Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- dudas con salfuman
Resultados 1 al 16 de 16
Tema: dudas con salfuman
-
23/11/2009, 12:56
dudas con salfuman
hola, leyendo por el foro he visto que para limpiar los radiadores del aceite industrial, grasas y demas que puedan seguir, se recomienda el uso del salfuman. Mis preguntas al respecto son:
Dónde se puede comprar?
Qué precio suele tener?
Tengo entendido, que el procedimiento es: monto el circuito, por ejemplo en el servicio, y hago funcionar el circuito, en vez de agua destilada con el salfumán. Si es así, cuánto tiempo dejo el circuito? Después vacío el circuito mezclando el salfumán con agua normal? Y supongo que si es así, tirando esa “mezcla” a la cisterna bastará, no?
Alguna medida preventiva ante el ácido (guantes, mascarilla…)
Gracias y saludos!
-
23/11/2009, 14:45
En la mayoría de supermercados lo encontrarás, donde los artículos de limpieza (con las lejías y cosas así).
... el precio, pues muy barato, creo que 0,5 el medio litro o cosa así.
El procedimiento que dices es correcto: Así no queda ningún "recoveco" por limpiar.
Los guantes no vienen mal.
Una mascarilla normal, no te servirá de nada.
Para el vaciado lo puedes hacer tranquilamente en WC. Si lo haces en otro sitio, por ejemplo, la bañera, no lo hagas directamente: vacía en un cubo, lo mezclas con agua y luego lo tiras.
Si lo haces directamente te cargarás el brillo de la chapa del desagüe.
Un saludo.
P.D.: Se me olvidó. No lo pongas puro. Si lo pones puro y el circuito es cerrado, los gases no saldrán al exterior y aumentará la presión del circuito.
-
23/11/2009, 15:14
El salfumán comercial no es otra cosa que ácido clorhídrico en una determinada proporción; te aconsejo que te pongas guantes y que lo uses en un lugar aireado, nunca está de más.
-
24/11/2009, 10:02
hola, gracias por los comentarios.
Más o menos, cuánto tiempo tengo que dejar el circuito con el salfumán?
-
24/11/2009, 15:42
Depende de la concentración que uses y de la suciedad que haya.
Si lo utilizas puro, con tres o cuatro minutos, con una suciedad "normal", será suficiente.
A medida que disminuyas la concentración o aumenta la suciedad, tendrás que aumentar el tiempo.
Ten también en cuenta que, si la suciedad es mucha, tendrás que repetir el proceso varias veces, ya que el ácido, a medida que actúa, va perdiendo eficacia.
Un saludo.
-
24/11/2009, 16:49Tessen
- Fecha de ingreso
- 01 ago, 05
- Ubicación
- Malaga
- Mensajes
- 93
yo que tu cambiaría de idea, primero por lo corrosivo del ácido clorhídrico, por los gases que despide que también pueden ser corrosivos, y porque este ácido ataca el aluminio y hay bloques/radiadores de refrigeración liquida de aluminio aluminio asegúrate no tener ninguno en tu circuito, si no me crees haz la prueba con un trozo de aluminio y veras, si decides seguir adelante extrema precauciones (hacerlo al aire libre, usar guantes, gafas, ropa adecuada y esas cosas)
salu2
-
24/11/2009, 18:24
Tessen, no nos pasemos.
Es ácido clorhídrico, pero rebajado al 10 % (si mal no recuerdo).
Las madres de algunos están cansadas de utilizarlo: Preguntadles por el agua fuerte.
Efectivamente hay que tener precauciones ... pero no seamos exagerados.
Yo la mayoría de veces lo utilizo sin guantes, siempre te cae algo en las manos y lo único que sientes es un leve escozor.
Los gases sí que son molestos si se utiliza en sitios cerrados (que conste igualmente que yo siempre lo hago en sitios cerrados, concretamente en el baño, por la comodidad de tener allí agua y desagüe).
Lo del aluminio es cierto: Lo ennegrece.
Un saludo.
-
24/11/2009, 19:07Tessen
- Fecha de ingreso
- 01 ago, 05
- Ubicación
- Malaga
- Mensajes
- 93
si, se que me he pasado, pero es mejor pasarse que quedarse corto, la seguridad nunca esta de mas, yo ya he tenido una mala experiencia con el chunche este
por cierto, este acido aunque disuelto aparte de ennegrecer el aluminio (si te soy sincero no he visto ese efecto) se lo come literalmente, cuando mecanizo aluminio con la fresadora me ha pasado que del calor al mecanizar (no es dural por supuesto) provoca que el aluminio se funda y se pega a las helicoides de la fresa de tal manera que no hay manera mecánica de soltarlo(lo he intentado y he llegado a partir fresas), solución... un bañito de la fresa en este chunche y "as new" no queda ni rastro, probad a meter un trozo de aluminio en el chunche y me contais...
saludos
-
24/11/2009, 20:24
... pero eso, ¿con salfumán comercial?
Lo probaré: A mi lo máximo que me había pasado era ennegrecerlo y dejarlo áspero.
Un saludo.
-
30/11/2009, 13:58
hola, pues ya he comprado el salfumán: viene concentrado al 12%, por lo que pienso que solo tendré que echar ese líquido para limpiar, no?
Y una pregunta tonta, pero la necesito saber: también he comprado anticongelante en una gasolinera, y he visto que pone al 10%, por lo que creo que solo tendré que echar ese anticongelante sin necesidad de echar agua destilada, correcto?
Gracias.
-
30/11/2009, 22:14
No confundas:
El salfumán es ácido clorhídrico rebajado al 12 % ... pero lo que tienes es salfumán puro.
En el anticongelante, sí, lo debes de utilizar sin más mezclas.
Un saludo.
-
01/12/2009, 14:23pipe89
- Fecha de ingreso
- 01 dic, 08
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,579
Yo lo que haría es coger una botella de 1l aprox: 900ml de agua normal más 100 ml de salfumán.
saludos!
-
04/12/2009, 09:38
Gracias por la ayuda
Una dudilla más, qué pasta térmica recomendáis para las gráficas? La ceramique, o la noctua vale? Es que leí que era necesario que no fuera conductora de la electricidad.
saludos
-
04/12/2009, 09:55
La ceramique no es conductora (yo la uso) la noctua no se decirte...
Saludos
-
04/12/2009, 10:00
según he leído, no lo es:
http://www.tienda-traxtore.com/tienda/i ... &codp=5536
gracias y saludos!
-
14/12/2009, 09:58JuaniMetal
- Fecha de ingreso
- 25 oct, 09
- Ubicación
- La Alberca, Murcia
- Mensajes
- 231
Hola nanay.
La pasta ceramique efectivamente no es conductora y es bastante buena.
Lo que comentas del salfumán lo probó mi primo en la bañera cuando me ayudó a montar mi refrigeración. Calculó las proporciones para que la mezcla con agua destilada estuviera rebajada al 10% (el bote tenía ya una disolución al 23%). Las proporciones fueron 1.2 l de agua destilada y 400ml del salfuman.
Chao! :lol:
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum