Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Pc Gamer 600€ - Opinion sobre presupuesto

  1. Invitado

    Pc Gamer 600€ - Opinion sobre presupuesto

    Hola a todos. El caso es que un amigo va a comprarse un pc nuevo, le he hecho un presupuesto y quería ver que os parece.

    Presupuesto

    Es un principio no se va a hacer OC al procesador. Me habria gustado poder poner la Gigabyte GA-990FXA-UD3, pero tendria que haber quitado de otro sitio, y prefiero meter más en fuente (si metía la gigabyte, la fuente tendria que ser la nox nx 620w, y prefiero la cooler master). De todos modos la asrock que elegí debería cumplir perfetamente, y en caso de querer hacer algo de OC también lo permitiría. Obviamente intentaremos sacar un x6 del 960t, según la página de asrock, con no se qué del "Turbo UCC" que lleva, se puede xD.

    El Scythe Katana III por no usar el que viene con la cpu. Según miré review por el precio pinta bien, y debería permitirme algo de OC ¿no? No es la idea principal el OC, pero olle, mejor estar preparados .

    Torre quería la NZXT Lexa S, pero no está disponible ahora.

    Gráfica no puedo meterle más, creo que la 6850 le ira como un tiro, además no creo que juegue a resoluciones altas, puesto que recicla monitor.

    Saludos!

  2. BESM-6
    BESM-6 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 jul, 11
    Mensajes
    1,240
    Buenas pues la idea en general la veo muy bien.

    Por dar una opinión detallada de los componentes.

    - Es una pena lo de olvidarse del OC, porque ese procesador tiene posibilidades con su multi desbloqueado y seguramente si dará de sí, sin aumentar el voltaje no aumenta el consumo (por cierto si la BIOS no es muy actualizada para dejarlo de serie recomendable bajarle el voltaje vcore a su stock: 1,28v, algunas placas no lo reconocen bien al ser un modelo reciente de PII y le meten 1,475v). Y además porque tiene alrededor de un 70% de posibilidades de mutar a procesador sixcore como "Phenom II X6 1600-1605T".

    - La placa base no me gusta mucho. Aunque Asrock hubiera mejorado, ya que parece que en 1155 lo ha hecho notablemente. Hay placas mejores por muy poco más. De hecho por un poco más de dinero la Gigabyte 970A UD3 me parece muchísimo mejor placa base. Esto no lo digo por marcas ni mucho menos, sino basándome en las especificaciones. La razón es que la Gigabyte es seguro una placa más estable, más eficiente y con más posibilidades de overclock, ya que lleva un módulo de regulación de voltajes de 8+2 fases (el primer número corresponde al procesador en sí y el segundo al controlador de memoria), algo que no es muy común en placas base de menos de 120-130 euros, y una de las partes más importantes de una placa base (se encarga nada menos que de alimentar al procesador) a las que menos atención se suele prestar. Para hacerse una idea de lo que hace especial a esa Gigabyte costando menos de 100 euros, es que esa misma configuración en el módulo de regulación de voltajes de 8+2 fases en AM3+ es la que llevan placas como la tope de gama de Asus en esta plataforma (Asus Crosshair V Formula Republic of Gamers), y es una configuración mejor que la de placas base como la Asus M5A99X EVO (6+2 fases) o la Asrock 990FX Extreme 3 (mucha chuchería y luego 4+1 fases como cualquier placa de gama básica). Gigabyte se lo ha currado bastante en esta plataforma con las UD3. La Asrock 970 Extreme 4 pues lleva la configuración normal de 4+1 fases que no es muy recomendable para un X6 (si muta) con mucho uso o para ciertos overclocks de los 9xx BE, y la Asus M5A97 pues es parecido solo que lleva una fase más para el controlador de memoria que la Asrock (4+2). Aunque no se haga overclock (evidentemente es muy interesante con OC), a más fases más estabilidad y más eficiencia (menor consumo energético del procesador), y además esa zona de la placa generará menos calor.

    - Luego de memoria muy bien el modelo, parece que se llevan muy bien estas memorias con todas las plataformas actuales de AMD e Intel, y además el disipador es bajito y no molesta con los disipadores mejorados para el procesador más grandes. Como no sobra el presupuesto las bajaría a 1600 y ahorraría 10 eurillos por ahí. De todas formas los Phenom II no se llevan muy bien con memorias de más de 1800 Mhz (aunque sus sucesores sí). La frecuencia de la memoria importa mucho en FM1, en AM3+ cuenta pero tampoco es importante, y para tareas cotidianas y juegos la diferencia de 1600 a 1866 en esta plataforma aún configurándolas es nula. Tampoco se pueden poner más de 1600 en un Phenom II a 3 Ghz sin hacer overclock.

    - Disipador. El disipador en precio-rendimiento la verdad es que está bien, lo que no me gusta es el ventilador. Pero no hay más menos de 30 euros (el Freezer 13 también está bien pero tengo entendido que los anclajes para AMD dejan mucho que desear).

    - Disco duro. Nada que objetar.

    - Caja. Por 50 euros nada que objetar.

    - Fuente. No es de las mejores de esa gama de potencia y precios, pero si está a buen precio y la V2 no es mala.

    - Gráfica. Muy bien escogida, insuperable precio-rendimiento en gráficas nuevas, para resoluciones menores a 1680x1050 debería ir sobrada para subir mucho los gráficos.

    Un saludo.

  3. pritt
    pritt está desconectado
    Administrador Avatar de pritt
    Fecha de ingreso
    05 nov, 03
    Mensajes
    15,425
    Por favor, ten en cuenta que los links demasiado largos descuadran el foro.

    Se deben de poner tal y como yo te lo he editado.

    Tenlo en cuenta en adelante.

    Gracias.

  4. Invitado
    Gracias por la respuesta BESM-6, (desconocia todo lo relacionado con las fases), con la diferencia de precio de memorias se pilla la gigabyte y no se descuadra el precio.

    PD: lo tendré en cuenta pritt