Inicio > Foros
- Foros
- Overclocking y Benchmarks
- Overclocking
- Limitacion de la memoria en overclocking
Resultados 1 al 6 de 6
Tema: Limitacion de la memoria en overclocking
-
20/09/2008, 13:47pabgarde
- Fecha de ingreso
- 19 sep, 08
- Mensajes
- 120
Limitacion de la memoria en overclocking
Despues de leerme la guia sobre overclocking de este foro, me surge una duda.
Si las memorias cuando mas rapidas mejor (mejor 1066 que 800) independientemente de la sincronizacion con el bus, ¿que es lo que hace que la velocidad de las memorias limite el hacer overclocking?
Gracias
-
20/09/2008, 14:19Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Claro que limita... Por ejemplo si tienes un E8500 y le pones un BUS de 450MHz con las DDR2 800 MHz no sean oceras vas a verlas canutas para subir el E8500
Saludos
-
20/09/2008, 18:10pabgarde
- Fecha de ingreso
- 19 sep, 08
- Mensajes
- 120
Iniciado por Terrez
Claro que limita... Por ejemplo si tienes un E8500 y le pones un BUS de 450MHz con las DDR2 800 MHz no sean oceras vas a verlas canutas para subir el E8500
Saludos
¿Que es lo que no termino de entender?
Perdon pero soy duro de mollera :?
-
20/09/2008, 18:17Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Si te lees el apartado de divisores y multiplicadores de ram lo entenderás mejor...
La ram funciona con un BUS "X" y siempre se multiplica por "2" (Menos las DDR5 que es por "4").
El Bus del microprocesador va relacionado con el BUS de la ram, es decir si tienes un BUS de microprocesador a 450MHz la ram como mínimo ha de estar a 450MHz de BUS, con lo cual una frecuencia total de 900MHz...
Si tienes unas ram de 800MHz (400MHz x 2) y no suben ni un MHz, tu microprocesador quedará limitado a un BUS de 400MHz que es lo que te marca la memoria ram...
En cambio si tienes unas rams de 1066MHz (533MHz x 2) pues el BUS del microprocesador será como tope "533MHz".
Saludos
-
20/09/2008, 18:50pabgarde
- Fecha de ingreso
- 19 sep, 08
- Mensajes
- 120
Iniciado por Terrez
Si te lees el apartado de divisores y multiplicadores de ram lo entenderás mejor...
La ram funciona con un BUS "X" y siempre se multiplica por "2" (Menos las DDR5 que es por "4").
El Bus del microprocesador va relacionado con el BUS de la ram, es decir si tienes un BUS de microprocesador a 450MHz la ram como mínimo ha de estar a 450MHz de BUS, con lo cual una frecuencia total de 900MHz...
Si tienes unas ram de 800MHz (400MHz x 2) y no suben ni un MHz, tu microprocesador quedará limitado a un BUS de 400MHz que es lo que te marca la memoria ram...
En cambio si tienes unas rams de 1066MHz (533MHz x 2) pues el BUS del microprocesador será como tope "533MHz".
Saludos
Es decir, puedo tener un bus de micro a 333 y un bus de memoria a 667 (2x333 sincrono) o a 800 (2x400 asincrono). En cambio no se puede tener un bus de micro a 400 y un bus de memoria a 667 (2x333), aunque si uno a 800 (2x400).
Creo que lo voy entendiendo...
Entonces... que sentido tiene que los buses sean sincronos?????
Muchas gracias Terrez! Menudo coñazo te estoy dando hoy :roll:
-
20/09/2008, 18:52Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Pues por eso mismo te digo que no tiene sentido alguno... XDDD
Exactamente no puedes tener un BUS de ram inferior al BUS del procesador
Saludos
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum