Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración por Aire
- Disipador casero
Resultados 1 al 12 de 12
Tema: Disipador casero
-
23/07/2008, 10:19Betwen
- Fecha de ingreso
- 08 jul, 08
- Ubicación
- Palma
- Mensajes
- 16
Disipador casero
Hola. Aprovecho para presentarme y saludar a todos.
Ahora vamos al asunto.
Acabo de comprar un micro Intel 2180 y aunque no es muy caluroso el disipador que lleva es de risa, para eso que no pongan nada y bajen algo el precio, tanta caja para nada.
Mide 1,5 cm de alto nada más. De un amiguete conseguí uno también de Intel pero de 3 cm de alt que tiene el centro macizo aunque no sea de cobre (que son huecos vaya tela).
El caso es que he pensado en quitarle el ventilador al gordo y pegar el pequeño encima para ver si así queda algo medio decente y sin gastar mucho.
Mis dudas son si alguien a probado algo parecido alguna vez, y el pegamento a usar, había leído algo de mezclarlo con la masilla térmica habitual.
Agradezco ideas.
-
23/07/2008, 10:34worsito
- Fecha de ingreso
- 04 jul, 05
- Mensajes
- 13,070
En Pcbox:
51197 REFRIGERADOR SK775 INNOBO 7,51
51185 REFRIGERADOR P4 RED COOLER DRAGON SK775 6,73
51143 REFRIGERADOR P4 TITAN NK34 SK775 16,14
5116 REFRIGERADOR P4 XILENCE SK775 N.COBRE 13,20
51189 REFRIGERADOR K8/AM2/775 TACENS GELUS LITE 23,23
Merece la pena hacer una chapucilla pudiendo comprar un disipador no bueno.... a un precio de risa?
Siendo de Palma, tienes 4 PcBox:
C/ Juan Alcover
C/ Archiduc Lluis Salvador
C/ Caro (junto a los molinos de C/ Industria)
C/ 31 de Diciembre
-
23/07/2008, 10:47Betwen
- Fecha de ingreso
- 08 jul, 08
- Ubicación
- Palma
- Mensajes
- 16
Se agradece la info worsito, pero para comprar un disipa económico siempre hay tiempo. El asunto si uno es un poco bricolajero como es mi caso, esta en currarselo un poco, pasar el rato, y si funciona pues estupendo y si no pues eso, a la tienda.
-
23/07/2008, 10:50worsito
- Fecha de ingreso
- 04 jul, 05
- Mensajes
- 13,070
hombre si lo ves así perfecto jejeje pero la verdad que yo no pondría en juego un procesador nuevo para los inventos... mas que nada porque si sale mal y por cualquier motivo se estropea el microprocesador
-
23/07/2008, 11:04Betwen
- Fecha de ingreso
- 08 jul, 08
- Ubicación
- Palma
- Mensajes
- 16
Juas, si fuera un quad o similar ni se me ocurriria, pero con este me animo. Por suerte aguantan bastante y no creo que pase nada, dudo que se caliente mas que con lo que traia.
-
29/07/2008, 17:50Betwen
- Fecha de ingreso
- 08 jul, 08
- Ubicación
- Palma
- Mensajes
- 16
Después de acoplar un disipador de serie con núcleo de cobre encima de otro con núcleo de aluminio que es todo macizo y me permitió la unión mediante un largo tornillo rosca chapa, el resultado no a sido bueno mas bien lo contrario, no se si es porque el ventilador queda muy alejado del procesador o por otro motivo. El caso es que lo comunico por si alguien tenía pensado probarlo.
Quizás mejore colocando un ventilador lateral, si lo pruebo ya diré cosas.
-
29/07/2008, 20:40worsito
- Fecha de ingreso
- 04 jul, 05
- Mensajes
- 13,070
se agradecerian imagenes del invento para poder ver por donde puede estar fallando...
-
30/07/2008, 00:13Betwen
- Fecha de ingreso
- 08 jul, 08
- Ubicación
- Palma
- Mensajes
- 16
Iniciado por worsito
se agradecerian imagenes del invento para poder ver por donde puede estar fallando...
-
30/07/2008, 09:39worsito
- Fecha de ingreso
- 04 jul, 05
- Mensajes
- 13,070
hombre ahi veo dos fallos, el primero de todos es que el nucleo de aluminio es peor conductor que el de cobre, y debe subir demasiado la temperatura para disiparlo así bien.
Y el otro es que la función del ventilador queda mermada al ponerlo tan arriba como bien has dicho, y más teniendo nucleos en los dos disipadores y meterle un ventilador lateral no servira de mucho al tener las aletas colocadas del modo que las tienen esos disipadores.
-
19/09/2008, 22:25
Consejillo
Yo probaría a poner como bien te decían algo de masilla térmica en la junta (alrededor del tornillo, de hecho si el tornillo lo consiguieras (los hay) de aluminio mejoraría mucho el tema por que la conducción del calor será mucho mayor.
El tema son las imperfecciones que no se aprecian a simple vista y que dicha masilla "rellena".
Ya nos contarás si te funciona
Quad Q6600@3200 (stock cooler)2x1Gb Kingston 667
Caja 3R Systems (38º overclocked/ 33º stock)
Nvidia Geforce 8600 GT (512Mb)
gliterman@hotmail.com
-
19/09/2008, 22:36
:O
Un momento, me acabo de dar cuenta en las fotos que parece que el micro hace contacto con el nucleo hueco? (de cobre)
Si es así ese está siendo el problema, que no puede haber nada más que un poco de masilla entre el micro y el disipador.
En tu caso yo taparía el agujero (con cobre o aluminio a ser posible debido a su mayor conducción) y rellenaría el hueco entre disipadores con un poco de agua destilada (dicen que rebaja temperatura en lo heatpipes y entonces con cuidado de que no cayera esta, realizaría (o llevaría a realizar mejor)
una soldadura de los dos disipadores.
Mas tarde limaría un poco la soldadura sin pasarme........
eh voilà tu "heatpipe"
Es una idea, que no sé si dispondrías de tales medios....
Sino cambia tu tornillo por uno más largo, y aunque quede hueco entre los disipadores no es tan grave, luego tendrías que limar la base, quizá pudieras poner una varilla (tornillo sin cabeza) y hacerle rosca a los dos disipadores.
Suerte!!
-
23/09/2008, 00:04Betwen
- Fecha de ingreso
- 08 jul, 08
- Ubicación
- Palma
- Mensajes
- 16
David se agradecen los consejos, de momento el proyecto lo tengo un poco aparcado, ademas saque el nucleo de cobre para ver de aplicarle otro tipo de invento, tal vez liquido.
Si hago algún experimento mas seréis los primeros en saberlo.
Slds
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum