Resultados 1 al 16 de 16

Tema: Recomendación de rheobus y colocación de sondas

  1. 140HP
    140HP está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    16 jul, 08
    Mensajes
    122

    Recomendación de rheobus y colocación de sondas

    Hola, muy buenas. Por fin tengo mi nuevo pc montado y despues de ver las temperaturas de la cpu que me aparecen en la bios, core temp, real temp, etc...., me parece que va a ser mejor que me compre un rheobus, ya que por lo visto mi cpu suele dar mal las lecturas de temperatura por software.

    El problema es que nunca he tenido un rheobus y no se cuales son mejores o peores, y lo que mas me preocupa, tampoco se donde colocar la sonda de la cpu. Tengo el pc montado y funcionando, y me joderia mucho tener que desmontar el disipador ( que no es pequeño ) para poder colocar bien la sonda , asi que agradeceria cualquier ayuda que me podais dar para poder colocar la sonda en un lugar " correcto " sin necesidad de desmontar nada.

    Muchas gracias y un saludo.

  2. Invitado
    pues a menos q alguien te pueda ayudar mejor q yo ( espero q sí), tengo malas noticias.
    Si quieres tener una temperatura de la cpu lo mas fiable posible, deberas poner la sonda lo mas cerca del procesador q puedas. Yo no he puesto ninguna y no tengo rehobust ni panel de control de ventis, pero he visto hacerlo, y así es como se hace:

    1.- deberas desmontar el disipador (lo siento).

    2.- habre el marco q fija el procesador sobre el socket y coloca la sonda en uno de los dos lados del marco, ya q al cerrarlo queda un poco de hueco y ponla lo mas cerca posible del procesador, cuanto mas cerca mas fiable sera la temperatura.

    3.- cierra el marco con cuidado de q la sonda quede en el hueco, si no podrias romperla.

    4.- vuelve a colocar el disipador.


    Espero q alguien pueda alumbrarte mejor que yo


    1 saludo

  3. avila2474
    avila2474 está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de avila2474
    Fecha de ingreso
    10 feb, 05
    Ubicación
    Barcelona, España
    Mensajes
    7,326
    A ver, siento discernir y bastante de lo comentado por Franjferdi. La verdad es que trato de visualizar las recomendaciones que dá y no le encuentro la forma en como comenta. Si tiene fotos mejor.

    Yo tengo 2 sondas controlando la CPU, y la mejor forma (a mi parecer) de medir la temperatura, es colocando la sonda en el propio disipador, lo más cerca posible del IHS, lógicamente sin estar entre ambos ya que entonces anulas la función del disipador.

    Aqui tienes una foto, en éste caso el disipador estaba montado sobre un 478, pero para los efectos podria ser algo similar:



    De todas formas nunca será una medida exacta, más bien es aproximada por lo que deberás sumarle unos 2º más o menos. Dependiendo del tipo de procesador que tengas, siempre puedes usar el CORE TEMP, el cual mide de forma exacta la temperatura de los cores que a las finales es lo que realmente interesa.

  4. 140HP
    140HP está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    16 jul, 08
    Mensajes
    122
    El core temp ya lo he usado, y no creo que el procesador en idle se me ponga a 49ºC ( tengo un Q9450 ) y a 65ºC en full 8O, teniendo en cuenta que como disipador tengo puesto un Thermalright Ultra 120 Extreme + Noctua NF-P12. Lo revise, lo desmonte, limpie bien la pasta termica que traia y le puse Artic Silver 5, por aquello de que la que viene con el disipador no fuese buena,....y me sigue dando las misma temperaturas :? .

    Ahora he leido que, por lo visto, estos nuevos procesadores de Intel de 45nm dan problemas de lectura en las temperaturas. No se cuanto de cierto tiene esto, pero si lo llego a saber me pillo un AMD :evil: ( ¿ yo he dicho eso . 8O ? )

  5. avila2474
    avila2474 está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de avila2474
    Fecha de ingreso
    10 feb, 05
    Ubicación
    Barcelona, España
    Mensajes
    7,326
    A todas estas ya que no lo comentas, que caja tienes? está bien ventilada? que temperatura ambiente estimada tienes? la torre está encajonada?

    Es que vamos a ver, de nada sirve tener el mejor disipador del mercado si la torre ni siquiera es capáz de evacuar rápidamente el calor que se genera, por lo que hasta no nos comentes esto no te podremos ayudar mejor.

    Saludos!!!

