Coolbox SAI Guardian 800

Coolbox nace aquí en España con una gama de periféricos, accesorios para PC y smartphones con prestaciones calidad/coste cercanas al cliente español y donde el soporte técnico toma gran relevancia. Analizamos dentro de la gama de SAI o UPS de la marca el modelo Guardian 800, con una potencia de 800 VA, real de 480 W, y dos tomas de corriente. Dispone de regulador automático de voltaje y encendido en frío, además de poder cargarse sin estar encendido y preparado para sobretensiones y picos de carga eléctrica para evitar que éstas lleguen a nuestros equipos.
Análisis / Redacción: | Hurky / Quetedigo | Fotos y montaje: | Dobbie |
Publicado por: | Quetedigo | Fecha: | 15/10/2013 |
Producto cedido por Coolbox
Especificaciones del producto
Fabricante | Coolbox |
---|---|
Modelo | SAI Guardian 800 |
Dimensiones (Alto x Largo x Ancho) | 142 mm x 279 mm x 101 mm |
Peso | 4,9 kg |
Potencia | 800 VA // 480 W |
Entrada | · 220/230/240 VAC · Rango de voltaje aceptable: 162~290 VAC |
Salida | · Regulación de voltaje (modo batería): 10 % · Tiempo de transferencia: 2~6 ms |
Batería | · 12 V / 9 Ah · Tiempo de carga: 4 h (90 % capacidad) |
Tomas de corriente | 2 de tipo Schuko |
Alarmas | · Sobrecarga: Pitido cada 5 segundos · Modo batería: Pitido cada 10 segundos · Batería baja: Pitido cada segundo · Fallo: Pitido continuo |
Protección | Sobrecarga, descarga y protección de sobrecarga |
Valoración | 4.5/5 |
Presentación y vista en detalle
El Coolbox SAI Guardian 800 es una batería para nuestro PC portátil o periféricos que nos va a permitir poder usar nuestros dispositivos eléctricos ante un corte de suministro. Esto hace posible que podamos apagar nuestros equipos de manera correcta, evitando así que se dañen dispositivos sensibles a estos cortes, como un disco duro.
El paquete es minimalista al máximo ya que éste es un modelo que no necesita controlador ni software alguno; se incluye un manual de usuario y el propio SAI. Estamos ante un SAI básico, no se trata de ninguno avanzado con gestión vía USB (APC, Merlin), si no, simplemente y en resumen, una batería para nuestro ordenador, router, portátil, etc.
El Guardian 800 es un SAI de tipo interactivo, es decir, dispone de un procesador que controla las fluctuaciones de la red y las regula en la tensión de salida; todo este proceso se realiza sin intervención de la batería interna, por lo que la protección de este tipo de SAI es mayor al sufrir apagones. Según el fabricante, el tiempo entre que hay un apagón y entra en funcionamiento la batería está entre los 2 y los 6 ms.
Los SAIs interactivos están enfocados a entornos domésticos y con equipos que no requieran de grandes dosis de energía y es el más común en estos lugares.
Vista en detalle (Cont.)
800 VA (potencia aparente) se traduce en, aproximadamente, 480 W, de modo que esta batería podría alimentar, según su autonomía, un total de 480 W. Evidentemente un equipo no consume esta cantidad de potencia en reposo, por lo que debería poder alimentar un equipo de prestaciones media-alta.
Disponemos de un botón de reset en caso de agotarse la batería o que entrara en algún error el SAI. Disponemos de dos conectores de tipo Schuko para dos dispositivos; recordemos que equipos como impresoras o escáneres no se recomiendo conectarlos a un SAI ya que su puesta en marcha tiene un consumo enorme respecto a su consumo nominal en reposo o funcionamiento, por lo que podría dañar la batería interna.
Pruebas realizadas
Hemos sometido al SAI a varias cargar para comprobar su autonomía, para hacerlo lo más fiel posible ante una situación real. Respecto a la sonoridad, hemos de decir que el Guardian 800 no emite ningún tipo de ruido si no entra en funcionamiento activo, esto es, que la batería se active ante un pico o falta de corriente eléctrica. Emite cierto ruido muy bajo en funcionamiento; lo que sí se nos avisará será mediante pitidos en caso de agotarse la batería, pero es algo común a todos los SAIs este pitido avisador.
La carga número 1 es una bombilla halógena con un consumo exacto de 232 W; al tratarse de una carga plenamente resistiva con un factor de potencia ideal de 1,0, esto corresponde a 232 VA.
La carga número 2 corresponde a nuestro equipo de pruebas en modo OC con la CPU al máximo (Prime95) con un monitor de 24” conectado al SAI; su consumo en reposo es de 180 W con un factor de potencia de 0,91, es decir, 198 VA.
La carga número 3 es el mismo equipo pero en estado en estado de reposo y sin overclock alguno; el consumo de esta carga es de 80 W y un factor de potencia de 0,75, por lo tanto, una carga de 108 VA.
Como esta SAI se puede cargar sin estar encendido, hemos medido su consumo apagado, de 10 W con un factor de potencia de 0,38; el SAI encendido medimos un consumo de 12 W con un factor de potencia de 0,43. Hemos medido la autonomía en concretamente dos modos, "LowBatt" (el SAI pita y su LED en verde comienza a parpadear; indica que está cerca el agotamiento de la batería) y por otro lado el modo "OFF", momento en que el SAI agota su batería y se apaga bruscamente.
Carga 1
LowBatt: 4 minutos
Off: 5 minutos
Carga 2
LowBatt: 4 minutos
Off: 5 minutos
Carga 3
LowBatt: 8 minutos y 24 segundos
Off: 13 minutos y 50 segundos
Conclusión
Nos gusta | Puede mejorar |
---|---|
Correcta autonomía | Sin control vía USB |
Se carga sin necesidad de encenderse | |
Fácil instalación, no requiere de controlador alguno | |
Relación prestaciones/precio excelente |
Curiosamente en nuestras pruebas hemos comprobado que la autonomía es exactamente la misma en la carga 1 y en la carga 2 pese a un menor consumo del equipo respecto a la bombilla; esto es debido al peor factor de potencia que presenta el equipo de pruebas al tratarse de una carga capacitiva y no de tipo resistiva, como es el caso de la bombilla. Dicho esto, estamos ante una SAI de unas prestaciones correctas con un tiempo de autonomía que nos va a permitir apagar nuestro equipo de manera correcta, lo que evita que se dañe hardware crítico como un disco duro mecánico. Con una carga menor como un equipo en reposo o con poca carga en CPU y/o GPU, la autonomía se dispara hasta aproximadamente los 8 minutos, tiempo incluso de mantener unos minutos el equipo encendido por si fuera un corte momentáneo de flujo eléctrico. Como nota negativa, y era evidente, es la falta de puerto USB o RS232 para control mediante software; algo así nos permitiría indicarle al sistema su apagador automático pasados X minutos, por lo que podemos estar totalmente tranquilos si no nos encontramos delante del equipo ante la activación del SAI, pero hablamos de SAIS con un coste muy superior y en otro escalón de gama.
El Coolbox Guardian 800 es un SAI básico muy útil que nos aporta una total linealidad del flujo eléctrico y previene ante picos de sobre o baja tensión, además de permitirnos, en caso que se no haya corriente eléctrica, guardar todos nuestros trabajos y aumentar así la vida útil de nuestros dispositivos.
Valoración: 4.5/5
Producto cedido por Coolbox
Producto/Enlace | Precio (15/10/2013) |
Coolbox SAI Guardian 800 | 50 € (IVA Inc.) |