Resultados 1 al 17 de 17

Tema: ¿En qué HD instalo el sistema operativo?

  1. Invitado

    ¿En qué HD instalo el sistema operativo?

    Buenas , tengo 2 hds uno de 200gb seagate 7200 16mb y el otro es de 500gb seagate 7200,11 32mb (este ultimo es nuevo) en que hd seria mejor instalar el s.o? la verdad es que prefiero intalar el s.o en el de 200gb y el de 500 dejarlo para guardar, pero al ser mas rapido el de 500gb creo que iria mas rapido en este.

  2. zzeuss
    zzeuss está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    25 ene, 08
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    272
    Instalalo en el de 200, ademas te recomiendo que particiones el de 200 y dejes solo 50 Gb para el sistema (y creo que es demasiado).


    Un saludo

  3. Josean
    Josean está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 dic, 04
    Ubicación
    Sopelana
    Mensajes
    1,392

    Es que hd instalo el sistema operativo? - -

    Cita Iniciado por zzeuss
    Instalalo en el de 200, ademas te recomiendo que particiones el de 200 y dejes solo 50 Gb para el sistema (y creo que es demasiado).


    Un saludo
    Discrepo. El sistema operativo conviene tenerlo en el disco más rápido, en tu caso, en el de 32 Mb de Buffer. La diferencia de velocidad entre ambos es notable.

    Lo que sí haría es particionar el disco tal como te indica el compñero: unos 50 Gb para el S.O. y el resto para guardar datos. El otro disco lo puedes utilizar para copias de seguridad, por ejemplo.

    Saludos.

  4. pr0orz1337
    pr0orz1337 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 may, 06
    Mensajes
    693
    Si los 2 son de 7200rpm y además del mismo fabricante yo lo instalaria en el de 200MB, y los juegos los instalaria en la primera particion del de 500GB, además no creo que la diferencia de velocidad sea tan notable un defragmentado regular de los discos te dará mas rendimiento que la diferencia de caché.

    Un Saludo :wink:

  5. Josean
    Josean está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 dic, 04
    Ubicación
    Sopelana
    Mensajes
    1,392

    Es que hd instalo el sistema operativo? - -

    Cita Iniciado por pr0orz1337
    Si los 2 son de 7200rpm y además del mismo fabricante yo lo instalaria en el de 200MB, y los juegos los instalaria en la primera particion del de 500GB, además no creo que la diferencia de velocidad sea tan notable un defragmentado regular de los discos te dará mas rendimiento que la diferencia de caché.

    Un Saludo :wink:
    Repito: la diferencia de velocidad entre discos de 32 y 16 Mb de buffer es notable, por más que ambos giren a las mismas RPM. Solo hay que echar un vistazo a las características o a cualquier review.

    Saludos.

  6. pr0orz1337
    pr0orz1337 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 may, 06
    Mensajes
    693

    Re: Es que hd instalo el sistema operativo? - -

    Cita Iniciado por Josean
    Cita Iniciado por pr0orz1337
    Si los 2 son de 7200rpm y además del mismo fabricante yo lo instalaria en el de 200MB, y los juegos los instalaria en la primera particion del de 500GB, además no creo que la diferencia de velocidad sea tan notable un defragmentado regular de los discos te dará mas rendimiento que la diferencia de caché.

    Un Saludo :wink:
    Repito: la diferencia de velocidad entre discos de 32 y 16 Mb de buffer es notable, por más que ambos giren a las mismas RPM. Solo hay que echar un vistazo a las características o a cualquier review.

    Saludos.
    Ya he visto las caracteristicas y me he leido "cualquier review" y no veo lo de NOTABLE por ningun lado :? , ¿si dices que el aumento de velocidad es notable, no deberias postear tu la review que soporta tu argumento? vamos digo yo :roll:

  7. txakurra
    txakurra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 feb, 05
    Ubicación
    ES
    Mensajes
    8,213
    El aumento de rendimiento solo se va a notar al "enviar" datos al disco duro que superen los 16 MB pero no lo 32 MB y cuando se vuelvan a leer de forma repetitiva. Una vez se llena la caché de disco se reduce la tasa de transferencia ya que la escritura en el soporte magnético es más lenta que en el buffer, y leer algo que no está en ese buffer también implica acceder al disco.

  8. pr0orz1337
    pr0orz1337 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 may, 06
    Mensajes
    693
    Cita Iniciado por txakurra
    El aumento de rendimiento solo se va a notar al "enviar" datos al disco duro que superen los 16 MB pero no lo 32 MB y cuando se vuelvan a leer de forma repetitiva. Una vez se llena la caché de disco se reduce la tasa de transferencia ya que la escritura en el soporte magnético es más lenta que en el buffer, y leer algo que no está en ese buffer también implica acceder al disco.

    Cierto, para valorar el impacto de la caché en el rendimiento del disco hay tener en cuenta:

    - Cuantos archivos mayores de 16 Megas maneja el OS que no se queden en memoria

    - Como gestiona la caché el HDD?

    - Tiene NCQ y intalado drivers AHCI?

    Para zanjar rapido el asunto:

    comparativa entre un disco Seagate de 250Gb con 16MB de cache con otro de 750GB y 32mb de cache (nótese que guarda una proporción similar de espacio con el caso que nos ocupa y ambos son del mismo fabricante)


    http://www.tomshardware.com/charts/3-5- ... .html?prod[1781]=on&prod[1782]=on

    Poner la URL manualmente en el navegador ya que al llevar corchetes no se puede poner hipervinculo

    ¿Dónde esta el aumento de velocidad? (ver operaciones I/O) el de 16MB es incluso LIGERAMENTE más rápido

  9. Josean
    Josean está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 dic, 04
    Ubicación
    Sopelana
    Mensajes
    1,392

    Es que hd instalo el sistema operativo? - -

    Estoy de acuerdo en que el tipo de información que se maneja y la configuración influyen en el rendimiento. No obstante, como ambos discos se utilizarán para lo mismo, se puede decir que trabajarán en condiciones similares.

    Como muestra, os pongo el resultado de pasar el HDTune a dos discos de capacidades similares, uno de ellos de 16 Mb de Buffer y otro de 32 (el sistema operativo está en el de 32). Ambos discos están colocados en el mismo PC y comparten la misma controladora. Como se puede apreciar, hay una diferencia en la tasa de transferencia de datos de algo más de un 25% a favor del disco de 32 Mb frente al de 16. Para mi es una diferencia Notable. Desde luego, suficiente como para que merezca la pena colocar el SO en el disco con 32 Mb de Buffer.





    Saludos.

  10. pr0orz1337
    pr0orz1337 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 may, 06
    Mensajes
    693

    Re: Es que hd instalo el sistema operativo? - -

    Cita Iniciado por Josean
    Estoy de acuerdo en que el tipo de información que se maneja y la configuración influyen en el rendimiento. No obstante, como ambos discos se utilizarán para lo mismo, se puede decir que trabajarán en condiciones similares.

    Como muestra, os pongo el resultado de pasar el HDTune a dos discos de capacidades similares, uno de ellos de 16 Mb de Buffer y otro de 32 (el sistema operativo está en el de 32). Ambos discos están colocados en el mismo PC y comparten la misma controladora. Como se puede apreciar, hay una diferencia en la tasa de transferencia de datos de algo más de un 25% a favor del disco de 32 Mb frente al de 16. Para mi es una diferencia Notable. Desde luego, suficiente como para que merezca la pena colocar el SO en el disco con 32 Mb de Buffer.



    Saludos.
    1º) Los discos de tu comparativa son de marcas distintas

    2º) Poco o nada tiene que ver la caché con la transferencia sostenida

    3º) Ya que hablas de porcentajes ¿no se te ha ocurrido pensar que esa diferencia de velocidad tiene que ver más bien con la diferencia de casi el 21% en el tiempo de acceso?, parametro que por otra parte si tiene un impacto directo en la tasa de transferencia.



    :roll:

  11. garnok
    garnok está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    24 jun, 08
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    148
    lo del disco duro mas raido y mas lento pues que quieres que os diga, mucho no se ba a notar, sobre todo con windows, ya que en realidad la velocidad de un disco duro por muy bueno que sea es como unas 100 veces inferior a cualquier otro componente de el ordenador asi que poner el SO en un disco u otro es mas elecion personal, yo he tenido el SO primero en un:

    HD de 250 gb con: Tasa de transferencia 300 MB/s, Tamaño del buffer 8 MB, Velocidad de rotación 7200 RPM

    y el segundo en un:

    HD de 1tb :Tasa de transferencia 300 MB/s, Tamaño del buffer 32 MB, Velocidad de rotación 7200 RPM

    y que quieres que te diga los enciendo a la vez y casi no se nota la diferencia de carga entre uno y otro, en el caso de las aplicaciones, pues eso tiene mas que ver con el procesador y la ram ( que entre otras cosas es donde se ejecutan los programas y no en el disco duro)

    donde se nota mas es cuando desfragmento los discos duros pero la diferncia tampoco es muy grande (me refiero a la particion principal donde esta el SO que es de 30GB en los dos discos) no se decir exactamente cuanto pero algo si se nota

  12. Josean
    Josean está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 dic, 04
    Ubicación
    Sopelana
    Mensajes
    1,392

    Re: Es que hd instalo el sistema operativo? - -

    Cita Iniciado por garnok
    lo del disco duro mas raido y mas lento pues que quieres que os diga, mucho no se ba a notar, sobre todo con windows, ya que en realidad la velocidad de un disco duro por muy bueno que sea es como unas 100 veces inferior a cualquier otro componente de el ordenador asi que poner el SO en un disco u otro es mas elecion personal.....
    Es evidente que todos los elementos de un PC influyen en su rendimiento. Pero, como dice un amigo mío, "una cadena es tan fuente como lo es su eslabón más débil". Por lo tanto, cualquier mejora en el disco duro (sobre todo en el que se encuentra el SO), que en el caso de un PC es el eslabón más débil, puede suponer una mejora notable en el rendimiento general del PC. Es por eso que tiene sentido elegir bien en qué disco se coloca el Sistema Operativo.

    Cita Iniciado por pr0orz1337

    1º) Los discos de tu comparativa son de marcas distintas

    2º) Poco o nada tiene que ver la caché con la transferencia sostenida

    3º) Ya que hablas de porcentajes ¿no se te ha ocurrido pensar que esa diferencia de velocidad tiene que ver más bien con la diferencia de casi el 21% en el tiempo de acceso?, parametro que por otra parte si tiene un impacto directo en la tasa de transferencia.
    Primero que nada, definamos los conceptos. Sino no hablaremos de lo mismo.

    Tiempo Medio de Acceso: "Tiempo medio que tarda la cabeza lectora en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista) y la Latencia media (situarse en el sector)".

    Tasa de transferencia: "Velocidad a la que se transfiere la información al PC, una vez la cabeza lectora está situada en la pista y sector correctos. Puede ser velocidad sostenida o de pico".

    Buffer o memoria Caché: Es una memoria de estado sólido (chips), contenida en la controladora del disco duro, en la que se van guardando copias de los datos contenidos en los sectores lógicos más recientemente accedidos.

    Una vez definidos los conceptos, te respondo.

    1: Efectivamente, los discos son de diferente fabricante. Lo ideal para la cuestión que nos ocupa sería comparar dos discos que difieran solo en el tamaño del Buffer. Por desgracia eso es bastante complicado. Lógicamente he echado mano de lo que tengo en mi PC. En todo caso, el ejemplo no pretendía ser exahustivo, si no tan solo una muestra.

    2: Error. Si los datos requeridos se encuentran (completamente o en parte) en el Buffer, la Tasa de Trasferencia mejora, pues se leen bastante más rápido los datos contenidos en una memoria de estado sólido que los contenidos en un soporte magnético. Es por eso que un Buffer más eficiente influye en una mejora de la Tasa de Transferencia Sostenida.

    3: Error. Tal como se deduce de las definiciones, el Tiempo de Acceso y la Tasa de Transferencia son parámetros indepenientes, que no se influyen entre sí. Una cosa es el tiempo que se tarda en acceder a los datos y otra cosa, independiente, la velocidad a la que se transfieren.

    Lo que si se puede afirmar es que el Buffer influye en una mejora tanto en el Tiempo de Acceso como en la Tasa de Transferencia Sostenida, puesto que las memorias de estado sólido se acceden mucho más rápidamente y sus datos se leen más rápido que los contenidos en soportes magnéticos. Por lo mismo, un Buffer más grande será siempre mejor que un Buffer más pequeño.

    Lo que sí es cierto es que la mejora será mayor o menor (de poca a notable) dependidendo de varias variables. En todo caso, siempre será mejor un Buffer de más capacidad.

    Saludos.

  13. minino-negro
    minino-negro está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    12 mar, 08
    Ubicación
    a bordo de la Serenity
    Mensajes
    3,373
    yo pondria el SO en el 16MB por ejemplo y el archivo de paginacion en el de 32MB.

  14. pr0orz1337
    pr0orz1337 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 may, 06
    Mensajes
    693

    Re: Es que hd instalo el sistema operativo? - -

    Cita Iniciado por Josean
    1: Efectivamente, los discos son de diferente fabricante. Lo ideal para la cuestión que nos ocupa sería comparar dos discos que difieran solo en el tamaño del Buffer. Por desgracia eso es bastante complicado. Lógicamente he echado mano de lo que tengo en mi PC. En todo caso, el ejemplo no pretendía ser exahustivo, si no tan solo una muestra.
    He puesto arriba una comparativa entre 2 discos de Seagate de 7200rpm: 1 de 250GB y 16Mb y otro de 750GB y 32Mb que difieren en el buffer, supongo que no la habrás visto.

    El problema es que el 'ejemplo' que has puesto, difiere en el producto y en la realización puesto que no has hecho la prueba cambiando el SO de discos, pero ya te digo que el tiempo de acceso sugiere que has hecho una buena elección a la hora de establecer tu configuración.

    Cita Iniciado por Josean
    2: Error. Si los datos requeridos se encuentran (completamente o en parte) en el Buffer, la Tasa de Trasferencia mejora, pues se leen bastante más rápido los datos contenidos en una memoria de estado sólido que los contenidos en un soporte magnético. Es por eso que un Buffer más eficiente influye en una mejora de la Tasa de Transferencia Sostenida.
    ¿Eficiente o de más capacidad? a ver si te aclaras.

    Para que los datos estén en la cache antes deben haber sido leidos del soporte magnetico y de éste pasar a la cache. Además lo que sugieres es ilógico como va a haber una transferencia sostenida de cientos de MB de datos desde una caché de 16 o 32 MB.
    Sólo será util la cache si se usan los mismo datos varias veces y estos aún permanecen en la cache cuando son demanadados por el procesador. Pero es que ademas los archivos de pequeño tamaño que se usan frecuentemente tal como .dll, parte del MFT, registros entre otros, para los que es útil la caché del HDD, el S.O. tiende a mantenerlos ya en la RAM para evitar el acceso al disco.

    Cita Iniciado por Josean
    3: Error. Tal como se deduce de las definiciones, el Tiempo de Acceso y la Tasa de Transferencia son parámetros indepenientes, que no se influyen entre sí. Una cosa es el tiempo que se tarda en acceder a los datos y otra cosa, independiente, la velocidad a la que se transfieren.
    "Tiempo de Acceso es el tiempo requerido por un ordenador para procesar datos desde el procesador y recogerlos desde un dispositivo de almacenamiento, tal como un disco duro. Para los discos duros, el tiempo de acceso esta determinado por una suma de: tiempo de giro, tiempo de búsqueda, retraso rotacional y tiempo de transferencia."
    Y esto si tiene impacto real en la tasa de transferencia sostenida,
    Fuente:http://en.wikipedia.org/wiki/Access_time

    ¿porque un raptor de 16MB vale mas que muchos discos de 32MB? pprincipalmente porque tienen +rpm -> - tiempo de giro -> - menor tiempo de acceso

    igualmente los hitachi tienen un tiempo de acceso bajo y pese a tener las mismas rpm y una cache generalmente normalita son de los mas caros.

    "Tasa de Transferencia: Los HD también son evaluados por su tasa de transferencia, la cual generalmente se refiere a la tasa en la cual los datos pueden ser leídos o escritos en la unidad. La velocidad de los discos, la densidad de los bits de datos y el tiempo de acceso afecta la tasa de transferencia "
    Fuente: http://www.microteknologias.cl/bib_hd.html



    Cita Iniciado por Josean
    Lo que si se puede afirmar es que el Buffer influye en una mejora tanto en el Tiempo de Acceso como en la Tasa de Transferencia Sostenida, puesto que las memorias de estado sólido se acceden mucho más rápidamente y sus datos se leen más rápido que los contenidos en soportes magnéticos. Por lo mismo, un Buffer más grande será siempre mejor que un Buffer más pequeño.
    Lo que si se puede afirmar es que antes de entrar en la cache ha debido ser escrito en ella desde el disco, la cache puede usar muchos tipos de algoritmos para almacenarse FIFO ,LIFO,LFU, SSTF, ... y a priori no puede ser previsto cual sera el mejor, sea cual sea el que se use y dependiendo de los datos a buscar esto puede ser más o menos útil en la práctica, y como no también influirá la relación entre el tamaño de la cache y la capacidad de datos existente en el disco.


    Cita Iniciado por Josean
    Lo que sí es cierto es que la mejora será mayor o menor (de poca a notable) dependidendo de varias variables. En todo caso, siempre será mejor un Buffer de más capacidad.
    Mejor que que? mejor que nada? mejor que uno de menor capacidad? esto es una tautología, una obviedad.

    Saludos.

    PD: te rogaria que si haces copy&paste de algún sitio, citases la fuente.[/b]

  15. pr0orz1337
    pr0orz1337 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 may, 06
    Mensajes
    693
    Cita Iniciado por minino-negro
    yo pondria el SO en el 16MB por ejemplo y el archivo de paginacion en el de 32MB.
    Estoy de acuerdo, además recomendaria que insatalase las aplicaciones que mas acceso a disco requieran asi como los archivos mas grandes en el de 32MB (juegos, edicion de video, peliculas...)

  16. Josean
    Josean está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    30 dic, 04
    Ubicación
    Sopelana
    Mensajes
    1,392

    ¿En qué HD instalo el sistema operativo? - -

    Cita Iniciado por pr0orz1337
    Cita Iniciado por minino-negro
    yo pondria el SO en el 16MB por ejemplo y el archivo de paginacion en el de 32MB.
    Estoy de acuerdo, además recomendaria que insatalase las aplicaciones que mas acceso a disco requieran asi como los archivos mas grandes en el de 32MB (juegos, edicion de video, peliculas...)
    ¿Porqué el resto de aplicacines sí y el Sistema Operativo (la aplicación que el PC más utiliza) no?

    Tengo la impresión de que aunque siguiéramos discutiendo hasta que el infierno se congele, no llegaríamos a ponernos de acuerdo. En todo caso, espero que el compañero marks2 haya pasado de nosotros y tomado ya su decisión.

    No obstante, creo que las posiciones están bastante claras:

    Tú cuestionas la ventaja de los discos duros con Buffer de 32 frente a los de 16 Mb. Para ello, incluso, dudas de las ventajas de los Buffer en los discos duros. Por tanto, no consideras que sea ventajoso colocar el Sistema Operativo en discos con Buffer de 32 Mb.

    Por contra, yo creo que los buffer en los discos duros es una tecnología super probada, que se utiliza con éxito desde hace mucho, prácticamente desde los primeros discos duros, y que un buffer de 32 Mb es objetivamente mejor que uno de 16 (eso no quita para que, puntualmente, algún disco con Buffer de 16 Mb tenga mejor rendimiento que otro con buffer de 32 Mb, [hablo de discos que giran a 7200 RPM] pero en todo caso, eso no sería achacable al buffer). Por eso, considero que es más ventajoso colocar el Sistema Operativo en discos con buffer de 32 Mb.

    Saludos.

    P.D.: Las definiciones para el “Tiempo de Acceso” y la “Tasa de Transferencia” que indicaba en mi anterior “post” también están recogidas de la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Disco_duro, apartado “Características de un disco duro”. Es lo que tiene que la Wiipedia sea abierta, que pueden encontrarse explicaciones diferentes, incluso contradictorias, para la misma cuestión.

  17. pr0orz1337
    pr0orz1337 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    06 may, 06
    Mensajes
    693

    Re: ¿En qué HD instalo el sistema operativo? - -

    Cita Iniciado por Josean
    Cita Iniciado por pr0orz1337
    Cita Iniciado por minino-negro
    yo pondria el SO en el 16MB por ejemplo y el archivo de paginacion en el de 32MB.
    Estoy de acuerdo, además recomendaria que insatalase las aplicaciones que mas acceso a disco requieran asi como los archivos mas grandes en el de 32MB (juegos, edicion de video, peliculas...)
    ¿Porqué el resto de aplicacines sí y el Sistema Operativo (la aplicación que el PC más utiliza) no?
    Porque el OS usa poca cache, y porque muchas marcas aumentan la cache para suplir la falta de velocidad. El SO en mi opinion (a menos que lo uses para benchear o jugar exclusivamente) debe ir en el disco más seguro, y a igual seguridad deberia ir en en el de menor tiempo de acceso (que no tinene que ver nada con la cache), y si en esto fuesen iguales en el de mayor cache.

    prioridades para poner el SO en un HDD:

    1) Seguridad -> (nada de RAID0 si es para trabajo)
    2) tiempo de acceso
    3) tamaño de la cache

    Efectivamente el OS el la aplicacion que mas usa el disco, pero apenas usa cache, solo con decirte que hay windows XP que funcionan perfectamente con 32 MB de RAM deberias de hacerte una idea de lo pequeño de los archivos que maneja, estos archivos nos interesa que se carguen en la cache lo mas rapidamente posible (mejor tiempo de acceso) pero rara vez seran más de 10MB . Como un sistema alcanza el maximo rendimiento cuando maximiza sus recursos nos interesa que los dos discos funcionen a la vez a plena carga, si uno lo tenemos con el OS en el otropondremos aquellas aplicaciones mas pesadas: juegos, compresion de video..., y estas aplicaciones mueven mayor cantidad de datos luego tenderan a llenar más el buffer y aqui serán a todas luces más util que con el OS.

    Los discos de gran capacidad suelen tener 32MB de cache porque los fabricantes dan por supuesto que el usuario los va a particionar, y para pasar los datos entre particiones del mismo disco efectuará operaciones de lectura/escritura al buffer desde la partición de orígen y luego de lectura/escritura desde el buffer a la partición de destino; pero como ya he dicho para máximizar el rendimiento en un sistema con dos discos, ambos debe funcionar optimizando el uso de sus respectivas caches, mientras el disco que contiene el SO requiere primordialmente velocidad, el disco de almacenamiento (sumamente particionado) necesitará mayor cantidad de cache, sobre todo si es de gran capacidad.

    Cita Iniciado por Josean
    Tengo la impresión de que aunque siguiéramos discutiendo hasta que el infierno se congele, no llegaríamos a ponernos de acuerdo. En todo caso, espero que el compañero marks2 haya pasado de nosotros y tomado ya su decisión.
    cuando la opción es cara o es cruz y ambos hemos elegido diferente, dudo que haya pasdo de ambos (a menos que haya elegido canto, les haya prendido fuego a los discos y se haya ido a vivir al campo lejos de ordenatas y demás)

    No obstante, creo que las posiciones están bastante claras:

    Cita Iniciado por Josean
    Tú cuestionas la ventaja de los discos duros con Buffer de 32 frente a los de 16 Mb.
    cuestiono la, según tus propias palabras NOTABLE de los discos duros con Buffer de 32 frente a los de 16 Mb.

    ¿Tú consideras que un "WD velocirraptor de 16 MB cache" es peor para el SO que un Seagate de 750GB con 32MB de cache? porque yo siempre recomendaria ponerlo en el primero...

    Cita Iniciado por Josean
    Para ello, incluso, dudas de las ventajas de los Buffer en los discos duros.
    Esto que dices en uns difamación, pon entre QUOTES donde he escrito de que "dudo de las ventajas de los Buffer en los discos duros".

    Cita Iniciado por Josean
    Por tanto, no consideras que sea ventajoso colocar el Sistema Operativo en discos con Buffer de 32 Mb.
    Para ser exactos, no lo considero un factor determinante

    Cita Iniciado por Josean
    Por contra, yo creo que los buffer en los discos duros es una tecnología super probada, que se utiliza con éxito desde hace mucho, prácticamente desde los primeros discos duros
    Sólo lo crees? pues yo estoy seguro de ello

    Cita Iniciado por Josean
    y que un buffer de 32 Mb es objetivamente mejor que uno de 16
    Veo que no cesas en decir obviedades, por cierto mas que objetivamente yo usaria el adjetivo "cuantitativamente"


    Cita Iniciado por Josean
    (eso no quita para que, puntualmente, algún disco con Buffer de 16 Mb tenga mejor rendimiento que otro con buffer de 32 Mb, [hablo de discos que giran a 7200 RPM] pero en todo caso, eso no sería achacable al buffer).

    Por eso, considero que es más ventajoso colocar el Sistema Operativo en discos con buffer de 32 Mb.
    Esto es una contradicción, pues pese a reconocer que "puntualmente, algún disco con Buffer de 16 Mb tenga mejor rendimiento que otro con buffer de 32 Mb"
    tu consideras "que es más ventajoso colocar el Sistema Operativo en discos con buffer de 32 Mb."

    luego de lo que escribes se puede desprender que "en casos puntuales recomiendas instalar el SO en el disco de peor rendimiento". ¿No es asi?


    Saludos.

    Cita Iniciado por Josean
    P.D.: Las definiciones para el “Tiempo de Acceso” y la “Tasa de Transferencia” que indicaba en mi anterior “post” también están recogidas de la Wikipedia: , apartado “Características de un disco duro”. Es lo que tiene que la Wiipedia sea abierta, que pueden encontrarse explicaciones diferentes, incluso contradictorias, para la misma cuestión.
    No las considero yo tan "contradictorias" pues si bien definen su significado, en tu enlace que posteas no se establecen las relaciones entre dichos paramentros.