  6. 140HP
    140HP está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    16 jul, 08
    Mensajes
    122
    Tengo una Lian Li PC-A71, esta encima del escritorio, en un rincón. Y por dentro tampoco es que tenga los cables muy bien organizados :oops:, aunque me podreis aconsejar mejor si lo veis:

    [/URL]

    La caja, ahora que lo dices, estoy por ponerla a la izquierda, delante de la ventana, y me da a mi que me va a tocar recoger un poco todos esos cables.
    Nunca le habia dado importancia a cosas como la posición de la torre por que nunca he querido hacer overclock, y me daba igual la temperatura del procesador mientras el pc funcionase. Pero ahora que me ha picado el gusanillo, veo que si, que hay muchas cosas que influyen en la tempertura del procesador y hay que tener en cuenta.

    Aun asi, en lo que si que estoy pensando muy seriamente, es en cambiar el Thermalright por otro, como un Noctua NH-U12P. Mas que nada por que con los tornillos apretados al maximo el disipador se mueve, aun despues de haberle hecho el " penny mod ", y eso no me da mucha seguridad que digamos.

  7. Jackvendetta
    Jackvendetta está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    17 oct, 07
    Mensajes
    74
    "Mas que nada por que con los tornillos apretados al maximo el disipador se mueve, aun despues de haberle hecho el " penny mod ", y eso no me da mucha seguridad que digamos." Casi que creo que va a ser ese tu problema eh
    saludos

  8. avila2474
    avila2474 está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de avila2474
    Fecha de ingreso
    10 feb, 05
    Ubicación
    Barcelona, España
    Mensajes
    7,326
    Una caja muy bonita, felicidades.

    A primera vista y como sugerencia personal, sacale al ventilador trasero la rejilla que trae, ya que le disminuye considerablemente el caudal de salida.

    Sobre los cables, pues si, siempre hay que tratar en lo posible de recogerlos un poco, por el tema de la circulación de aire que quieras que no influye y mucho. De todas formas es una caja muy amplia por lo que me sorprende un poco las temperaturas que tiene. Sabes la temperatura ambiente? es que quieras que no influye y mucho en la temperatura general de la torre.

  9. txakurra
    txakurra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 feb, 05
    Ubicación
    ES
    Mensajes
    8,213
    Cita Iniciado por 140HP
    La caja, ahora que lo dices, estoy por ponerla a la izquierda, delante de la ventana
    Yo que tú, no lo haría ni loco. No es para nada recomendable tener equipos electrónicos cerca de ventanas y/o radiadores, tanto por el calor (cuando pega el sol… ¿Has tocado el capó de un coche a pleno sol de verano justo después de apagar el motor? Sin hacer la prueba, te puedes imaginar que estará mucho más caliente que si el coche hubiera estado a la sombra) como por temas de humedad (te marchas, dejas la ventana abierta, empieza a llover y ¡zas! El ordenador a tomar por culo). Además, no sé cómo no te resulta incómodo mirar el monitor con la ventana detrás del mismo. Seguramente tendrás el brillo al máximo para poder ver un poco mejor en las horas de mayor luminosidad. Pues si tuvieras la ventana en la pared de enfrente, el brillo lo podrías reducir a la mitad, y conseguirías ahorrar energía (cosa que se está poniendo de moda últimamente).

    Si el disipador "baila" porque los tornillos no consiguen mantenelo apretado, no hace buen contacto, lo que se traduce en que el procesador se caliente más. Si quieres hacer una prueba, tumba la torre y presiona ligeramente el disipador contra el procesador. Luego, sin mover nada, enciende, dale un poco de caña, y mira si las temperaturas son idénticas a las de antes.
    Y como dice avila2474, quita la rejilla del ventilador trasero. Es un absurdo, porque cuando se trastea en el interior del ordenador, éste está apagado, y es entonces cuando una rejilla de seguridad no sirve para nada.

  10. 140HP
    140HP está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    16 jul, 08
    Mensajes
    122
    Ante todo, muchas gracias por vuestros consejos, lo de quitarle la rejilla del ventilador trasero lo hare enseguida. De momento me alegra deciros que, despues de desmontar el pc entero, cambiar el Thermalright por un Noctua NH-U12P con 2 ventiladores ( uno aspirando y el otro expulsando ), organizar los cables lo mejor posible y volverlo a montar todo, creo que he ganado bastante.



    Lo he mirado con el Core Temp, el Realtemp y el Everest, y aunque cada uno me da unas temperaturas distintas ( eso no ha cambiado :evil: ), comparandolas con las que me daban antes, he ganado alrededor de 6-7ºC .

    Aun asi, no se si atreverme a hacer overclock sin saber exactamente a cuanto tengo tanto la cpu como los nucleos. Mi intención es subir de los 2,6 Ghz de fabrica a 3 o 3,2 Ghz, y no se si jugarmela o no.

    P.D: El brillo del monitor lo tengo " por defecto ", supongo que me habre acostumbrado. Aun asi, en las horas de mucho sol bajo un poco la persiana y ya esta :wink:.

  11. Jackvendetta
    Jackvendetta está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    17 oct, 07
    Mensajes
    74
    es una buena noticia, es lo malod e algunos Thermalrights, si te toca el bueno es casi el mejor (para mi noctua jijijij) pero si t toca mal....
    saludos

  12. avila2474
    avila2474 está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de avila2474
    Fecha de ingreso
    10 feb, 05
    Ubicación
    Barcelona, España
    Mensajes
    7,326
    Me alegra saber que has mejorado esas temperaturas. Como recomendación personal, mejor pon unas sondas externas para medir las temperaturas, lo que si no te comas mucho el tarro ya que son solo referenciales, asi como las que te dá por soft (Estas últimas rara vez son ciertas al 100%).

    Y otra vez, no te olvides de quitar la rejilla del ventilador trasero.

  13. 140HP
    140HP está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    16 jul, 08
    Mensajes
    122
    ¿ Por sondas externas te refieres a un rheobus ?. Si es asi, me iria bien que me recomendases uno ya que nunca he usado y no se cual es mejor o peor.

    Y ya para acabar, aunque me salga un poco del tema, me gustaria que me dieses una segunda opinion sobre lo de hacer overclock sin saber bien la temperatura de la cpu. Repito que nunca he hecho overclock, pero mi pica el gusanillo y la verdad es que me gustaria subir un poco el procesador .

  14. avila2474
    avila2474 está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de avila2474
    Fecha de ingreso
    10 feb, 05
    Ubicación
    Barcelona, España
    Mensajes
    7,326
    Sobre el rehobus, a ver, la foto del PC que tienes sobre el escritorio es tuyo? lo digo porque si es asi, tienes uno puesto, que es la pantalla con los botones. Yo tengo uno de esos en mi PC de descargas y va bastante bien.

    Luego tienes el ZALMAN MFC2, el Coolermaster Aerogate (Solo que éste es ya muy antiguo), es cuestión de mirar un poco a ver que se encuentra. Yo también estoy buscando y la verdad no encuentro uno que me termine de convencer.

    Sobre el OC, comentalo en el apartado correspondiente, te asesorarán mejor.

  15. 140HP
    140HP está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    16 jul, 08
    Mensajes
    122
    Si, esa foto es de mi pc, y tengo un rheobus puesto, pero me da una temperatura de cpu distinta a la de la bios, o a la de cualquiera de los programas que uso para mirarlo, y estoy empezando a pensar que me a salido rana. La sonda de la cpu la puse como me dijiste, en el mismo disipador, lo mas cerca posible del IHS, sin estar entre ambos. Aun asi, en idle, el rheobus me marca alrededor de los 36ºC, la bios suele marcar unos 32-33ºC y el everest suele estar sobre 30ºC.

    Del everest ya no me fio, asi como de cualquier otro programa para medir temperaturas, pero entre la bios y el rheobus no se cual puede o suele ser mas fiable.

    Le estoy dando muchas vueltas a esto de las temperaturas por que tengo entendido que es muy importante tenerlas controladas a la hora de hacer overclock, si no anda que me iva a importar a mi mucho a cuanto se pusiese la cpu mientras el pc fuese bien :?.

  16. avila2474
    avila2474 está desconectado
    Usuario registrado CV Avatar de avila2474
    Fecha de ingreso
    10 feb, 05
    Ubicación
    Barcelona, España
    Mensajes
    7,326
    A ver, la información que te reporta el rehobus está bien, ya que es la temperatura a la que se pone el disipador producto del calor que está transmitiendo el IHS. Como comprenderás, es solo una temperatura aproximada, a ésta deberás sumarle unos 2 o 3º más o menos, pero ojo, es solo la temperatura final la del IHS, lógicamente lo suyo sería la temperatura directa del propio IHS pero es imposible meter la sonda, y ya la repanocha sería la del core pero para eso está la de soft que lamentablemente no es exacta.

    Cuando haces la comparación entre la sonda interna de placa y la externa hablamos a veces de una diferencia de temperatura de hasta 10º con respecto a la real por lo que es por eso que se aconseja más una medida externa para tener una referencia aproximada.

    Ahora bien, mi consejo: NO TE COMAS EL TARRO, vale que hay que tener la temperatura controlada si vas a hacer OC pero tampoco es para tanto, en full mientras no sobrepase a temperatura prefijada por Intel como el tope máximo que tolera el micro, vamos bien. Asi que, has tu OC sin problemas.