Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- anclaje(S) de bloque de cobre para refrigeracion liquida
Resultados 1 al 14 de 14
Tema: anclaje(S) de bloque de cobre para refrigeracion liquida
-
18/12/2010, 20:58ElHormiGa
- Fecha de ingreso
- 18 may, 08
- Ubicación
- Palma de mallorca
- Mensajes
- 173
anclaje(S) de bloque de cobre para refrigeracion liquida
hola que tal ! , si bien llevo años enganchado , no me habia puesto las pilas con el tema de la RL , asi que , queria comenzar con algo basico..
La idea de montarme la Rl por partes , comenzó mas que nada por un capricho propio , puedo decir que soy modder , inclusive he ganado algunas cosillas ..
Pero siempre con el miedo de la liquida ... pero apartir de aqui quiero empezar a matar estos miedos , por lo que quiero empezar por algunas dudas que me asaltan.
Comenzando por el principio , me compré en un lugar de reciclajes una barra de cobre , de unos 20cm de largo , 12mm de espesor y unos 6cm de ancho, de ahi pude recuperar dos trozos de 6x6cm , el cual quiero utilizar para hacerme el bloque del procesador.
NO tengo grandes herramientas , pero casi siempre estube asi , y he logrado buenas cosas , asi que me puse manos a la obra ..
Tengo un torno de banco , con el cual pude hacerme un mecanizado rudimentario en el interior de uno de los bloques ,poco restrictivo y con una separacion desde la base , hasta la parte mas cercana de 2mm , con una broca , la idea es que no sea plano total , si no que tenga irregularidades.
PERO la gran duda viene por el lado mas facil de todo , ¿como anclar el bloque a la placa ?
dispongo de metacrilato de 8 mm y de 5mm , con los cuales puedo hacer las formas que quiera , tambien dispongo de minitorno para cortar y/ hacer formas .
desde yá muchas gracias
-
18/12/2010, 21:04ying
- Fecha de ingreso
- 14 jun, 09
- Ubicación
- España, Sabadell (Barcelona)
- Mensajes
- 1,926
Te recomiendo que te pases por esta rama:
http://www.hard-h2o.com/verforo/12/bloq ... nales.html
Y nos propongas tu diseño. A ser posible dibujalo con autocad o solidworks mismo para que nos hagamos una idea.
Lo del anclaje, pos simplemente hacer los agujeros en la tapa y que encajen y comprar anclajes como podrian ser los de ek que los venden sueltos y diria que te viene el backplate y todos los tornillos.
saludos!
PD: yo también estoy haciendo un bloque artesanal así que podría guiarte un poco.
PD1: te recomiendo que para crearlo lo lleves a una empresa con cnc para que te puedan hacer cortes de 0,5 mm o asi para poder definir un buen rendimiento.
-
19/12/2010, 21:15ElHormiGa
- Fecha de ingreso
- 18 may, 08
- Ubicación
- Palma de mallorca
- Mensajes
- 173
deposito , no es echo a medida , pero con alguna guia que encontré pude armarlo , los cortes son echos a inglete, pegados con TRIACTION de ceys , me lo recomendaron antes que utilizar un pegamento a base de dos componetes , en principio no tiene fugas , y es bastante fuerte en cuanto al pegado.
la tapa no está puesta a la espera de material que me falta ( una broca de 16 y un macho para las roscas) y tambien la posicion de los racores , porque no está bien definido donde colocaré el deposito -.-
Manguera trasparente , entra con mucha presion dentro del racord , por lo que igualmente voy a ponerle para apretar los tubos al racord ( no recuerdo el nombre xD)
EL BLOQUE
Como te conté antes , es de dos piezas , asi que tocará hacerle los agujeros y la rosca , para los racores
Estoy pensando en hacerle algun tipo de acelerador ( rayas lineales entre el racord de entrada - salida , pero todabia no lo sé si será efectivo o no.
Esta es la idea final , que no será seguramente , ya que hay que sellarlo con estaño, (para unir los dos bloques)
lo he dejado bastante plano , a base de lija 200-400-650-1000 porque estaba un poquito feo ..
Aqui , entra la otra cuestion , ya que antes de soldarlos , tengo que llevarlos al tornero que me los dejen bien planos , (hay algunos agujeritos cerca de la medida del ihs del procesador , por lo que prefiero darle una pasada en el torno y me los dejen bien lisos..)
INTERIOR
bueh , lo hice con lo que tenia , una broca (la más gorda que encontre) y lo hice en dos partes , osea , primero bajé hasta 6mm , luego le pase la amoladora y después otra vez con las brocas hasta llegar a los 2 ~ 3 mm a la base , dejando los bordes para refrigerar (creo) que mejor
Tambien tengo que eliminar los bordes , recortarlo con el minitorno para dejarlo lo más recto posible , y con el torno eliminar las marcas de el disco de la amoladora ..
Darte las gracias por el interés , y la rapida respuesta
Entiendo que lo MEJOR es mandar a hacer un bloque con cnc, pero como he comentado es mi primer contacto con la liquida , y me interesa hacerme los bloques caseros , no obtendré ni cerca los rendimientos de bloques estudiados , trabajados con cnc , ni mucho menos , lo que realmente deseo es aprender , y seguramente este bloque termine en la basura , pero no es lo que realmente me preocupe, es lo que se aprende en el camino lo que me interesa.
Comentarte también que la bomba será una Hydor L30 de 1200l/h , y un radiador por determinar , que creo que será uno triple , el de terrrmo no me entraba y ahora mismo estoy buscando algun otro con unas medidas casi iguales y tengo que modificar todo un gabinete para meterle liquida
muchas gracias !
saludos
-
19/12/2010, 22:10
El bloque tiene tres grandes fallos:
Por un lado, al haber ahondado tan poco, será un bloque tremendamente restrictivo.
Por otro lado y por el mismo motivo, la superficie de contacto con el agua tendrá mucha separación de la superficie de contacto con el IHS.
Por último, no sabes por dónde se va a ir el agua.
Es decir, lo dejas en manos de la suerte.
Yo intentaría hacer algún mecanizado lógico, aunque sea sencillo y, como mínimo, intentaría ahondar más en lo hecho de manera que queden unos 2 mm a 1,5 mm de espesor de base.
Un saludo.
-
21/12/2010, 00:01ElHormiGa
- Fecha de ingreso
- 18 may, 08
- Ubicación
- Palma de mallorca
- Mensajes
- 173
pritt , antes que nada , he leido y releido muchas guias, comentarios , en fin , muchisimo bajo tu nombre , y darte las gracias por tomarte el tiempo de haber escrito tanto , creo que tendrias que hacer un libro algun dia , algo del estilo ``memorias´´ o similar , realmente impresionante lo que sabes , y lo mejor de todo es que lo compartes!
Por el tema del bloque , comprendo lo que dices , entiendo que tenga que haber un sentido logico en el movimiento de entrada/salida del agua , y me pondré con ello , trataré de hacerle canales con la dremel para tratar de hacer que el agua se dirija de un sitio a otro con las menores de las restricciones , que es lo que se busca en un bloque
decirte tambien , que tengo que contar con que en el momento que lo meta en el torno , rebajaré 0.5 mm para dejarlo plano , y para eliminar pequeños agujerillos que me quedaron en el , ya que , hacerlo a mano es practicamente imposible de que no se me quede torcido la base , hacerlo a mano es impensable entonces..
Con esto , pienso que estaré a 1.5mm de la parte inferior de los agujeros con la broca , y a 2 , o quizas 2.5 mm de la parte superior , por esto creo que estará mas o menos bien la distancia .
Ahora , una pregunta , ¿piensas que en la parte donde irán los racores puedo hacerle algun tipo de canales paralelos para que el agua que pegue ahi se dirija hacia la salida? tipo canales , no se si me expico bien..
una vez mas , muchas gracias!
saludos
-
21/12/2010, 00:36
Si dispones de torno, quizás te sería menos problemático hacer canales circulares, ¿no crees?
Me refiero a algo tipo esto:
... siempre teniendo en cuenta que el agua siempre busca el camino menos restrictivo, por lo que deberías de hacer el canal central más estrecho y a partir de ahí irlos ensanchando hasta llegar al borde.
Un saludo.
-
28/12/2010, 20:31ElHormiGa
- Fecha de ingreso
- 18 may, 08
- Ubicación
- Palma de mallorca
- Mensajes
- 173
Gracias pritt , ese bloque será lo que trataré de imitar con las herramientas basicas que tengo , inclusive tengo que comprar una fresa porque me he cargado la que estaba utilizando .. en fin , quedará para el final.
ahora bien , a por donde iba mi preguna , y los anclajes ? como se hacian !
Pude encontrar imagenes de como son y como se anclan , por lo que hacer una igual no es nada complejo ni dificil , solamente necesitamos metacrilato y una matriz en papel para hacerlo , entonces me puse manos a la obra .
De la que vá por la parte de abajo , no saqué fotos del proceso , pero si de la que vá por encima del bloque de cobre.
Aqui el proceso
DIbujado sobre el metacrilato , como referencia el papel :
Luego de unas horas , (y en mi trabajo) con la amoladora saqué lo más grande del dibujo
normalmente se raya mucho el metacrilato en ese paso , (zanjas inclusive) nada que un buen trabajo con lijas no quite...
Primero 180 , para quitar lo más feo
Aqui se ven los zurcos dejados por la lija...
600
taco de lijar , calculo que 800 mas o menos
estado :
y para terminar , lana de metal
yá es mas o menos transparente , o como me gusta decir , translucida
ahora viene lo mejor , ¿como hacer para que quede lo más cristalino posible? , Pues bien , con fuego !
utilizando un soldador a gas , quitandole la punta para soldar , tenemos un soplete , ni demasiado calor , ni demasiada llama .. perfecto!
sus lados ... totalmente transparente!
y aqui el resultado :
Ahora me queda conseguir 4 bolis ( para quitar el resorte y 4 tornillos largos , con sus respectivas arandelas , palomas , para apretar , terminar el bloque para poder hacer las perforaciones a la parte superior del metacrilato (será un 8 , facil de hacer) y arreglar el bloque , o hacerle los canales circulares.
espero que os haya gustado!
saludos
-
28/12/2010, 21:30
Los muelles de los bolígrafos no te valdrán: No tienen la fuerza suficiente.
Hay unos de unas pinzas de plástico (de las de tender la ropa), que van bien.
Un saludo.
-
28/12/2010, 21:45ElHormiGa
- Fecha de ingreso
- 18 may, 08
- Ubicación
- Palma de mallorca
- Mensajes
- 173
¬¬
ahora mismo le saco las pinzas a la mujer , les saco los resortes y se las doy al perro , cuestión que parezca un accidente..
Gracias pritt!
-
29/12/2010, 01:32avila2474
- Fecha de ingreso
- 10 feb, 05
- Ubicación
- Barcelona, España
- Mensajes
- 7,326
Imágenes eliminadas ya que exceden el tamaño máximo permitído, si quieres que se vean, editalas.
Repasemos las normas para el buen uso del foro.
-
29/12/2010, 17:28ElHormiGa
- Fecha de ingreso
- 18 may, 08
- Ubicación
- Palma de mallorca
- Mensajes
- 173
lo siento , por mala costumbre , (de otros foros donde la imagen se ajusta) cometí ese error . yá está solucionado.
pido disculpas.
saludos
-
29/12/2010, 17:43prava
- Fecha de ingreso
- 05 mar, 10
- Mensajes
- 94
Buen trabajo.
A parte de lo comentado por pritt, ten presente que lo que es el procesador en sí mismo (el die) es muy pequeño y suele estar centrado en la parte de enmedio, por lo que no tienes necesidad de mecanizar de principio a fin todo el bloque porque lo que cuenta es la parte central. Además, deberías centrar ahí la entrada del agua para conseguir el mejor rendimiento posible.
Te dejo una imágenes del que posiblemente sea el mejor bloque del momento, para que veas cómo llevan la entrada y salida de agua (porque evidentemente ellos trabajan con maquinaría que no suele estar al alcance de todos...).
Entrada de agua central y salida por ambos extremos. Éste usa unos inyectores (más bien un acelerador, para el caso es lo mismo, dirige el agua hacia donde hace falta), y puedes ver que la parte mecanizada está en el medio. Aquí una foto del mecanizado en sí mismo:
Luego, acuérdate de ponerle una junta de goma a las diferentes piezas del bloque para no perder agua por todos lados
-
04/01/2011, 00:46ElHormiGa
- Fecha de ingreso
- 18 may, 08
- Ubicación
- Palma de mallorca
- Mensajes
- 173
prava muy interesante el bloque que me expones , asi que trataré de hacerlo lo más que pueda , realmente muchas gracias !
Ahora tengo una duda más y no voy a abrir otro tema por casi lo mismo..
Tengo una placa , la cual no tiene perforaciones para pillar el disipador de el southbridge , en cambio tiene unos alambres en forma de D para pillar un alambre que hace de enganche sobre el disipador , ¿ hay algun tipo de bloque , el cual se pueda ajustar a el o no hay forma de conseguirlo ? ( siempre hablando de RL)
gracias a todos por los mensajes , me aclaran bastante mis dudas siempre!
-
06/01/2011, 23:43ElHormiGa
- Fecha de ingreso
- 18 may, 08
- Ubicación
- Palma de mallorca
- Mensajes
- 173
entre el dia 4 y hoy ( 6 ) pude comenzar a terminar el bloque , en si está soldado y con los racores soldados , tanto por la parte de dentro como por fuera , en si tal vez no era necesario soldarlo por fuera tambien , pero hay que evitar las fugas.. y los problemas.
En si , el bloque es de test, sé que hay que desarmarlos cada cierto tiempo para eliminar impurezas y cosas asi , pero no me preocupa en lo minimo , ya que , tengo pensado cambiar de plataforma en algun tiempo y el bloque no servirá de mucho mas.
Comencemos :
roscado para los racores en bloque:
bloque yá soldado
parte inferior
Lados soldados sin terminar
pasando el macho en el deposito , colocando los racores ..
Parte superior e inferior de el soporte para el bloque de cobre...
Bloque casi terminado , lijadndo un poco las imperfecciones ...
posicion de el anclaje y el bloque sobre placa de pruebas
Espero vuestros comentarios..
saludos !
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum