero el tubo que requieren para que su mecanismo funcione es muy rigido. En mi trabajo los tengo a 8.5 bares pero especifican una presion maxima de 20 bares, los desmonto casi a diario y no fallan nunca. Los hay incluso completamente metalicos para líquidos agresivos.
    http://www.devilmaster.org/modules/Phot ... CN0837.jpg
    El mecanismo de conexión lo podeis ver aquí:
    http://www.legris/HomeDev.NSF/vuFlashCo ... _coupe.swf

    Lo dicho, lastima que el tubo sea tan rigido.

    Para evitar esto se usan 2 cosas:
    *Junta torica
    *Teflon
    Tambien se puede utilizar teflón líquido pero ojo, solo en metales. Si se emplea en plasticos o plexiglas es lo que produce las grietas que comentas mas abajo.

    Nota: mucho cuidado con los depositos y bloques de ahora que tienen la tapa de metraquilato en esos usad solo racores con junta torica, y si no lo lleva pues se la poneis que se venden sueltas, jamas useis teflon
    Para que una junta tórica selle debe haber un correspondiente asiento con determinadas dimensiones. Si el racor no dispone de asiento de nada sirve ponerle una junta tórica. Para el plexiglas y buenas manos lo sullo es el teflón, para los inexpertos lo mas recomendable es aplicar silicona en la rosca y esperar 24 H antes de comprobar si el sellado es correcto.

    Lista de Racores conocidos:

    Ketchak Nº4 12 de exterior 8 de interior.
    Si fui yo, creo que si,el que te dio esa medida mal esta. Tengo una broca de 8.5 mm metida en el racor. El calibre de casa esta echo una mierda y por eso lo he vuelto a comprobar.


    Ketchak.

  10. Virthual
    Virthual está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    22 feb, 03
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,383

    Esto no acabara nunca

    GoSu sigue su denodado esfuerzo para llevar la luz de los racores a todos nosotros, jajaja SUERTE en tu cruzada.

    Bye

  11. G0sU
    G0sU está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    01 mar, 03
    Ubicación
    Valencia por ahora...
    Mensajes
    2,167
    Has vuelto a nosotros?

    Por cierto, gracias por la aclaracion ketchak

  12. SilverHawk
    SilverHawk está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 abr, 04
    Ubicación
    Narón - La Coruña
    Mensajes
    290
    hola, tengo una dudilla con la compatibilidad entre racores de mi futura RL, os la pongo a ver si me podeis hechar una mano.

    Bomba: Swieftec MCP600 Rev.2
    Deposito: Aquatube Azul Rev. 2
    Radiador: Black Ice Extreme II
    Bolque: Zalman ZM WB2


    Son compatibles los racores?

    (El radiador es doble pq le pienso poner otros bloques)

  13. Jordy
    Jordy está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    10 abr, 04
    Mensajes
    7
    Silverhawk:el deposito q tienes pensado es muy bonito,el problema q te encontraras es que utiliza racores con 8 mm de rosca,lo unico q necesitaras es algun tipo de adaptador ,y viendo el resto de tu circuito creo q tienes pensado un tubo de 12,osea q es un deposito q en linea t puede dar problemas de restriccion. Esta pensado para tubo de 10 o de 8,pero siempre puedes poner un doble circuito claro.

  14. SilverHawk
    SilverHawk está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 abr, 04
    Ubicación
    Narón - La Coruña
    Mensajes
    290
    Tonces deberia comprar racores de 10 o 12 para ponerle al deposito?? O mas bien otro deposito y ponerlo en linea??

  15. Jordy
    Jordy está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    10 abr, 04
    Mensajes
    7
    necesitaras racores con rosca d 8,pero para tubo de lo q quieras,q es diferente ,no t confundas y lee lo q dicen
    Esasto me refiero al 99% de los racores comerciales, ahi algunas cosillas de alemania que tienen racores de rosca 1/8", pero considero que eso no se tiene que poner...
    pues el aquatube es uno de esos

  16. SilverHawk
    SilverHawk está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 abr, 04
    Ubicación
    Narón - La Coruña
    Mensajes
    290
    Ande puedo conseguirlos??

  17. Thyranosaurio
    Thyranosaurio está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 04
    Ubicación
    Pamplona
    Mensajes
    140
    El único sitio que he encontrado, donde puedas tener racores de 1/8" es en www.modcomputer.com

    Hay racores pnc (supongo que serán los "Plug´n´Cool" (pnc) y otros que denominan "pneumatic". He leído opiniones contradictorias sobre la calidad de éstos, y me gustaría que alguien me lo aclarase. ¿Son los peores, malos, buenos o los mejores? Lo digo porque Ketchak dice que son estupendos (aunque con la necesidad de un tubo rígido; ¿clearflex o tygon valen?), y en cambio GOsU dice que los peores con creces. ¿¿??

    Además, en esta tienda, añaden comentarios como que los racores ofrecidos son solamente para los tubos PVC y/o PUR (polioretano) que puedes comprar en ella. Ni mencionar ClearFlex o Tygon... ¿Dónde entrarían éstos?

    Por favor, que alguien explique esto, porque me voy a volver majara (más).

    Salu2

    P.D. Faltan 75 días para Sanfermines-2004,... y bajando.

  18. Toliman
    Toliman está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    24 feb, 04
    Ubicación
    Portugalete
    Mensajes
    1,187
    Tienen la ventaja de que si usas tubo de 8 de interior, realmente tienes un caudal de 8mm; en el caso de sistemas de espiga el caudal es menor al ir el tubo por fuera del racor.
    El usar tubos rigidos es debido al sistema de conexión de estos racores, lo que hacen es sujetar el tubo por el exterior, lo importante en estos racores es que el tubo tenga el exterior especifico para el racor, en el caso de los de espiga o los del tipo innovatek lo importante es el interior, ya que el racor conecta con la pared interior del tubo.

    Espero que lo anterior quede claro, respecto a los tubos Clearflex o Tygon, estos son marcas, lo necesario para estos racores son tubos rigidos. No es demasidado problema usarlos si se es habíl y se tiene ciertas instrucciones para el montaje. En el caso de querer dar una curva exagerada al tubo y evitar que se pinze, el tratamiento a seguir es llenar el tubo con sal o arena, taponarlo en los extremos, darle las curvas que buscamos e introducirlos en agua caliente o hirviendo; el tubo cogerá esa forma, ademas tendremos la caracteristica en este tipo de tubos de que son extremadamente resistentes a la rotura.

    Ahí queda la explicación, espero que se entienda lo que he querido decir.

  19. SilverHawk
    SilverHawk está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 abr, 04
    Ubicación
    Narón - La Coruña
    Mensajes
    290
    Hola, tengo la oportunidad de cambiar el deposito que he pedido por otro, tiene que ser de la misma tienda (www.coolmod.com) cual me recomendais para el ciruito que me quiero hacer??

  20. Thyranosaurio
    Thyranosaurio está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 04
    Ubicación
    Pamplona
    Mensajes
    140
    Hola a todos.
    Después de leerme y releerme esta guía, me vuelvo más tonto. (¡Eh! ¡Que no todo el mundo puede ser más tonto! :lol: ) Bueno, pues eso. Cada vez tengo menos claro, el racor que debo elegir. ¿Me permitís un peqUeño resumen?

    Voy por partes:
    1.) Rosca: Perfecto. Ya sé que 1/4". (Pero podría ser 1/8"... en productos germanos.)
    2.) Tipo conexión: Pocas dudas: normalmente viene dada: GAS. (Pero puede ser NPT, BSP. ¿Tenéis fotos de ejemplo?)
    3.) Sellado: Fáaaaaaaacil. Lo más común, teflón o junta tórica. Lo mejor, silicona. Para especialistas y 'pofesionales', teflón líquido (con cuidado, según material).
    4.) Tamaño conexión: En último lugar, pero no por ello lo menos importante... aunque sí el mayor problema para los novatos como algunos, y los torpes como yo. Empezamos con los tipos:
    a.) ESPIGA: Para los torpes y los novatos, el normal. Su diámetro EXTERIOR debe coincidir con el diámetro INTERIOR DEL TUBO a utilizar. Se sujeta con abrazaderas. (Vale, un poco más pequeño el tubo mejor, para que entre a presión y evitar abrazaderas.)
    Estos molan porque solamente tienen un nombre... (¡¡¡y si tienen más no lo digáis, por favor.!!!) El caudal está limitado por el diámetro interno del racor.
    b.) RÁPIDOS: También llamados BAYONETA, COMPRESIÓN, NEUMÁTICOS, DE TAPA (acordaos de este último, por favor). Como los anteriores, pero tienen un cierre de rosca que evitan la necesidad de una abrazadera. Limitan el DIÁMETRO MÁXIMO del tubo, ya que debemos pasar la rosca por encima suyo. El caudal también está limitado por el diámetro interno del racor.
    c.) PNC: También conocidos como ENCHUFE RÁPIDO, o DE TAPA. (¿Os acordáis que he pedido, que recordárais algo? ¿Y no os suena eso de "rápido"?) Si no he entendido mal, el tubo va INTRODUCIDO en el racor, y sujetado con una TAPA a presión. Con lo cual, entrará el caudal según el diámetro interno del tubo. Lo deseado, ¿no?

    Según he entendido leyendo aquí, los normales son los a.)ESPIGA. Y los más baratos. Los b.)RÁPIDOS están bien, son más caros y limitan el grosor externo del tubo. Los c.)PNC son caros de narices. Sólo los he visto en tiendas de jardinería, y con diámetros no inferiores a 19", y en www.modcomputer.com con diámetros aceptables. GOsU los desaconseja terminantemente, pero Ketchak los pone por las nubes. Además son los que vienen en varios equipos pre-montados de refrigeración líquida del mercado.

    Quiero, como novato y torpe, comprar racores. Me da igual la calidad, dadas las diferencias de precio entre ambos. Pero los quiero para tubos de 10mm (SUPONGO QUE INTERNOS). Necesito rectos y en codo. Y las preguntas son:
    -¿Qué sistema: espiga, rápido o pnc?
    -¿Qué diámetro de conexión: 10mm, 12mm (3/8" y 1/2" respectivamente)?

    Sé que esta consulta es tri-reincidente. Pero, es que veo que estamos mareando la perdiz de una manera reiterativa: que si tipo de rosca (¡pero si me la van a imponer, no voy a elegirla...!); que si nosecuanto de diámetro externo y otrotanto de diámetro interno (¡pero si la quiero para un tubo de 10mm...¿cual debo usar?); que si de espiga, pnc o rápido (¡¡¡que solo quiero uno que me sirva!!! ¿cual?).

    Por favor, definir los datos... Muchas gracias.

    Salu2

    P.D. Faltan 74 días para Sanfermines-2004,... y bajando.

  21. Jordy
    Jordy está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    10 abr, 04
    Mensajes
    7
    Silverhawk:creo q el deposito acrilico de la tapa roja es el q te ira mejor por compatibilidad con Black Ice extreme al usar tubo de 1/2,por lo demas no tendras problemas ya q tanto el bloque como la bomba q has escojido llevan diferentes adaptadores.

  22. SilverHawk
    SilverHawk está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 abr, 04
    Ubicación
    Narón - La Coruña
    Mensajes
    290
    Cachis, al final he tenido que cojer el aquatube, pero quiza despues ahorre y compre ese, los podria poner en linea??O poner los dos en el mismo circuito pero de diferente manera??Como??

  23. friku
    friku está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    10 feb, 04
    Mensajes
    1,053
    SilverHawk:
    Yo al final tb me he pillado el depósito acrílico que te ha comentado Jordy (por cierto felicidades, en tu día, jeje). El depósito está muy bien, una transparencia genial, cierra de maravilla gracias a una junta bastante gruesa que tiene, la capacidad es suficiente aunque para tener el circuito totalmente lleno he tenido que rellenarlo 3 veces y apagar el ordenata continuamente porque tenía algo de miedo porque la bomba por lo que parece se puede cascar fácilmente al funcionar en vacío...

    Un saludo,
    friku

  24. arpus
    arpus está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    15 ene, 04
    Mensajes
    616
    podria poner un tubo de clear flex de 10 mm de interior con un pekomatik direktamente?????
    o tenfria k adaptar un rakord?

  25. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425

    Re: Racores[informacion]

    Lo primero decir que yo no soy ningún experto ni nada parecido, pero me gusta informarme.

    Me parece increíble lo que leo, y más aún en una supuesta guía que lo que pretende es "aclarar".

    Ante todo creo que es conveniente aclarar lo que es un "Racor" (según la Real Academia Española:

    "(Del fr. raccord).
    1. m. Pieza metálica con dos roscas internas en sentido inverso, que sirve para unir tubos y otros perfiles cilíndricos.
    2. m. Pieza de otra materia que se enchufa sin rosca para unir dos tubos. "

    La primera distinción de los rascores hay que hacerla en su uso: neumática o fluídos. Otra destinción es la presión, alta o baja.

    Creo que "G0sU" ha dicho lo que ha dicho porque se ha limitado a lo "comúnmente utilizado en refrigeración líquida para ordenadores".

    ... pero esto es un error muy grande. Como en casi todo, mientras se pueda, hay que irse a usos comunes y en este caso hay muchísimos, siendo el más común la fontanería.

    En neumática se utilizan los racores de roscas pequeñas, pero en fontanería podemos encontrar casi CUALQUIER TAMAÑO DE ROSCA. Otro tipo de racores que pueden venir muy bien (serían los más indicados) son los que se utilizan en refrigeración (aire acondicionado), que son una rama de la neumática un poco especial.

    Desde luego es un error decir que solamente existen racores de x" y que el máximo de mm. interior es x.

    Igulamente decir que una racor de rosca x" tiene diferentes diámetros interiores, también es un error: a cada tamaño de rosca, dependiendo del uso y el material de fabricación, por el espesor de la pared, le corresponde un determinado diámetro interior. Si el diámetro es inferior es una "reducción".

    En cuanto a las roscas, también hay que diferenciar, como resumen y en general:

    Tipos de rosca

    En el mercado existen diferentes tipos de roscas, su forma y características dependerán de para qué se quieren utilizar. La primera diferencia que se puede distinguir es su forma, ya que hay de cinco tipos de roscas:

    a) agudas o de filete triangular

    b) trapeciales

    c) de sierra

    d) redondas o redondeadas

    f) de filete cuadrado

    Las roscas de filete triangular o agudas se usan en tornillos de fijación o para uniones de tubos. Las trapeciales, de sierra y redondas se utilizan para movimiento o trasporte y las cuadradas casi nunca se usan.

    Las roscas agudas o triangulares quedan definidas por los diámetros exterior, del núcleo y del de los flancos, así como por el ángulo de los flancos y su paso.

    El sentido de las roscas es otra de sus características. Hay roscas derechas e izquierdas. La rosca derecha se tiene si al girar el tornillo de acuerdo a las manecillas del reloj este tiene penetración y la rosca izquierda se tiene si al girar al tornillo en contra de las manecillas del reloj este avanza penetrando también.

    Las roscas pueden tener una sola hélice (un sólo triángulo enrollado) o varios, esto indica que las roscas tendrán una o varias entradas.

    Las roscas están normalizadas, en términos generales se puede decir que existen dos tipos fundamentales de roscas las métricas y las Whitworth. Las normas generales son las siguientes:

    Sistema métrico

    BS 3643: ISO Roscas métricas
    BS 4827: ISO Roscas miniatura o finas
    BS 4846: ISO Roscas trapeciales o trapezoidales
    BS 21: Roscas para conexiones y tubos de paredes delgadas

    Sistema inglés
    BS84: Roscas Whitworth
    BS93: Roscas de la British Assiciation (BA)

    Las principales diferencias entres los dos tipos de roscas son:

    Métrica. Los ángulos de los las espiras son de 60°, en tornillos se redondea el fondo de la rosca y las puntas son planas, en el caso de las tuercas mientras que en las Whitworth es de 55°. Otra gran diferencia es que mientras en las roscas métricas su parte externa de los filetes es chata a una altura t1=0,64595h y la interna redonda con r = 0.1082h, en las Whitworth tanto la punta exterior como la parte interna son redondas, con altura de t1 = 0.64033h y r = 0.13733h.

    En las roscas métricas el paso se indica por el avance en milímetros por cada vuelta, mientras en las Whitworth se da por número de hilos por pulgada.

    Si alguien está interesado en verlo con más detalle, puede consultar la siguiente página:

    http://www.ugr.es/~flazo/aficiones/aficiones.htm

    Mi consejo: Si queréis comprar racores, tubos y cosas así, no vayáis a tiendas de informática, sino de fontanería o neumática.

  26. SilverHawk
    SilverHawk está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 abr, 04
    Ubicación
    Narón - La Coruña
    Mensajes
    290
    Gueno, me ha surgido la posibilidad de poner todo racores de 1/2 Plug'n cool, y un tubo de los de aire comprimido rojo (muy flexible y duro) en el circuito. Vamos como si fuera para aire, pero para agua. Que decis? Es factible?

  27. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Pues yo creo que te va a ir muy bien, pero ¿qué diámetro tiene el tubo?

  28. SilverHawk
    SilverHawk está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 abr, 04
    Ubicación
    Narón - La Coruña
    Mensajes
    290
    Pues le pondre racores de 12,5 asi que el tubo tb tendra ese diametro. Teoricamente asi tendre 10 de interior.

  29. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Pues yo creo que te irá muy bien

  30. Invitado
    conclusión: cuando quieras cambiarle los racores a algo y no cagarla, desenrosca el racor, llevalo a la fontaneria y di:

    "quiero uno como ete, pero mas gordo y de tal tipo"

    Si otros pueden hacer nuestro trabajo, y encima saben, para que calentarse la cabeza y correr el riesgo de equivocarse? :wink:

    saludos