Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Refrigeracion liquda con peltier
Resultados 1 al 10 de 10
Tema: Refrigeracion liquda con peltier
-
17/11/2009, 20:43
Refrigeracion liquda con peltier
Hola compañeros.
He estado investigando un poco sobre el tema y me he decidido en poner un sistema RL a mi PC.
El caso es que se me ocurre meterle unas celulas peltier para bajar de forma controlada la temperatura y evitar la temida condensacion.
LA idea es de monitorizar el ambiente, es decir la Humadad y la temperatura y aplicar estas a una tabla o formula que procesara un microcontrolador y calculara la punto de rocio, y controlara la temperatura de salida con un margen de seguridad para que no baje a dicha temperatura y evite la condensacion.
No bajare a 5ºC, pero al menos lo tendre por debajo de 40ºC
En cuanto me ponga al tema o seguire contando y pondre fotos y demas.
Salu2!
-
17/11/2009, 23:02
Joe tio, eres un crack tu entras pero por la puerta grande no? xD La verdad es que suena muy bien, espero que dentro de poco mis conocimientos de electronica me permitan hacer todas esas cosas.
Saludos y suerte con tu proyecto!!
-
17/11/2009, 23:11goker
- Fecha de ingreso
- 05 oct, 08
- Ubicación
- barcelona(sant boi)
- Mensajes
- 51
hola hace un tiempo estaba mirando yo de alguna manera de hacer un sistema como el que tienes pensado hacer,encontre una paguina y tienda fisica en mataro(bcn)que venden unos productos muy interesantes,en contreto un deposito aislado completamente con una peltier y sirve para enfriar un liquido y puedes acompañarlo con un termostato para controlar la temperatura de ese liquido,osea que nos va como anillo al dedo.jejeje :lol:
seguramente yo comprare el deposito y lo instalare y con mantener el agua sobre 18º o 20º no tendre condensacion
este es el link busca,refrigeracion electronica
http://www.miliwatts.com/tienda/index.p ... 0&codp=273
-
17/11/2009, 23:14
Lo cierto ke ya entre en su dia con este tema...pero fue en el curro. Trabaje en una empresa que hace laser de depilacion y utilizan Refrigeracin liquda para la electronica y el laser. De hecho llegan a los 0 grados en el Diodo Laser. Y no veas ahi como correaban los tubos. Todos recubiertos de neopreno.
salu2!
-
18/11/2009, 12:12
Bueno, pues te cuento.
Por una parte hay un problema en cuanto a el vataje del que debería ser la peltier:
Si optas por un vataje bajo, lo podrás disipar con disipación convencional, pero a partir de los 75 - 100 W es prácticamente imposible.
... pero claro, ese vataje se puede quedar corto.
Por otra parte, la alimentación:
Si nos movemos en ese vataje con una fuente de PC sería suficiente, pero si entramos en más vataje lo suyo sería una fuente dedicada.
La regulación es un auténtico problema. Me explico:
Hay algo que solemos obviar (al menos a mi me pasó en su día).
Aparte de la temperatura de rocío y la temperatura ambiente y humedad, habría que tener en cuenta la temperatura de cada componente.
¿Por qué digo esto?
Imagina que refrigeras varios componentes: No es lo mismo refrigerar un componente que esté a 50º y reciba el agua a 20º, que uno que esté a 40º y lo reciba igualmente a 20º. El salto térmico es mayor en uno que en otro y puede darse el caso de que se produjese condensación en un componente sí y en otro no.
Es algo bastante delicado.
Un saludo.
-
18/11/2009, 13:49goker
- Fecha de ingreso
- 05 oct, 08
- Ubicación
- barcelona(sant boi)
- Mensajes
- 51
las temperaturas de los zocalos no selen pasar de los 40º creo que manteniendo el liquido a 20º no se producira condensacion
-
18/11/2009, 14:34
Bueno en cuanto a la FA no hay problema. Tengo una BeQuiet de 700w a la ke se le ha fastidiado los 5v usb(parpadean y la placa no arranca) pero le funciona perfectamente los 12v y 5v de potencia.
En principio solo es para refrigerar la CPU y como segundo la GPU si lo de la CPU sale bien.
Bueno segun lo leido la condensacion aumenta con la umedad y bajando la temperatura.
Si lo que kiero tener son 20 grados a la salida de la peltier... la temperatura subira enfriando cada componente no? conlo cual no habria condensacion, no?
amos eso creo.
Ahy pritt esas guias ...las quiero leer jejeej
-
18/11/2009, 15:28
Como te digo, depende de muchas cosas, y mucho, de la humedad relativa.
... y me temo que tú vas a estar como yo: En Gijón pienso que la humedad relativa debe de ser bastante alta.
Mírate la tabla de punto de rocío:
http://www.paranauticos.com/Notas/Meteo ... -rocio.htm
En tu caso, por poner un ejemplo:
Tienes ahora una humedad del 66% ... pero es que a las 7.47, la humedad era del 97 % y la mínima es del 58 %.
Fíjate que a las 7.47 h, con una temperatura cercana a los 20º seguramente hubieses tenido condensación.
Por qué te digo todo esto.
Porque cuando yo lo probé, había sitios en los que no tenía condensación, pero había otros, que sí: Piensa que los parámetros reales a valorar son los del interior de la caja y que incluso en su interior de un componente a otro, te va a variar e incluso de la parte superior a la inferior de la caja.
No sé cómo explicarlo:
Piensa en una manguera que saliese de la nevera y la tiras hasta la calle, pasando por la cocina y con el horno encendido:
Si hace frío dentro de casa, seguramente no tuvieses condensación, pero al pasar la manguera al lado del horno, ahí sí que se produciría porque la temperatura ambiente es superior a la del resto.
Un saludo.
P.D.: Las guías ya están disponibles, aunque están bastante desfasadillas.
-
18/11/2009, 16:44
weno
la idea es la de poder controlar y evitar el punto de rocio. tenia pensado meter dos medidores de humedad, uno dentro y otro fuera de la caja, sensores de temperatura en la salida de la peltier, CPU y entrada de la peltier. Como ya dije mi idea no es de bajar a 0ºC sino andar por los 40ºC o si se puede menos.
weno me voy a leer las guias
ciao
-
18/11/2009, 19:52
Lo ideal serían un sensor de humedad y otro de temperatura para cada componente que refrigeres y ponerlos en las proximidades del componente refrigerado.
El "software" tendría que controlar en base a la temperatura de rocío, el mínimo al que el agua podría bajar en base al componente que antes se acercase al límite ... aunque a el resto aún le faltase.
Lo ideal sería que en base a esos parámetros se regulase el voltaje de la peltier.
Lo que llevan los Prometeia, es una resistencia que se monta bajo el socket ... desconozco si para evitar la condensación en ese lado o para controlarla:
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=SIHgq6enOKU [/youtube]
Un saludo.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum