Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Bloques y Depósitos Artesanales
- Presentacion de Proximos Bloques
Resultados 1 al 33 de 33
Tema: Presentacion de Proximos Bloques
-
11/07/2011, 22:46Karlos
- Fecha de ingreso
- 10 jul, 11
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 218
-
12/07/2011, 00:11
Igual lo has hecho pero no lo has posteado, yo te lo comento: si te miras el post de Ying, debajo de este creo, verás que diseñar un bloque es bastante más complejo que hacer un "laberinto simétrico" o algo así. Si quieres que rinda bien tienes que hacer simulaciones de pasos de líquidos con "Solid Works" o herramientas profesionales de este tipo. Si no lo haces, lo mas probable es que no rinda como tu querías o hasta que te salga más caro que algún bloque baratillo que puedas encontrar en tiendas.
Un saludo
-
12/07/2011, 01:00Karlos
- Fecha de ingreso
- 10 jul, 11
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 218
Iniciado por Qwerty123
Igual lo has hecho pero no lo has posteado, yo te lo comento: si te miras el post de Ying, debajo de este creo, verás que diseñar un bloque es bastante más complejo que hacer un "laberinto simétrico" o algo así. Si quieres que rinda bien tienes que hacer simulaciones de pasos de líquidos con "Solid Works" o herramientas profesionales de este tipo. Si no lo haces, lo mas probable es que no rinda como tu querías o hasta que te salga más caro que algún bloque baratillo que puedas encontrar en tiendas.
Un saludo
Este es el bloque del h50:
Y este el del h60:
-
12/07/2011, 05:10Rat0n
- Fecha de ingreso
- 07 jun, 06
- Ubicación
- Pontevedra
- Mensajes
- 862
Iniciado por Karlos
quiero hacer este diseño por el motivo de que hace poco vi como hacian overclock a un p4 de 3'8ghz subiendolo a casi 5ghz con temperaturas de 25-28º con el corsair h50,el h50 usa este diseño y le funciona muy bien,te paso fotos del mismo.
Si te fias de esos datos te bas a llevar una gran decepcion.
-
12/07/2011, 13:25Karlos
- Fecha de ingreso
- 10 jul, 11
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 218
Iniciado por Rat0n
Iniciado por Karlos
quiero hacer este diseño por el motivo de que hace poco vi como hacian overclock a un p4 de 3'8ghz subiendolo a casi 5ghz con temperaturas de 25-28º con el corsair h50,el h50 usa este diseño y le funciona muy bien,te paso fotos del mismo.
Si te fias de esos datos te bas a llevar una gran decepcion.
-
12/07/2011, 14:03
No es por nada pero me atrevería a decir que mi mugen 2 esta bastante cerca, sino a la par, con el h50 en cuanto a prestaciones . Otra cosa sería si metes el radiador dentro de una bolsa con agua y hielo como se ha visto en algún video de youtube o cosas así.
Un saludo
-
12/07/2011, 14:40ying
- Fecha de ingreso
- 14 jun, 09
- Ubicación
- España, Sabadell (Barcelona)
- Mensajes
- 1,926
No creo que valga la pena, bueno si que podria rendir, pero es mas barato comprar uno del mercado.
Yo lo he dejado, la verdad, no he sido capaz de hacer un bloque y todos los que hacia eran una chapuza xd
Yo te recomiendo que contactes con pritt, que el es quien sabe del tema.
Saludos!
PD: no uses sketchup para diseñar, es algo demasiado simple y poco preciso.
-
12/07/2011, 15:07
Creo haber entendido que dispones de material y herramientas. Si es así, lo mejor es probar.
Respecto al diseño que has puesto yo haria algunos cambios:
Evitaría "esquinas" y lo haría redondeado: entrada y salida e incluso el inicio y final de los channels.
Ten en cuenta siempre que el agua siempre va a buscar el lugar más "directo" y menos restrictivo.
El problema que le veo a ese bloque es que va a rendir más en el centro que en el resto.
Por eso yo haría los canales centrales un poquito más estrechos e iría aumentando la anchura a medida que te alejas del centro.
Para que te hagas una idea de lo que te digo puedes mirar uno de los últimos diseños que hice para CPU (aunque a día de hoy aún no lo he probado):
http://www.hard-h2o.com/vertema/126352/ ... sde-0.html
Verás que inicio en un simple channels y voy haciendo modificaciones hasta lograr un reparto uniforme del caudal.
Un saludo.
-
12/07/2011, 16:56Karlos
- Fecha de ingreso
- 10 jul, 11
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 218
Vale pues,ya lo tengo aun mas claro,se lo que me quieres decir pritt,hare los canales mas finos por el centro es una idea muy buena..
PD:el Sketchup me ha salvado la vda entre comillas primero porque el AutoCad me lo descargue anoche y no se usarlo y tampoco se de otros programas...
Ahora luego hare el que me ha dicho pritt
-
12/07/2011, 17:09Karlos
- Fecha de ingreso
- 10 jul, 11
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 218
-
12/07/2011, 17:40
Sí, pero no con tanta diferencia.
Por poner un ejemplo, puedes hacer el central a 0,5 mm. (siempre que dispongas de herramientas para poder mecanizar este espesor) y de ahí ir aumentando los dos contiguos a 0,6 mm, los siguientes a 0,7 y así sucesivamente hasta llegar a los más alejados del centro.
El motivo es que el agua tenderá a irse por el central, un poco menos por los contiguos y así sucesivamente.
Aprovecho para comentarte, por sino lo has tenido en cuenta:
Antes no había problema en cuanto al tamaño de la base. En algunas placas actuales de i7 y creo que también de los sucesivos meten componentes muy cerca del socket y con más altura que éste, por lo que hemos de tenermos en cuenta a la hora del tamaño de la base.
Ese es el motivo de que, por ejemplo, el HK, tenga los rebajes laterales:
http://img.photobucket.com/albums/v60/L ... -r3-01.jpg
Un saludo.
-
12/07/2011, 21:52Karlos
- Fecha de ingreso
- 10 jul, 11
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 218
Ya pritt lo he tenido en cuenta desde que hice el bloque 2.0 que me tocaba en la parte superior con los condensadores de la placa,el 2.0 es este...
De hecho he estado buscan el tamaño del ihs de los 775 pero no he encontrado nada,el tamaño de abujero a abujero es de 72mm para el anclaje pero querria saber el de contacto con el ihs osease esto:
A partir de las medidas del ihs hare el bloque asi como 5mm mas que el ihs,por cierto tambien me gustaria saber si el ihs esta justo en el centro cuadrado al anclaje
-
12/07/2011, 23:31
Todos los datasheets los tienes en la web de Intel.
Mira el link en el post que te he citado antes.
Por cierto: Es una lástima mecanizar en aluminio. El trabajo es prácticamente el mismo, el rendimiento bastante menor y puede generar problemas de corrosión al mezclarse con otros metales.
Un saludo.
-
13/07/2011, 00:55ying
- Fecha de ingreso
- 14 jun, 09
- Ubicación
- España, Sabadell (Barcelona)
- Mensajes
- 1,926
Mira, como hoy no tenia nada que hacer y me aburria hice un bloque de los muchos prototipos nefastos que tengo:
Quizas te inspira en nuevos diseños o cosas, ya que los dos son de microcanales.
El rendimiento en cuanto a simulación, es que casi todas las lineas que hay son verdes (menos las de retorno) pero por contra con la posibilidad de solo 50 lineas, no me cubre muchas partes.
Saludos! y suerte con tus diseños.
-
13/07/2011, 14:22Karlos
- Fecha de ingreso
- 10 jul, 11
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 218
Vale mas o menos ya tengo el tamaño del ihs de todas formas no me aclarado mucho mas que nada porque no ponen las medidas exactas,lo mirare en otra placa que tengo por ahi tirada...
Respecto a ese diseño esta muy bien lo malo que le veo es donde se supone que se hacen las "cuchillas" en la tapa?¿ o estan unidos a las vias de escape del agua?supongo que sera la segunda opcion aun asi lo pregunto..
SALU2!!!!!
-
13/07/2011, 16:58
En los datasheet de intel vienen las medidas con total exactitud.
Un saludo.
-
13/07/2011, 17:08ying
- Fecha de ingreso
- 14 jun, 09
- Ubicación
- España, Sabadell (Barcelona)
- Mensajes
- 1,926
No se como responder a tu pregunta, principalmente porque no entiendo la pregunta xd. Bueno te dejo unas fotos de mi "nuevo diseño" (solo acabe de retocar el hueco de la junta torica):
El top:
La base:
Y la simulacion:
Te recomiendo que te leas el post de pritt, es muy orientativo y explica todo muy bien. Yo siguiendo sus pasos consegui hacer lo que te muestro en la foto.
Saludos!
-
14/07/2011, 01:20Karlos
- Fecha de ingreso
- 10 jul, 11
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 218
Iniciado por pritt
Todos los datasheets los tienes en la web de Intel.
Por cierto: Es una lástima mecanizar en aluminio. El trabajo es prácticamente el mismo, el rendimiento bastante menor y puede generar problemas de corrosión al mezclarse con otros metales.
Un saludo.
-
14/07/2011, 01:22Karlos
- Fecha de ingreso
- 10 jul, 11
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 218
Ying lo veo mucha complicacion este diseño que me dices,probare haber que tal el que me e hecho yo,no quiero hacer el tuyo porque todas mis tapas son de de metraquilato y yo en mi casa no dispongo de una fresadora CNC solo lo justo que me pueda hacer mi padre en la fabrica.
-
14/07/2011, 01:52ying
- Fecha de ingreso
- 14 jun, 09
- Ubicación
- España, Sabadell (Barcelona)
- Mensajes
- 1,926
Iniciado por Karlos
Ying lo veo mucha complicacion este diseño que me dices,probare haber que tal el que me e hecho yo,no quiero hacer el tuyo porque todas mis tapas son de de metraquilato y yo en mi casa no dispongo de una fresadora CNC solo lo justo que me pueda hacer mi padre en la fabrica.
Un ejemplo de lo que seria el tuyo es el ek supreme lt, con microchanels y un diseño simple y muy efectivo.
saludos!
-
14/07/2011, 23:12Karlos
- Fecha de ingreso
- 10 jul, 11
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 218
Pues partiendo de lo que dice Ying,mi pregunta es cual es el mejor bloque de agua que conoceis?
EK supreme?
-
14/07/2011, 23:48
... pues así, "a secas", yo diría que el Little River Storm G7.
Un saludo.
-
15/07/2011, 20:04yochema_
- Fecha de ingreso
- 13 feb, 10
- Ubicación
- castelldefels, (BARCELONA)
- Mensajes
- 191
El H50 con ese aleteado. lo mas rapido si en la fabrica de tu padre tienen es con una erosion de hilo .
saludos.
-
19/04/2012, 09:00Karlos
- Fecha de ingreso
- 10 jul, 11
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 218
Señores me decantare por seguir el estilo del apogee XT ya que parece ser de los mejores bloques,vosotros que opinais?de hacerlo no es problema,meterial no es problema,solo cuestion de tiempo,las ranuras no me saldran tan finas pero siendo hecho en casa utilizare la fresa mas pequeñita que tenga por ahi +- 1mm rebajada por torno
Saludos
-
19/04/2012, 16:15
¿Has mecanizado alguna vez con una fresa de 1 mm?
¿Tú sabes el tiempo que necesitarías?
¿Rebajar una fresa en el torno? ... y luego, ¿le haces filos nuevos? ... pues prepara unas cuantas docenas de fresas.
Pero aparte de todo lo dicho, realmente ¿sabes el tamaño de los pines?
0.2286 mm.
Aunque creas que es un mecanizado simple, has empezado por algo bastante complicado.
Un saludo.
-
20/04/2012, 11:54Karlos
- Fecha de ingreso
- 10 jul, 11
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 218
Jajajaja bueno pritt por eso no te preocupes,que todo eso lo tengo al alcanze de mi mano,ya se que sera el proeso muy lento hay que hacer varias pasadas por cada "hilo"...decenas de fresas...no creas ya lo veras,se me pueden ir muchas por el mismo desgaste pero no por hacerlas en el torno...lo que es el mecanizado es muy simple porque son pasadas y pasadas en cuadricula...lo que es dificil es estarse atento...peor bueno os ire poniendo avances chavales,el otro dia ya probe con un retal de aluminio con fresa de 4mm y le di solo 3 pasadas y me comi mas de 5 mm de profundidad,hice una S y quedo como dios manda...
Saludos!
-
10/10/2012, 15:26775_4_LIF3
- Fecha de ingreso
- 16 ago, 12
- Mensajes
- 120
Bueno chicos aquí charly, siento la espera pero la fresadora la estoy acabando de montar ahora y dentro de poco os iré poniendo fotillos del bloque!!
-
26/11/2012, 23:13775_4_LIF3
- Fecha de ingreso
- 16 ago, 12
- Mensajes
- 120
-
08/12/2012, 15:09775_4_LIF3
- Fecha de ingreso
- 16 ago, 12
- Mensajes
- 120
-
22/12/2012, 11:24775_4_LIF3
- Fecha de ingreso
- 16 ago, 12
- Mensajes
- 120
Bloque V3 finalizado,me pongo ya con el deposito del otro post...
Si alguien necesita bloques especiales,o simplemente no dejarse tanto dinero en bloques,que contacte conmigo para ver precios y modelos.
Proximamente pondre resultados en disipacion de este bloque,actualmente tengo el V1 instalado y me esta rindiendo lo siguiente (demostrable):
Ambiente: 23º (Sensor en mitad de la habitacion,dentro de la caja no lo he comprobado pero seguramente sera mas...)
CPU: 29º Idle y 40º Full (e6750 Lappeado a 3'5Ghz)
Nucleos: 22º y 23º en Idle en full ni los he mirado
De radiador uso un EK360,de pasta una castaña de pruebas marca Innobo (3g 1e) asi que imaginaros con una Silver 5 y el V3...
Como repito,puedo demostrarlo,y lo dicho proximamente pondre los resultados y comparaciones del V3!
Saludos!
-
22/12/2012, 11:26775_4_LIF3
- Fecha de ingreso
- 16 ago, 12
- Mensajes
- 120
Por cierto! Si alguien quiere ver videos de la fresadora pegando pasadas en metraquilato y cobre que lo diga y los subo!
Saludos!
-
26/12/2012, 11:56775_4_LIF3
- Fecha de ingreso
- 16 ago, 12
- Mensajes
- 120
-
26/12/2012, 12:00775_4_LIF3
- Fecha de ingreso
- 16 ago, 12
- Mensajes
- 120
Proximamente bloque full cover para la placa y grafica!
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.