Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Que confuguracion m recomendais?
Resultados 1 al 9 de 9
Tema: Que confuguracion m recomendais?
-
11/01/2010, 13:33
Que confuguracion m recomendais?
Hola wenas soy nuevo en el foro aunque he entrado 1 monton de veces en la web para coger informacion.
Tenia pensado acer 1 rl pero va a ser bastante larga ya que seria deposito, bomba, una Y 1 salida de la Y a el micro q es el qx9650 (no se calienta mucho) y luego a la MB y la otra salida de la Y a la tarjeta grafica una hd4870 despues se volveria a juntar en otra Y , y aki nose si poner 1 bomba mas ya que luego va a 1 evaporador q e cogido de 1 maquina de A.C. y es bastante grande ahora mismo no lo tengo aki pero las medidas eran de unos 35x30 y tenia 27 pasadas si no recuerdo mal en tonces mi duda es poner la bomba d5 al principio o poner 2 bombas algo peroes en 2 puntos aber si m podeis exar 1 cable gracias
PD.: espero aberme explicado bien XD
-
11/01/2010, 15:06ying
- Fecha de ingreso
- 14 jun, 09
- Ubicación
- España, Sabadell (Barcelona)
- Mensajes
- 1,926
mmmm no te dire que no pero las configuraciones den serie no se hacen de la noche a la mañana, ya que si un bloque es menos restrictivo, el agua acabara por irse al menos restrictivo, hay que estudiar bien el circuito. Sobre lo que dices de dos bombas en dos partes del circuito, la idea es buena, aunque siempre ten en cuenta que la bomba tiene que estar bien cebada, por eso siempre se dice que da igual el orden de lo componentes sino que el deposito alimente la bomba. Yo te recomiendo la D5 esta bastante bien.
saludos!
-
11/01/2010, 17:20BOSKYMAN
- Fecha de ingreso
- 07 jun, 08
- Ubicación
- Alginet, Valencia
- Mensajes
- 1,851
Re: Que confuguracion m recomendais?
Iniciado por Pcadicto
Tenia pensado acer 1 rl pero va a ser bastante larga ya que seria deposito, bomba, una Y 1 salida de la Y a el micro q es el qx9650 (no se calienta mucho) y luego a la MB y la otra salida de la Y a la tarjeta gráfica una hd4870 después se volvería a juntar en otra Y
Mi consejo es que pase el agua de la bomba al evaporador, del evaporador a la cpu, luego al chipset y luego a la gráfica y de ahí al deposito. Así en el depósito el líquido pierde algún grado que luego el radiador no tiene que rebajar, metiéndole lo más fresquita el agua a la cpu, que es lo que más va a calentarse con el overclock (o sin él) y con un buen caudal te cogerá poca temperatura al salir del bloque. De ahí pasará por el chipset que necesita poca refrigeración y si a la gráfica le llega el agua "no tan fresquita", tranquilo, que ninguna gráfica pierde rendimiento ni overclock de la gpu a menos de 60º a full, así que si le entra líquido a 40º(esta temperatura supongo que en invierno no la llegará a pillar, pero en verano si) te va a permitir incluso subirle hasta el voltaje de la gpu sin peligro de temperaturas altas(pero no te pases que las gpu se funden por exceso de voltaje aunque estén fresquitas!).
Vamos, que yo de ti probaría con una D5, que supongo que tirará bien. Si ves que al depósito no le llega un caudal bueno, siempre puedes ponerle otra bomba igual después de radiador... y aunque esto lo veo excesivo y poco rentable para el poco rendimiento que ganarías...para gustos colores!
-
11/01/2010, 21:35Pcadicto
- Fecha de ingreso
- 11 ene, 10
- Mensajes
- 35
Habia pensado tambien en acer este otro tipo d circuito q siempre le estoy dando vueltas al tema pa poder darle el mejor rendimiento posible este seria el prototipo.
http://img694.imageshack.us/content_rou ... 926895.jpg
Haber q tal os parece y si tiene el visto weno XD.
-
11/01/2010, 21:39
Lo primero decirte que supongo que te refieres a un condensador, no un evaporador.
Eso, es mala idea: Son muy restrictivos, supongo que tendrá las aletas de aluminio y no están diseñados para líquido, sino para gas.
En cuanto a poner dos bombas, creo que con una D5 tendrías suficiente, pero si tu idea es hacerlo, lo suyo es poner las bombas juntas, una tras otra.
En cuanto al orden del circuito, es indistinto. Simplemente busca el circuito más corto y con menos curvas.
Un saludo.
-
11/01/2010, 22:47Pcadicto
- Fecha de ingreso
- 11 ene, 10
- Mensajes
- 35
si es verda se m fue la oya condensadora si y el otro dia vi q 1 del foro izo una rl cn una condensadora y daba 1as temperaturas bastante wenas si no recuerdo mal era Meka y x eso tenia idea de acerlo asi ya que lo tenia XD
-
11/01/2010, 22:55BOSKYMAN
- Fecha de ingreso
- 07 jun, 08
- Ubicación
- Alginet, Valencia
- Mensajes
- 1,851
Iniciado por Pcadicto
Habia pensado tambien en acer este otro tipo d circuito q siempre le estoy dando vueltas al tema pa poder darle el mejor rendimiento posible este seria el prototipo.
http://img694.imageshack.us/content_rou ... 926895.jpg
Imaginate, por ejemplo, que la bomba del radiador(tiene razón pritt, va a ser condensador, no evaporador y muy restrictivo para mi gusto) consigue un caudal de 800l/h y que la segunda bomba, la de los bloques, consiga 900 l/h. Con esta configuración se te vaciaria el segundo depósito mientras que el otro se te llenaría con todo el líquido y el circuito de bloques quedaría sin agua apenas en una media hora(o menos!).
Para ese sistema de dos depósitos tendrías que tener un tubo nivelador entre los depósitos, de forma que cuando a uno le bajara el nivel más que al otro, éste se encargara de nivelar líquidos. Pero claro, esto supondría pasarle agua caliente, sin pasar por el radiador, al depósito de la bomba de los bloques.
No lo veo viable, además de no ganar nada más que más metros de tubo y circuito. Además, una D5 tiene suficiente presión como para llevar todo el circuito ella sola. Pero claro, contando que el radiador fuera normal, porque un condensador de aire acondicionado tiene un paso muy restrictivo y bajaría el caudal mucho. Igual con un radiador doble decente consigues el mismo rendimiento sin forzar tanto la bomba (con el peligro que esto supone).
Ampliación: Después de ver de nuevo el dibujo del esquema, lo que le haría falta es una boya que hiciera de interruptor de la bomba del radiador. Esta debería ponerse en el segundo depósito, para que la bomba de los bloques nunca se quedara sin agua.
El tema estaría en regular la velocidad de las bombas para que siempre fuera la bomba del radiador la que más caudal consiguiera llevar. así se pararía, o reduciría el voltaje de la bomba durante el tiempo que durara la boya sumergida. Al llegar de nuevo a un nivel crítico, la boya bajaría y activaría la bomba del radiador a pleno rendimiento...
No es un sistema cómodo, ni fácil, ni de mejor rendimiento que uno convencional(o de muy poca mejoría). Además no sé hasta que punto es bueno o malo que la bomba oscile tanto su funcionamiento. Mejor montar, si fuera necesario, ambas bombas en serie regulándolas para que no vayan al límite siempre y no hagan tanto ruido, ni se desgasten tanto.
-
11/01/2010, 23:56
Dos cosas:
Meka lo que hizo fue desoldar las "U" de los extremos del condensador para que trabajasen varias pasadas en paralelo para disminuir la restricción.
El esquema que has puesto no es funcional:
Estás perdiendo utilidad en las bombas.
Si lo que quieres es aumentar la presión para el condensador, deberías de ponerlas directamente en serie: Tendrías el doble de presión que sería utilizada en todo el circuito.
De la manera que tú lo pones tanto en un circuito como en otro vas a tener las mismas características ... las de la bomba.
Un saludo.
-
12/01/2010, 17:55Pcadicto
- Fecha de ingreso
- 11 ene, 10
- Mensajes
- 35
yo la verda q nunca e montado nada de esto y no es x llevaros la contradia pero a mi no m parece tan restrictivo como decis viendo el tubo q lleva no m parece tan fino como para ser tan restrictivo y en comparacion al de meka el mio es la mitad d pequeño o menos creeis d verda q tendria problemas?
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum