Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Radiador triple sin ventiladores???
Resultados 1 al 29 de 29
Tema: Radiador triple sin ventiladores???
-
20/11/2008, 19:33Nofix
- Fecha de ingreso
- 20 ene, 08
- Ubicación
- Bcn
- Mensajes
- 80
Radiador triple sin ventiladores???
Wenas a todos me gustaria saber si se puede tener una rl con un radiador triple y este no tener ningun ventilador para ayudarse.
Esto lo pregunto porque actualmente tengo un radiador triple con 3 ventiladores de leds rojo y no veas la luz que hace por la noches y como tengo el pc al lado de la cama, para dormir la luz molesta bastante. Entonces habia pensado comprar un regulador para por las noches apagarlo pero no se si eso afectaria que se calentaria mucho el liquido y podria fastidiar el procesador. Que me decis?
-
20/11/2008, 20:22Longhorn
- Fecha de ingreso
- 12 feb, 08
- Ubicación
- La Coruña, Galicia
- Mensajes
- 1,762
Aguantara perfectamente, hasta hay gente que tiene montado alguna RL sin radiador.
-
20/11/2008, 21:46-SoTh-
- Fecha de ingreso
- 05 abr, 04
- Ubicación
- [RuBi]Barcelona
- Mensajes
- 266
Iniciado por Longhorn
Aguantara perfectamente, hasta hay gente que tiene montado alguna RL sin radiador.
-
20/11/2008, 22:09mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Re: Radiador triple sin ventiladores???
Iniciado por Nofix
Wenas a todos me gustaria saber si se puede tener una rl con un radiador triple y este no tener ningun ventilador para ayudarse.
Esto lo pregunto porque actualmente tengo un radiador triple con 3 ventiladores de leds rojo y no veas la luz que hace por la noches y como tengo el pc al lado de la cama, para dormir la luz molesta bastante. Entonces habia pensado comprar un regulador para por las noches apagarlo pero no se si eso afectaria que se calentaria mucho el liquido y podria fastidiar el procesador. Que me decis?
Si te molesta la luz, simplemente sustituiria almenos 1 ventilador por otro menos escandaloso y problema resuelto.
Saludos!
-
20/11/2008, 22:11mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por Longhorn
Aguantara perfectamente, hasta hay gente que tiene montado alguna RL sin radiador.
A ver cuantos segundos aguanta el crysis antes de saltar un reset, pantallazo azul o olorcillo a quemado con apagon incluido, JAJAJA.
Seguramente debe haber un error, no se puede tener una RL sin radiador.
Saludos!
-
20/11/2008, 22:13Loquillo
- Fecha de ingreso
- 11 mar, 04
- Mensajes
- 103
Todo depende de lo que estés buscando, no te digo irte al extremo de no usar radiador, pero usarlo sin ventiladores es algo de lo más común si lo que quieres es silencio y no vas tras el OC.
Yo uso un completamente pasivo y no tengo problemas de ningún tipo, claro que los tamaños no son los mismos.
Saludos
-
20/11/2008, 23:35mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por Loquillo
Todo depende de lo que estés buscando, no te digo irte al extremo de no usar radiador, pero usarlo sin ventiladores es algo de lo más común si lo que quieres es silencio y no vas tras el OC.
Yo uso un completamente pasivo y no tengo problemas de ningún tipo, claro que los tamaños no son los mismos.
Saludos
El equipo y el uso que le das tb puede ser una buena idea para que tengamos una referencia.
Estoy bastante interesado.
Yo he probado la refrigeracion pasiva, tanto de bomba como de ventiladores y me he dado cuenta que su rendimiento es terriblemente ineficiente comparado con una bomba d5 completamente inaudible por ejemplo, o un lijero soplado de un venti a 800 rpm inaudible a medio metro.
De todas formas, el 100% pasivo es interesante por concepto y ahorro en consumos y componentes y porque tiene un aire naturista o magico eso de dejar a la fisica y la conveccion natural funcionar por su cuenta... bueno, ya estoy desvariando, JAJAJA, lo dicho, espero que nos cuentes con detalle y fotos si pudiera ser como tienes esa RL pasiva.
Saludos!
-
21/11/2008, 00:20Loquillo
- Fecha de ingreso
- 11 mar, 04
- Mensajes
- 103
Bueno, en mi caso, pasivo tengo solo el radiador porque bomba si uso.
El radiador es casero y lo armé justamente con este fin, es decir que su forma y tamaño están pensados para aprovechar la convección natural, totalmente lo opuesto de lo que ocurre en un radiador tradicional, por lo que de arranque ya no podrás comparar rendimientos creo yo.
El resto del equipo ya está algo viejo, lo armé hace unos años, en la época de los socket A, y ahí sigue con uno de esos enfriando además chipset y gráfica. Para usos poco demandantes.
Llegue a probarlo solamente con CPU en un Lan party 939 levemente overclockeado con rendimiento más que aceptable. pero al poco tiempo volvió a calzar un socket A
Aquí te dejo una imagen del mismo cuando era "casi nuevo"
Disculpa pero las otras que tengo son muy grandes para poder postearlas aquí sin deformar el foro.
Si quieres me avisas y te paso por pivado un link con bastantes detalles del mismo para no hacer spam.
Saludos
-
21/11/2008, 10:31mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Muchas gracias por responder.
La verdad, en la foto no se aprecia nada del radiador ni del sistema, si nos pudieras detallar algo más...
Yo tengo más del doble de superficie de radiador que tu y para ofimatica ningun problema, pero para cualquier juego ya mejora casi infinito su rendimiento con un leve soplado, eso si, yo tengo un C2Duo 2,66 @ 3,2 y una 8800GT que son bastante calientes.
Respecto al equipo que refrigera, a que te refieres con un socket A, que componentes mhz, mas que nada, piensa que nos sirve de referencia a todos y compartimos las experiencias para seguir probando cosas.
Puedes decirnos que tipo de radiador es, circulacion interna y panelado, que recorrido de aire tienes... si tienes algun registro de temperatura, aunque sea del agua/radiador, impresiones... lo que sea.
Mi radiador (aparte de los 2 ventis de 12cm q rueda a 800rpms) tiene 3 tacens aura que se encienden cuando el radiador pasa de 28º, cosa que no sucede nunca a no ser que este dandole a juegos cañeros (crysis, gears of war, etc)... asi que yo tb soy pasivo almenos en idle y ofimatica
Saludos y sigo ansioso por ver como lo tienes montado.
-
21/11/2008, 14:18Loquillo
- Fecha de ingreso
- 11 mar, 04
- Mensajes
- 103
Con todo gusto
Lo que estás viendo a la derecha de la caja es justamente el radiador.
No me di cuenta ayer de poner directamente los links hacia las fotos, aquí van algunas:
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... /02/08.JPG
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... /02/09.JPG
Como notarás, son cuatro depósitos construidos en chapa de cobre, la misma tiene 0.3mm de espesor, lo suficiente como para darle rigidez pero que al mismo tiempo el intercambio entre el agua y el aire sea lo más próximo posible.
Esos cuatro depósitos tienen 30 cm de ancho y 55 de alto y la profundidad de los mismo es de ¼” (dada por los tubos de cobre que forman los laterales) con estos datos podrás calcular fácilmente el volumen de agua y la superficie de intercambio, que ronda el 1.3 M cuadrado.
En toda la superficie que ves, de un lado tienes obviamente aire y del otro agua, por lo que no hay intermediarios de ningún tipo como podría ser en un radiador tradicional donde el agua pasa por tubos y estos a su vez le transmiten el calor a las aletas. Es simple toda la chapa hace contacto con agua y con aire en forma directa. La forma del mismo para aprovechar la convección natural creo que no hace falta aclararla a partir de las fotos.
La corriente de aire es más que libre entre los tachos pero es bien cierto lo que dices respecto del leve soplado. He hecho pruebas agregando un carenado al radiador que cubría los laterales y el frente del mismo, dejando la parte inferior y superior abiertas con el objeto de formar un tiraje y crear una corriente más fuerte pero sin resultados aparentes, al menos no positivos si no más bien lo contrario (pienso que la temperatura del agua debería ser mucho mayor para que este efecto tenga relevancia) pero luego probé agregando dos pequeños ventiladores de 8cm en la parte superior forzando el aire hacia arriba y el resultado fue impresionante. Ahora que está nuevamente al descubierto, cualquier corriente de aire que incida sobre el logra mejoras, dependiendo calro está de que tan fuerte sea esa corriente
En condiciones normales de trabajo el agua está entre unos 5 grados por arriba de la temperatura ambiente, con juegos y demás cargas importantes puede llegar a subir a 6 -8 grados, pero con el ventilador prácticamente es de 1 a 2 grados en normal y no más de 3 con carga.
El equipo es un barton 2500 en un chipset NF2 y un VGA GF3 todo esto en default, cero overclock, para el uso que tiene no lo necesita para nada, de hecho es muy común que le baje la frecuencia de trabajo y el voltaje.
Lejos, muy lejos de lo que calientan placas como tu 8800 o la 4850 que tengo ahora. Estoy tentadísimo de probarlo con la 4850 a ver que sucede, pero la verdad, es que no logro a juntar el coraje para hacer todo ese operativo de desmontaje y montaje solo para ver que pasa, peor aún con el riesgo de que tenga que volver a desmontar todo nuevamente, seguramente la curiosidad llegue a picarme tanto que en algún momento termine haciéndolo, pero aún no llego a ese punto. :oops:
En cuanto a los bloques, estos ofrecen muy poca resistencia al pasaje de agua por lo que el flujo del circuito es bastante elevado.
Fotos de los bloques.
CPU:
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... 4/CPU3.jpg
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... 4/CPU4.jpg
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... 4/CPU5.jpg
NB:
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... 5/NB01.JPG
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... 5/NB10.jpg
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... 5/NB04.jpg
VGA:
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... /VGA01.JPG
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... /VGA03.jpg
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... /VGA05.jpg
En cuanto a la bomba es una común de pecera de 1500l/h y 1.8m de columna y así es como está montado.
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... /03/11.jpg
Una aclaración que debo hacer es que internamente hay un segundo “pseudo”radiador, cuyos ventiladores funcionan o no dependiendo de las temperaturas, ya que están conectados a un regulador.
Este aparatejo está integrado al depósito de la bomba, de hecho este vendría a hacer las veces de colector del radiador.
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... tubos3.JPG
esa es una foto que tomé cuando desarmé para limpiar después de unos meses de uso, lo lamento pero no tengo de cuando estaba recién terminado.
La realidad es que este agregado no logra aportar gran cosa a la temperatura del agua, tendría que haber agregado algunas aletas entre los tubos en lugar de limitarme a roscarlos externamente, pero la verdad es que no estaba ni estoy en condiciones de hacer algo así con un resultado siquiera aceptable. En definitiva con trabajo normal los ventiladores de este radiador están constantemente apagados y funciona exclusivamente con el radiador pasivo. Cuando jugaba con esta máquina ese radiador podía aportar una mejora de entre 1 y 2 grados y nunca más de eso. Seguramente si estuviera antes del radiador pasivo y no después lograría algo mejor.
En fin creo que está todo, cualquier cosa me avisas.
Saludos y gracias por el interés.
-
21/11/2008, 14:37Longhorn
- Fecha de ingreso
- 12 feb, 08
- Ubicación
- La Coruña, Galicia
- Mensajes
- 1,762
Iniciado por mblade
Iniciado por Longhorn
Aguantara perfectamente, hasta hay gente que tiene montado alguna RL sin radiador.
A ver cuantos segundos aguanta el crysis antes de saltar un reset, pantallazo azul o olorcillo a quemado con apagon incluido, JAJAJA.
Seguramente debe haber un error, no se puede tener una RL sin radiador.
Saludos!
-
21/11/2008, 16:43bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Longhorn
No te estarás confundiendo y estás pensando "en sin bomba" en vez de "en sin radiador" ?
Loquillo
Que maravilla de máquina te hiciste. Me siento un poco avergonzado de no conocerla con el tiempo que llevo por aquí.
Salu2
-
21/11/2008, 16:51Longhorn
- Fecha de ingreso
- 12 feb, 08
- Ubicación
- La Coruña, Galicia
- Mensajes
- 1,762
Creo recordar que era sin radiador, pero a ver si lo encuentro. Tambien me acuerdo de otro que dices tu de sin bomba
-
21/11/2008, 16:53Loquillo
- Fecha de ingreso
- 11 mar, 04
- Mensajes
- 103
No tienes porque, esa máquina tiene algo de 5 años ya por lo que es un trasto viejo y el thread donde se mostró ni yo se por donde andará XD
Saludos
-
24/11/2008, 04:12rognu
- Fecha de ingreso
- 13 jul, 05
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 903
Iniciado por Longhorn
Aguantara perfectamente, hasta hay gente que tiene montado alguna RL sin radiador.
Tienen esta pinta:
-
24/11/2008, 08:49mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por Longhorn
Iniciado por mblade
Iniciado por Longhorn
Aguantara perfectamente, hasta hay gente que tiene montado alguna RL sin radiador.
A ver cuantos segundos aguanta el crysis antes de saltar un reset, pantallazo azul o olorcillo a quemado con apagon incluido, JAJAJA.
Seguramente debe haber un error, no se puede tener una RL sin radiador.
Saludos!
El calor tiene que salir por alguna parte siempre.
No se trata de nada contra ti de demostrar que estas equivocado ni nada, pero es bueno dejar los temas claros para evitar confusiones de la gente que pasa por aqui y pega un vistazo o lee cosas sueltas y luego pueden tener sorpresas.
saludos!
-
24/11/2008, 08:53mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por rognu
Iniciado por Longhorn
Aguantara perfectamente, hasta hay gente que tiene montado alguna RL sin radiador.
Tienen esta pinta:
Es decir, un PC normal con RL tiene una temp de cpu en full de 40º, por aire de 60º y con eso no quiero ni pensarlo para cpu y gpu yo creo que saltaria el autoapagado a 100º
Si quieres demostrarlo tu, ponte el rivatuner y tras tener tu PC caliente, dejalo en IDLE una hora y haz una captura de pantalla del log de temperatura que deja... entonces, apaga los ventiladores de los radiadores y dejalo en idle una hora sin ventiladores y vuelve a hacer otra captura de pantalla... vas a ver que diferencia, igual no aguantas ni una hora sin volver a conectarlos, pero podras ver una grafica con la subida de tempr de grados/minuto para hacerte una idea del calentamiento y de cuando "tocaria techo" de temperatura en IDLE! En full tu equipo sin ventiladores rebienta antes de cargar la primera partida salvada de crysis que tengas.
Como para no tener radiador...
Saludos!
-
24/11/2008, 09:13mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por Loquillo
Con todo gusto
Lo que estás viendo a la derecha de la caja es justamente el radiador.
No me di cuenta ayer de poner directamente los links hacia las fotos, aquí van algunas:
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... /02/08.JPG
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... /02/09.JPG
Como notarás, son cuatro depósitos construidos en chapa de cobre, la misma tiene 0.3mm de espesor, lo suficiente como para darle rigidez pero que al mismo tiempo el intercambio entre el agua y el aire sea lo más próximo posible.
Esos cuatro depósitos tienen 30 cm de ancho y 55 de alto y la profundidad de los mismo es de ¼” (dada por los tubos de cobre que forman los laterales) con estos datos podrás calcular fácilmente el volumen de agua y la superficie de intercambio, que ronda el 1.3 M cuadrado.
En toda la superficie que ves, de un lado tienes obviamente aire y del otro agua, por lo que no hay intermediarios de ningún tipo como podría ser en un radiador tradicional donde el agua pasa por tubos y estos a su vez le transmiten el calor a las aletas. Es simple toda la chapa hace contacto con agua y con aire en forma directa. La forma del mismo para aprovechar la convección natural creo que no hace falta aclararla a partir de las fotos.
La corriente de aire es más que libre entre los tachos pero es bien cierto lo que dices respecto del leve soplado. He hecho pruebas agregando un carenado al radiador que cubría los laterales y el frente del mismo, dejando la parte inferior y superior abiertas con el objeto de formar un tiraje y crear una corriente más fuerte pero sin resultados aparentes, al menos no positivos si no más bien lo contrario (pienso que la temperatura del agua debería ser mucho mayor para que este efecto tenga relevancia) pero luego probé agregando dos pequeños ventiladores de 8cm en la parte superior forzando el aire hacia arriba y el resultado fue impresionante. Ahora que está nuevamente al descubierto, cualquier corriente de aire que incida sobre el logra mejoras, dependiendo calro está de que tan fuerte sea esa corriente
En condiciones normales de trabajo el agua está entre unos 5 grados por arriba de la temperatura ambiente, con juegos y demás cargas importantes puede llegar a subir a 6 -8 grados, pero con el ventilador prácticamente es de 1 a 2 grados en normal y no más de 3 con carga.
El equipo es un barton 2500 en un chipset NF2 y un VGA GF3 todo esto en default, cero overclock, para el uso que tiene no lo necesita para nada, de hecho es muy común que le baje la frecuencia de trabajo y el voltaje.
Lejos, muy lejos de lo que calientan placas como tu 8800 o la 4850 que tengo ahora. Estoy tentadísimo de probarlo con la 4850 a ver que sucede, pero la verdad, es que no logro a juntar el coraje para hacer todo ese operativo de desmontaje y montaje solo para ver que pasa, peor aún con el riesgo de que tenga que volver a desmontar todo nuevamente, seguramente la curiosidad llegue a picarme tanto que en algún momento termine haciéndolo, pero aún no llego a ese punto. :oops:
En cuanto a los bloques, estos ofrecen muy poca resistencia al pasaje de agua por lo que el flujo del circuito es bastante elevado.
Fotos de los bloques.
CPU:
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... 4/CPU3.jpg
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... 4/CPU4.jpg
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... 4/CPU5.jpg
NB:
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... 5/NB01.JPG
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... 5/NB10.jpg
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... 5/NB04.jpg
VGA:
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... /VGA01.JPG
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... /VGA03.jpg
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... /VGA05.jpg
En cuanto a la bomba es una común de pecera de 1500l/h y 1.8m de columna y así es como está montado.
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... /03/11.jpg
Una aclaración que debo hacer es que internamente hay un segundo “pseudo”radiador, cuyos ventiladores funcionan o no dependiendo de las temperaturas, ya que están conectados a un regulador.
Este aparatejo está integrado al depósito de la bomba, de hecho este vendría a hacer las veces de colector del radiador.
http://www.tortugahard.com/worklogs/ima ... tubos3.JPG
esa es una foto que tomé cuando desarmé para limpiar después de unos meses de uso, lo lamento pero no tengo de cuando estaba recién terminado.
La realidad es que este agregado no logra aportar gran cosa a la temperatura del agua, tendría que haber agregado algunas aletas entre los tubos en lugar de limitarme a roscarlos externamente, pero la verdad es que no estaba ni estoy en condiciones de hacer algo así con un resultado siquiera aceptable. En definitiva con trabajo normal los ventiladores de este radiador están constantemente apagados y funciona exclusivamente con el radiador pasivo. Cuando jugaba con esta máquina ese radiador podía aportar una mejora de entre 1 y 2 grados y nunca más de eso. Seguramente si estuviera antes del radiador pasivo y no después lograría algo mejor.
En fin creo que está todo, cualquier cosa me avisas.
Saludos y gracias por el interés.
Aunque más que un radiador, es un deposito pasivo por la gran cantidad de agua que tiene dentro aunque creo que podrias mejorar cosas del sistema para hacerlo más eficiente.
Como dices que no tienes necesidad de más refrigeracion ya te va bien, pero claro, para un pc actual necesitarias mejorarlo mucho en eficiencia. Si lo montaras en un PC actual se freiria sin ninguna duda y ademas nos has descubierto el secreto de que tienes una parte soplada si se calienta mucho, asi que pasivo nada, semi pasivo como el mio, jejeje.
Los aleteados de los radiadores son para aumentar la superficie de exposicion al aire de forma brutal, aunque tb se necesita un flujo libre de aire sin mucha restriccion... para tener un radiador pasivo solo hay una variable, superficie de disipacion. Mejorarias mucho si añadieras alguna otra lamina de cobre, aunque no tuviera agua dentro, simplemente como disipador por aire del deposito.
Tambien hay un sistema que es el de Tessen que es brutal y 100% pasivo, un montaje impresionante, pero compara la diferencia de tamaño del radiador que usa él con el tuyo y con un PC creo que algo mas actual, pero para cualquier aplicacion que no sea ofimatica, mira como le suben las temperaturas...
Yo tb tengo mis pruebas por ahi cuando estaba con el montaje pasivo y es más que posible, tu lo has demostrado, pero para que sea pasivo y de alto rendimiento... un radiador rinde aprox 10 veces mas soplado que por conveccion natural.
Es decir para cpu y gpu se recomienda un radiador doble soplado, lo que equivale a un radiador de 20x120mm por conveccion natural (lo que tengo yo y funciona bien en mi equipo con OC, mientras este idle, ofimatica, juegos no muy cañeros... etc, teniendo en cuenta que tengo algo más de 4L de RL), aunque lo que se recomienda para un buen rendimiento es un radiador triple o más si no vas a poner tantas rpms, lo que serian 10x120mm más para pasivo.
Es decir, si tuviera un radiador o 3 radiadores equivalentes a 30x120mm(que es lo que voy a tener), podria funcionar la RL completamente pasiva en todas las aplicaciones, siempre que su colocacion y conveccion fuera correcta, claro.
Aparte esta el sobredimensionado, cuantos más litros tenemos, más cuesta que varíe la temperatura del agua y que alcance alta temperatura porque tiene mucha más inercia el sistema... nunca llegara a la temperatura que llegaria con una rl "convencional" porque necesitaria tantas horas a full para calentar todo el agua que no se va a dar, y cuando apagaras el PC pues volveria a bajar.
Otro truco para los sistemas es la "velocidad" del agua, en cualquier sistema, el agua coge el calor de los bloques y lo deja en el radiador igual de eficiente si pasan 150l/h que si pasan 1.500l/h, asi que bajar las rpms o volajes de las bombas hace que dejen menos calor en el agua (el que generan ellas al funcionar).
Bueno, espero haber dejado ideas para que la gente haga sus propias pruebas e inventos.
Y en cuanto a la refrigeracion pasiva, podeis optar por 1 radiador enorme de 20x 120mm o coger un radiador de 3x120 y ponerle 3 ventis de 120mm a 800rpms que es practicamente inaudible y tendra mejor rendimiento... la opcion es clara....
(os pensabais que terminaria asi? pues NO)
... a no ser, que montes el sistema pasivo que indirectamente se aproveche de la corriente de aire que genera la torre para ventilarse, asi tienes la pasividad con su bajo coste y sencillez y el rendimiento más que de sobra para los juegos más cañeros con OCs importantes (aunque no extremos).
Ahora sí acabamos mucho mejor, JAJAJAJA.
Saludos a todos!!!
PD.- Si teneis tiempo y ganas, liaros con cosas locas... yo estoy pendiente de conseguir otro radiador magicool extreme nova 1080 (9x120mm) para intentar el 100% pasivo incluso con OC y en los juegos mas exigentes!
-
24/11/2008, 14:20Longhorn
- Fecha de ingreso
- 12 feb, 08
- Ubicación
- La Coruña, Galicia
- Mensajes
- 1,762
Pues seguramente me confundiria, retiro lo dicho.
Pero hablando del tema, me ha entrado la curiosidad, estoy por probarlo
-
24/11/2008, 14:41Loquillo
- Fecha de ingreso
- 11 mar, 04
- Mensajes
- 103
Pues resulta que venimos a coincidir casi en todo mblade, y digo casi por las dudas, no sea que se me escape algo de tu post
tienes razón en cuanto a lo de la superficie y en cuanto a aumentarla, de hecho en los bocetos originales, entre cada tacho de cobre y con la suficiente separación estaba previsto colocar un plancha de aluminio de entre 1 y 2 mm de espesor, unida y mantenida por los tubos que ves que conectan cada tacho, lamentablemente a la hora de hacerlo me resultó absolutamente imposible, se me salía todo el armatoste de escuadra y ya liar con más soldaduras o cosas de las que tenía, se tornaba un rompedero de cabeza.
De todas formas como te habrás dado cuenta, aquí el objetivo primordial rondaba más en hacer la mayor cantidad posibles de componentes en forma casera que en obtener altos rendimiento. Si así no hubiera sido, imagínate que hacer un radiador soplado en forma manual cuando puedes comprar uno infinítamente más eficiente es bastante ridículo. gustos personales más que nada, como hacer tus propios bloques o cosas así, ¿para qué molestarte si puedes comprar excelentes bloques, seguramente más rendidores y mejor terminados por una fracción de lo que gastas en hacerlos tu mismo?
Saludos
-
24/11/2008, 18:26mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por Longhorn
Pues seguramente me confundiria, retiro lo dicho.
Pero hablando del tema, me ha entrado la curiosidad, estoy por probarlo
Hazlo y nos cuentas que talusa el rivatuner que te dara la temeperatura de GPU en un bonito grafico lineal sin q te tengas q currar nada, JAJAJA.
Saludos!
-
24/11/2008, 18:31mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por Loquillo
Pues resulta que venimos a coincidir casi en todo mblade, y digo casi por las dudas, no sea que se me escape algo de tu post
tienes razón en cuanto a lo de la superficie y en cuanto a aumentarla, de hecho en los bocetos originales, entre cada tacho de cobre y con la suficiente separación estaba previsto colocar un plancha de aluminio de entre 1 y 2 mm de espesor, unida y mantenida por los tubos que ves que conectan cada tacho, lamentablemente a la hora de hacerlo me resultó absolutamente imposible, se me salía todo el armatoste de escuadra y ya liar con más soldaduras o cosas de las que tenía, se tornaba un rompedero de cabeza.
De todas formas como te habrás dado cuenta, aquí el objetivo primordial rondaba más en hacer la mayor cantidad posibles de componentes en forma casera que en obtener altos rendimiento. Si así no hubiera sido, imagínate que hacer un radiador soplado en forma manual cuando puedes comprar uno infinítamente más eficiente es bastante ridículo. gustos personales más que nada, como hacer tus propios bloques o cosas así, ¿para qué molestarte si puedes comprar excelentes bloques, seguramente más rendidores y mejor terminados por una fracción de lo que gastas en hacerlos tu mismo?
Saludos
Nose que hilos has visto, pero si vieras el careto de la gente cuando ven el radiador del Seat, JAJAJA, desde luego no tengo remedio
Saludos y gran obra de arte... ahora solo falta que lo adaptes para que enfrie mejor y tenga más utilidad... yo ando detras de otro radiador 9x120, JAJAJA.
-
24/11/2008, 19:30Longhorn
- Fecha de ingreso
- 12 feb, 08
- Ubicación
- La Coruña, Galicia
- Mensajes
- 1,762
Pues seguramente lo hare para las vacaciones, cuando tenga tiempo.
Por cierto, tambien posteare unas cuantas fotos del Ek FC-280 base de nickel con tapa de acetal que tengo encargado para sustituir al VID-428, que he tenido la mala suerte de que me venga con la base combada.
http://www.performance-pcs.com/catal...ducts_id=24500
PD: Mblade, existe el multiquote :wink:
-
24/11/2008, 23:13Loquillo
- Fecha de ingreso
- 11 mar, 04
- Mensajes
- 103
Iniciado por mblade
Vale, te he leido 3 veces porque no te entendia, JAJAJAJA. A ver, esta claro que has montado el sistema por gusto a hacerlo tu mismo, de la misma forma que yo me paso el dia haciendo experimentos, no porque busque el rendimiento en sí, sino por el disfrute de optimizar e investigar (siempre me dicen que debería ser ingeniero de algo, jajaja).
Nose que hilos has visto, pero si vieras el careto de la gente cuando ven el radiador del Seat, JAJAJA, desde luego no tengo remedio
Saludos y gran obra de arte... ahora solo falta que lo adaptes para que enfrie mejor y tenga más utilidad... yo ando detras de otro radiador 9x120, JAJAJA.
En cuanto me haga un poco de tiempo montaré hardware nuevo para que podamos sacar alguna conclusión más actualizada a estos tiempos
Saludos
-
25/11/2008, 17:25mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por Loquillo
Iniciado por mblade
Vale, te he leido 3 veces porque no te entendia, JAJAJAJA. A ver, esta claro que has montado el sistema por gusto a hacerlo tu mismo, de la misma forma que yo me paso el dia haciendo experimentos, no porque busque el rendimiento en sí, sino por el disfrute de optimizar e investigar (siempre me dicen que debería ser ingeniero de algo, jajaja).
Nose que hilos has visto, pero si vieras el careto de la gente cuando ven el radiador del Seat, JAJAJA, desde luego no tengo remedio
Saludos y gran obra de arte... ahora solo falta que lo adaptes para que enfrie mejor y tenga más utilidad... yo ando detras de otro radiador 9x120, JAJAJA.
En cuanto me haga un poco de tiempo montaré hardware nuevo para que podamos sacar alguna conclusión más actualizada a estos tiempos
Saludos
Saludos!
-
04/12/2008, 16:20Loquillo
- Fecha de ingreso
- 11 mar, 04
- Mensajes
- 103
Bueno mblade, pongo resultados parciales para que esto no caiga en el olvido.
Como tal vez viste en otro thread, finalmente terminé conectando la radeon 4850 al radiador pasivo. El radiador interno fue anulado por completo, no solo saqué los ventiladores sino que además lo tapé por completo para que ninguna fuente de aire lo afecte así que podemos hablar de algo totalmente pasivo en lo que respecta al intercambio con el aire (no así la parte del agua que sigue conservando su bomba)
En estos 5 días que llevo utilizándolo con la gráfica (solo la gráfica que quede claro) en condiciones normales de trabajo, navegar por internet, responder emails, escribir en word y cosas similares que podríamos considerar completamente idle para la placa. El agua se mantiene 5°C por encima de la temperatura del aire. Esto constatado en estos días que la temperatura ambiente por acá pasó repentinamente de 35 a menos de 20, así que el rango es suficientemente considerable creo yo.
Los períodos de uso han sido de más de 12 horas así que también podríamos pensar que el estado de equilibrio ha sido alcanzado.
Por ahora no tengo resultados con full load, ya que con la cantidad de agua que carga esto, los períodos de uso en un determinado estado deben ser bastante largos para vencer toda esa inercia. Pero espero poder dedicarle el tiempo necesario en los próximos días.
Pasando al extremo opuesto, para hacer pruebas de OC sobre la placa, terminé colocándole un ventilador doméstico cerca del ventilador y el resultado fue que en idle el agua y el aire marcaron la misma temperatura y en full load no puedo estar seguro por el mismo problema de antes con la inercia pero con períodos de más de una hora de carga completa no se llegaron a apreciar resultados distintos a los de idle. Igual que antes, tengo que hacer pruebas mucho más prolongadas. pero bueno, dejo estos datos parciales.
Saludos
-
04/12/2008, 17:07mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por Loquillo
Bueno mblade, pongo resultados parciales para que esto no caiga en el olvido.
Como tal vez viste en otro thread, finalmente terminé conectando la radeon 4850 al radiador pasivo. El radiador interno fue anulado por completo, no solo saqué los ventiladores sino que además lo tapé por completo para que ninguna fuente de aire lo afecte así que podemos hablar de algo totalmente pasivo en lo que respecta al intercambio con el aire (no así la parte del agua que sigue conservando su bomba)
En estos 5 días que llevo utilizándolo con la gráfica (solo la gráfica que quede claro) en condiciones normales de trabajo, navegar por internet, responder emails, escribir en word y cosas similares que podríamos considerar completamente idle para la placa. El agua se mantiene 5°C por encima de la temperatura del aire. Esto constatado en estos días que la temperatura ambiente por acá pasó repentinamente de 35 a menos de 20, así que el rango es suficientemente considerable creo yo.
Los períodos de uso han sido de más de 12 horas así que también podríamos pensar que el estado de equilibrio ha sido alcanzado.
Por ahora no tengo resultados con full load, ya que con la cantidad de agua que carga esto, los períodos de uso en un determinado estado deben ser bastante largos para vencer toda esa inercia. Pero espero poder dedicarle el tiempo necesario en los próximos días.
Pasando al extremo opuesto, para hacer pruebas de OC sobre la placa, terminé colocándole un ventilador doméstico cerca del ventilador y el resultado fue que en idle el agua y el aire marcaron la misma temperatura y en full load no puedo estar seguro por el mismo problema de antes con la inercia pero con períodos de más de una hora de carga completa no se llegaron a apreciar resultados distintos a los de idle. Igual que antes, tengo que hacer pruebas mucho más prolongadas. pero bueno, dejo estos datos parciales.
Saludos
Tengo mi deposito ahi tan feliz vacio esperando que algun dia se me gire la castaña, actualmente mi deposito es el radiador del seat 124 que tiene una capacidad de 2,2 L
Estoy por comprarme otro magicool extreme nova 1080 y dejarlo por ahi detras del mueble
En mi sistema pasivo, tengo el radiador/deposito detras 100% pasivo y el otro dentro del cajon del PC que esta ventilado por la propia circulacion de aire de la torre, asi que es un semi-pasivo, aplicando una minima corriente el rendimiento ya es excelente, aunque el tuyo al ser artesanal nose que rendimiento tendra.
Si dices que estas a unos 20º de ambiente y tienes el agua a 25º la grafica o cpu a full puede estar sobre unos 40 - 45º cosa que supone un rendimiento fantastico.
Saludos!
-
09/12/2008, 14:41Loquillo
- Fecha de ingreso
- 11 mar, 04
- Mensajes
- 103
Bueno, la inercia juega a favor cuando se trata de usar el equipo con carga completa por períodos relativamente cortos, pero cuando se trata de hacer mediciones es un plomazo esperar a que todo se estabilice y además en el caso de que el enfriamiento no sea muy bueno, estarás manteniendo la temperatura de los componentes más allá del punto en el que han dejado de generar carga.
No se, me parece que es más como un arma de doble filo en realidad.
Saludos
-
10/12/2008, 10:10mblade
- Fecha de ingreso
- 19 nov, 07
- Ubicación
- barcelona city
- Mensajes
- 865
Iniciado por Loquillo
Bueno, la inercia juega a favor cuando se trata de usar el equipo con carga completa por períodos relativamente cortos, pero cuando se trata de hacer mediciones es un plomazo esperar a que todo se estabilice y además en el caso de que el enfriamiento no sea muy bueno, estarás manteniendo la temperatura de los componentes más allá del punto en el que han dejado de generar carga.
No se, me parece que es más como un arma de doble filo en realidad.
Saludos
Aunque en verdad, como con RL dependemos tanto de la temp ambiente, tampoco vas a encontrar valores ciertos y fijos, ya que sera todo en relacion a los 20º de temp ambiente... en verano cuando estemos a 30º, pues la CPU se va a llevar 10 o 12º grados más.
La solucion, siempre es la misma, sobredimensionar como locos y asunto resuelto. Más que buscar una temp de CPU o GPU determinada, nos tenemos que guiar por el diferencial de temp entre el radiador y la temp ambiente, ya que es lo que esta determinando el rendimiento de la RL.
Saludos!
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum