Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- ¡Problemas con el flujo en mi primera RL! ¿Me ayudais?
Resultados 1 al 13 de 13
Tema: ¡Problemas con el flujo en mi primera RL! ¿Me ayudais?
-
04/01/2010, 19:03Farinorco
- Fecha de ingreso
- 07 oct, 07
- Mensajes
- 31
¡Problemas con el flujo en mi primera RL! ¿Me ayudais?
Vereis, por fin he montado mi 1ª RL (más o menos, el circuito está cerrado y relleno, y lleva un par de días funcionando con la bomba encendida -aunque hoy por la noche lo apagué- pero aún no he puesto los bloques en los componentes debido al problema que he encontrado). ¿Y cuál es ese problema?
Veamos, mi depósito tiene un medidor de flujo integrado (algo rústico, una pelotita roja que sube al entrar el agua al depósito, cuanto más suba, más flujo) y por ahí he descubierto el problema.
Cuando funciona a pleno ritmo, la pelota sube como unos 6-7cm. Peeeero siempre que lo apago, o bajo la potencia de la bomba en el reobús al mínimo, luego al volver a darle candela, sube uno o dos raquíticos cms y no más, hasta transcurrido un tiempo variable (segundos, minutos, alguna vez hasta media hora -hoy-).
No sé qué pasa (¿aire en el circuito, bomba defectuosa, medidor de flujo que no vale para nada?), ni qué hacer para diagnosticarlo, ni para solucionarlo. Y cada vez me siento más frustrado e impotente. Vamos, que necesito que alguien me eche un cable... :oops:
Se admite todo tipo de consejos (y por supuesto preguntad cualquier cosa que necesitéis saber sobre como tengo montado el tinglado etcétera). Y gracias por anticipado...
-
04/01/2010, 19:37ying
- Fecha de ingreso
- 14 jun, 09
- Ubicación
- España, Sabadell (Barcelona)
- Mensajes
- 1,926
Bua yo creo que eso es cosa de la física, yo creo que al poner la bomba al mínimo, se crea una presión en forma de tapón encima de la entrada del agua por lo que necesita un tiempo para que este deje pasar bien el liquido, otra cosa podría ser el aire hiciera presión dentro del deposito, pero podría ser la bomba, pero si dices que al cabo de un tiempo vuelve a la normalidad. También se tendría de tener en cuenta donde esta situado el deposito, ...
Podrías poner una foto e una descripción de que elementos esta compuesto tu sistema de refrigeración liquida.
saludos!
PD: seguramente me equivoco, pero tendríamos que mirarlo mas a fondo con mas detalles.
-
04/01/2010, 21:47
Por lo que dices y más donde dices que lo tienes dudo que lo que tienes sea un medidor de caudal.
Más bien pienso que será un medidor de nivel.
...y, por lo que describes, de poca calidad, con lo que yo no me guiaría por él.
A falta de verlo creo que deberías considerarlo más bien como un adorno poco útil.
Un saludo.
-
05/01/2010, 00:24ying
- Fecha de ingreso
- 14 jun, 09
- Ubicación
- España, Sabadell (Barcelona)
- Mensajes
- 1,926
Yo normalmente antes de nada miraria las temps que consigues, despues si ves que son altas solo quiere decir una cosa y es que algo falla y entonces miraria el circuito que es lo que estas analizando tu. Posiblemente lo que miraria primero es si hay pinzamientos y despues miraria el depo si el caudal de agua que entra es el suficiente. Como dice pritt puede qur no sea un medidor de caudal y si es el que pienso que es (el de traxtore) eso es para medir el nuvel por que la pelota solo flota si no me equivoco.
Saludos!
-
05/01/2010, 13:50Farinorco
- Fecha de ingreso
- 07 oct, 07
- Mensajes
- 31
Hola, el medidor del depósito (que sí es el Visual Trap de Tecnofront que venden en Traxtore, ahí lo compré) supuestamente sí es un medidor de caudal. Por lo menos da las medidas en litros por hora, y tiene su lógica. El agua entra al depósito justo debajo de la pelota, por lo que cuanta más entre más rápido, más hará subir la pelota. Es exactamente el mismo principio que en los medidores de tipo rueda de molino. Otra cosa es que sea un tanto rústico y no muy preciso. De hecho es tan poco preciso que la pelotita oscila arriba y abajo, y ni siquiera sé si la altura hay que medirla por debajo o por arriba de la bola :lol:. En realidad, lo compré porque como iba a estar instalado externo y a la vista, me pareció que quedaba chulo. Aparte, tiene la utilidad de ver si todo está funcionando correctamente o no (que es, en mi opinión, su uso principal, pues efectivamente no parece un dispositivo de precisión como para saber el flujo exacto). En cualquier caso, aseguro que la bolita no flota ni mucho menos...
He estado haciendo pruebas para descartar que fuera un problema de alimentación del reobús y he probado con un cable adaptador de molex a 3 pines a la FA directo y hace igual, así que descarto el reobús.
Eso sí, puedo añadir un nuevo síntoma: tanto ayer como hoy, por la tarde-noche, tras todo el día funcionando (o que la calefacción me caliente la casa, vaya usté a saber...) parece que funciona perfecto (100% de las veces, haciendo MUCHAS pruebas). Me alegro, digo "se habrá resuelto sólo (aire que se ha ido, yo que sé)". A la mañana siguiente pruebo a ver, y me llevo la decepción de que vuelve a funcionar mal. :evil:
¡Qué rayada! Vaya cosas raras que me pasan (creo)...
PD: La bomba es una Phobya DC12-260 (Jingway DP-600P renombrada), el depo un Tecnofront Visual Trap, el radiador un Phobya Xtreme 1080, y los bloques un HK 3.0 LC y un MCW60-R, y uso refrigerante de coche Kraft AR-10. Preferiría no instalarlo en los componentes hasta que no vea que la bomba tira que debe, pero si no se nos ocurre otra cosa...
-
05/01/2010, 14:54cansi22
- Fecha de ingreso
- 24 dic, 08
- Ubicación
- Loeches(Madrid)
- Mensajes
- 714
El depo es este no?
baja la velocidad y vuelve a subir con el tapon abierto y dejalo un rato.
Si asi funciona eske hay aire en el circuito.
-
06/01/2010, 13:18
Visto el diseño del supuesto medidor de flujo, te repito lo dicho: Yo no me fiaría para nada de él y lo tomaría como un simple adorno.
Otra cosa es que realmente tengas problemas de temperaturas, que es lo que no nos aclarars, ¿a qué te refieres exactamente con problemas?
Si notas aumentos y descensos de temperatura unido a los síntomas que dices del medidor de flujo, pues lo único que puede causar eso son fallos de la bomba.
Un saludo.
-
06/01/2010, 13:24ying
- Fecha de ingreso
- 14 jun, 09
- Ubicación
- España, Sabadell (Barcelona)
- Mensajes
- 1,926
exacto lo que dice pritt y lo que dije unos posts mas arriba, que mas da si sube o baja la pelota, lo importante es, da bueno resultandos encuanto a temps?
saludos!
-
07/01/2010, 16:05Farinorco
- Fecha de ingreso
- 07 oct, 07
- Mensajes
- 31
No sé las temperaturas porque no he probado a montarlo en los componentes. Ni probablemente lo haga si la bomba no funciona correctamente. Cuando la pelota no sube, el agua del depósito apenas se mueve (no hay turbulencia). Cuando sí lo hace, el agua se mueve mucho más, lo que en mi opinión es un indicativo claro de que efectivamente la bomba no está funcionando como debiera, no sólo por la pelota. No sé si las temperaturas serán suficientemente buenas con la bomba funcionando con fuerza raquítica, pero si no funciona como debe, debería cambiarla.
Hoy voy a hacer la última prueba, que es vaciar el circuito y volverlo a llenar (intentaré abrir los bloques también para ver que no tengan nada raro, pero el Heatkiller me da que no voy a poder porque usa una llave allen demasiado pequeña, y no tengo).
De todas formas, cada vez tengo más claro que es la bomba. Lo de que me funcione bien por las tardes, cuando lleva todo el día funcionando, pero al día siguiente vuelva a no funcionar, me hace pensar que debe ser algo del motor de la bomba. Si después de rellenar el circuito de nuevo (lo haré a ver si he tenido mala suerte con algún burbujote de aire en la bomba o algo así, que es lo que pensaba al principio, pero ahora ya, me temo que no va a ser así...) sigue sin funcionar como debiera, me temo que tendré que cambiar la bomba... qué fastidio.
-
07/01/2010, 18:00
Si sospechas que es la bomba, lo que debes de hacer es probarla fuera del circuito.
Un saludo.
-
11/01/2010, 18:32Farinorco
- Fecha de ingreso
- 07 oct, 07
- Mensajes
- 31
Bueno, al final (entre otros tantos líos que tenía entre manos) tomé la decisión de haceros caso (que para algo sois los expertos) y montar la RL en los componentes y comprobar las temperaturas. Por lo visto hasta el momento, he elegido bien :wink: .
Tras montarlo todo he estado haciendo pruebas diversas y aparentemente, da igual que la bolita esté arriba que no. Así que efectivamente, va a ser cosa del bicho en sí, que le cuesta subirlo pero la bomba funciona siempre bien. Asimismo estoy empezando a sospechar que es cuando el agua se templa un poco, cuando le cuesta menos subirla. En fin, que aparentemente, un lío menos (por cierto, lo he pasado mal, MUY mal para sacar los tornillos del backplate del puñetero disipador de la HD5850, esos ridículos tornillos de estrella del no.0 de destornilladores de precisión apretados con toda la saña del mundo...).
Con todo stock (frecuencias, voltajes y demás, es un Core i7 920 y una HD5850) tras 6 rondas de LinX (una media hora, no tengo más tiempo ahora) a tamaño de problema 25000, me hace de máximos 53º/48º/50º/45º de CPU, y tras un buen rato de FurMark (ahora no me acuerdo, pero hasta que he visto que quedaba todo más o menos estable, 10 o 15 minutos), 29º de máxima de GPU (los VRM un poco más de 60).
Cuando tenga tiempo, le haré el overclock correspondiente al bicho, y ajustaré los ventiladores a mi gusto, que me dicen bastante más un extra de rendimiento y de paz que unas temperaturas bajas :lol:
Por simple curiosidad, ¿es normal tanta variación de temperaturas en los diferentes núcleos? Porque unos pocos grados lo esperaba, pero hay como unos 7-8 grados de diferencia permanentemente entre el más caliente y el más frío. Me imagino que será más una imprecisión de medición que otra cosa, ya que se mantiene la misma diferencia en todo momento (idle, carga fuerte, LinX...).
Bueno, muchas gracias por toda la ayuda, cuando tenga la siguiente duda ya sé a donde venir a preguntar. Un cliente satisfecho por aquí :lol: .
-
11/01/2010, 21:33
En cuanto a la diferencia de las temperaturas entre núcleos es normal: No en sí la diferencia, sino que suele ser un problema de la ubicación incorrecta de la sonda interna.
Si pruebas el Realtemps te explica como "corregir" ese problema.
En cuanto a la temperatura de la GPU: No sé con qué la medirás, pero me temo que debe de ser errónea. Es demasiado baja.
Un saludo.
-
12/01/2010, 16:14Farinorco
- Fecha de ingreso
- 07 oct, 07
- Mensajes
- 31
Sí, ya me imaginaba yo que lo de la diferencia de temperaturas entre cores vendría de algo así. RealTemp es lo que uso para medir las temperaturas de la CPU, supongo que lo que te refieres es el asunto ese de lo de la "calibración" del RealTemp. Es un proceso un poco coñazo :lol:, así que supongo que lo que haré será guiarme por la temperatura más alta de los 4 cores, y ya está. Aunque ya veremos, depende de cómo me dé por ahí. La verdad es que como quiero reinstalar el Windows (e instalar el Ubuntu de una vez también) no me apetece meterme en mucho embrollo de configurar programas que vaya a mandar a la porra en cero coma...
En cuanto a la gráfica, no sé, uso el último GPU-Z disponible, y también coincide (más o menos, se nota que no se actualizan a la vez) con la medida que da el mismo RealTemp. Antes de poner la RL, con el FurMark configurado igual, mismas condiciones, me hacía 78-79ºC (tras subir la velocidad del ventilador, por supuesto, cosa que ahora no hace, claro). Ahora de idle me hace unos 20-21ºC (es lo que me indica ahora mismo, 21ºC) y antes, con el disipador de stock, eran unos 40-42ºC.
¿Qué otra cosa se puede usar para medir las temperaturas de la gráfica que pueda ser más fiable?
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.