Resultados 1 al 9 de 9

Tema: nueva pc debo cambiar algo que la limite

  1. Invitado

    nueva pc debo cambiar algo que la limite

    GYGABYTE GA-EP35-DS3L INTEL E7200 ASUS EN8800GT 512MB SAMSUNG 7200RPM SATA2 160GB DOMINATOR 2X2 DDR2 1066MHZ DUAL CHANNEL FUENTE AGILER AGI-PS600WATTS XIGMATEK HDT-S1283 caja THERMALTAKE ARMOR Jr

  2. Invitado
    Mas que limitarte, mi opinion es que las memorias que has puesto no les vas a sacar todo el rendimiento. Con unas buenas 800Mhz tendrias suficiente. Y si me apuras, incluso te podrias conformar con 2Gb, pero para eso tu sabras mejor el uso que le vas a dar al ordenador.
    El disipador que pones, si vas a hacer OC bien, pero sino piensas hacerlo con el que trae el propio procesador tienes mas que suficiente.
    Lo que si te recomiendo es que cambies la fuente de alimentacion. No te dejes impresionar por los 600w. En las fuentes mas que en ningun otro componente es mas importante la calidad que la cantidad, mas aun cuando con 450-500w tendrias mas que suficiente. Busca marcas OCZ, Tacens, Nox, Xilense para una buena relacion calidad/precio y marcas Corsair, Enermax, Seasonic para una calida (y precio) superior.
    Saludos

  3. Invitado

    respuesta

    gracias por tu opinion y que puedo hacer para sacarle mas rendimiento a la ram o pc en general estoy comenzando a jugar fuerte

  4. Invitado
    A que te refieres con jugar fuerte exactamente?

  5. Invitado

    respuesta

    bueno ajugar juegos de nueva generacion como crysis y demas tengo la posivilidad de cambiar cualquier componente que tu consideres que al hacerlo la maquina me va a mejorar . Ya me recomendaste cambiar la fuente y lo voy a hacer pero creo que si cambio el procesador por uno que trabarje 1333mhz porque la placa lo soporta aprovecharia mas la ram y la placa no se si estoy en un error que opinas juan u otro amigo que me qyiera ayudar

  6. Invitado
    Totalmente de acuerdo contigo.
    Al leer los componentes que pusiste al principio pense que te querias montar un pc economico sin descartar algo de potencia, por eso te dije que las memorias que habias puesto eran un poco excesivas.
    Pero si lo que quieres es jugar la situacion es totalmente la contraria, lo unico que te vale de lo que pusiste son las memorias
    Para empezar el procesador, sin ser malo es mejorable. Lo mejor que tiene es que al tener el bus mas bajo que los mas potentes, con subirselo al nivel que los demas obtienes mucha mas velocidad con poca inversion. Lo malo es que para hacer eso requieres unos conocimientos que no se si tendras (no son gran cosa, pero hay que tenerlos) y que ademas del bus tambien llevan capada la memoria cache, y eso si que no hay forma de arreglarlo. Lo suyo seria un e8400 que no sube mucho el precio, tiene bus de 1333mhz y el doble de cache que el e7200.
    Para continuar, la placa base le pasa algo parecido al micro: es buena, pero las hay mejores por poco dinero mas. Mira las las ep45 de gigabyte o las p5q de asus. Son mas modernas y no suben mucho de precio.
    Turno de la grafica. Pasa algo parecido a los anteriores con la desventaja de que las graficas se quedan anticuadas mucho antes. Una 8800gt esta bien para la mayorias de los juegos de ahora, pero ya empieza a racanear. Si pillas una gran oferta (menos de 100€) te lo podrias pensar, pero dudo que sea asi. En cuanto a recomendaciones, esta dificil la cosa. Ahora mismo la mejor relacion precio/prestaciones las tienen las Ati 4850 que vienen a salir un poco mas caras que una 8800gt pero bastante mas potentes. El problema es que se calientan una barbaridad y no se sabe si estan prepadas para ello y aguantaran como cualquier otra o dentro de poco tiempo empezaran a explotar como si estuvieramos en fallas. Y algo parecido le pasa al modelo superior, las 4870. Por otro lado tienes las nvidia, cuyos modelos comparables a las ati seria las 9800gtx+ (con las 4850) y las gtx260 (con las 4870). No, no me he equivocado con los nombres, es que nvidia ha cambiado la forma de nombrar sus tarjetas... En unos juegos ganan unas y en otros las otras, pero el tema es que las nvidia son algo mas caras.

    Para terminar decirte que todo depende del dinero que puedas gastarte y de si vas a comprar las piezas por internet (mejores precios y mayor catalogo) o en tienda fisica (mas facil devolver algun componente defectuoso).

    Salu2

  7. Invitado
    gracias juan bueno de momento la placa no la quiero cambiar ya que concidero que par mi esta bien pero si la vendo ya se que debo comprar el procesador si lo voy a cambiar por el que me recomiendas aunque si me explicas como subirle la frecuencia a este no me molestaria mientras compro el otro ja j aja ja el video es como tu dices algo complicado pero creo que con esperar un poco y ver si las ati no explotan estara bien en comprar una de las recomendadas sino me ire por nvidia.. la maquina se comporta de momento de lo mejor pero si me imaginaba que con algunos ajustes como el que me dices ganaria algo mas de rendimiento.

  8. Invitado
    Realmente la placa es el elemento que menos necesitabas cambiar (yo pensaba que era lo que te ibas a comprar, no que ya lo tuvieras).
    Pues como te dije, este micro tiene un bus menor que los mas potentes de ahora, 1066mhz frente a 1333. Esto es lo que se conoce como FSB (front side bus) que viene de multiplicar x4 la velocidad del sistema, 266 en el caso del e7200 y 333 en el de los mas potentes.
    Asi que lo que tienes que hacer es buscar en la bios la opcion de ajustar esta cifra manualmente (266 por 333 o lo que quieras, pero sin pasarte). Esta funcion tiene nombres y ubicaciones diferentes entre marcas y modelos de placas, asi que no te puedo ayudar mucho mas al respecto.
    Luego hay otra opcion mas sencilla pero menos comoda. Normalmente muchas placas traen programas que realizan la misma funcion desde windows, lo malo es que o bien tienes que hacerlo cada vez que arrancas windows o tienes que tener un programa residente que se carque en cada inicio que se encarque de hacerlo automaticamente.
    De todas formas tomate esto como una idea general de lo que tienes que hacer para overclockear el procesador (tambien conocido como ocear u OC). Busca por internet y sobre todo en foros como este mas informacion sobre ello. Normalmente hay secciones exclusivas sobre ello. Mas que nada porque yo solo tengo algo de idea al respecto, ni mucho menos me considero un experto del que haya que fiarse ciegamente.

    Espero haberte sido de utilidad. Salu2

  9. Invitado
    Una cosa que he caido despues de mandar la otra respuesta: como te dicho te recomende aquellos cambios de componentes pensando que todavia los tenias que comprar, no que ya los tuvieras.
    Mi consejo es que no cambies ningun componente del equipo y te esperes al año que viene que esta previsto que salga la nueva generacion de procesadores intel, que seran incompatibles con las placas actuales. Informate bien porque van a salir divididos en 2 gamas: la gama baja y media por un lado (con un socket comun para las 2) y por otro lado la gama alta, con un socket diferente.
    Incluso puedes aguantar la fuente de alimentacion. No es gran cosa pero tampoco con el equipo que tienes le vas a exigir demasiado esfuerzo, asi que te hara el apaño ya que la tienes.
    Tu decides, pero en mi opinion cambiar un equipo como ese ahora con lo que se abecina no lo veo muy logico.
    Salu2