Resultados 1 al 11 de 11

Tema: Qué le exige más a una CPU: ¿el audio o el video?

  1. TomBaker
    TomBaker está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    04 ene, 08
    Mensajes
    26

    Qué le exige más a una CPU: ¿el audio o el video?

    Hola peña.

    Os escribo porque uno de mis compañeros de piso y yo casi acabamos a leches. No es nada por lo que preocuparse realmente; sólo un calentón pasajero.

    Todo empieza cuando un tercer colega nuestro nos cuenta que el nuevo portátil Mac ultrafino traerá un procesador Core Duo @ 1,8ghz. Al momento, mi compañero salta y comenta que eso no le daría para mucho.

    Resulta que él estudia ingenieria de sonido y dice que su actual MacBook Pro, con Core Duo @ 2,2 Ghz ya le resulta algo limitado.

    Ahí se enciende la llama. Yo replico que me cuesta mucho creerlo, que esa CPU le debería de dar para mucho... Entonces entra el tercero y comenta que el MacBook Pro es el favorito de muchos arquitectos y diseñadores gráficos, y que lo que les vale a éstos debería valerle a los profesionales del sonido.

    El otro, sin despeinarse, responde que la edición de audio es más exigente para una CPU que la de video.

    Yo tengo la intuición de que, por norma general, la edición de gráficos, especialmente en 3D, es más exigente para el ordenador en general y para la CPU en particular que la edición de sonido digital.

    ¿Qué me podeis decir al respecto? ¿Es más exigente la edición intensiva de audio o la de video para un ordenador?

    Lo siento por el rollo macabeo, pero pienso que la pregunta tiene su "valor didáctico" (por lo menos para mi, lol)

    Un saludo,

    ~Tom Baker

  2. Puffy
    Puffy está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    07 dic, 04
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    9,274
    Para mi, el video y 3D exige MUCHO más, aunque habrá que ver que hace uno y otro y los programas que carga

  3. dani40000
    dani40000 está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    20 dic, 07
    Mensajes
    103
    Para mi el video exige muchisimo más que el audio. Para los que sabeis del tema, el sonido es una señal mucho más sencilla que almacena mucha menos información que una señal de video. Otra cosa diferente es que un hardware de sonido sea mucho más caro, que tambien es verdad. Una 8800GT te hace lo que quieras en video y cuesta 220€ mientras que un buen sistema de sonido utiliza valvulas de vacio entre otras cosas porque asi colorean el audio y suena mejor.

    Resumiendo, procesar una señal de video requiere muchisimo más trabajo que una de audio, aunque actualmente un hardware especifico de sonido puede ser más caro. Dile a tu compañero de piso que se compre unas buenas valvulas. :twisted:

  4. hooh125
    hooh125 está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    12 jul, 07
    Ubicación
    Islas Canarias
    Mensajes
    159
    en mi opinion el video consume mas recursos debido a que integra audio y video...

  5. worsito
    worsito está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    04 jul, 05
    Mensajes
    13,070
    Cita Iniciado por hooh125
    en mi opinion el video consume mas recursos debido a que integra audio y video...
    No tiene el porque integrar audio y video, es mas, si se hace edición de video primero se suele separar el audio para no tener que trabajar con el hasta el final de la edición, en caso de que queramos que lleve audio claro esta.

  6. TomBaker
    TomBaker está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    04 ene, 08
    Mensajes
    26
    el sonido es una señal mucho más sencilla que almacena mucha menos información que una señal de video
    Eso es lo que yo intuyo, aun sin saberlo a ciencia cierta. La intuición me viene de que las "matemáticas del sonido" son más simples que las de los gráficos... En el primer caso estamos hablando de unas cuantas funciones trigonométricas y logaritmos, mientras que en el segundo son cálculos vectoriales en tres planos... (simplificando y sin ánimo de ofender a ningún matemático).

    En cuanto a las válvulas, conozco el sonido que dan. Yo cantaba en un grupo y el día que nuestro guitarrista se trajo un nuevo y flamante ampli de válvulas flipamos en colores.

    De todas maneras eso es tecnología análogica... y esa es otra, que en la técnica del sonido lo análogico sigue inevitablemente presente; "quitándole" carga de trabajo a la parte digital...

    Cordiales saludos ^_^
    ~Tom Baker.

  7. Dark_Anima
    Dark_Anima está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    06 ene, 08
    Ubicación
    Villajoyosa
    Mensajes
    63
    Hay un depende...

    Esta claro que el manejo de gráficos (y más los modernos con grandes resoluciones) consume una barbaridad, PERO, el trabajo con audio no es nada ligero. De primeras se necesita una buena tarjeta (EMU, Terratec, M-Audio...), un buen procesador y sobretodo una cantidad de memoria ram considerable.

    No olvidemos que en el tema de la edición/producción musical se empieza a aplicar bastante la tecnología de 64 bit, dependiendo del programa se cargan más o menos pistas, librerías, funciones modulares y vst's, todo eso se traduce en... cuanto más azucar, más dulce xD

    Resumiendo, es una comparativa un tanto peculiar, porque cualquiera que se dedique a audio o video te dirá que su terreno necesita más.

    Y todo se reduce a una regla muy básica:

    ¿Usuario avanzado? (€€€)
    ¿Usuario profesional? (€€€€€€)

    Saludetes!!

  8. Invitado
    Sin despeinarme como tu amigo te digo ke el audio.

    Lo que se trata en la informatica con el audio no es una simple señal de este, es muchísimo mas, son todos los canales usados y dentro de cada canal algo llamado VST's ke son "Instrumentos virtuales" estos son programas ke abres en tu editor, ademas de efectos que son otros programas (también son VST's, Audio Units o RTA's) y la cantidad de efectos, intrumentos virtuales y pistas en un proyecto de pequeña escala no puede describirse con la palabra "poco". También tener en cuenta que muchos softwares de audio trabajan en tiempo real, quiero decir, sin interrumpir la reproducción del tema se puede realizar cualkier tipo de edición de este, por lo que ademas de poder poner en marcha todos esos programas dentro del secuenciador el ordenador tiene que aguantar ke editen todos esos plugins mientras a la vez esta en plena reproduccion. En conclusión, durante un proyecto de audio puedes llegar a tener abiertos millones de aplicaciones (o plugins) ke se lo exigen todo a la CPU.

    La tarjeta de sonido, o Audio interface simplemente cambia la señal digital del ordenador a analógica para posteriormente ser amplificada y emitida.
    Muchas interface o tarjetas tienen precios muy elevados porque incorporan previos de micrófono cuyo coste de por si es bastante elevado.

    Aún así hay que tener cuidado, pues, son dos cosas ke caminan de distinta manera. Hablando en plata: Seguro que el proyecto mas tocho de audio no esta al nivel del proyecto mas tocho de video. Pero de media, día día, gente amateur, semi-profesional y profesional exigen mas a sus maquinas con audio que con video.

  9. DrDrizzit
    DrDrizzit está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    20 feb, 06
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    2,586
    Bastante interesante , Sion, sobre todo el último párrafo.
    Un saludo

  10. eruizm
    eruizm está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    07 mar, 06
    Ubicación
    Sevilla
    Mensajes
    714
    Veamos.
    No voy a entrar en si se necesita más maquina o se consumen más recursos de una CPU en audio o video.
    En mi trabajo monto audio pero en categorias digamos más bajas, es decir cojo una cronica le inserto cortes y los preparo para su posterior emisón o una voz en off y le inserto el fondo musical para preparar una cuña (eso no es la verdadera función de mi trabajo pero tambien se hace en nuestra categoria laboral), es decir no es gran cosa pero, y aquí va el tema, nuestras tarjetas de sonido son más caras que la mayoria de las graficas destinadas a edición de video y nuestras maquinas más potentes que la mayoria de las utilizadas para video. Compartimos redacción con una productora de televisión que salva y edita las piezas con portatiles mucho más bajos en requisitos que nuestros ordenadores.
    Manejamos tal cantidad de audio que si no fueran comprimidos no habria disco duro en el mundo que pudiera almacenar los archivos.
    Tened en cuenta que el hard esta permanentemente descomprimiendo estos archivos en tiempo real y no son precisamente mp3, llevan una calidad bastante más alta que la que pueda dar un audio con el codec de un archivo mp3 y el hard, incluida la de tarjeta de audio, comprime y descomprime a tiempo real para su emisión que ademas tira de estos archivos de un servidor en red y el soft no solo tiene que estar reproduciendo sino ademas manejando la base de datos de miles de archivos.
    Nos estamos fijando solo en nuestras necesidades domesticas y no en las necesidades profesionales.
    No tengo nada que ver con estudios de grabaciones profesionales donde la referencia en audio es el protools pero donde los requisitos de maquinas son muy exigentes tan exigentes que practicamente solo montan mac de grandes prestaciones dedicadas unica y exclusivamente al protools que ademas manejan las mesas de sonido fisicas que no son más (nada más y nada menos) que matrices conectadas a un ordenador central que es donde va todo el soft.
    Tras esto en lo que no doy ningun apoyo tecnico en lo que digo tan solo hechos de lo que veo quiero decir que: Yo solo lo manejo no me meto en profundidades por que para esto ya estan los desarrolladores y ellos montan, nos enseñan, lo manejo y si no funciona se llama al CAU de emisiones que son los que saben que se ha jodido (en teoria).
    Lo que veo es esto, si alguien trabaja en el desarrollo y montajes de peliculas pues dira lo contrario por que manejan dias de grabacion, pero para montar una cronica como las que vemos en los informativos las montan con portatiles de garndes prestaciones pero inferiores a los PC que yo utilizo para emisión de audio.
    Supongo que un control central de televisión me podra rebatir ya que ellos tambien tiran de archivos para su emisión ¿pero se ha de manejar una base de datos tan grandes como las nuestras?.

  11. sayonara_p
    sayonara_p está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    29 nov, 07
    Ubicación
    El Bierzo
    Mensajes
    50
    Yo no tengo mucha idea, no soy experto en ninguna rama ni sé qué tareas internas hace un ordenador tanto en edición de audio como de video. Pero esta es mi opinión:

    Tu amigo habló de carga de CPU. Yo aplicando lógica, en edición de video le metes traya a la gráfica, la cual supongo que libera bastante del trabajo a la CPU. El hardware de video está mucho más extendido y, quizás (es solo una conjetura, sería mejor preguntar a gente que maneje tal hardware) más evolucionado que el hardware de sonido.
    En términos relativos creo que la relación calidad/precio de las gráficas es muy superior al hardware de sonido (ojo, hablo de la relación calidad/precio). Por tanto, en edición de video, como tendemos a tener buenas gráficas, se libera la CPU de trabajos que hace la GPU.

    Sin embargo, quizás (otra conjetura mía XD) en la edición de audio se cargue mucho más a la propia CPU porque la tarjeta de sonido no libera de tantas tareas a la misma como lo haría una gráfica.

    Bueno, que me estoy liando y seguramente lo que he dicho no tiene pies ni cabeza pero es lo primero que se me vino a la cabeza cuando formulaste tu pregunta en tu primer post.


    saludos del paranoyas