Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración por Aire
- Es normal esta temperatura con Tr120?
Resultados 1 al 11 de 11
Tema: Es normal esta temperatura con Tr120?
-
13/10/2008, 11:37costeta2
- Fecha de ingreso
- 27 ene, 08
- Mensajes
- 44
Es normal esta temperatura con Tr120?
Wenas, me he comprado el thermalright ultra 120 extreme, ya que decian tan buenas cosas de el..
El montaje un rollo ( ojala no tenga que volver a montarlo >,<)
Pero cual a sido mi sorpresa al ver que las temperaturas eran peor que con el otro disipa.
Tenia mi e4300 a 3ghz( 62% de overclok) y tenias las temperaturas en idle 45º-50º y en full llegaba asta 70
Ahora he puesto en normal el 4300, sin overclock ni nada. Y las temperaturas sigen igual en idle. Solo cambia a full que no pasa de 60.
Es normal estas temperaturas? He montado el termalrigh sin acerle el peni mod ese de ponerle algo debajo para que haga mas precion.
Si lo desmonto y le pongo algo se notaran la diferencia?
Ahora esta algo sueltillo ya que rodandolo un poco el disipa se mueve
-
13/10/2008, 11:54Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Yo nunca recomiendo Thermalright... tienen un grave problema de fabricación y de controles de calidad...
Las bases salen combadas y los enganches son una mierda...
Seguramente te habrá tocado solo los enganches, pero vamos busca en google el mod de la moneda y desmonta el disipa y mira si la base es totalmente lisa, para esegurarte ponte en una mesa y a ver si se balancea
Saludos
-
13/10/2008, 13:35costeta2
- Fecha de ingreso
- 27 ene, 08
- Mensajes
- 44
juas vaya suerte que tengo, me ha salido un disipa con ganas de fiestaa, parece maykel jaksson de joven, menus bailaos pega.
Me ha salido to bombao. y le puesto una moneda de 10 centimos(ya que era mas gorda que 5 xD) y sige girando como antes.
Creo que lo unico que me quedaria seria lijarlo. Pero como siempre he sido manasas para esas cosas, mejor lo dejo tal cual esta.
-
13/10/2008, 13:41Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
No, llevalo a la tienda y dile mira... Te lo cambian por otro o por un Noctua NH-U12P
Saludos
-
13/10/2008, 20:01Prowl
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 07
- Ubicación
- Tarragona
- Mensajes
- 1,939
Pero te ha bajado 10ºC en full que es lo que importa, no? ten en cuenta que las lecturas en idle no suelen ser nada precisas (errores de hasta 10ºC), y en idle a 45ºC es difícil que lo tengas, improbable diría yo.
Supongo que en idle lo debes tener a pocos grados por encima de la temperatura ambiente (como mucho 10 o 12ºC)... y no te ha bajado en idle con el nuevo disipador porque realmente donde se nota el potencial del disipador es en full load (es difícil bajar la temperatura en idle cuando está tan próxima a la temperatura ambiente).
Tengo el mismo procesador que tú a 3GHz (Vcore = 1,375V) con el TR Ultra 120 (no es el extreme). Mis temperaturas con Core Temp son:
IDLE: 39ºC / 40ºC
FULL LOAD (Orthos small ffts 15min): 60 / 60ºC
room temp: 23ºC
Caja muy bien ventilada (Antec 900 con 6 ventiladores)
Después hay que tener en cuenta que dependiendo de la temperatura ambiente, ventilación en la caja y ventilador usado en el disipador, los resultados pueden variar mucho...
-
13/10/2008, 21:17Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
A ver Prowl el problema es que está abombado.. que si ha bajado, claro que lo baja comparado con el que tenía antes, pero claro no está dando ni la midad del rendimiento que tiene que dar... Quedarse con algo defectuoso porque más o menos cumple su función no es admisible
SAludos
-
13/10/2008, 22:45Prowl
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 07
- Ubicación
- Tarragona
- Mensajes
- 1,939
Sí, es perfectamente posible lo que comentas Terrez, y devolver el disipador es una opción que también encuentro razonable, pero estás dando por supuesto que está abombado o que tiene algún defecto, y quizás antes convendría saber cosas como el software que ha utilizado para medir, la temperatura ambiente, el ventilador del disipador, la caja que utiliza y si está bien ventilada, si ha intentado reinstalar el disipador...
Es posible que consiga un poco más de rendimiento con una pasta mejor o aplicándola debidamente y poniendo una arandela o algo que permita hacer más presión. Y porque esté ligeramente abombado no significa que dé la mitad de su rendimiento (igual 2 o 3ºC, o más dependiendo del caso y aplicando bien la pasta térmica).
En cuanto a las temperaturas, cada procesador es un mundo, y creo que todos hemos aprendido que las lecturas de tanto Core Temp como de cualquier otro programa hay que cogerlas con pinzas... quién te demuestra que el Tjunction del E4300 es de 100ºC y no de 85ºC como marca el Real Temp por ejemplo? y aún así, ¿quién te asegura que la linealidad de los sensores es lo suficientemente buena? sinceramente, visto lo visto y tras algunas pruebas que hice, con mi procesador (E4300) me fío mucho más de la lectura que me ofrece el Real Temp (con la debida calibración) que la que da el Core Temp (al menos con el procesador en cuestión).
-
13/10/2008, 22:53Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Iniciado por Prowl
Sí, es perfectamente posible lo que comentas Terrez, y devolver el disipador es una opción que también encuentro razonable, pero estás dando por supuesto que está abombado o que tiene algún defecto, y quizás antes convendría saber cosas como el software que ha utilizado para medir, la temperatura ambiente, el ventilador del disipador, la caja que utiliza y si está bien ventilada, si ha intentado reinstalar el disipador...
Es posible que consiga un poco más de rendimiento con una pasta mejor o aplicándola debidamente y poniendo una arandela o algo que permita hacer más presión. Y porque esté ligeramente abombado no significa que dé la mitad de su rendimiento (igual 2 o 3ºC, o más dependiendo del caso y aplicando bien la pasta térmica).
En cuanto a las temperaturas, cada procesador es un mundo, y creo que todos hemos aprendido que las lecturas de tanto Core Temp como de cualquier otro programa hay que cogerlas con pinzas... quién te demuestra que el Tjunction del E4300 es de 100ºC y no de 85ºC como marca el Real Temp por ejemplo? y aún así, ¿quién te asegura que la linealidad de los sensores es lo suficientemente buena? sinceramente, visto lo visto y tras algunas pruebas que hice, con mi procesador (E4300) me fío mucho más de la lectura que me ofrece el Real Temp (con la debida calibración) que la que da el Core Temp (al menos con el procesador en cuestión).
Lo del RealTemp es de risa con perdón, no me refiero a ti, si no a lo que hacen... XDD
RealTemp usa TjunctionMAx que ellos hacen de mala manera, con lo cual si te digo que la diferencia entre el Tjunction y el Tcase es de entre 7-10ºC nos encontramos que el TjunctionMax es de 92-95ºC sumale errores de no colocar la sonda en el centro y errores de calibración ya tienes los 100ºC...
Lo dije con los de 45nm y hasta Intel dijo que efectivamente la diferencia entre Tcase y Tjunction es de 7-10ºC, y al final salió un Tjunction que yo aproximadamente calculé con las variables que dije...
Dejemos al RealTemp y sus mediciones absurdas y sigamos los parámetros de CoreTemp que usa las Tjunction que proporciona Intel.
Saludos
-
13/10/2008, 23:18Prowl
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 07
- Ubicación
- Tarragona
- Mensajes
- 1,939
Iniciado por Terrez
Lo del RealTemp es de risa con perdón, no me refiero a ti, si no a lo que hacen... XDD
RealTemp usa TjunctionMAx que ellos hacen de mala manera, con lo cual si te digo que la diferencia entre el Tjunction y el Tcase es de entre 7-10ºC nos encontramos que el TjunctionMax es de 92-95ºC sumale errores de no colocar la sonda en el centro y errores de calibración ya tienes los 100ºC...
Lo dije con los de 45nm y hasta Intel dijo que efectivamente la diferencia entre Tcase y Tjunction es de 7-10ºC, y al final salió un Tjunction que yo aproximadamente calculé con las variables que dije...
Dejemos al RealTemp y sus mediciones absurdas y sigamos los parámetros de CoreTemp que usa las Tjunction que proporciona Intel.
Para empezar, Core Temp siempre se ha basado en parámetros "inventados", los parámetros que ellos creían que se acercaban más a la realidad por el hecho de que la temperatura que marca en idle se parecían más a las ideales (sino mira cómo han rectificado más de una vez cuando salía un procesador nuevo y la gente se quejaba de que no tenía lecturas fiables en idle y empezaba a no fiarse del programita).
Por otro lado, y esto sí que me atrevería a decir que te lo has sacado de la manga (a no ser que lo hayan hecho hace 2 días), Intel nunca había desvelado el Tjunction de ningún procesador de sobremesa hasta hace poco, ... y sólo lo ha hecho de los procesadores de 45nm. En los de 65nm (como el E4300 en cuestión) nadie sabe, excepto Intel, el Tjunction de cada procesador, que yo sepa no existe documentación sobre ello todavía (se espera que a finales de este mes Intel lo desvele al fin) y si la hay, será de hace muy poquito (días).
A parte de eso, saber el Tjunction no creas que es la solución a todos los problemas ni mucho menos... está demostrado que los sensores no son lineales y que la precisión entre unos sensores y otros dejan mucho que desear en valores lejos del TjunctionMax. Recuerda que estos sensores están diseñados únicamente con la finalidad de detectar la temperatura máxima del procesador, por lo que no se sabe cuál es su precisión y exactitud a valores cercanos a la temperatura ambiente o incluso a un uso intensivo del procesador.
El Real Temp es el único software cuyos creadores se han mojado el culo y han hecho pruebas físicas para desvelar estos parámetros. Vale que quizás el método usado aporte bastante incertidumbre a la medida, pero más incertidumbre aporta el inventarse un parámetro para que más o menos quede bien y a gusto del consumidor. Y eso de que en full load sin disipador los cores están entre 7 y 10ºC más calientes que el IHS hay que demostrarlo... sin disipador es posible que el IHS al cabo de un tiempo de estabilización, alcance una temperatura muy próxima a la de los cores (aunque difícilmente alcanzará la misma temp, estoy de acuerdo en eso). Sí, de esa manera siempre se cometerán errores de medida (y más contando con el error del pirómetro de infrarrojos usado y la cinta de carrocero utilizada que enmascara en parte el calor) incluso de 5ºC como en el caso del E8400, pero puedes cambiar manualmente el Tjunction y ponerlo unos grados más alto, y la incertidumbre no es tanta comparada con la aportada por un software que se inventa un parámetro y no corrige la no linealidad.
-
13/10/2008, 23:36Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Iniciado por Prowl
Iniciado por Terrez
Lo del RealTemp es de risa con perdón, no me refiero a ti, si no a lo que hacen... XDD
RealTemp usa TjunctionMAx que ellos hacen de mala manera, con lo cual si te digo que la diferencia entre el Tjunction y el Tcase es de entre 7-10ºC nos encontramos que el TjunctionMax es de 92-95ºC sumale errores de no colocar la sonda en el centro y errores de calibración ya tienes los 100ºC...
Lo dije con los de 45nm y hasta Intel dijo que efectivamente la diferencia entre Tcase y Tjunction es de 7-10ºC, y al final salió un Tjunction que yo aproximadamente calculé con las variables que dije...
Dejemos al RealTemp y sus mediciones absurdas y sigamos los parámetros de CoreTemp que usa las Tjunction que proporciona Intel.
Para empezar, Core Temp siempre se ha basado en parámetros "inventados", los parámetros que ellos creían que se acercaban más a la realidad por el hecho de que la temperatura que marca en idle se parecían más a las ideales (sino mira cómo han rectificado más de una vez cuando salía un procesador nuevo y la gente se quejaba de que no tenía lecturas fiables en idle y empezaba a no fiarse del programita).
Por otro lado, y esto sí que me atrevería a decir que te lo has sacado de la manga (a no ser que lo hayan hecho hace 2 días), Intel nunca había desvelado el Tjunction de ningún procesador de sobremesa hasta hace poco, ... y sólo lo ha hecho de los procesadores de 45nm. En los de 65nm (como el E4300 en cuestión) nadie sabe, excepto Intel, el Tjunction de cada procesador, que yo sepa no existe documentación sobre ello todavía (se espera que a finales de este mes Intel lo desvele al fin) y si la hay, será de hace muy poquito (días).
A parte de eso, saber el Tjunction no creas que es la solución a todos los problemas ni mucho menos... está demostrado que los sensores no son lineales y que la precisión entre unos sensores y otros dejan mucho que desear en valores lejos del TjunctionMax. Recuerda que estos sensores están diseñados únicamente con la finalidad de detectar la temperatura máxima del procesador, por lo que no se sabe cuál es su precisión y exactitud a valores cercanos a la temperatura ambiente o incluso a un uso intensivo del procesador.
El Real Temp es el único software cuyos creadores se han mojado el culo y han hecho pruebas físicas para desvelar estos parámetros. Vale que quizás el método usado aporte bastante incertidumbre a la medida, pero más incertidumbre aporta el inventarse un parámetro para que más o menos quede bien y a gusto del consumidor. Y eso de que en full load sin disipador los cores están entre 7 y 10ºC más calientes que el IHS hay que demostrarlo... sin disipador es posible que el IHS al cabo de un tiempo de estabilización, alcance una temperatura muy próxima a la de los cores (aunque difícilmente alcanzará la misma temp, estoy de acuerdo en eso). Sí, de esa manera siempre se cometerán errores de medida (y más contando con el error del pirómetro de infrarrojos usado y la cinta de carrocero utilizada que enmascara en parte el calor) incluso de 5ºC como en el caso del E8400, pero puedes cambiar manualmente el Tjunction y ponerlo unos grados más alto, y la incertidumbre no es tanta comparada con la aportada por un software que se inventa un parámetro y no corrige la no linealidad.
Saludos
-
14/10/2008, 08:30Prowl
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 07
- Ubicación
- Tarragona
- Mensajes
- 1,939
Iniciado por Terrez
A ver Prowl el TAT es un programa proporcionado por Intel, el Tjunction de ese programa es el mismo que el de CoreTemp y casualmente es el mismo que el de Everest y casualmente es el mismo de todos los programas que usan DTS incluido Hwmonitor... No veas si que tienen mano los de CoreTemp...
Saludos
Intel nunca ha desvelado el TjunctionMax de sus procesadores de sobremesa excepto en los de 45nm hace muy poco, no hay ninguna otra documentación al respecto ni ningún programa en el cual se refleje.
Y mis disculpas, ya que esto parece un poco un offtopic.
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum