Inicio > Foros
- Foros
- Hardware
- Almacenamiento, Cajas y Fuentes de Alimentación
- Eleccion de ssd o hdd
Resultados 1 al 34 de 34
Tema: Eleccion de ssd o hdd
-
24/10/2010, 08:03
Eleccion de ssd o hdd
Hola que me recomiendan comprar un sdd o un hd sata 3?
cual me recomendais 1 de cada?
gracias por la ayuda :roll:
-
24/10/2010, 12:58Finwe
- Fecha de ingreso
- 04 ago, 10
- Mensajes
- 195
De ssd te recomendaria en estos momentos el Muskhin Calisto o bien el Vertex 2 de OCZ, en estos momentos me parecen de los mejores. Ahora bien, creo que en estos momentos comprar un ssd con lo caros que están, y que además ya hace tiempo que salió para entornos profesionales un nuevo controlador SandForce.....
Sobre disco duro, no te hace falta que sea sata3, con un sata2 vas a ir sobrado ya que los discos duros mecanicos actuales no copan el ancho de banda de sata2. Mis preferencias son el Samsung F3 y algun WD Caviar Black. Aunque si le quieres unicamente como almacenamiento masivo, con los Caviar Green vas muy bien.
Saludos
-
24/10/2010, 16:29G0sU
- Fecha de ingreso
- 01 mar, 03
- Ubicación
- Valencia por ahora...
- Mensajes
- 2,167
Jodo si ahora es el momento de comprar SSD... hace 4 meses compre yo un OCZ Vertex2 de 50GB por 200 euros y ahora cuestan 130 euros.
Este mes las 460-470 y los discos de estado solido parecen que los regalen.
-
24/10/2010, 17:49txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
Iniciado por G0sU
Jodo si ahora es el momento de comprar SSD... hace 4 meses compre yo un OCZ Vertex2 de 50GB por 200 euros y ahora cuestan 130 euros.
Este mes las 460-470 y los discos de estado solido parecen que los regalen.
-
24/10/2010, 18:16
Iniciado por txakurra
Iniciado por G0sU
Jodo si ahora es el momento de comprar SSD... hace 4 meses compre yo un OCZ Vertex2 de 50GB por 200 euros y ahora cuestan 130 euros.
Este mes las 460-470 y los discos de estado solido parecen que los regalen.
-
24/10/2010, 18:58danko9696
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 04
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 441
Pues es que aún tendrían que bajar más de precio. Un disco duro es más lento, vale, pero es más barato, tiene más capacidad y dura más si se usa adecuadamente, por lo que, salvo que se necesite expresamente velocidad, yo pospondría la compra de una SSD. De precio no van a subir, y no creo que sea tanta tortura esperar con un HDD a que bajen.
Hasta la llegada de los SSDs, una mejora típica para un PC era comprar un disco duro de 10.000rpm (raptor/velociraptor). Ahora mismo, por lo que vale un velociraptor de 600GB te compras un SSD de 60GB + tres discos de 1TB, siendo el resultado que dispones de mucha mas velocidad para el SO y mucha mas capacidad total para almacenamiento.
Y en cuanto a durabilidad, diría que es al reves. Un SSD puede durar mucho mas si se usa adecuadamente. Los discos duros se desgastan al leer y al escribir. Los SSD tienen un número limitado de escrituras, pero no de lecturas. Un SSD actual no usado de forma intensiva para escribir puede durar fácilmente muchísimo mas que un disco duro.
Como muestra, Intel garantiza que sus SSD MLC (X25-M, X25-V) tiene una durabilidad estimada de unos 100GB/día durante cinco años. No dicen bajo que condiciones, pero incluso aun contando que sea bajo el caso mas favorable para ellos, me parece una durabilidad mas que respetable para un uso normal. Para un servidor de datos puede quedarse corto, pero para eso está la gama profesional (memorias SLC), con durabilidad diez veces mayor como ventaja principal. Y he nombrado Intel, pero en otras compañías será parecido o mejor (por llevar controladoras mas modernas).
