Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Propon tu mejor idea para una RL
Resultados 1 al 36 de 36
Tema: Propon tu mejor idea para una RL
-
10/02/2005, 14:22JorgeMeta
- Fecha de ingreso
- 06 feb, 05
- Ubicación
- Madrid (Madrid)
- Mensajes
- 930
Propon tu mejor idea para una RL
Buenas a todos de nuevo. Soy un nuevo futuro usuario de RL, decidio, y sabiendo ya bastantes sobre los conceptos básicos, paso a otros aspectos.
Tengo decidido poner una RL con los siguientes componentes
-Bloque CPU Postman: 40€
-Bloque Chipset Postman: 30€
-Bloque VGA Postman: 30€
-Bomba Hydor L20/L30: 20-25€
-Depósito: Casero (si al final resulta necesario)
-Disipador del calor del agua: Se decidirá a lo largo de este foro.
Bien. en otro foro en el que dudaba sobre la temperatura de los sistemas de RL, pritt me paso este enlace en el que hacían un sistema de refrigeración líquida casero con un rendimiento mejor que los "tipicos" sistemas que disipan el calor del agua con radiadores: este
[img]http://groups.msn.com/_Secure/0TgDvAtcXy7kkE6hASVIOafh2KvCXgR9pg5HF!yw7aEkKtyD!N XWRCr3!JENVMPQkWe901cdm*zx6jn9jXCj!gWSyd5C9h8RH1QB 03fwrcOOxU3WJuVSJeA/Nuclear%20tower.JPG?dc=4675509538358688824[/img]
Entoces creo esté foro para que cada uno proponga y de su opinion sobre distintos sistema de refrigeracion. Amimaros.
-
10/02/2005, 15:01markchang
- Fecha de ingreso
- 27 nov, 03
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 572
yo tb lei el link y el sistema esta muy bien fundamentado con loq ue yo imagino que funcionara bien como dicen el unico problema que le veo es integrarlo en un pc. porque habria que hacerle un compartimento adiabatico para el solito aunque pensandolo bien si en vez de cn pvc s ahce con tuberia trnasparente y demas... imaginad el aspecto que tendria eso puesto dentro de una caja en una esquinita aislada del restod e componentes. a veces es que el amyor rendimiento con opciones como esa, hacen del pc una makina menos movil asi que hay que pensarselo mucho pero... kedaria muy chulo jejej
saludos
markchang
-
10/02/2005, 15:07
Un evaporador de estos si esta bien diseñado te puede bajar la temperatura del liquido por debajo de la ambiente, pero la gran desventaja que tienen es que ese agua condensa y se va al aire del ambiente, a no ser que tengas una habitación gigante en poco tiempo debes tener las paredes mojadas y con hongos, no ?
-
10/02/2005, 15:38konzo
- Fecha de ingreso
- 13 dic, 04
- Ubicación
- Pontevedra
- Mensajes
- 1,951
Pues eso, estos sistemas son para usarlos al aire libre, como en equipos de aire acondicionado o centrales de produccion de energia. Todos hemos visto como sale vapor de las torres de refrigeracion de una central nuclear, por ejemplo:
Además, tendriamos que recuperar el agua perdida conectando el deposito al agua corriente, con alguna valvula de flotador (como un WC).
El rendimiento es mayor para una diferencia de temperatura de unos 5º, lo cual no me parece adecuado para un ordenador. Tambien influye la humedad relativa del aire que entra, si es alta no podrá absorver mucha agua. Es decir que no funcionaria en Valencia igual que en Madrid.
Hay muchas páginas que explican como funcionan, ésta me ha parecido interesante:
http://www.sc.ehu.es/nmwmigaj/Torre.htm
-
10/02/2005, 17:52JorgeMeta
- Fecha de ingreso
- 06 feb, 05
- Ubicación
- Madrid (Madrid)
- Mensajes
- 930
Bueno pues ahora que he hecho una pausa con los examenes, me he puesto a hacer unos esquemas de estos cutres sobre posibles modelos de RL .
1º- Consiste en que el agua llegue a un depósito abierto en el que corra el aire (a temperatura ambiente). Una vez vaciado el agua, dicho aire lo irá refigerando y finalmente seguirá su recorrido siendo absorbida por la bomba por el otro extremo.
[img]http://groups.msn.com/_Secure/0SQA0A2wVPwuWtATrtZdGdHPQLrAPNwdCLQDG8UD*0uR0zzCuo w5E!zAFCHCETKPJuXl!DKQWqz14tNofRU*6H4*we9KBF2L6VEK GlDSo*XqmrW1s7FiPaw/Dibujo%203.JPG?dc=4675509557156997129[/img]
2º- Este otro tiene una estructura similar al anterior, pero un mecanismo diferente. El agua llega al tubo de PVC lleno de agua. Allí no es vertida sobre el líquido (pintado en azul claro, agua), sino que pasa por un tubo de cobre en espiral (esa especie de espiral que he dibujado en color marron XDDD) y el calor que lleva el agua del circuito lo va reteniendo el tubo de cobre y este a su vez el agu del deposito de PVC, refrigerado este igual que el anterior con dos ventiladores.
[img]http://groups.msn.com/_Secure/0SQA0A20VfQuWtATrtZdGdLgJranBvnU8Z8fswLpP8HoSyS*vf rHLImKfKI77mPMMQ9yoTjZDdIBGWZzQor8InaXmuGpIKrJT1Br R2dFnlkp!KCssEGDOWA/Dibujo%204.JPG?dc=4675509557160274030[/img]
Bueno esto es lo que se me ha ocurrido por ahora. ¿Que os parece? Dad ideas vosotros tambien y asi ampliamos "nuestro repertorio de sabiduria de RL" XDDD.
-
10/02/2005, 18:02
Ese sistema es curioso, pero tiene varios inconvenientes:
- Aumenta enormemente la humedad relativa.
- Para que sea efectivo su tamaño ha de ser grandecito.
- Se tiene que ir rellenando de agua.
-
10/02/2005, 18:08JorgeMeta
- Fecha de ingreso
- 06 feb, 05
- Ubicación
- Madrid (Madrid)
- Mensajes
- 930
Es lo que he pensado. El problema es que es muy dificil encontrar un sistmma de RL que mejore las prestaciones de la RL habitual evitando la condensación de agua y la humedad ambiental. De todas formas el primero de todos, el que me pasaste ayer, ¿crees que afectaria en exceso a la humedad ambiental? Yo el mayor problema que le veo no es ese sino el ruido, ya que a pesar de no ser muy intenso, el estar oyendo la caida del agua constantemente te va a hacer ir al baño con mas frecuendia XDDD.
-
10/02/2005, 18:26
Esos sistemas están diseñados para utilizar agua corriente... no para un circuito cerrado..... y aún así dudo mucho que se consiga bajar de temperatura ambiente.
Aquí la gente ya le ha dado vueltas a multitud de cosas e inventos.... y creo que si realmente quieres acercarte o bajar de temperatura ambiente, solamente hay dos sistemas viables: cambio de fase o peltiers.
En ambos tienes problemas de condensación.... y solamente dos formas de envitarlos:
- U optas por controlar el frío para que no haya condensación...
- o por aislarlo todo.
... y si encuentras otro sistema que se aproxime o baje d ela ambiente siempre vas a tener el problema de la condensación.
-
10/02/2005, 18:45Tonnituntun
- Fecha de ingreso
- 20 jul, 04
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 3,146
No se si seria efectivo pero.. y si le pones un embudo de metal en la salida del aire caliente (embudo pero si agujero en el centro ,como los sombrero de un chino vamos pero metalico) para que el agua al contacto con el precipite y vuelva a entra en el circuito, pero no directamente sino a traves de alguan calalizacion, que pasara a travesde un radiador de simple pasada que tuviera la entrada arriba y la salida abajo la devolviera al circuito.. no se haria un esquema pero no tego ningun programa de diseño en condiciones... Digo esto apra que no tengas que estar rellenandolo cada dia un par de veces....
-
10/02/2005, 19:04konzo
- Fecha de ingreso
- 13 dic, 04
- Ubicación
- Pontevedra
- Mensajes
- 1,951
Sobre torres de refrigeracion está practicamente todo hecho, de ventilacion forzada por ejemplo hay estas:
Lo de que el agua condense en otro sitio, una superficie metalica por ejemplo implicaria que esta superficie se caliente... y deba a su vez eliminar el calor de alguna forma, de lo contrario el agua dejaria de condensarse en ella porque su temperatura no seria lo bastante baja.
Has visto alguna central nuclear con un capirote encima?? :wink:
Vuelvo a recomendaros esta pagina:
http://www.sc.ehu.es/nmwmigaj/Torre.htm
-
10/02/2005, 19:42THE_PATRIOT
- Fecha de ingreso
- 19 ene, 04
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 1,304
Acoplarle un bong a una refrigeración líquida ya existente más un chiller siendo ya sadomasoquista... 8)
Saludos,
Mario
-
10/02/2005, 20:36postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
al bong le veo el inconveniente de tener que estar rellenando el líquido que se pierde, creo que no compensa.
Al esquema que ha puesto Jorge de proporcionar flujo de aire directamente al agua, no te proporcionará ningún tipo de mejora, ya que este aire sólo intercambiará calor con la capa de agua que está en la superficie, mientras que el resto del agua no se verá afectada. Aparte tienes el inconveniente de que no tendrías un sistema estanco, por lo que tampoco lo veo rentable.
Saludos.
-
10/02/2005, 20:43Byelink
- Fecha de ingreso
- 28 dic, 04
- Mensajes
- 1,756
los bong o torres de evaporación funcionan muy bien, son baratos, pero tienen demasiadon inconvenientes. El principal que suben muchísimo la humedad del aire de la habitación en la que lo tengas, con los consiguientes problemas respiratorios, hongos y demás.
El último sistema que has dibujado no funcionaría ya que basicamente no funciona aspersando el agua para aumentar la superficie de contacto, sino que solo habría contacto en la capa superficial.
Si quieres hacer algo así tendrías que hacer dos cámaras rectangulares, una sobre la otra, en la de arriba pones la entrada del agua, en la de abajo la salida, haces tropecientos mil agujeros en la pared que las separa, de esa forma fuerzas las aspersión simplemente por la fuerza gravitatoria, y los ventiladores van en la camara de abajo.
El problema es calcular para el flujo que tengas la cantidad de agujeros, de forma que el circuito siempre tenga agua en las dos cámaras, sino no funciona y esto es complicadísimo.
Creo que me he esplicado bien, sino cuando tenga tiempo hago un dibujo.
Saludos.
-
10/02/2005, 20:48Byelink
- Fecha de ingreso
- 28 dic, 04
- Mensajes
- 1,756
Postman, te me adelantaste, esto pasa por hacer varias cosas a la vez :lol: .
-
10/02/2005, 20:59JorgeMeta
- Fecha de ingreso
- 06 feb, 05
- Ubicación
- Madrid (Madrid)
- Mensajes
- 930
Ok y algo así que tal?
[img]http://groups.msn.com/_Secure/0UgAaA5AYtP8kE6hASVIOafh2KvCXgR9pX8Rh5rkQYKEKUKin3 EqjDI8ZXu4PqROsaKc!8VBfy7GYGEs*hFzAi4smT9yXn01qoRS PK9pIX!1liIZw9UZPI2I3ELJvQCsJ/Nuclear%20tower%202.JPG?dc=4675509576129437725[/img]
Es un circuito normal y corriente pero al agua del depósito para por una alcachofa de ducha. Supongo que en esta ocasión no cambiará nada pues sería un depósito estanco.
-
10/02/2005, 21:11konzo
- Fecha de ingreso
- 13 dic, 04
- Ubicación
- Pontevedra
- Mensajes
- 1,951
Pues así el deposito no hace nada. El aire que queda dentro alcanzaría una humedad y temperatura de equilibrio y ya está. Podria hacer algo si el depo fuera de cobre, entonces el agua se podria condensar en la pared interior y la superficie del deposito se calentaria, cambiando calor con el aire circundante sin perder agua. Sería algo parecido a un heat pipe de agua a lo bestia... se podria hacer la prueba. :roll:
-
10/02/2005, 21:13postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
nada, eso tampoco, al estar el bong cerrado, el agua está intercambiando calor con el ambiente dentro del bong, que está a la misma temperatura que el agua, así que el intercambio de calor es nulo.
Lo siento, jeje
Saludos.
-
10/02/2005, 21:24postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
el que se ha adelantado ahora ha sido konzo, jeje.
Byelink, te quedas atrás, jojo.
Saludos.
-
10/02/2005, 22:51JorgeMeta
- Fecha de ingreso
- 06 feb, 05
- Ubicación
- Madrid (Madrid)
- Mensajes
- 930
Bueno una nueva ide a ver que tal:
Hago el tipico circuito RL ok? pero el radiador lo introduzco en un recipiente estanco, que tiene un peltier que baja la temperatura del agua que hay en dicho recipiente y esta la temp del radiaddor ¿se condensaria tb agua?
Por favor en lugar de decir solo que no a las posibles distribuciones de mi RL dadme ideas para mejorar y que no se solo la tipica RL ok?
Muchas gracias.
-
10/02/2005, 23:11postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
para mejorar el rendimiento de la RL, creo que lo mejor que puedes hacer es tener bien ventilado el radiador, o en todo caso poner uno más grande o añadir otro.
La condensación aparecerá siempre que el agua esté unos grados por debajo de la temperatura ambiente de dónde se encuentre.
Saludos.
-
10/02/2005, 23:23JorgeMeta
- Fecha de ingreso
- 06 feb, 05
- Ubicación
- Madrid (Madrid)
- Mensajes
- 930
Bueno pues por lo pronto montaré lo tipico con radiador (total solo me cuesta 20€ mas) y mas adelante ya veré.
Tengo pensado ya definitivamente esto:
-Bloque Postman CPU: 40-50€
-Bloque Postman Chipset: 30€
-Bloque Postman VGA: 30€
-Bomba cual me recomendis Hydor L30 o eheim 1048?
-Radiador coche (probablemente gratis por amigo mecánico)
-Depo: artesanal
-Ventiladores: ya tengo unos viejo por aqui
Total unos 120€ y no me queda mal el asunto.
¿Que os parece? Tu Postman opina sobre todo menos los bloques XDDD.
-
10/02/2005, 23:45Byelink
- Fecha de ingreso
- 28 dic, 04
- Mensajes
- 1,756
oder que mamones, claro aprovechais que no vivo pegado al ordenador, bueno si. :lol: :lol: :lol:
-
10/02/2005, 23:46postman
- Fecha de ingreso
- 04 mar, 03
- Ubicación
- Córdoba y Málaga
- Mensajes
- 761
Hombre, de los bloques que te voy a decir yo....pues que son muy buenos. 8)
En cuanto a la bomba, mejor la L30, mucho más potente que la 1048.
Cómo radiador, el de Honda Civic o el de Opel Corsa/Kaddet son bastante buenos. Según la fecha del coche varían sus componenetes, así que puede variar la calidad de los radiadores según la fecha de fabricación del coche.
Yo creo que por esos 120€ te queda una RL genial, obtendrás un gran rendimiento.
Saludos.
-
11/02/2005, 08:38JorgeMeta
- Fecha de ingreso
- 06 feb, 05
- Ubicación
- Madrid (Madrid)
- Mensajes
- 930
Bueno pues muchas gracias me voy quedadndo mas tranquilo.
-
11/02/2005, 08:48bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Yo llego tarde a donde si ha pasado algo, JorgeMeta, que ya te has decidido, una pena porque aquí tienes el link al superbong, la madre de todos los bongs, el TWISTER BONG:
http://www.cooling-masters.com/articles-7-1.html
Traducción:
Pasemos ahora a un tipo de bong mucho más impresionante que los anteriores. Estoy hablando del "twister bong", concebido originalmente por pepsi, un forero americano, que lo ha fabricado en plexi moldeando en caliente sus propias piezas. Es un excelente proyecto que ya han llevado a cabo varias personas. Aquí está primero en seco, después cargado de agua, funcionando con una sola bomba y finalmente con las dos.
-Primera tanda de fotos-
El principio utlilizado para evaporar el agua es ligeramente distinto. Aquí, es la rotación del agua, generada por dos bombas de 100w y 6000 l/h cada una, que provoca la formación de un vortex que tiene en su centro el característico cono donde circula el aire de abajo arriba. Así conseguimos un contacto continuo entre un gran volumen de agua (40 litros) y el aire, y conseguir la evaporación del agua por fricción tanto con el aire del cono, como con el que está en la cámara bajo él.
-Segunda tanda de fotos-
El twister bong pierde casi un litro de agua por hora ! Es capaz de hacer bajar la temperatura del agua a 17º con una temperatura ambiente de 26º sin recurrir al ventilador superior (500 cfm) en extracción montado en la parte de arriba del tubo. Si se utiliza el ventilador, el agua pierde unos cuantos grados más, pero el consumo es enorme. Es más bien un bong para divertirse y epatar a la galería, su uso diario es costoso, pesado y desgraciadamente muy ruidoso. Pero no deja de ser un mágnifico proyecto!
A ver quien se atreve
Salu2
-
11/02/2005, 08:54JorgeMeta
- Fecha de ingreso
- 06 feb, 05
- Ubicación
- Madrid (Madrid)
- Mensajes
- 930
bsodman, no es que ya me haya decidido definitivamente, sino que como soy nuevo en esto pues voy a monarme una RL normal y corriente y con el paso del tiempo la iré mejorando no te parece? No vaya a ser que la cague desde el principio.
-
11/02/2005, 08:58bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Pues ni se te ocurra pensar en serio en lo que acabo de publicar, que iba en broma, por lo de los bongs.
Vas perfectamente encaminado por lo que he leido en los posts anteriores.
Salu2
-
11/02/2005, 09:00JorgeMeta
- Fecha de ingreso
- 06 feb, 05
- Ubicación
- Madrid (Madrid)
- Mensajes
- 930
Yaya tranquilo. A mo el que si me motivaba era el de la ducha que puese creo que en el primer esquema, pero el problema es el ruido y que al caer el agua desde la alcachofa al chocar con el agua que hay abajo , sulta gotas que van al ambiente aumentando al ahumendad
-
11/02/2005, 15:00meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
Sin cambio de fase esta chupao, y queda mejor que lo que he visto en unoo de los enlaces de mas arriba, que parece que lo a echo un niño de 10 años jajaja, con la cosas guapas que venden profesionales se pueden hacer mil cosas, eso y saber ya colma el vaso jeje
se hace con difusores que no es lo mismo que con "ducha", pero sigue estando el problema de la humedad y tal
no me tientes bsodman, que te hago una :lol:
4 tubos 4 T unos difusores y por 4 talegos esta echa ma o meno
Salu2
-
11/02/2005, 17:31bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Meka,
Te has leido las especificaciones del invento que he linkeado?. 2 bombas de 6000 l/h y un ventilador pequeño de 500cfm, delta ambiente agua <-10º, consumo >1litro/hora, humedad relativa un montón y ruido ya ni se sabe. Entras en la habitación , por supuesto con tapones en los oidos ...y empiezas a sudar ....a ver quien es el guapo que convive con eso !!
Ahora, si te quieres liar, te ayudo, a la parienta le encantan las plantas tropicales, a la izquierda del invento tu ordenador con un mod a base de hongos y musgo, a la derecha un invernadero tropical bien humidificado y la factura de agua y luz la pagamos a medias, vale ?? Por cierto, hay que buscar un local donde no nos echen los vecinos a los 2 días por oxidarles todo lo que no sea de plástico.:lol: :lol:
Mejor que lo dejemos que esto de desbarrar en una línea ajena no está bien, perdona JorgeMeta.
Salu2
-
11/02/2005, 18:24JorgeMeta
- Fecha de ingreso
- 06 feb, 05
- Ubicación
- Madrid (Madrid)
- Mensajes
- 930
Perdona xq hombre, si a mi ni se me ha pasado por la cabeza XDDD.
-
11/02/2005, 19:30meka
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 04
- Ubicación
- madrid
- Mensajes
- 1,645
hombre bsodman, la verdad no he leido demasiado, mas bien nada xDD
He oido torre de refrigeracion y una imagen y ya esta,
a que equivalen en m3/h los 500 cfm?
Creo que tengo algo que supera eso
2 bombas de 6000 L/h? dime el consumo en Kw de las 2 bombas y la altura de impulsiòn
hmm un mod tropical macho que guapo jajajaja
bueno voy a ver si veo el link ese y me entero de algo jeje
Salu2
-
11/02/2005, 19:54GC-Hispano
- Fecha de ingreso
- 03 dic, 04
- Ubicación
- Palma de Mallorca
- Mensajes
- 142
Meka, las bombas de 6000l/h se utilizan para crear la espiral de agua. Aquí la presión no importa, sino el caudal.
-
12/02/2005, 00:52Tonnituntun
- Fecha de ingreso
- 20 jul, 04
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 3,146
Joer pues se usa un colector de humedad, es como una especie de red de volleyball pero con una especie de capilares..., como se usa en algunas zonas deserticas y consigues agua casi casi destilada de paso. La pega es que un bong de esos con el ruidillo de agua cayendo si lo dejas por la noche funcionando seguro que te meas en la cama... :lol: :lol:
-
12/02/2005, 01:41markchang
- Fecha de ingreso
- 27 nov, 03
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 572
jajajaja pues cambiar las sabanas todos los dias no sale rentable!!!. igual si se hiciese un tubo de doble cuerpo con un interior con lo que sale ahi y en lo que quedase en la corona circular usar algun material que use la capilaridad al estilo de como funcionan los heat pipes...o alguna manera de que el agua del aire humedo se pudiera recojer y devolver al fondo sin interactuar con el otr agua...en fin. me es mas sencillo usar un RL y si me pongo brutote, poner algun TEC, pero vamos que como ya he leido en este hilo, todo lo medianamente "normal" esta inventado asi que poco vamos a inventar nosotros que no sea o muy ruidoso o demasiado aparatoso no?
saludos
markchang
-
20/02/2005, 19:05JorgeMeta
- Fecha de ingreso
- 06 feb, 05
- Ubicación
- Madrid (Madrid)
- Mensajes
- 930
Bueno pues muxas gracias a todos. Opto por una RL "normal y corriente". Hasta otra
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum