Inicio > Foros
Resultados 1 al 18 de 18
Tema: Tutorial Sketch-up
-
27/02/2009, 03:27Usuario registrado CVgrevius
- Fecha de ingreso
- 05 sep, 07
- Mensajes
- 1,181
Tutorial Sketch-up
Bueno, pues como me aburría un poco, pues he decido hacer un tutorial del sketchup.
Lo primero: ¿Qué es el sketchup?
Para el que no lo sepa, es un programa de diseño en 3d muy fácil de utilizar, creado por google. Se puede utilizar para hacer diseños de todo tipo: casa, habitaciones, puentes…. Pero claro, también sirve para hacer un diseño en 3d de ese mod que están en tu imaginación, y por más que lo intentas dibujar no te sale (o porque dibujas mal, como es mi caso, XD).
¿Dónde lo descargo?
http://dl.google.com/sketchup/gsu6/Goog ... hUpWES.exe
Bueno, para ir familiarizándose con el sketch, os recomiendo que hagáis este tutorial, simpe y fácil: http://www.cristalab.com/tutoriales/tut ... hup-c233l/
Este tuto me ayudo mucho a inicializarme
Bien, después de esta pequeña introducción, hay va el tutorial:
Instalamos el sketchup y lo abrimos:

Nos vamos a cámara, vistas estándar y ha planta:


Ahora dibujamos un rectángulo de 40x20 cm (largo x ancho):

Y después dibujamos hacia arriba otro rectángulo de 40cm de alto:

Bien, ahora empezaremos a hacer la parte trasera de la fuente, empezando por el hueco de la fuente. Dibujamos un rectángulo a 2 cm de arriba y a otros 2 del lateral:

Seguimos con el sitio de las conexiones de la placa. Hacemos, a 1cm del hueco de la fuente, un rectángulo de 16x6 (largo x ancho):

Toca las pci, en la misma línea del hueco para la placa, hacemos una línea de 10cm hacia abajo (tiene que haber un 1cm desde el suelo hasta las pci) y de ancho 16cm

Ahora dividimos las pci en rectángulos de 2 o 2,5 cm (si lo haces de 2, te saldrán 5 pcis, pero si los haces de 2,5, te saldrán 4)

Para hacer el hueco del venti, haz un recuadro lo más centrado posible, de 12x12 cm

Unes sus esquinas con diagonales

Coge la herramienta de círculo y haz uno hasta el final

Borra las líneas sobrantes.

Si te fijas, el círculo tiene un color más fuerte que le de las demás líneas, para quitarlo, lo que tienes que hacer es acercar la cámara y rehacer una línea, cualquiera

Y así queda

Bien, pasamos al frontal. Hacemos un rectángulo (que pesao con los rectángulos) lo más centrado posible de 30x15 (largo x ancho)

Ahora dividimos lo último en bahías de 5cm cada una

Vamos con los racks. De fondo ponemos 15cm y hacia abajo 20 y hacemos un prisma

El de los discos duros tiene que ser más pequeño, digo yo. De cada lateral le quitamos 2cm

Ahora vamos a por el techo, cerramos toda la caja con las 2 últimas líneas que nos quedaban

Bien, hacemos 2 cuadrados de 8cm cada uno, dejando entre ellos 1cm de separación (mirad la imagen en la parte superior)

Repetimos el paso del ventilador con estos dos y nos quedarían asi

Bien pues ahora nos vamos al lateral, la ventana la podemos hacer como queramos, yo he puesto una facilita y simple

Vamos al interior, cogemos la herramienta plano de sección y le damos al lateral de la ventana. Hacemos el soporte de la placa, de 30x25cm: También le hacemos unos agarres.

Bien, hora de pintar. Pulsamos la herramienta de pintar y se nos abrirá una ventanita, nos vamos a la barrita y le damos a colores

Cogemos un color y lo pintamos, yo he cogido el negro para la torre

Después cogemos otro color y pintamos las bahías y las pcis


Ahora cogemos un color que no esté en la caja y pintamos sobre los ventis, la fuente y la placa

Le damos a editar

Y le damos a opacidad 0

Vista general

Ahora para darle más calidad al diseño hacemos lo siguiente: en materiales, escogemos translúcidos

Y cogemos el primer de la esquina

Pintamos el lateral y ya tenemos un efecto metacrilato

Para finalizar nos vamos a vallas

Seleccionamos el primero de la esquina, el azul, y lo editamos y lo ponemos en negro. Pintamos con el los ventis

Por último, ponemos las mediad a 1cm cada una, y…. tachan… ya tenemos hecha nuestra rejilla


Última foto general de nuestra creación

Con un poquito de imaginación podríamos a llegar a crear cosas muy interesantes

Bueno espero que les sirva
saludos
-
27/02/2009, 13:37Usuario registrado CVAlpha120
- Fecha de ingreso
- 12 jun, 07
- Ubicación
- Fusionado con el PC xD
- Mensajes
- 205
Muchísimas gracias, grevius.
A ver si cuando tenga algo de tiempo aprendo a usar este estupendo programa.
Una pregunta que me asalta de repente: ¿Cómo "sabe" el sketchup que tiene que "cortar" esos huecos de los ventis y demás?
-
27/02/2009, 14:01Usuario registrado CV_YeReMy_
- Fecha de ingreso
- 29 oct, 08
- Ubicación
- Valladolid
- Mensajes
- 1,667
muchas gracias grevius, me lo guardo en favoritos.
Salu2
-
27/02/2009, 14:15Usuario registrado CVgrevius
- Fecha de ingreso
- 05 sep, 07
- Mensajes
- 1,181
muchas garcias a los dos por los elogios....
repondiendo a tu pregunta alpha, no se cortan, sino que el color de los agujeros lo pones en opacidad 0, osea transparente
espero haber respndido a tu pregunta
bueno, si quereis que haga un tutorial para cualquier cosa, ya se lateral, techo, etc me lo decis aqui o por un mp,
saludos
-
27/02/2009, 14:40Usuario registrado CVMAMM
- Fecha de ingreso
- 01 dic, 08
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 585
Muy interesante grevius.
-
27/02/2009, 14:58Usuario registrado CVYerboya
- Fecha de ingreso
- 06 dic, 03
- Ubicación
- orense
- Mensajes
- 154
Hola. Muchísimas gracias por el tutorial. Es algo que me interesa mucho. En su día traté de hacer algo con el Autodesk Investor, pero desistí, dejándolo por imposible. No sabía de este programa y parece más sencillo. Trataré de dedicarle un rato este finde.
Buen trabajo. Gracias.
-
27/02/2009, 16:02Usuario registrado CVgrevius
- Fecha de ingreso
- 05 sep, 07
- Mensajes
- 1,181
no hay de que yerboya
ya sabeis, cualquier duda que tengais ponedla aqui
saludos
-
01/03/2009, 12:56Usuario registrado CVLucatoN1
- Fecha de ingreso
- 14 ene, 09
- Ubicación
- Leon
- Mensajes
- 1,385
Muy buen tuto, en cuanto pueda me animo a probarlo.
-
11/07/2009, 03:25Usuario registrado CVgrevius
- Fecha de ingreso
- 05 sep, 07
- Mensajes
- 1,181
bueno le doi una resubida la tema que esta muy muerto, por si ha algien le hace falta
tambien os dejo una pagina donde se pueden descargar componentes del ordenador: http://scc.jezmckean.com/home
saludos
-
16/09/2009, 22:37Usuario registrado CVNeKrO256
- Fecha de ingreso
- 08 nov, 07
- Ubicación
- Navarra
- Mensajes
- 1,023
Buen tuto, aunque yo ahora estoy peleándome con el blender, es bastante menos intuitivo :x
-
16/09/2009, 23:33Usuario registrado CVJackLondon
- Fecha de ingreso
- 18 jun, 09
- Mensajes
- 342
Buen Tutorial.
Me lo guardo.
Saludos y Gracias
P.D: Deberían ponerlo como post-it para que no se pierda con el tiempo.
-
17/09/2009, 10:25Usuario registrado CVAstralero
- Fecha de ingreso
- 09 ene, 06
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 1,030
Sketchup esta bastante bien porq es muy facil modelar, ademas con la version pro tendreis la posibilidad de exportar vuestros modelos a otros programas.
Iniciado por NeKrO256
Buen tuto, aunque yo ahora estoy peleándome con el blender, es bastante menos intuitivo :x
Si quereis hacer render de calidad fotorealista, descargaros el plugin de Vray for sketchup, es hoy en dia el mejor motor de render.
Nekro256, si quieres aprender a modelar en 3d etc, yo te aconsejaria empezaras con un programa con una curva de aprendizaje menos pronunciada que Blender.
Cinema4d es hoy dia el soft profesional de 3d mas intuitivo que ahi, una vez tengas conocimientos adecuados de modelado etc, el paso a otros programas sera menos traumatico.
Ahora que una vez sepas manejar cinema4d no querras utilizar otro.
Os lo dice un formador de infografia de academia de informatica.
Si algun dia tengo tiempo os hago un pequeño tuto con cinema.
-
17/09/2009, 17:33Usuario registrado CVgrevius
- Fecha de ingreso
- 05 sep, 07
- Mensajes
- 1,181
Bueno gracias todos por las felicitaciones.
Quiero hacer un nuevo tuto pero no se de que. Pedidme algo tipo como hacer los tubos para las rl, ventanas mas complicadas, lo que querais
Un saludo :wink:
PD: astralero, espero ese tuto de cinema 4d :lol:
-
17/09/2009, 18:00Usuario registrado CVcansi22
- Fecha de ingreso
- 24 dic, 08
- Ubicación
- Loeches(Madrid)
- Mensajes
- 714
los tubos siempre he tenido curiosidad de como se hacen.
-
17/09/2009, 21:59Usuario registrado CVNeKrO256
- Fecha de ingreso
- 08 nov, 07
- Ubicación
- Navarra
- Mensajes
- 1,023
Gracias por la info, algún día de estos lo probaré.
Iniciado por Astralero
Sketchup esta bastante bien porq es muy facil modelar, ademas con la version pro tendreis la posibilidad de exportar vuestros modelos a otros programas.
Iniciado por NeKrO256
Buen tuto, aunque yo ahora estoy peleándome con el blender, es bastante menos intuitivo :x
Si quereis hacer render de calidad fotorealista, descargaros el plugin de Vray for sketchup, es hoy en dia el mejor motor de render.
Nekro256, si quieres aprender a modelar en 3d etc, yo te aconsejaria empezaras con un programa con una curva de aprendizaje menos pronunciada que Blender.
Cinema4d es hoy dia el soft profesional de 3d mas intuitivo que ahi, una vez tengas conocimientos adecuados de modelado etc, el paso a otros programas sera menos traumatico.
Ahora que una vez sepas manejar cinema4d no querras utilizar otro.
Os lo dice un formador de infografia de academia de informatica.
Si algun dia tengo tiempo os hago un pequeño tuto con cinema.
-
17/09/2009, 22:28... pues como "profesor", quizás estaría bien no ya un tutorial, sino informar sobre el software más habitual, sus ventajas e inconvenientes, sus limitaciones.
Iniciado por Astralero
Os lo dice un formador de infografia de academia de informatica.
Si algun dia tengo tiempo os hago un pequeño tuto con cinema.
Lo que es CAD y CAM, software que lo permite.
Archivos de exportación.
De esta manera se darían cuenta algunos que software como SketchUp hay mucho y que quizás sea uno de los más limitados de existe y es tan costoso o más de manejar que cualquier otro.
Yo por ejemplo me habitué a utilizar Autocad y cuando quise ir un poco más lejos (CAM), me di cuenta de sus limitaciones.
Un saludo.
-
18/09/2009, 01:11Usuario registrado CVAstralero
- Fecha de ingreso
- 09 ene, 06
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 1,030
La verdad Pritt que nos podriamos extender mucho con esto y al final muchos de los que lo leyeran terminarian sin enterarse de nada.
Pero asi, rapido, sin meternos en profundizar, puedo decir que depende de que quieras hacer debes utilizar no un programa sino un tipo de programa u otro.
Como he dicho soy formador en infografia o imagen de sintesis enfocado a la arquitectura y algo de animacion.
Ademas como delineante que he sido muchos años tambien conozco mucho Autocad del que tambien doy cursos.
De todas formas no me atrevo muchas veces a hablar de CAD en general porque ahi muchos programas que desconozco, CAD/BIM.
Como bien dices Autocad ,aunque parece que poco a poco avanza, no es lo mejor que existe, ademas de estar bastante limitado, Es un programa que yo limitaria al 2D.
Sobre programas de CAM y todo lo relacionado sobre el mecanizado seguro que tu me podrias poner al dia, creo que teniamos a Catia, surfcam...y varios mas.
Como te decia no quiero meterme mucho en el tema porq ahi mucho que desconozco y me centro mas en el campo de lo que conozco que son los programas de modelado poligonal, Cinema4d, 3dstudio, maya, Blender...
Como decia al principio segun que deseemos hacer deberiamos elegir entre un tipo de programa u otro.
Si por ejemplo yo quiero hacer el plano de una casa en 2D que me quiero construir utilizaria un progrma CAD como autocad o Allplan o similar.
Si lo que quiero es diseñar una pieza en 3d para su posterior fabricacion podria utilizar SolidWork o Autodesk Inventor.
Si porejemplo lo que quiero hacer la representacion visual fotorealistica de un edificio, una animacion o un personaje en 3d podriamos utilizar Blender, cinema4d, 3dstudio...
No siempre el Software mas habitual (mas usado) es el mejor (caso de Autocad) ni tampoco es el mas sencillo de utilzar (caso de 3dStuido o Maya)
Te doy la razon en que es igual de engorroso modelar en Sketchup como en cualquier otro, ademas de estar limitadisimo, aunque poco a poco con el trabajo de gente aparecen nuevas funcionalidades( Rubys).
La cuestion esta en saber como funcionan las herramientas y para novatos la curva de aprendizaje de cada programa.
Si quieres, Pritt , que entremos hablar mas en detalle sobre algo dimelo, me encanta hablar sobre estas cosas.
Y no, no lo se todo, Aunque sea formador actualmente, me sigo formando de forma autodidacta en mi casa y cuando puedo de forma presencial en algun curso.
-
18/09/2009, 03:04
Creo que esto está mejor en software, así que lo muevo.
El mundo del diseño está claro que tiene muchas ramas y cada una de ellas multitud de software aparte de los gustos particulares de cada usuario.
Quizás por ahí se pueda enfocar mejor el tema: Decir cada uno el software que utiliza y para qué, las ventajas que le encuentra y su sinconvenientes.
También el software que se vea más completo desde el punto de vista de cada uno.
Por ello daré mi opinión.
Como digo empecé en el CAD con Autocad: Como era casi lo único que conocía creía que era una maravilla.
Para 3D hice mis pinitos con 3D Studio Max, pero la verdad es qu elo veía bastante complicado.
Cuando le compré la fresadora a ketchak me ecnontré con otras necesidades: Probé el Autocad Inventos, el Blender el Bitcad ... y SoldiWorks.
He dejado este último para el final porque, para mi, es el que más se ajusta a mis necesidades y lo veo como la herramienta, de las que he probado (y han sido muchas), que más campos abarca y, además tiene multitud de complementos.
Sus ventajas:
- Fácil de usar: Bastante intuitivo, con buenos tutoriales hasta en vídeo y cantidad de diseños ya hechos (librerías en web, muchas de ellas gratuitas).
- En castellano: Es otro punto que me parece importante. Si entramos en algo técnico y además nos tenemos que enfrentar al problema del idioma la cosa se complica mucho.
- Multitud de comlementos: Simuladores hasta de flujos y temperaturas e incluso varios CAM (SolidCam, Camworks ...).
Inconvenientes:
- Quizás está muy enfocado a la mecánica.
- El tema de la iluminación y los materiales me resulta un poco complicado.
Un saludo.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum



