Resultados 1 al 10 de 10

Tema: O.C y la Vida útil de los componentes ¿Mito o tautología?

  1. Invitado

    O.C y la Vida útil de los componentes ¿Mito o tautología?

    Saludos comunidad hard-h2o.

    En vista de la profesionalidad que he podido leer en el gran contenido de su foro, he decidido aperturar un pequeño tema, para indagar sobre las posibles consecuencias que podría acarrear el O.C sobre los componentes de nuestro ordenador, para ser específicos con los componentes, particularicemos El Microprocesador, la placa base, la Ram y la placa de video.

    He estado durante unos cuantos días, leyendo aca en este foro, diferentes temas relacionados, así como guías y temas donde muchos usuarios desglosan sus experiencias en relación a subir las frecuencias de los componentes antes mencionados.

    He logrado constatar que para aplicar el O.C es necesario una excelente refrigeración de los componentes, la calidad o "gama" de los mismos también es de exigencia, y porsupuesto el software necesario para ir haciendo diferentes pruebas de estabilidad para no sobrepasar los límites; pero aún así, luego de leer no he podido disipar una gran interrogante:

    "Si un componente ha sido diseñado de fábrica, para desempeñar a una frecuencia predeterminada su funcionamiento, al aplicarle O.C, ¿qué consecuencia(s) cierta o directa podría reflejarse en la vida útil de dichos componentes?"

    Entiendo que con el O.C se obtiene un mayor provecho en cuanto al rendimiento se refiere de los componentes, y hasta se podría tomar como ventaja el presupuesto, desde el punto de vista que para adquirir un microprocesador de mayor frecuencia en el mercado, se necesita de un mayor presupuesto que el de un microprocesador de menor frecuencia, al cual si se le aplica un buen O.C pues se le aumentaría considerablemente su frecuencia y alcanzaríamos frecuencias altas con un presupuesto de inversión menor.

    Sopesando a modo general éstas ventajas, ¿Podrían ustedes ayudarme a esclarecer mi gran interrogante?
    O.C y la Vida útil de los componentes ¿Mito o tautología?

    Espero sus aportes.
    Desde ya gracias y os felicito por su gran comunidad.

  2. Thefuquinboz
    Thefuquinboz está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    17 jul, 07
    Ubicación
    Pontevedra
    Mensajes
    1,656
    Desde el mismo momento en el que pulsas el boton de encendidod e tu pc, estas "matando" sus componentes... con el oc solamente haces que eso sea "mas rapido" pero es de una forma muy sutil, no creas que ahora por ocear tu micro este te va a durar 1 año y se va a morir.

    Las piezas de un ordenador pueden durar muchos años, ¿quien no ha visto un pII por ahi dando guerra? Una pieza que tiene una vida de, yo que se, ponle 10 años... ¿de verdad algun componente de tu pc va a durar tanto como para que te importe reducirle de forma insignificante su vida util? por que vamos que en vez de durar 10 años, la pieza en cuestion dure 9 años (y ya tirandonos de la moto) pues que quieres que te dira, al cavo de tantos años ese pc ya no te servira para nada de lo que haya ese dia, es mas, seguro que ya has cambiado de pc un par de veces.

    Verdad es, pero para mi es una tonteria, por que lo dicho, ningun componente te va a durar nunca tanto como para preocuparte en reducirle la vida util.
    Su vida util te la va a marcar mas bien el con su rendimeinto, no con el tiempo que funcione, el dia que lo cambies sera por que no da la talla y no por que se te ha muerto, y si es por que se murio seguro seguro seguro que es o bien por otro motivo, como un corto, un subidon de tenision, una fuente de alimentacion mala.... o por hacer el oc de forma incorrecta, sin saber lo que se toca y sin tomar las precauciones necesarias

  3. Terrez
    Terrez está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 ene, 06
    Ubicación
    Melilla
    Mensajes
    13,920
    Todo tiene una vida útil, todo uso hace que tu equipo dure menos, si estresas mucho el procesador, si tienes temperaturas altas, etc.

    Por ejemplo te voy ha decir ejemplos donde el OC es menos perjudicial que tener el equipo de "stock".

    Si tenemos un equipo "A" sin OC, pero con voltajes excesivos, es decir a un Q6600 "G0" a 2.4GHz con 1.325V dados por CPU-Z y unas temperaturas de 50ºC en IDLE y 80ºC en FULL.

    Tenemos un equipo "B" con OC, pero con voltajes rebajados, es decir un Q6600 "G0" a 3.0GHz con 1.216V dados por CPU-Z y unas temperaturas de 35ºC en IDLE y 55ºC en FULL.

    En ese ejemplo el equipo con OC estoy segurísimo que aguantará más que el equipo sin OC.

    Todo es muy relativo y sobre todo cuando estámos hablando de OC.

    Saludos

  4. SergiojoseC4
    SergiojoseC4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    14 jun, 07
    Ubicación
    San Lorenzo de El Escorial
    Mensajes
    3,142
    Yo opino que lso componentes de un ordenador duran mucho mas que l oque tu le puedas dar uno, yo de echo cojo lso oerdenadores de la basura y los qeu estan para tirar para bichear co neloos a ahora mismo tengo un pII con la tira de años y 32 o 64mb de ram no me acuerdo, trabajando de "mula", y todavia sigue ahi dando palos pero ese ordenador ahora pues no te vale ni para meter el jodido xp, por lo tanto si a un componente tiene de vida 15 o 9 años si me apuras pues se queda ra en ese x -y lo qeu te puede restar el OC, pongamosle 2 años, dime un pc con 7 años en el peor de los casos que no haya sido sustituido??, por o tanto vas a "tirar" el ordenador antes de que casque seguro

  5. Odin
    Odin está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de Odin
    Fecha de ingreso
    18 abr, 08
    Mensajes
    1,277
    Entonces, si yo tengo un procesador de stock a 2400ghz y lo subo a 2700ghz sin tocar voltajes de nada, le estaria quitando vida a lo bestia? o simplemente si estoy todo el dia al 100% de la CPU.

  6. Terrez
    Terrez está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 ene, 06
    Ubicación
    Melilla
    Mensajes
    13,920
    Eso depende de lo que hagas... Si no tocas voltaje y encima lo bajas comparado como está de stock pues no creo que influya negativamente en el tiempo de vida.

    Saludos

  7. SergiojoseC4
    SergiojoseC4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    14 jun, 07
    Ubicación
    San Lorenzo de El Escorial
    Mensajes
    3,142
    Yo de echo a mi q6600 le tengo a 2.8ghz y lso voltajes he mantenido lso de serie y sigue estable y se calienta 4 o 5 ºC mas pero no es nada significativo, inclusi si como dice terrez le bajas lso voltajes estara ams fresquito y si le bajas el mulpilplicador y los voltajes ya tienes procesador ahsta que te mueras aunque quedara desfasado antes xD

  8. Terrez
    Terrez está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 ene, 06
    Ubicación
    Melilla
    Mensajes
    13,920
    Sergio yo dejaría el procesador a 3.0GHz

    Saludos

  9. SergiojoseC4
    SergiojoseC4 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    14 jun, 07
    Ubicación
    San Lorenzo de El Escorial
    Mensajes
    3,142
    lo hare pero tengo que ver como se calienta porque con mi disipa no se yo si lo va aguantar xD, y ahroa que hablamos te temperaturas, un procesador con el disipador de serie a 60ºC durara menos que unos overclokeado a 50ºC o eso creo yo xD

    Terrez gracias por el consejo, mirre haber que vid pongo y que aguante

  10. Invitado
    Agradecido por sus aportes, he podido comprender las posibles consecuencias del O.C, sobretodo con el gran ejemplo del Sr. Terrez:

    Cita Iniciado por Terrez
    Si tenemos un equipo "A" sin OC, pero con voltajes excesivos, es decir a un Q6600 "G0" a 2.4GHz con 1.325V dados por CPU-Z y unas temperaturas de 50ºC en IDLE y 80ºC en FULL.

    Tenemos un equipo "B" con OC, pero con voltajes rebajados, es decir un Q6600 "G0" a 3.0GHz con 1.216V dados por CPU-Z y unas temperaturas de 35ºC en IDLE y 55ºC en FULL.

    En ese ejemplo el equipo con OC estoy segurísimo que aguantará más que el equipo sin OC
    Todo es muy relativo, hay mucha flexibilidad y poca rigidez. Muchas variables y pocas constantes.

    Estaba pensando hacer un O.C fijo pero ahora prefiero implementar un O.C sólo de manera temporal; cuando necesite verdadera altas frecuencias de procesamiento al ejecutar una serie de aplicaciones, pues implementaré el O.C, cuando no necesite altas frecuencias de procesamiento, pues dejaré con las frecuencias de stock a los componentes sin O.C.

    Se dice que en toda ciencia, la clave más importante se consigue en el equilibrio, en este caso, entre implementar un O.C fijo y no implementar O.C, pues buscaré el equilibrio implementando O.C temporal cuando me sea requerido.

    Gracias a todos por sus aportes.