Resultados 1 al 11 de 11

Tema: Instalacion de tres sistemas operativos.

  1. magi
    magi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 feb, 06
    Ubicación
    mataro
    Mensajes
    202

    Instalacion de tres sistemas operativos.

    Acabo de comprar un disco de 500 gb donde quiero crear tres particiones de 30 Gb cada una y en una instalar XP, en otra Win Media Center, y en la última Ubuntu 7.04, mis preguntas son:
    -Para crear las particiones me han comentado que con el mismo Ubuntu en el proceso previo a la instalacion puede crear las particiones sin problemas, para después salir sin mas, es realmente así?
    - Qual es el orden de instalación adecuado para que luego los tres sistemas funcionen de manera correcta?
    Gracias.

  2. Quetedigo
    Quetedigo está desconectado
    Administrador Avatar de Quetedigo
    Fecha de ingreso
    18 dic, 04
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    8,417
    Mi consejo y orden de instalalación:


    - XP. Crea una partición de 30 GB para XP e instala.

    - Vista. Crea una partición para Vista e instala

    - Ubuntu. Crea una partición para Ubuntu e instala. Crea una EXT3 para el sistema, la SWAP para paginación y listo.

    El GRUB debes instalarlo en el MBR. Detectará los sistemas Windows.

    un saludo

  3. magi
    magi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 feb, 06
    Ubicación
    mataro
    Mensajes
    202
    Perdona mi ignorancia lo primero lo entiendo ir instalando cada sistema operativo e ir creando en cada proceso de instalación la particion, pero lo de crear una Ext3 para el sistema i la Swap para la paginación no se que es, me lo podrias aclarar por favor? gracias.

  4. Quetedigo
    Quetedigo está desconectado
    Administrador Avatar de Quetedigo
    Fecha de ingreso
    18 dic, 04
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    8,417
    Ext3 es el sistema de ficheros que usan los sistemas Unix/Linux; es lo que el NTFS es a windows.

    Linux dispone de una partición específica para paginación que es una partición SWAP. En Windows es una fichero. La ventaja del primero es que se halla en una partición, por lo que su localización y acceso siempre es la misma.

  5. magi
    magi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 feb, 06
    Ubicación
    mataro
    Mensajes
    202
    O sea en el momento de crear la particion para ubuntu la tengo que crear con el sistema EXT3 y para la paginacion el sistema SWAP? supongo que seran opciones en el momento de crear la particion para ubuntu? gracias

  6. Viper_Scull
    Viper_Scull está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    02 dic, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    454
    Yo para Linux haria 3 particiones. Una para / , otra para Swap, y otra para tus datos en /home. Asi si algun dia por cualquier cosa quieres cambiar de distribucion o meter otra version, ya tienes los datos separados. Respecto al formato puedes probar con XFS o ReiserFS, más rápidos que ext3.

    Las particiones te las puede hacer Ubuntu pero mi consejo es que las hagas tu desde un LiveCd (Gparted por ejemplo).

    Como te ha dicho Quetedigo...
    la primera para Xp en NTFS
    la segunda para Vista en NTFS
    particion datos para ambos Windows en NTFS
    particion /home
    particion /
    particion /Swap

    Es conveniente que instales primero Xp, luego Vista y al final Ubuntu, este solo ya te instala el Grub en la MBR. Si instalas Ubuntu antes que Xp, este no dará opcion a cargar Ubuntu y tendrás que instalarlo a mano.

  7. magi
    magi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 feb, 06
    Ubicación
    mataro
    Mensajes
    202
    O sea con el cd live Gparted crear las particiones
    1. xp ntfs
    2. vista ntfs
    3 Datos ntfs no se a que te refieres.
    4. particion Home no se a que te refieres.
    5. Particion/ no se a que te refieres.
    6. particion/Swap para Ubuntu.
    Me salen seis particiones me podrias explicar para que son la 3, 4 y 5.

  8. Viper_Scull
    Viper_Scull está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    02 dic, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    454
    Yo siempre tengo separados los datos, del sistema operativo y el software. De esa manera si tienes que formatear no pierdes los datos, solo formateas la particion del OS y programas. Además de poder hacer una copia de seguridad de la particion del sistema operativo para una posterior instalacion rapida.

    La particion de datos de NTFS es para que la compartan Vista y Xp, para poder acceder a los mismos datos desde ambos sistemas.

    La particion / es donde se instala el sistema operativo Ubuntu, y donde luego se iran instalando los programas.

    La particion /home es donde se te crea tu carpeta personal, y donde yo guardo todos los datos en Linux. Por eso si luego quieres cambiar de Ubuntu y meter una Debian, u otra version de Ubuntu basta con que formatees la particion / y lo instales ahi, mientras que seguirás teniendo los datos en /home.

    Las particiones con Sistema operativo son Primarias. Mientras que las de datos y la SWAP son logicas y deben estar dentro de una particion conjunta Extended.

  9. Quetedigo
    Quetedigo está desconectado
    Administrador Avatar de Quetedigo
    Fecha de ingreso
    18 dic, 04
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    8,417
    Yo recomiendo tener una FAT32 para usar y compartir datos sistemas win-linux. Linux nativamente no es capaz de leer particiones ntfs, pero sí fat32. Así lo tienes siempre a mano para ambos, sin tener que instalar nada.

  10. Viper_Scull
    Viper_Scull está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    02 dic, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    454
    bueno, ahora mismo muchisimas distribuciones te vienen ya al instalar con el paquete ntfs-3g...Ubuntu entre ellas...y te montan directamente las particiones NTFS. Asi que podrá tanto leer como escribir en ntfs sin ningun problema recien instalado el sistema.

    Prefiero NTFS por varias razones:
    .Permite redimensionar sin particionar.
    .Es un sistema mas seguro en el cifrado de archivos.
    .Es capaz de detectar errores en sectores y la probabilidad de recuperacion de datos es mayor.

    La contra que tiene es que es un poco mas lento que FAT32.

    Por cierto en su momento FAT32 no podia direccionar mas de 32GB, ¿esto sigue asi?

  11. magi
    magi está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 feb, 06
    Ubicación
    mataro
    Mensajes
    202
    Por ultimo y maana me pondré manos a la obra me podriais recomendar el tamaño de las particiones, yo habia pensado para los sistemas operativos cada uno unos 30 Gb, pero se admiten recomendaciones, teniendo en cuenta que el disco es de 500 Gb. Gracias