Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Controlador de ventiladores

  1. X-TremE
    X-TremE está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    01 ago, 06
    Ubicación
    Calatayud (Zaragoza)
    Mensajes
    81

    Controlador de ventiladores

    Buenas gente!!! tengo un problema. Me he querido hacer un controlador con Rheostatos de 47 ohms pero resulta que "Electronica Goya de Zaragoza" ya no sirve de ese componente.

    Sabeis hacer otro un que sea con potenciometros¿? o si sabeis donde puedo conseguir esos rheostatos?¿ (Me gustaria hacermelo antes que comprarlo, ratifica mas las cosas que haces y ves que funciona)

    Gracias un saludo.

  2. marvinman
    marvinman está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 jun, 08
    Ubicación
    Lerida
    Mensajes
    386
    y que diferencia hay entre potenciometros y rheostatos?

  3. kensoi
    kensoi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    28 ene, 08
    Ubicación
    carreño
    Mensajes
    668
    La diferencia está en la potencia que soporta uno y otro.

  4. marvinman
    marvinman está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 jun, 08
    Ubicación
    Lerida
    Mensajes
    386
    gracias por la respuesta, pero quieres decir que un potenciometro no aguanta 1w o lo que puede consumir un ventilador?

  5. kensoi
    kensoi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    28 ene, 08
    Ubicación
    carreño
    Mensajes
    668
    Te explico un poco mejor el tema. Por lo general el reostato se suele poner en serie con la carga. De esta forma el reostato actúa como una resistencia variable permitiendo al circuito tener más o menos corriente.

    En un potenciometro la carga se suele poner en paralelo (una patilla del potenciometro a un terminal de la carga y la patilla que permite variar la resistencia del potenciometro al otro terminal de la carga).

    De esta forma el reostato actúa como divisor de corriente y el potenciometro como divisor de tensión, con lo cual por el reostato suele circular más corriente.

    Ahora bien tanto reostatos como potenciometros al final constituyen resistencias variables, y por lo tanto todo es cuestión de la potencia que puedan disipar, y dado que comercialmente existen un gran número de modelos de potenciometro no será dificil hacer el circuito de reostatos con potenciometros.

  6. marvinman
    marvinman está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 jun, 08
    Ubicación
    Lerida
    Mensajes
    386
    ya lo entiendo muchas gracias