De SSDs actuales yo iría seguramente por el vertex2. Ahora mismo hay muchos SSDs con la misma controladora que son muy similares, pero compraría un OCZ (salvo que hubiese una diferencia de precio considerable) por el soporte y la frecuente salida de updates.
Y de discos duros, un barracuda 7200.12 o un samsung F3, y pasaría del caviar black. Todos los discos duros de 7200rpm y platos de 500GB tienen prestaciones muy similares y los black son bastante mas caros.
Saludos.
-
24/10/2010, 21:05
Iniciado por danko9696
Pues es que aún tendrían que bajar más de precio. Un disco duro es más lento, vale, pero es más barato, tiene más capacidad y dura más si se usa adecuadamente, por lo que, salvo que se necesite expresamente velocidad, yo pospondría la compra de una SSD. De precio no van a subir, y no creo que sea tanta tortura esperar con un HDD a que bajen.
Hasta la llegada de los SSDs, una mejora típica para un PC era comprar un disco duro de 10.000rpm (raptor/velociraptor). Ahora mismo, por lo que vale un velociraptor de 600GB te compras un SSD de 60GB + tres discos de 1TB, siendo el resultado que dispones de mucha mas velocidad para el SO y mucha mas capacidad total para almacenamiento.
Y en cuanto a durabilidad, diría que es al reves. Un SSD puede durar mucho mas si se usa adecuadamente. Los discos duros se desgastan al leer y al escribir. Los SSD tienen un número limitado de escrituras, pero no de lecturas. Un SSD actual no usado de forma intensiva para escribir puede durar fácilmente muchísimo mas que un disco duro.
Como muestra, Intel garantiza que sus SSD MLC (X25-M, X25-V) tiene una durabilidad estimada de unos 100GB/día durante cinco años. No dicen bajo que condiciones, pero incluso aun contando que sea bajo el caso mas favorable para ellos, me parece una durabilidad mas que respetable para un uso normal. Para un servidor de datos puede quedarse corto, pero para eso está la gama profesional (memorias SLC), con durabilidad diez veces mayor como ventaja principal. Y he nombrado Intel, pero en otras compañías será parecido o mejor (por llevar controladoras mas modernas).
De SSDs actuales yo iría seguramente por el vertex2. Ahora mismo hay muchos SSDs con la misma controladora que son muy similares, pero compraría un OCZ (salvo que hubiese una diferencia de precio considerable) por el soporte y la frecuente salida de updates.
Y de discos duros, un barracuda 7200.12 o un samsung F3, y pasaría del caviar black. Todos los discos duros de 7200rpm y platos de 500GB tienen prestaciones muy similares y los black son bastante mas caros.
Saludos.
http://www.pccomponentes.com/samsung_sp ... estro.html
http://www.pccomponentes.com/ocz_vertex ... _60gb.html
-
25/10/2010, 01:20danko9696
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 04
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 441
OK gracias por la info, entonces me quedaria con esto no?
http://www.pccomponentes.com/samsung_sp ... estro.html
http://www.pccomponentes.com/ocz_vertex ... _60gb.html
Y de disco duro, los spinpoint F3 están muy bien, quizas los mas rápidos de 7200rpm, aunque por otro lado samsung tiene muy mala fama en su servicio postventa.
Saludos.
-
25/10/2010, 13:21
Iniciado por danko9696
OK gracias por la info, entonces me quedaria con esto no?
http://www.pccomponentes.com/samsung_sp ... estro.html
http://www.pccomponentes.com/ocz_vertex ... _60gb.html
Y de disco duro, los spinpoint F3 están muy bien, quizas los mas rápidos de 7200rpm, aunque por otro lado samsung tiene muy mala fama en su servicio postventa.
Saludos.
-
25/10/2010, 14:00
La diferencia es que el sata3 te proporciona el doble de "ancho de banda".
... lo que no quiere decir que se aproveche: Actualmente creo que no hay ningún disco duro que lo aproveche. Es más, por lo que he visto, los pocos que hay sata 3 consiguen incluso peores resultados que su homólogo sata2.
Los únicos que yo sepa que soportan sata3 son los Crucial RealSSD C300, aunque, supongo que, desde que yo lo miré, alguno habrá salido más.
Un saludo.
-
25/10/2010, 14:01
Iniciado por garpini94
Iniciado por danko9696
OK gracias por la info, entonces me quedaria con esto no?
http://www.pccomponentes.com/samsung_sp ... estro.html
http://www.pccomponentes.com/ocz_vertex ... _60gb.html
Y de disco duro, los spinpoint F3 están muy bien, quizas los mas rápidos de 7200rpm, aunque por otro lado samsung tiene muy mala fama en su servicio postventa.
Saludos.
Ahora mismo en discos duros mecánicos te da exactamente igual que sea SATA3 por un simple motivo: los diferentes estándares de SATA (entre otras cosas) especifican el máximo ancho de banda teórico tanto de lectura como de escritura para los discos duros y SSD que usen dicho estándar.
El SATA2 tiene una velocidad máxima real de transferencia de 300 MB/s (simétricos; es decir, tanto de escritura como de lectura). Ahora mismo no hay disco duro mecánico alguno que siquiera se acerque a esa cifra.
El SATA3 tiene una velocidad máxima real de transferencia de 600 MB/s
Los últimos SSD (con controladora SandForce-1200 creo recordar) alcanzan velocidades de ~280 MB/s (en realidad 285 de lectura y 275 de escritura). Es decir, que ya rozan el máximo del SATA2.
Los nuevos SSD (con controladora SandForce-2000) alcanzarán (según SandForce, no sé si ya hay pruebas de esto) unos 500 MB/s por lo que el estándar SATA2 les estaría limitando. Por eso existe el estándar SATA3 cuyo máximo teórico es de 600 MB/s.
Yo esto me gusta explicarlo con un símil.
Imaginemos un sistema de bombas de agua y tuberías. Tenemos dos tipos de bombas de agua: bombas HDD y bombas SSD.
Por otro lado tenemos dos estándar de tuberías: SATA2 y SATA3.
Los estándares SATA2 y SATA3 nos dicen cuántos litros por segundo como máximo se pueden mover por sus tuberías.
Está en manos de los fabricantes de bombas de agua el alcanzar esos límites de litros por segundo.
De este modo, una bomba HDD no llegará nunca al máximo teórico de las tuberías SATA2.
Sin embargo, las bombas SSD están evolucionando rápido y cada vez pueden mover más litros de agua por segundo por lo que se necesitaron nuevas tuberías (SATA3) para que no haga cuello de botella.
Por cierto, y como curiosidad final, hay SSD que usan el estándar PCIexpress y que ya superan el GB/s de transferencia. Eso sí, yo creo que son soluciones para empresa porque a ver quién es el majo que desembolsa los millones (sí, leísteis bien: millones) que cuestan :lol: (más de 20€/GB... dale, que libras XD)
-
25/10/2010, 14:15
Iniciado por sayonara-p
Iniciado por garpini94
Iniciado por danko9696
OK gracias por la info, entonces me quedaria con esto no?
http://www.pccomponentes.com/samsung_sp ... estro.html
http://www.pccomponentes.com/ocz_vertex ... _60gb.html
Y de disco duro, los spinpoint F3 están muy bien, quizas los mas rápidos de 7200rpm, aunque por otro lado samsung tiene muy mala fama en su servicio postventa.
Saludos.
Ahora mismo en discos duros mecánicos te da exactamente igual que sea SATA3 por un simple motivo: los diferentes estándares de SATA (entre otras cosas) especifican el máximo ancho de banda teórico tanto de lectura como de escritura para los discos duros y SSD que usen dicho estándar.
El SATA2 tiene una velocidad máxima real de transferencia de 300 MB/s (simétricos; es decir, tanto de escritura como de lectura). Ahora mismo no hay disco duro mecánico alguno que siquiera se acerque a esa cifra.
El SATA3 tiene una velocidad máxima real de transferencia de 600 MB/s
Los últimos SSD (con controladora SandForce-1200 creo recordar) alcanzan velocidades de ~280 MB/s (en realidad 285 de lectura y 275 de escritura). Es decir, que ya rozan el máximo del SATA2.
Los nuevos SSD (con controladora SandForce-2000) alcanzarán (según SandForce, no sé si ya hay pruebas de esto) unos 500 MB/s por lo que el estándar SATA2 les estaría limitando. Por eso existe el estándar SATA3 cuyo máximo teórico es de 600 MB/s.
Yo esto me gusta explicarlo con un símil.
Imaginemos un sistema de bombas de agua y tuberías. Tenemos dos tipos de bombas de agua: bombas HDD y bombas SSD.
Por otro lado tenemos dos estándar de tuberías: SATA2 y SATA3.
Los estándares SATA2 y SATA3 nos dicen cuántos litros por segundo como máximo se pueden mover por sus tuberías.
Está en manos de los fabricantes de bombas de agua el alcanzar esos límites de litros por segundo.
De este modo, una bomba HDD no llegará nunca al máximo teórico de las tuberías SATA2.
Sin embargo, las bombas SSD están evolucionando rápido y cada vez pueden mover más litros de agua por segundo por lo que se necesitaron nuevas tuberías (SATA3) para que no haga cuello de botella.
Por cierto, y como curiosidad final, hay SSD que usan el estándar PCIexpress y que ya superan el GB/s de transferencia. Eso sí, yo creo que son soluciones para empresa porque a ver quién es el majo que desembolsa los millones (sí, leísteis bien: millones) que cuestan :lol: (más de 20€/GB... dale, que libras XD)hola muchas gracias por explicarme como va los discos duros, yo tengo ahora mismo un MAXTOR STM3250820A SCSI Disk Device de 250gb, y un lacie portatil de 250gb, tengo que comprarme uno de mas gb, me recomiendas comprar un sdd ocz vertex 2 sata2 de 60gb y un hdd de 1 tb sata 2?
-
25/10/2010, 14:37
Es que esto es muy subjetivo.
Y me explico: yo a día de hoy me esperaría un poco ("un poco" serían unos meses XD). Al menos hasta que empiecen a salir SSD con chipset SandForce 2000. Seguramente Intel "contraataque" y haya algo de guerra de precios.
Aquí alguno dirá "ya, pero cuando eso pase seguro que a los dos días sacan el SandForce 2200 y los Sandforce 2000 bajarán de precio y..." XD
Por eso digo que es subjetivo y depende de la necesidad de cada uno.
Así que si ahora mismo solo necesitas almacenamiento y no rendimiento, yo iría a por el disco de 1TB aunque sea SATA-2 y dejaría para más adelante los SSD, cuando se popularicen (y el precio por GB empiece a bajar mucho).
En caso de que necesites ya mismo rendimiento, yo iría a día de hoy a por un OCZ Vertex2. Creo que los hay de 50GB rondando los 140 laureles. Y ya si te puedes estirar algo más, los hay de 100GB por 200 euros. Lo cierto es que para según qué usos le des al PC, 50GB para sistema (Windows + programas que requieran rendimiento de disco + juegos de última generación) se puede quedar corto.
-
25/10/2010, 14:42
Iniciado por sayonara-p
Es que esto es muy subjetivo.
Y me explico: yo a día de hoy me esperaría un poco ("un poco" serían unos meses XD). Al menos hasta que empiecen a salir SSD con chipset SandForce 2000. Seguramente Intel "contraataque" y haya algo de guerra de precios.
Aquí alguno dirá "ya, pero cuando eso pase seguro que a los dos días sacan el SandForce 2200 y los Sandforce 2000 bajarán de precio y..." XD
Por eso digo que es subjetivo y depende de la necesidad de cada uno.
Así que si ahora mismo solo necesitas almacenamiento y no rendimiento, yo iría a por el disco de 1TB aunque sea SATA-2 y dejaría para más adelante los SSD, cuando se popularicen (y el precio por GB empiece a bajar mucho).
En caso de que necesites ya mismo rendimiento, yo iría a día de hoy a por un OCZ Vertex2. Creo que los hay de 50GB rondando los 140 laureles. Y ya si te puedes estirar algo más, los hay de 100GB por 200 euros. Lo cierto es que para según qué usos le des al PC, 50GB para sistema (Windows + programas que requieran rendimiento de disco + juegos de última generación) se puede quedar corto.
-
25/10/2010, 15:05danko9696
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 04
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 441
Y me explico: yo a día de hoy me esperaría un poco ("un poco" serían unos meses XD). Al menos hasta que empiecen a salir SSD con chipset SandForce 2000. Seguramente Intel "contraataque" y haya algo de guerra de precios.
Los SF2000, aunque bajen de precio despues, es probable que en los primeros meses sean bastante caros, conviviendo con los últimos restos de stock de los SF1200 (si es que se dejan de fabricar). Con lo cual, de querer comprar uno a precio razonable habría que esperar todavía mas.
Por otro lado, si bien los intel son muy inferiores, al estar limitados a sata2 y no tener acceso a velocidades superiores, si han dejado la puerta abierta a una posible revisión, con lo que podrían lanzar mas adelante una versión que si compitiese diréctamente con sf2000.
En resumen, yo no creo que vaya a haber guerra de precios (aunque tampoco la descarto en absoluto). En la actual generación intel no ha movido un pelo sus precios (si acaso hacia arriba) ante la muy considerable bajada de precio de los sandforce en los últimos meses. Y los demas fabricantes, sobre todo al principio, no tendrán mucha libertad en los precios, pues tanto la memoria como la controladora la tienen que comprar, mientras que Intel (que tiene mucha mas libertad, al fabricar su controladora) hasta ahora ha seguido la estrategia de no mover precios de principio a fin.
Creo que los hay de 50GB rondando los 140 laureles
Lo cierto es que para según qué usos le des al PC, 50GB para sistema (Windows + programas que requieran rendimiento de disco + juegos de última generación) se puede quedar corto.
Saludos.
-
25/10/2010, 15:46
Iniciado por danko9696
Y me explico: yo a día de hoy me esperaría un poco ("un poco" serían unos meses XD). Al menos hasta que empiecen a salir SSD con chipset SandForce 2000. Seguramente Intel "contraataque" y haya algo de guerra de precios.
Los SF2000, aunque bajen de precio despues, es probable que en los primeros meses sean bastante caros, conviviendo con los últimos restos de stock de los SF1200 (si es que se dejan de fabricar). Con lo cual, de querer comprar uno a precio razonable habría que esperar todavía mas.
Por otro lado, si bien los intel son muy inferiores, al estar limitados a sata2 y no tener acceso a velocidades superiores, si han dejado la puerta abierta a una posible revisión, con lo que podrían lanzar mas adelante una versión que si compitiese diréctamente con sf2000.
En resumen, yo no creo que vaya a haber guerra de precios (aunque tampoco la descarto en absoluto). En la actual generación intel no ha movido un pelo sus precios (si acaso hacia arriba) ante la muy considerable bajada de precio de los sandforce en los últimos meses. Y los demas fabricantes, sobre todo al principio, no tendrán mucha libertad en los precios, pues tanto la memoria como la controladora la tienen que comprar, mientras que Intel (que tiene mucha mas libertad, al fabricar su controladora) hasta ahora ha seguido la estrategia de no mover precios de principio a fin.
[quote:ny7lumar]Creo que los hay de 50GB rondando los 140 laureles
Lo cierto es que para según qué usos le des al PC, 50GB para sistema (Windows + programas que requieran rendimiento de disco + juegos de última generación) se puede quedar corto.
Saludos.[/quote:ny7lumar]
yo si eso me compraria uno de 60gb, y usaria el de 250 gb que tengo para guardar las fotos, musica, etc y el sdd le pongo el window 7 y por ahora solo tengo elMOH y F1 2010 pero podria comprar el sdd de 60 gb y un hdd de mas capacidad por si acaso
estaria bien asi?
-
25/10/2010, 15:53
A eso me refería con que es subjetivo, danko9696 XD
Si vas a comprar un disco duro mecánico para sistema operativo, juegos y programas yo compraría un Western Digital Scorpio Black o similares (porque por lo que he entendido, tienes un portátil así que tendría que ser de 2,5" supongo)
Sobre lo que dice danko9696, un SSD de 60GB por 110€ puede ser una buena compra si el día de mañana aún bajan más de precio y te puedes hacer con otro SSD igual por menos de 100 o 90€ y poder hacer un raid0 de SSD.
-
25/10/2010, 16:07
Iniciado por sayonara-p
A eso me refería con que es subjetivo, danko9696 XD
Si vas a comprar un disco duro mecánico para sistema operativo, juegos y programas yo compraría un Western Digital Scorpio Black o similares (porque por lo que he entendido, tienes un portátil así que tendría que ser de 2,5" supongo)
Sobre lo que dice danko9696, un SSD de 60GB por 110€ puede ser una buena compra si el día de mañana aún bajan más de precio y te puedes hacer con otro SSD igual por menos de 100 o 90€ y poder hacer un raid0 de SSD.
-
25/10/2010, 16:19
Es que depende de lo que necesites ahora mismo.
Si realmente solo necesitas más capacidad yo iría a por el Samsung Spinpoint F3 de 1TB (en PCComponentes lo tienes por algo menos de 60€).
Si solo necesitas rendimiento iría a por el SSD OCZ de 60GB (en PC Componentes por 120€)
Y si necesitas ambas cosas... pues comprar ambos discos, supongo XD
-
25/10/2010, 16:37
Iniciado por sayonara-p
Es que depende de lo que necesites ahora mismo.
Si realmente solo necesitas más capacidad yo iría a por el Samsung Spinpoint F3 de 1TB (en PCComponentes lo tienes por algo menos de 60€).
Si solo necesitas rendimiento iría a por el SSD OCZ de 60GB (en PC Componentes por 120€)
Y si necesitas ambas cosas... pues comprar ambos discos, supongo XD
o es mejore l ocz?
-
25/10/2010, 16:47danko9696
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 04
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 441
ok gracias creo que me comprare los 2, en el sdd el que tal ves este http://www.pccomponentes.com/kingston_s ... estro.html
o es mejore l ocz?
Saludos.
-
25/10/2010, 16:53
Iniciado por danko9696
ok gracias creo que me comprare los 2, en el sdd el que tal ves este http://www.pccomponentes.com/kingston_s ... estro.html
o es mejore l ocz?
Saludos.
-
25/10/2010, 17:12danko9696
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 04
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 441
ok si tiene que llebar el sandforce la ocz no lo trae, pero la g.skill si, entonces me quedo con esa?
Saludos.
-
25/10/2010, 17:45
No sabría ayudarte, pero, solo una sugerencia, si es que me lo permites
Modifica el título del post
Saludos
-
25/10/2010, 19:06
Iniciado por danko9696
ok si tiene que llebar el sandforce la ocz no lo trae, pero la g.skill si, entonces me quedo con esa?
Saludos.
esta serira buena?? http://www.pccomponentes.com/ocz_vertex ... 120gb.html
muchas gracias a todos por la ayuda
-
25/10/2010, 19:29sacre
- Fecha de ingreso
- 27 jul, 09
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 389
Yo me acabo de pillar el g-skill Phoenix pro de 120 y va como un tiro, el rendimiento es el mismo que el ocz y vale 14€ menos.
-
25/10/2010, 19:45danko9696
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 04
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 441
Yo me acabo de pillar el g-skill Phoenix pro de 120 y va como un tiro, el rendimiento es el mismo que el ocz y vale 14€ menos.
Saludos.
-
23/11/2010, 16:42Rainmoon
- Fecha de ingreso
- 23 nov, 10
- Ubicación
- Sevilla
- Mensajes
- 57
Como te han comentado anteriormente, mira lo que necesitas primeramente, y el uso que vas a darle. Si necesitas "velocidad" mejor tiempo de acceso+mayor escritura lectura (SSD) o capacidad de almacenamiento (HDD), como el Samsung spinpoint F3 mismamente.
Puedes comprar el HDD si tienes mas urgencia y esperar un poco a los nuevos modelos que estan por llegar con las nuevas controladoras, cosa que hara que bajen algo los actuales.
Un saludo
-
23/11/2010, 17:15danko9696
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 04
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 441
Puedes comprar el HDD si tienes mas urgencia y esperar un poco a los nuevos modelos que estan por llegar con las nuevas controladoras, cosa que hara que bajen algo los actuales.
Saludos.
-
24/11/2010, 01:02Richi
- Fecha de ingreso
- 03 nov, 10
- Mensajes
- 136
Yo me pregunto una cosa, ¿tanto mejora el nivel de un equipo un ssd frente a un hdd teniendo en cuenta la gran diferencia de precio q existe entre ambos?, es decir, ¿qué puedes ganar con un ssd frente al hdd q en lugar de tardar 10 minutos en instalar un software tardes 4 o 5 minutos? ¿realmente merece la pena esto? o ¿la diferencia cualitativa es mucho más significativa?
salu2.
-
24/11/2010, 02:52
Pues algo de razón no te falta, Richi. Pero no te centres tampoco en los tiempos de escritura (en tu ejemplo, instalar software).
En según qué ordenadores, es el tiempo de lectura tanto o más importante que el de escritura. Y como ejemplos tenemos que disminuye el tiempo de carga del sistema operativo, las aplicaciones también tardan menos en cargarse, así como los juegos (especialmente importante por ejemplo en las cargas entre mapa y mapa en ciertos MMORPG, entre otros), etc.
Y es ahí sobre todo donde está creciendo el mercado de los SSD: en el "gaming".
Ahora bien, al margen del rendimiento puro y duro tenemos otras ventajas. La más importante es que no hay ni un cabezal lector ni un disco mecánico que gire, sino que es todo electrónica. Este simple hecho implica que:
- No hacen ruido (importante para cualquier SilentPC o QuietPC que se precie) del mismo modo que la RAM "no suena".[/*:m:3r5txehm]
- No consumen tanto.[/*:m:3r5txehm]
- No generan tanto calor (ligado al punto anterior: menos consumo, menos potencia desperdiciada en forma de calor).[/*:m:3r5txehm]
A lo que hay que añadir un cada vez mayor MTBF (mean time between failures, tiempo promedio entre fallos), que no sufren desfragmentación y que son resistentes al movimiento y golpes (esto en realidad es solo importante en los portátiles o si vives en San Francisco o Tokio) entre otras ventajas.
Sin embargo tienen también sus problemas. Los tres principales son:
- El que tú mismo has dicho: el precio. Estamos viendo, eso sí, como cada vez nos acercamos más a la cifra psicológica de 1€/1GB. Dentro de no mucho (esperemos...) saldrán los SSD con la controlador SandForce 2000 que promete aprovechar SATA III por lo que apostaría a que los SSD actuales aún bajarán mucho más de precio y relativamente rápido (aunque esto es más un "deseo" que una "predicción", me temo XD).[/*:m:3r5txehm]
- La degradación de rendimiento a medida que lo usamos. Esto en realidad es un problema "evitable" usando SSD con TRIM en sistemas operativos que lo soporten (como Win 7). O bien usar aplicaciones que envíen esos comandos TRIM a la controladora del SSD además de hacer otros cambios en el sistema.[/*:m:3r5txehm]
- El ciclo máximo de escritura: cada bloque de una memoria en un SSD solo puede ser escrita un número limitado de veces. Este ciclo máximo de escritura es cada vez mayor por lo que los fabricantes "aseguran" poder usarlos durante años sin llegar a percatarse de este hecho.
Al margen de eso, los últimos SSD reparten las escrituras por todos los bloques para que vayan cumpliendo sus "ciclos" a la vez y no vayamos perdiendo bloques poco a poco (en su lugar los perdemos todos a la vez, no sé qué será peor XD).[/*:m:3r5txehm]
Espero que esto disipe un poco tus dudas. Y si alguien encuentra algún error (que seguro que lo hay XD) que lo diga
Más bien piensa en este cambio como cuando introdujeron los procesadores de 2 núcleos. Al principio podía parecer que no compensaba pero a la larga el resto de la informática se va amoldando a esos cambios.
-
24/11/2010, 02:53danko9696
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 04
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 441
Yo me pregunto una cosa, ¿tanto mejora el nivel de un equipo un ssd frente a un hdd teniendo en cuenta la gran diferencia de precio q existe entre ambos?, es decir, ¿qué puedes ganar con un ssd frente al hdd q en lugar de tardar 10 minutos en instalar un software tardes 4 o 5 minutos? ¿realmente merece la pena esto? o ¿la diferencia cualitativa es mucho más significativa?
La diferencia entre un disco duro y un raid de discos duros (incluso mas de dos) es mucho menos perceptible en el uso normal de un PC que el paso de un disco duro a un SSD. Es así de simple. Otra cosa es que nos queramos dar el capricho.
Resumiendo, te diría que la diferencia no es abrumadora salvo que le des suficiente caña como para que el SSD pueda sacar músculo, pero si obvia en el uso cotidiano. No así cuando hablamos de configuraciones con discos duros en RAID, donde la diferencia puede estar (frente a un solo disco), pero es mas sutil, y si no sabes previamente que es un RAID seguramente ni te fijes.
Edit, por ver tu post despues:
- La degradación de rendimiento a medida que lo usamos. Esto en realidad es un problema "evitable" usando SSD con TRIM en sistemas operativos que lo soporten (como Win 7). O bien usar aplicaciones que envíen esos comandos TRIM a la controladora del SSD además de hacer otros cambios en el sistema.
Los discos duros mecánicos también tienen degradado de rendimiento, y este de hecho es mucho mas grave que en los SSD actuales y mas lento de corregir (defragmentación).
Al margen de eso, los últimos SSD reparten las escrituras por todos los bloques para que vayan cumpliendo sus "ciclos" a la vez y no vayamos perdiendo bloques poco a poco (en su lugar los perdemos todos a la vez, no sé qué será peor XD).
En según qué ordenadores, es el tiempo de lectura tanto o más importante que el de escritura
Saludos.
-
27/11/2010, 10:36marcmartin
- Fecha de ingreso
- 09 nov, 10
- Ubicación
- Castellón
- Mensajes
- 136
Que os parece este? tiene la controladora Sand Force 1222
http://www.pccomponentes.com/exceleram_ ... 120gb.html
-
27/11/2010, 14:18
Esto es lo que se dice en Internet acerca de Exceleram:
Para quien no conozca aún esta marca alemana, proviene de la delegación europea de Mushkin, la cual se ha desvinculado de Mushkin y ha creado su propia marca Exceleram, con la intención de hacer una marca líder en memorias de alta gama.
Ante la decadencia y el desacuerdo en algunos conceptos básicos en cuanto a calidad y servicio postventa de Mushkin, su filial europea se ha desmarcado creando Exceleram para seguir ofreciendo la misma calidad y servicio postventa que antaño tenía Mushkin.
Exceleram, a diferencia que Mushkin, ensambla, testea y realiza todo el soporte postventa de cada producto desde su central en Alemania, haciendo un segundo control de calidad que el propio que tienen los chips de memoria al salir de las factorías asiáticas, asegurando así unos controles de calidad sublimes antes de ser comercializados. Todas las memorias tienen garantía de por vida, con cambio directo por el mismo modelo -si hay disponibilidad- o por otro superior en caso de no haber del mismo modelo -casos de modelos descatalogados o agotados-.
Es una marca que ofrece gran relación calidad-precio sin (por lo visto) sacrificar servicio post-venta ni calidad. Gente con RAM de este fabricante está bastante contenta.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum