Inicio > Foros
- Foros
- Modding
- Electrónica para el Modding
- viendo cosas raras ...por ejemplo amperajes y demas en FA
Resultados 1 al 24 de 24
Tema: viendo cosas raras ...por ejemplo amperajes y demas en FA
-
10/12/2009, 07:14
viendo cosas raras ...por ejemplo amperajes y demas en FA
estaba leyendo un mensaje en el nuevo post de soporte Antec, concretamente este:
http://www.hard-h2o.com/vertema/121053/antec-1500w.html
al final aclara: un unico carril de 12v y 120A dedicados. .
y yo me pregunto.... como demonios sera la seccion del cable????????
no he hecho aun calculos pero en cuanto me levante los hago...nose pero me da ke es una burrada. ... .. .
Salu2!
-
10/12/2009, 08:29
Una de las que mas tienen es esta:
http://www.silverstonetek.com/products/ ... P&area=usa
hasta 85A en un solo rail, silverstone tambien tenia una de 1250 W que creo recordar que daba hasta 95 A en un unico rail, pero más.... no se no se.
Saludos
-
10/12/2009, 16:34marvinman
- Fecha de ingreso
- 26 jun, 08
- Ubicación
- Lerida
- Mensajes
- 386
pues para 120A creo que son unos 55mm2 de cable sin contar la funda de plastico osea casi un centimetro de diametro
pero supongo que estos 55mm2 estaran repartidos entre todos los cables del rail, no?
-
10/12/2009, 16:42marvinman
- Fecha de ingreso
- 26 jun, 08
- Ubicación
- Lerida
- Mensajes
- 386
ahora que me paro a pensar por ahi deve haber un error porque si la fuente es de 1500W y tiene un rail de 12V con 120A (1440W) ya se come toda la potencia de la fuente.
y los demas railes?
-
10/12/2009, 17:51
ete aki estas incongruencias.
...y 12v pa un rail?? ke se va a alimentar? xD!
Por cierto: los railes....tela. Yo desmonte mi BeQuiet de 700w con 4 railes y lo unico ke hace es sacar de los 12v del trafo de baja y eso si, filtrar por separado cada rail. (una bobina de 12v y un condensador de 1000uF/16v)
Amos si la FA dice ke 30A pa los 12v y tiene 3 railes, matematicamente cada rail tendra 10A...pero al salir de un mismo bobinado del trafo de 12v...los A dependeran del consumo, es decir, puedes tener un consumo de 30A si solo utilizas un rail.
o no?
Salu2!
-
10/12/2009, 18:21marvinman
- Fecha de ingreso
- 26 jun, 08
- Ubicación
- Lerida
- Mensajes
- 386
Iniciado por Doc
ete aki estas incongruencias.
...y 12v pa un rail?? ke se va a alimentar? xD!
Por cierto: los railes....tela. Yo desmonte mi BeQuiet de 700w con 4 railes y lo unico ke hace es sacar de los 12v del trafo de baja y eso si, filtrar por separado cada rail. (una bobina de 12v y un condensador de 1000uF/16v)
Amos si la FA dice ke 30A pa los 12v y tiene 3 railes, matematicamente cada rail tendra 10A...pero al salir de un mismo bobinado del trafo de 12v...los A dependeran del consumo, es decir, puedes tener un consumo de 30A si solo utilizas un rail.
o no?
Salu2!
yo creo que cada rail estara hecho para soportar 10A maximo, no? sino de que serviria tener 3 railes?
-
10/12/2009, 18:59
ya..pero el caso es ke cada rail se filtra de forma independiente.
lo unico es ke para ke de los 30A por un rail (como ejemplo, el anterior) deberia adecuarse el cable para dicha intensidad.
Es como tener un barril de agua ke de 30l/h y 3 tuberias con un caudal HASTA 30l/h, tu con un grifo puedes sacar lo ke consumas 5l/h 10 l/h y hasta 30 l/h...el problema es si tienes unas tuberias de solo 10 l/h , te van a dar 10 l/h a no ser ke las fuerces lo cual reventarias el hipotetico tubo...comparandolo con la FA y un cable para 10A y consumiendo 30A..el cable se kemaria.
-
10/12/2009, 20:32marvinman
- Fecha de ingreso
- 26 jun, 08
- Ubicación
- Lerida
- Mensajes
- 386
pues una de dos: o la fuente lleva un cable que flipas :lol: o alguien se ha equivocado al escribir
-
10/12/2009, 21:13wolf_
- Fecha de ingreso
- 20 oct, 07
- Ubicación
- Valencia
- Mensajes
- 2,946
y nadie se le ha ocurrido pensar en que pueden utilizar aleaciones menos resistivas? con lo que la sección se puede disminuir...
Sin ser un genio de la electrónica/electricidad, es de suponer que no puedes conseguir el amperaje máximo por un solo rail, si tienes 3 railes a 10A cada uno, y necesitas 30A, obviamente has de usar los 3 railes de 12V. Por eso muchas veces cuando te lees las instrucciones de una gráfica, te dice que si usas adaptadores a 6/8 pines, uses diferente salidas de mólex de la fuente.
De todas formas no entiendo demasiado la analogía con el agua...una tubería no se rompe por el caudal, se rompe por la presion...y la presion no se comporta igual que la intensidad de corriente, así que no tiene mucho sentido comparar caudales y intensidades de corriente en cuanto a la posibilidad de conducirla por un conducto/circuito.
-
10/12/2009, 23:04lancia_delta
- Fecha de ingreso
- 03 mar, 09
- Ubicación
- Biskaian non bestela?
- Mensajes
- 1,166
para saver eso si la potencia es de verdad hay q hacer prueva de corto circuito al trafo con un varivol y un vatimetro asiq hay q desmontatr la leche
y yo he bobinado un trafo y mira un trafo de esas caracteristias un secundario de 15v a 120A necesitas pletinas no hay cable normalizado y te aseguro q no entra en la caja de la fuente
-
12/12/2009, 20:43txakurra
- Fecha de ingreso
- 05 feb, 05
- Ubicación
- ES
- Mensajes
- 8,213
La verdad es que ya me dí cuenta cuando iba a traducirle el mensaje, pero no me parecía el sitio adecuado para iniciar una conversación como la de este hilo. De hecho, estuve a punto de no decirle que no confundiera tensión con corriente y limitarme a traducirle el mensaje tal cual, con lo que el representante de Antec se habría dado de bruces con el teclado al ver semejante barbaridad (que pedir una fuente con una sola vía de 120A para un PC también es un tanto bestia, pero no tanto como un voltaje de 120A).
Esto es como el que el año pasado fue mi tutor, que del LM317 no tiene NPI. Me parece normal que no se acuerde de la fórmula, pero de ahí a decir que la tensión de salida depende de la tensión de entrada y que si alimentas el regulador a otra tensión tienes que cambiar las resistencias... Después de intentar razonar con él se fue a buscar un libro para tratar de demostrar que él tenía razón (y luego se llevó un buen chasco al descubrir que era yo quién la tenía xDDD).
-
12/12/2009, 20:52
jeje aun debo de tener por casa una CoputerHoy Juegos y una review de grafican en las ke decian que tenias que tener una FA de un "voltage de 300W "
yo lo decia por la seccion del cable ..un poco grnade.
-
14/12/2009, 17:10ElHormiGa
- Fecha de ingreso
- 18 may, 08
- Ubicación
- Palma de mallorca
- Mensajes
- 173
yo , por lo que puedo decir , es casi imposible (creo ) que se pueda llegar a consumir esos supuestos 120A que pueda dar la fuente , además hay que ver que jamás llegará a entregar el 100% de lo que dice , mas bien un 70 u 80 % ,.
un consumo de 50A en 12V , (de pico) que es lo que tiene mi etapa de potencia en el coche , (aunque tal vez no sirva de ejemplo...) llega a bajarme 300 rpm en el coche , además de decir que monté la etapa con un cable de una seccion de 10 mm y estube a punto de derretir el cable ...( ahora llevo 50mm)
razón por la cual , pienso que meter una linea de 120A , necesitariamos un cable mayor a 35mm tanto en positivos como en negativos , inclusive voy mas lejos ..... se podria utilizar para cargar las baterias de las traspaletas de mi trabajo , las cuales tienen cables de 30mm de diametro.... vamos , que no se lo creen ni ellos
( sin dejar de mencionar que , por ejemplo , si necesitamos una soldadora ya la tenemos ahi.)
http://www.youtube.com/watch?v=o1kycBNLNVY
calculador de diametro del cable
http://www.solocarputer.com/phpbb2/viewtopic.php?t=755
saludos
-
14/12/2009, 18:08lancia_delta
- Fecha de ingreso
- 03 mar, 09
- Ubicación
- Biskaian non bestela?
- Mensajes
- 1,166
no me habia dado cuenta de este detalle
para magnetotermicos de 10 A (es el primer circuito de las casas el C10) el reglamento de istalaciones electricas de baja tension dice es 1,5mm de seccion y se supone que va sobrao (vamos que ya tiene unos marjenes de seguridad) para los 10 A
antiguamente se usaba 1mm para 10 A y iva algo justo porque con picos de 15A se quemaban asi que hechale
10A--1mm
120A --12mm
podria ser porque toda la potencia no las da en un cabe
los cables de las fuentes malas son de 1mm como poco asi que si lo repartes en 12 cables de 1mm igual podria ser
claro que varia tambien segun la temperatura se mnecesita mas seccion y la distancia tambien influye
en cuanto al rendimiento yo osdigo que no tengo ni idea porque llevan trafos toroidales vamos que el nucleo no es hierro es aire y eso es una bazofia de rendimiento y su madre para bobinarlo jeje
claro que si serian trafos classicos el rendimiento pue ser hasta del 99% si no se calienta claro aunque se necesitarian fuentes como las minitorres jeje
y tambien hay que tener en cuenta que el rendimiento en una fuente de alimentacion el trafo juega un 40 % el puente , condensadores , transistores y demasy su temperatura el el otro 60%
y hay que tener en cuenta que el trafo siempre da mas voltios de los que pides porque sino cuando tiras de amperage cae el voltage a saco
no se si los 120A los dara los pero el cable seguro que es capaz de aguantarlos
eso si conozco un tio que tiene una fuente de alimentacion de 0-30v y que da 100A y la fuente es como dos full towers pegadas una a otra y pesa 50 kilos es para emitir por radio
-
15/12/2009, 16:09ElHormiGa
- Fecha de ingreso
- 18 may, 08
- Ubicación
- Palma de mallorca
- Mensajes
- 173
lancia , creo que ese ejemplo de colocar un cable de 1mm para que soporte 10A está bastante lejos de la realidad , ya que te puedo decir de primera mano que si llego a meter un cablecito de 1mm hace de fusible en mi instalacion de audio , ...es mas , un cable de 10mm llegué a calentarlo bastante , al punto de casi derretirlo ....
no se , pero 120A esa fuente no los da ni en broma
salutes
-
15/12/2009, 20:46Prowl
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 07
- Ubicación
- Tarragona
- Mensajes
- 1,939
Iniciado por ElHormiGa
no se , pero 120A esa fuente no los da ni en broma
Después unas aclaraciones:
- Lo comentado por marvinman, una fuente de 1k5W podría llegar a suministrar 1440W a 12V. Lo único es que se debe cumplir que la potencia total combinada de la fuente no podrá superar los 1500W. Por tanto, teniendo en cuenta que el resto de raíles (5V, 3.3V) consumirán una potencia superior a los 60W restantes, la fuente no podrá suministrar los 120A en esas condiciones (pero sí en condiciones "ideales"). Esta paradoja se da en prácticamente todas las fuentes, y es por eso que no hay que coger al pie de la letra lo que te dice el fabricante... más bien hay que mirárselo con detenimiento y estudiarlo.
Iniciado por Doc
Amos si la FA dice ke 30A pa los 12v y tiene 3 railes, matematicamente cada rail tendra 10A...pero al salir de un mismo bobinado del trafo de 12v...los A dependeran del consumo, es decir, puedes tener un consumo de 30A si solo utilizas un rail.
- Después está el tema de la sección del cable... efectivamente, la corriente de salida de la fuente se reparte por todo el conjunto de cables (que son muchos para una fuente de 1500W), todo ello sin superar el máximo de corriente admitido por cada cable. Cada cable irá conectado a un molex, o conjunto de molex, el cual está diseñado para soportar una corriente determinada. Alimentará a un conjunto de componentes que nunca superarán la corriente máxima que alcance el cable (a no ser que se le conecte un componente "no estándar).
En ese aspecto no hay mucha diferencia entre una fuente de 1 solo raíl y una de varios raíles. En lo que sí afectará es en las dimensiones del transformador... En estos casos no se suele utilizar un sólo transformador, por lo que la fuente debería tener, como mínimo, 2 raíles "reales" (uno por cada transformador). No encuentro razonable hacer una fuente de 1500W con un sólo transformador, no me he parado a estudiarlo pero supongo que será un transformador demasiado grande y pesado... corregidme si me equivoco...
- Después estamos mezclando la eficiencia de la fuente con la corriente máxima de salida, y son 2 cosas diferentes. La eficiencia únicamente indica el porcentaje extra de energía de la red que se necesita para ofrecer la potencia que se le demanda. Si se requieren 1500W, necesitará de la red unos 1750W. Por tanto, una "baja" eficiencia no significa que no pueda ofrecer la potencia máxima que indica el fabricante...
y hay que tener en cuenta que el trafo siempre da mas voltios de los que pides porque sino cuando tiras de amperage cae el voltage a saco
-
15/12/2009, 21:20lancia_delta
- Fecha de ingreso
- 03 mar, 09
- Ubicación
- Biskaian non bestela?
- Mensajes
- 1,166
Iniciado por ElHormiGa
lancia , creo que ese ejemplo de colocar un cable de 1mm para que soporte 10A está bastante lejos de la realidad , ya que te puedo decir de primera mano que si llego a meter un cablecito de 1mm hace de fusible en mi instalacion de audio , ...es mas , un cable de 10mm llegué a calentarlo bastante , al punto de casi derretirlo ....
no se , pero 120A esa fuente no los da ni en broma
salutes
los conductores de los cabres no soportan potencia sini amperios o si no los
porque te cres que las lineas distribucion de son el alta tension pues 1 para que la perdida te potencia en sea inferior y 2 para q los conductores sean pequeños sino serian cables cono arboles de gordos y se dejarian mucha pasta en cobre o aluminio
-
17/12/2009, 00:36ElHormiGa
- Fecha de ingreso
- 18 may, 08
- Ubicación
- Palma de mallorca
- Mensajes
- 173
lancia , no te olvides que la alta potencia transmite en AC y no en DC...es BASTANTE distinto .....
y si podes , explicate un poco mejor , porque lo que leo está bastante entreveradito.
saludos
-
17/12/2009, 06:50lancia_delta
- Fecha de ingreso
- 03 mar, 09
- Ubicación
- Biskaian non bestela?
- Mensajes
- 1,166
los amperios son iguales en AC y en DC
para reducir perdidas y seccion se elevan los voltios y si la potencias se mantiene los amperios se reducen
-
17/12/2009, 19:30Prowl
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 07
- Ubicación
- Tarragona
- Mensajes
- 1,939
Iniciado por lancia_delta
en sonido no tiene nada q ver porque trabajas como muchos mas amperios aunque la potencia sea igual los voltios son pocos asi que son muchos amperios tu confundes Aamperios con potencia y no en continua A x V = W
los conductores de los cabres no soportan potencia sini amperios o si no los
porque te cres que las lineas distribucion de son el alta tension pues 1 para que la perdida te potencia en sea inferior y 2 para q los conductores sean pequeños sino serian cables cono arboles de gordos y se dejarian mucha pasta en cobre o aluminio
Sí, lo que dices no tiene discusión. A igualdad de potencia, al incrementar la tensión baja la corriente, y con ello las pérdidas y la sección mínima admisible.
Por otro lado, la sección mínima en las instalaciones de baja tensión tengo entendido que debe ser de 1,5mm2, permitiendo una corriente máxima de entre 12 y 18A dependiendo del tipo de cableado (multiconductor, directamente sobre pared...). Pero eso no significa que para una corriente de 120A necesites una sección 10 veces mayor. De hecho, la sección que necesitarías es mucho mayor, del orden de unos 50mm2. Pero claro, en el caso de la fuente de alimentación, esa sección se reparte entre todos los conductores que salen de ella...
Iniciado por ElHormiGa
lancia , creo que ese ejemplo de colocar un cable de 1mm para que soporte 10A está bastante lejos de la realidad , ya que te puedo decir de primera mano que si llego a meter un cablecito de 1mm hace de fusible en mi instalacion de audio , ...es mas , un cable de 10mm llegué a calentarlo bastante , al punto de casi derretirlo ....
En cuanto a tu etapa de potencia, según comentas consume unos 50A de pico, por lo que es normal que no puedas ponerle un cable de 1mm2, es bastante lógico. Con uno de 10mm2 también vas demasiado justo como comentas. Necesitarías como mínimo uno de 16mm2.
El tema es que estáis hablando de casos totalmente distintos
Lo que te comentaba Lancia_delta, si me permite la aclaración, es que para el transporte de energía eléctrica se utiliza la alta tensión porque, ante una demanda de potencia determinada, el flujo de corriente por el cableado de alta tensión será muchísmo menor que en el caso de un cableado de media o baja tensión, lo cual permite un mejor aprovechamiento de la energía (menores pérdidas por calor) y una menor sección del cableado de distribución. Recuerda que la sección mínima admisible del cable depende directamente de la corriente que por él circulará.
-
17/12/2009, 21:26ElHormiGa
- Fecha de ingreso
- 18 may, 08
- Ubicación
- Palma de mallorca
- Mensajes
- 173
-
17/12/2009, 22:26
Dios mio que barbaridad, se te va desmontar el Clio!! xD
-
18/12/2009, 15:08cansi22
- Fecha de ingreso
- 24 dic, 08
- Ubicación
- Loeches(Madrid)
- Mensajes
- 714
si se atranca el maletero ya sabes como abrirlo jaja
-
18/12/2009, 23:04
Para las secciones de cable:
http://www.powerstream.com/Wire_Size.htm
Una "anotación" para algunos: No confundáis mm. de diámetro con mm2 de sección.
... pero luego hay que tener en cuenta el aislamiento. Por ejemplo, hay cables con funda de silicona que se suelen utilizar, por ejemplo, en radio control. Un cable de estos 10AWG (5 mm2) aguanta entre 60 y 90 A).
Un saludo.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.