Resultados 1 al 48 de 48

Tema: Disipador para 8800GT

  1. MacSpawn
    MacSpawn está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    15 oct, 07
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    232

    Disipador para 8800GT

    ¿Qué disipador, que no sea el de serie, recomendaríais para una nVidia 8800GT?
    Hace unos días se comento sobre el Thermalright pasivo, pero era un poco aparatoso.

    ¿Alguna opinión?

  2. Terrez
    Terrez está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 ene, 06
    Ubicación
    Melilla
    Mensajes
    13,920
    Para mi el Zalman VF-1000 es impresionante en rendimiento y calidad. Ventajas que tiene frente al Thermalright:

    - Es de cobre completamente.

    - Ocupa un solo slot (como el Zalman VF-900)

    - Viene con Ventilador incorporado.

    Saludos

  3. MacSpawn
    MacSpawn está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    15 oct, 07
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    232
    Gracias, ese era el que tenia en mente, pq todas las gráficas que me he comprado les puse un Zalman.
    Una pregunta, segun tengo entendido, es mejor que sean una parte de aluminio (la mas cercana al foco de calor, ya que conduce mejor el calor) y la otra parte de cobre (todo lo demás, para una mejor disipación). ¿No sería mejor así?

  4. Terrez
    Terrez está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 ene, 06
    Ubicación
    Melilla
    Mensajes
    13,920
    Totalmente falso, el cobre es muchisimo mejor conductor que el aluminio.

    Saludos

  5. MacSpawn
    MacSpawn está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    15 oct, 07
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    232
    Ok, gracias. Algun otro a parte del zalman?

  6. Terrez
    Terrez está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 ene, 06
    Ubicación
    Melilla
    Mensajes
    13,920
    Podrias ver algún NVsilencer pero vamos... prefiero el Zalman.

    Saludos

  7. Kasnicof
    Kasnicof está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    25 ene, 05
    Mensajes
    2,641
    Yo tengo la 8800GT XT XFX y ando buscándole un disipador decente, el Zalman VF 1000 no me acaba de convencer porque todo el aire caliente se queda dentro de la caja, ami me encantaban un par de modelos de artic cooling para la serie siete, que todo el aire caliente lo expulsa fuera de la caja.

    Porcierto, sabéis de alguna review del Zalman VF 1000 ?

    Gracias....


    Saludos

  8. Terrez
    Terrez está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 ene, 06
    Ubicación
    Melilla
    Mensajes
    13,920
    Aqui la tienes:

    Review

  9. Kasnicof
    Kasnicof está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    25 ene, 05
    Mensajes
    2,641
    Gracias por el link, es bastante completa la review, aun que parece que puede ser un poco complicado montar este disipa en la serie 8800.

    De todas formas, pronto caera, tengo previsto actualizarme el pc dentro de 3 meses justos, a la espera del chipset X48 y los intel de 45nm.

    Porcierto sabeis algo sobre fechas de lanzamientos de estos 2 productos? el chipset y los micros?

    Saludos

  10. NitroNitrous
    NitroNitrous está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    07 may, 06
    Ubicación
    Tenerife / Zaragoza / Turin
    Mensajes
    1,418
    Cita Iniciado por Terrez
    ...

    - Viene con Ventilador incorporado.

    Saludos
    Casi que eso es una desventaja desde mi punto de vista, pero bueno, comparto la opinión de que es el adecuado.

  11. Terrez
    Terrez está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 ene, 06
    Ubicación
    Melilla
    Mensajes
    13,920
    Si pero es desmontable, con lo cual puedes sustituirlo por otro o ponerle uno de 8 o de 12cm con alguna brida

    Saludos

  12. NitroNitrous
    NitroNitrous está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    07 may, 06
    Ubicación
    Tenerife / Zaragoza / Turin
    Mensajes
    1,418
    Hombre por poder... a un VF900 se lo cambié aunque supuestamente no se pueda
    Bueno es saberlo de todos modos :wink:

  13. XRAYBoY
    XRAYBoY está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    04 ene, 08
    Ubicación
    Aqui a la vuelta...
    Mensajes
    13
    Y cual es el sentido de cambiarle el disipa a esa grafica? por vicio?
    Si es así (que lo entiendo,ojo) :wink: pues nada...

    Pero si es por temperaturas o/y ruido,se soluciona bastante bien con el
    Rivatuner:
    http://foro.noticias3d.com/vbulletin/sh ... p?t=221529
    El ruido baja MUCHO y las temperaturas no me pasan de 72º con el Crysis a todo trapo...
    Y me refiero a una 8800GT Oceada de fábrica y con otro OC propio
    ver http://www.hard-h2o.com/vertema/35708/r ... k-06-.html

    Teniendo el cuenta que el "umbral de ralentización del núcleo" estará en torno a los 120º en esa gráfica,
    no le encuentro demasiado sentido a cambiarlo,si no es por estética.
    Por si sirviera de algo...

    Salu2

  14. Terrez
    Terrez está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 ene, 06
    Ubicación
    Melilla
    Mensajes
    13,920
    Cita Iniciado por XRAYBoY
    Y cual es el sentido de cambiarle el disipa a esa grafica? por vicio?
    Si es así (que lo entiendo,ojo) :wink: pues nada...

    Pero si es por temperaturas o/y ruido,se soluciona bastante bien con el
    Rivatuner:
    http://foro.noticias3d.com/vbulletin/sh ... p?t=221529
    El ruido baja MUCHO y las temperaturas no me pasan de 72º con el Crysis a todo trapo...
    Y me refiero a una 8800GT Oceada de fábrica y con otro OC propio
    ver http://www.hard-h2o.com/vertema/35708/r ... k-06-.html

    Teniendo el cuenta que el "umbral de ralentización del núcleo" estará en torno a los 120º en esa gráfica,
    no le encuentro demasiado sentido a cambiarlo,si no es por estética.
    Por si sirviera de algo...

    Salu2
    ¿Sentido? Sencillo si tienes una gráfica a 75º continuamente te durará menos que una que ste a 45º continuamente, y eso sin hablar de cuando este en FULL. Luego al nivel de ruido es sumamente inferior producido por el disipador nuevo que por el stock.

    Saludos

  15. Prowl
    Prowl está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 07
    Ubicación
    Tarragona
    Mensajes
    1,939
    Cita Iniciado por Terrez
    Cita Iniciado por XRAYBoY
    Y cual es el sentido de cambiarle el disipa a esa grafica? por vicio?
    (...)
    ¿Sentido? Sencillo si tienes una gráfica a 75º continuamente te durará menos que una que ste a 45º continuamente, y eso sin hablar de cuando este en FULL. Luego al nivel de ruido es sumamente inferior producido por el disipador nuevo que por el stock.

    Saludos
    Y más que nada porque tener la gráfica a temperaturas altas provoca que la temperatura ambiente en el interior de la caja suba, con lo que todos los componentes del PC sufrirán más si la refrigeración no es decente.

    Por tener la gráfica a 75..80ºC en full no le va a pasar nada ni a corto ni largo plazo (está preparada para ello, o eso es lo que dicen) pero que el umbral de ralentización del núcleo esté programado a los 120 o 130ºC no significa que no sea malo tener la gráfica próxima a esas temperaturas continuamente...

  16. NitroNitrous
    NitroNitrous está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    07 may, 06
    Ubicación
    Tenerife / Zaragoza / Turin
    Mensajes
    1,418
    Y no nos olvidemos de nuestro querido overclock :!:

  17. XRAYBoY
    XRAYBoY está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    04 ene, 08
    Ubicación
    Aqui a la vuelta...
    Mensajes
    13
    8) Osea,que es por vicio...que no pasa nada...que lo entiendo...
    Si yo tambien soy un enfermo de eso solo mira la firma...

    Que si el calor de la caja...que si la vida útil...si hasta ahí ya llego...
    Todo es susceptible de mejorar...solo apuntaba que en esta ocasión
    no es NECESARIO gracias al Rivatuner.

    Si quieres que la gráfica siga funcionando después de X años, quieres
    reducir su nivel sonoro o que luzca mas cuando miren por la ventana,vale...

    Hay que darse cuenta que el riesgo que asumimos a veces,modificando piezas u otros mods/OC,
    es superior al que tiene,como en esta ocasion,la grafica de dar un mal rendimiento por mala refrigeración.

    Si no quiero sembrar polémica,lo que apuntaba es que el resultado que buscas,
    puedes obtenerlo (en esta ocasión) sin cambiar piezas.

    Creo que la opción inteligente seria hacer la prueba con el Rivatuner y mirar si te convence la mejoría.
    (Sin meter mano al hardware,ni exponerte a riesgos innecesarios con el y sus garantías)
    Y si no te convence,ya sí...gastas pasta y cojes la Dremmel :mrgreen:
    Salu2

  18. NitroNitrous
    NitroNitrous está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    07 may, 06
    Ubicación
    Tenerife / Zaragoza / Turin
    Mensajes
    1,418
    A mi la duración casi que me trae sin cuidado... ¿que la gráfica en vez de vivir 5 años vive 3? Y a mi qué, si dentro de 3 años una 8800GT no valdrá ni para darle patadas XDDD

  19. GmmCreation
    GmmCreation está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    24 sep, 06
    Ubicación
    Girona, CatalunYa
    Mensajes
    823
    Cita Iniciado por NitroNitrous
    Hombre por poder... a un VF900 se lo cambié aunque supuestamente no se pueda
    Bueno es saberlo de todos modos :wink:
    Aunque,sinceramente, no quedo muy bonito. Podrias haberle pegado la pegatina zalman, hubiera quedado "más molón" :lol:

    Yo hace años tengo mi 9600pro con el ventilador desconectado y aun dura.

    Saludos

  20. NitroNitrous
    NitroNitrous está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    07 may, 06
    Ubicación
    Tenerife / Zaragoza / Turin
    Mensajes
    1,418
    Cita Iniciado por GmmCreation
    Cita Iniciado por NitroNitrous
    Hombre por poder... a un VF900 se lo cambié aunque supuestamente no se pueda
    Bueno es saberlo de todos modos :wink:
    Aunque,sinceramente, no quedo muy bonito. Podrias haberle pegado la pegatina zalman, hubiera quedado "más molón" :lol:

    Yo hace años tengo mi 9600pro con el ventilador desconectado y aun dura.

    Saludos
    Calla warra, que va a 200rpm más que el original 8)

    Yo en el server también tengo una 6600 con el ventilador desconectado y va estupenda.

  21. XRAYBoY
    XRAYBoY está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    04 ene, 08
    Ubicación
    Aqui a la vuelta...
    Mensajes
    13
    Cita Iniciado por NitroNitrous
    A mi la duración casi que me trae sin cuidado... ¿que la gráfica en vez de vivir 5 años vive 3? Y a mi qué, si dentro de 3 años una 8800GT no valdrá ni para darle patadas XDDD
    Totalmente deacuerdo :mrgreen:
    Por eso digo que corremos mas riesgos de los necesarios,a veces.

    Ese poco más calor el la caja influirá,como dice Prowl si la refrigeración no es decente.
    Y que dure mas una gráfica a 45º que a 70º es algo,cuando menos,discutible.

    Pero,repito,no quiero crear ninguna polémica.Cada uno en su casa que haga lo que quiera.
    Solo ofrezco mi punto de vista,en este caso en concreto.

    Salu2

  22. GmmCreation
    GmmCreation está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    24 sep, 06
    Ubicación
    Girona, CatalunYa
    Mensajes
    823
    Cita Iniciado por NitroNitrous
    Yo en el server también tengo una 6600 con el ventilador desconectado y va estupenda.
    Si claro a 100ºC en ilde verdad? :lol: Eso debe calentar hasta el monitor

  23. NitroNitrous
    NitroNitrous está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    07 may, 06
    Ubicación
    Tenerife / Zaragoza / Turin
    Mensajes
    1,418
    Pues no lista, a 96º 8)

  24. the_weapon
    the_weapon está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    08 abr, 07
    Mensajes
    54
    Accelero S1 + turbo module

  25. Terrez
    Terrez está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 ene, 06
    Ubicación
    Melilla
    Mensajes
    13,920
    XRAYBoY si lo del rivatuner es muy facil si, pero claro en el momento que juegues a algún juego la temperatura se te dispara y luego si ponemos que suba las rpm del ventilador según la temp y el uso... ya apaga y vamonos tenemos una turbina alado del oido. Con lo cual la idea del rivatuner para mi no sirve para nada. Tener 20º mas de temp y tener un ruido insufrible cuando juegas eso si que son problemas.

    Saludos

  26. XRAYBoY
    XRAYBoY está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    04 ene, 08
    Ubicación
    Aqui a la vuelta...
    Mensajes
    13
    Pues hombre,si consideramos que el 80% del tiempo total de funcionamiento del PC (a no ser que siempre juegues)
    la gráfica estará en Idle y solo hará ruido cuando lo necesite,para refrigerar mejor,es la solución para mucha gente.
    Yo personalmente prefiero que haga ruido cuando tiene que hacerlo y no todo el tiempo.
    Las soluciones alternativas también regulan las RPM por temp o van con potenciometro,que es mas c_ñazo aun.

    Pero es una opción,no una necesidad...por eso venia lo de "por vicio".
    72º en full a 20º de ambiente,para mi,son cifras respetables,para esta gráfica.

    Que de acuerdo,que si pones un VF-1000 pues mejor,que no lo dudo...

    Y ya que nos ponemos,la opción para mi sería un Disipador tipo cobre-aluminio
    ya que,como bien dices,el cobre es mejor conductor que el aluminio,pero el aluminio
    transfiere mejor el calor al contacto con el aire,ergo la opción sería una combinación de ambos.
    Sin embargo,este tipo de disipas no arrojan el calor fuera de la caja...para gustos...

    Por el momento,hay muy pocas soluciones,eficientes,compatibles con esta gráfica.
    Para mí,no es el momento (aún) de ponerle nada y menos con la garantia en vigor.

    Y repito,cada cual que haga lo que le plazca.Solo es una opinión.Otra opción.
    Lo que está bien para mi,no tiene porqué estarlo para ti... y viceversa.
    Salu2

  27. MacSpawn
    MacSpawn está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    15 oct, 07
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    232
    Cita Iniciado por XRAYBoY

    Y ya que nos ponemos,la opción para mi sería un Disipador tipo cobre-aluminio
    ya que,como bien dices,el cobre es mejor conductor que el aluminio,pero el aluminio
    transfiere mejor el calor al contacto con el aire,ergo la opción sería una combinación de ambos.
    Sin embargo,este tipo de disipas no arrojan el calor fuera de la caja...para gustos...
    Eso ya lo pregunte yo al principio, y me lo negaron... pero nu se, en eso creo que tienes razon.

    En cuanto a lo del disipador... no tienes ni idea de la de gente que veo en la tienda en verano diciendo que "Estaba jugando y de golpe empezaron a verse rayas raras en la pantalla. Se apago el ordenador sólo y desde entonces no se enciende el ordenador, da unos pitidos al iniciarse".
    Si supieras la de pasta que se llega hacer en reparaciones en las tiendas informaticas en verano por culpa de usar la refrigeracion de serie en targetas de gama media-alta...

    Y luego esta el tema del OC... casi olvidate de aplicarle oc con disipa de serie

  28. algalle
    algalle está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 may, 07
    Mensajes
    272
    Yo creo que con esta tarjeta puede estar justificado el cambio de disipador.

    Es verdad que aun no hay muchas opciones y no son precisamente baratas. Pero para el que pueda permitirselo no está mal.

    Es verdad que la mayoria dedican a jugar una pequeña parte del tiempo que tienen el ordenador encendido, pero cuando estás jugando no es agradable tener ese ruido cerca.

    A mi me da un poco igual, porque suelo jugar con auriculares y además tengo 2 ventiladores apuntando hacia ella directamente (135mm lateral y 90mm desde abajo), con lo que consigo que no haga casi ruido (tengo el rivatuner configurado para que no pase de 75º), pero no todo el mundo está en las mismas condiciones y de verdad que puede ser molesto el ruido.

  29. Prowl
    Prowl está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 07
    Ubicación
    Tarragona
    Mensajes
    1,939
    Cita Iniciado por XRAYBoY
    Y ya que nos ponemos,la opción para mi sería un Disipador tipo cobre-aluminio
    ya que,como bien dices,el cobre es mejor conductor que el aluminio,pero el aluminio
    transfiere mejor el calor al contacto con el aire,ergo la opción sería una combinación de ambos.
    Eso no será una de esas leyendas urbanas? que yo sepa, se combina el cobre y aluminio en los disipadores para hacer el producto menos pesado y más barato... no porque se mejore la refrigeración...
    Es más, recuerdo que hay un disipador Zalman para gráficas (VF700 creo que era) del cual hacían dos modelos iguales con la diferencia de que uno era de cobre y el otro de cobre-aluminio, y el más caro y efectivo era el de cobre...

  30. Terrez
    Terrez está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 ene, 06
    Ubicación
    Melilla
    Mensajes
    13,920
    Cita Iniciado por Prowl
    Cita Iniciado por XRAYBoY
    Y ya que nos ponemos,la opción para mi sería un Disipador tipo cobre-aluminio
    ya que,como bien dices,el cobre es mejor conductor que el aluminio,pero el aluminio
    transfiere mejor el calor al contacto con el aire,ergo la opción sería una combinación de ambos.
    Eso no será una de esas leyendas urbanas? que yo sepa, se combina el cobre y aluminio en los disipadores para hacer el producto menos pesado y más barato... no porque se mejore la refrigeración...
    Es más, recuerdo que hay un disipador Zalman para gráficas (VF700 creo que era) del cual hacían dos modelos iguales con la diferencia de que uno era de cobre y el otro de cobre-aluminio, y el más caro y efectivo era el de cobre...
    Efectivamente, se hacen de cobre no por efectividad si no por lógica, al ser mas pesado puede romper la placa base o la sujeción. Imaginate un Scythe Infinity o Ninja integramente de cobre...

    Y sobre disminuir las rpm solo funciona en invierno ya que en verano apaga y vamonos. Además de la pasta térmica que utilizan y en que cantidad, también podemos seguir con la poca eficiencia del material... en cambio el Zalman VF-1000 es integramente de cobre y creo que no has visto la capacidad de disipación del mismo...

    Obviamente en IDLE seran unos grados pero en FULL de un disipador de serie a uno tipo Zalman VF-1000 se nota muchísimo.

    Saludos

  31. GmmCreation
    GmmCreation está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    24 sep, 06
    Ubicación
    Girona, CatalunYa
    Mensajes
    823
    Cita Iniciado por Terrez
    Imaginate un Scythe Infinity o Ninja integramente de cobre...
    1,12kg :lol:

  32. NitroNitrous
    NitroNitrous está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    07 may, 06
    Ubicación
    Tenerife / Zaragoza / Turin
    Mensajes
    1,418
    jejejeje XRAYBoY veo lógica tu opinión y por supuesto la respeto, pero te digo una cosa: prueba algún día un disipador no original en una gráfica y te aseguro que eso de:

    Cita Iniciado por XRAYBoY
    72º en full a 20º de ambiente,para mi,son cifras respetables,para esta gráfica.
    pasará a la historia :wink:

    Cita Iniciado por GmmCreation
    1,12kg :lol:
    Yeah, como un huevo tuyo XDDD

  33. XRAYBoY
    XRAYBoY está desconectado
    Usuario registrado
    Fecha de ingreso
    04 ene, 08
    Ubicación
    Aqui a la vuelta...
    Mensajes
    13
    Leyendas urbanas? que si parte la placa? Por logica,no por efectividad? Que ni pensar en hacer OC con el disipa de serie?
    Pero vosotros os leéis? :lol: y yo que hago? Magia?

    Nunca he discutido que piezas de mejor calidad,no den mejores resultados.
    Me he cansado de repetir en cada post que cada quien haga lo que quiera!
    Me he cansado de decir que para algunos será suficiente la solución que aporto y para otros no.
    Que no todo el mundo tiene que gastar pasta para mejorar el rendimiento,sonoridad y la refrigeración de esta gráfica.

    Pero al parecer,merece la pena negar lo evidente para quedar por encina de un "desastre informatico"
    y de paso que todos compren piezas a la web que patrocina,eh? y los que tenemos tiendas,una
    garantía menos que gestionar y una venta mas... *


    Vosotros teneis razón y yo no

    Todos contentos?

    * A cuenta de esto ,este será mi ultimo post.

    Gracias a los que han sabido escuchar.

  34. Prowl
    Prowl está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 07
    Ubicación
    Tarragona
    Mensajes
    1,939
    Cita Iniciado por XRAYBoY
    Leyendas urbanas? que si parte la placa? Por logica,no por efectividad? Que ni pensar en hacer OC con el disipa de serie?
    Pero vosotros os leéis? :lol: y yo que hago? Magia?

    Nunca he discutido que piezas de mejor calidad,no den mejores resultados.
    Me he cansado de repetir en cada post que cada quien haga lo que quiera!
    Me he cansado de decir que para algunos será suficiente la solución que aporto y para otros no.
    Que no todo el mundo tiene que gastar pasta para mejorar el rendimiento,sonoridad y la refrigeración de esta gráfica.

    Pero al parecer,merece la pena negar lo evidente para quedar por encina de un "desastre informatico"
    y de paso que todos compren piezas a la web que patrocina,eh? y los que tenemos tiendas,una
    garantía menos que gestionar y una venta mas... *


    Vosotros teneis razón y yo no

    Todos contentos?

    * A cuenta de esto ,este será mi ultimo post.

    Gracias a los que han sabido escuchar.
    Tranqui hombre, qué pronto saltas...

    Está clarísimo que no hace falta cambiar el disipador de stock para hacer OC a la gráfica, yo mi 8800GTS 640MB la pongo hasta lo que da (Core a 690 y memorias a más de 2000) con el disipador de stock y la temperatura no llega nunca a los 75ºC. En eso tienes toda la razón del mundo, no hace falta sustituir el disipador de serie a no ser que seas un poco sibarita con el ruido o tengas una caja muy mal ventilada.
    En mi caso tengo una caja muy bien ventilada (Antec 900 con modificaciones para esconder todos los cables) y para conseguir todo esto el nivel de ruido es algo alto para mi gusto.

    Respecto a las gráficas de gama más baja hay ocasiones en las que sí es casi necesario sustituir el disipador debido a que es tan cutre que en el 50% de los casos el ventilador acaba fallando... y por culpa de eso te puedes quedar sin gráfica.

    Lo de la leyenda urbana... yo creo que eso sí es evidente que lo es... de toda la vida los disipadores de cobre han sido más caros y mejores en cuestión de refrigeración. El aluminio se usa para disminuir el peso del disipador en caso de que sea muy voluminoso, y para que el producto sea más barato. No creas todo lo que dicen por ahí, algunos fabricantes venden mucho la moto...

  35. GmmCreation
    GmmCreation está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    24 sep, 06
    Ubicación
    Girona, CatalunYa
    Mensajes
    823
    Las placas no se parten por poner un disipa, bien tenia yo mi Zalman 7700Cu en una Asus A8N-SLI y pesa un 1kg...

    Yo he tenido una 7900GT con disipador de serie a 720/2000, y jugando llegaba a los 110ºC :lol: , al rato se me paraba.
    Las graficas de gama media, vease la 7600GT/8600GT llevan un disipador asqueroso, hace mucho ruido. Es casi obligatorio ponerle un VF-700 o similaores, por lo oidos más que nada. El unico disipador que me convencio fue el de mi Evga 8800GTS que estaba a 64ºC en full, los otros, malos todos.

    Todo es cuestion de dinero, si tienes te compras un disipa y seguramente ocearas más y además no será tan ruidoso. Pero si te gastas el dinero en otras cosas pues sigues con el disipador de serie y ya esta (yo lo hice durante mucho tiempo y aun esta viva la grafica)

    Ah, y las piezas que patrocina la web, a la mayoria nos la trae floja, no se que viene tu comentario.

    Un saludo

  36. NitroNitrous
    NitroNitrous está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    07 may, 06
    Ubicación
    Tenerife / Zaragoza / Turin
    Mensajes
    1,418
    No sé a quué viene ese comentario, estamos sólo compartiendo opiniones aquí agustote entre todos :?

  37. olrait
    olrait está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    25 sep, 07
    Mensajes
    735
    Efectivamente, se hacen de cobre no por efectividad si no por lógica, al ser mas pesado puede romper la placa base o la sujeción. Imaginate un Scythe Infinity o Ninja integramente de cobre...
    Pues en mi humilde opinion discrepo con lo de la leyenda urbana. Creo q el uso casi masivo de disipadores 'mixtos' cobre-aluminio (en realidad no es aluminio puro, sino una aleacion: magnesio, silicio y aluminio, denominado aluminio 6063) tiene su base fisica aparte de las ya megaexpuestas como precio y peso.

    Una de las bases fisicas a considerar es la relacion de la conductividad termica de un metal determinado con su densidad. Esta relacion es la que nos indica qué metal ofrece mayor conductividad por g/cm3.

    Tomando las conductividades del cobre y del aluminio 6063 y sus densidades para encontrar el grado de conductividad por g/cm3:

    Cobre: conductividad termica: 377W/mK; densidad: 8,96g/cm3 --> 42,11 de conductividad por g/cm3.
    Aluminio 6063: conductividad termica: 220W/mK; densidad: 2,70g/cm3--> 81,48 de conductividad por g/cm3.

    Luego tener en cuenta q los efectos fisicos de un disipador no se reducen solo a la conductividad, sino tb a la conveccion (paso de metal al aire), de lo q se entiende el pq de las aletas (mayor superficie en contacto con el aire posible) y de tiro forzado (ventilador, o tiro inducido o pasivo); y tb la radiacion, importante tener en cuenta q aqui influyen tanto el area total del disipador como la emisividad de cada metal, emisividad q tiene q ver con el color (cuanto mas negro mejor).

    Lo ideal seria aluminio anodizado o pintado en negro mate. Y si nos ponemos siberitas (y sabiendo q el mejor conductor termico es la plata) pues una capa fina en la base (no deberia ser excesivamente caro), o ya directamente todas las aletas con una capa fina de plata.

    El aluminio es un buen material para disipadores en equipo con el cobre bajo mi punto de vista. Ya q pesa menos y tb es algo mas barato, tampoco mucho mas.

    Asi q la polemica esta servida, pues no de cobre solo vive un buen disipador, son varios factores y fenomenos fisicos los q van a intervenir, y la suma total de todas sus propiedades las q dara el veredicto final en cuanto a eficiencia se refiere. No lo veo ni mucho menos como una cuestion meramente de logica como comenta Terrez (con todos mis respetos) ni como leyenda urbana.

    Ni con todo esto me atreveria a pronosticar si mejor todo cobre o no, tan solo q no es solo por unos € menos o unos gramos menos q se usa el aluminio en sistemas de disipacion. Hay muchas variables mas a tener en cuenta.

    Es una opinion mas, claro esta.

  38. Kailler
    Kailler está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 jul, 06
    Ubicación
    Lugo/ Las Palmas
    Mensajes
    3,021
    la 8800GT no lleva los mismos anclajes que las 7900?

  39. Prowl
    Prowl está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 07
    Ubicación
    Tarragona
    Mensajes
    1,939
    Antes que nada, Olrait: chapó por la explicación, por fin alguien se moja y no simplemente deja ir su teoría para que los demás se la tengan que creer.

    Hay un tema que igual habría que aclarar:

    Cita Iniciado por olrait
    Tomando las conductividades del cobre y del aluminio 6063 y sus densidades para encontrar el grado de conductividad por g/cm3:

    Cobre: conductividad termica: 377W/mK; densidad: 8,96g/cm3 --> 42,11 de conductividad por g/cm3.
    Aluminio 6063: conductividad termica: 220W/mK; densidad: 2,70g/cm3--> 81,48 de conductividad por g/cm3.
    No estoy muy puesto en este tema, pero de aquí yo deduzco que al ser la densidad del cobre mucho mayor que la de ese aluminio significa que con menor volumen se consigue mayor disipación, no es así?
    Me explico: según pones, el cobre ofrece una conductividad de 42,11W/mK por cada g/cm3, y el aluminio de casi el doble, pero teniendo en cuenta que la densidad del cobre es más de 3 veces mayor que la del aluminio, para un mismo volumen el cobre ofrecerá mayor conductividad, no?
    Igual no es así, pero yo es lo que he podido deducir de esos parámetros...

    Respecto a lo de la convección, sí habría que tenerla en cuenta y claro, se tiene que estudiar para cada caso... pero de ahí a lo que dice la "leyenda" que es mejor un disipador "mixto" que uno de cobre hay un trecho...
    Pero sí, parece lógico pensar que, como dices, ha de existir un equilibrio que igual se puede conseguir en algunos casos mezclando el cobre con algo de aluminio (supongo que todo dependerá de la forma del disipador y otros muchos factores que se nos escaparán). Se lo dejaremos a los ingenieros que los diseñan que pa eso cobran

  40. olrait
    olrait está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    25 sep, 07
    Mensajes
    735
    Cita Iniciado por Prowl
    Hay un tema que igual habría que aclarar:

    Cita Iniciado por olrait
    Tomando las conductividades del cobre y del aluminio 6063 y sus densidades para encontrar el grado de conductividad por g/cm3:

    Cobre: conductividad termica: 377W/mK; densidad: 8,96g/cm3 --> 42,11 de conductividad por g/cm3.
    Aluminio 6063: conductividad termica: 220W/mK; densidad: 2,70g/cm3--> 81,48 de conductividad por g/cm3.
    No estoy muy puesto en este tema, pero de aquí yo deduzco que al ser la densidad del cobre mucho mayor que la de ese aluminio significa que con menor volumen se consigue mayor disipación, no es así?
    Me explico: según pones, el cobre ofrece una conductividad de 42,11W/mK por cada g/cm3, y el aluminio de casi el doble, pero teniendo en cuenta que la densidad del cobre es más de 3 veces mayor que la del aluminio, para un mismo volumen el cobre ofrecerá mayor conductividad, no?
    Igual no es así, pero yo es lo que he podido deducir de esos parámetros...
    No es bien bien como dices, es un poco complejo de explicar.. Amos a ver.
    La conductividad termica es mayor en el cobre, eso es un hecho, y es de 377W/mK, 157 mas que la aleacion de aluminio. Con esto no hay discusion, el cobre conduce mejor el calor, de hecho solo el oro y la plata lo conducen mejor, siendo la plata el mejor conductor termico q yo conozca.
    La relacion de esta capacidad para transportar el calor en relacion a la densidad de cada elemento es lo q nos va a dar un numerito (ojo, no en W/mK, es tan solo una 'referencia'). Ese numerito, 42,11 para el cobre y 81,48 para el Al6063, nos indica q en 1 cm cubico de cobre (x ejemplo), por cada gramo de cobre 'pasan' 42,11 (pongamos) 'unidades de calor' debido a su densidad. Mientras q, para el mismo volumen de Al6063, por cada gramo nos pasan 81,48 'unidades'. El doble con la 3a parte de peso a un mismo volumen.

    Eso, almenos a mi, lo q me lleva a entender es q el aluminio en capas muy finas (poquisimos gramos y poquisimo volumen) como el de las aletas de un disipador es capaz de conducir mas 'unidades' de calor q el cobre; el cual necesitaria ser mas 'grande'.
    1 gramo de aluminio pesa igual q 1 de cobre pero ocupa menos, como el tipico kilo de paja y de plomo. Con estos numeros entiendo q necesito mas cobre para conducir la misma cantidad de calor.

    Aparte, en el apartado conveccion, es importante tener en cuenta la separacion de las aletas entre si, junto con el caudal de aire movido por venti y la cantidad de calor disipado. Si tuviesemos una disipacion enorme y un caudal de aire insuficiente seria perjudicial. Lo importante es q el calor generado por el nucleo/s sea conducido rapidamente hacia las aletas con la minima resistencia posible, y q la cantidad de calor q pasa a aire por conveccion sea adecuada al volumen de aire que el venti puede mover.
    Aparte esta la energia disipada por radiacion. Esta ultima no es energia transformada en calor sino en unidades de energia, con lo cual superficie total y el color (emisividad) incidiran directamente en la eficiencia. El color negro es el mejor pues lo absorbe e impide los rebotes. De ahi q el aluminio anodizado o pintado de negro mate disipe mejor.

    Creo q me repito, es q vaya temita. Tb esta la ley de Peltier y la de Thomson.. hay un mini mundo en tu disipador :lol:

    Sabes q? Como si los hacen de titanio q no pesa nada, pero q mejoren los anclajes q son un pastel, y eso si q no es debatible :lol::lol:

  41. Kailler
    Kailler está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    19 jul, 06
    Ubicación
    Lugo/ Las Palmas
    Mensajes
    3,021
    No me he leido NADA, solo unos post del principio y uno diciendo que el aluminio conduce mejor el calor que el cobre...FALSO, por algo los BUENOS disipadores son de cobre no?

    Despues habrán casos...pero en el 99% de los casos el cobre es claramente mejor conductor

  42. MacSpawn
    MacSpawn está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    15 oct, 07
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    232
    Cita Iniciado por Kailler
    No me he leido NADA, solo unos post del principio y uno diciendo que el aluminio conduce mejor el calor que el cobre...FALSO, por algo los BUENOS disipadores son de cobre no?

    Despues habrán casos...pero en el 99% de los casos el cobre es claramente mejor conductor
    jajaja "He aquí el resumen general de todo el post" xDD

  43. olrait
    olrait está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    25 sep, 07
    Mensajes
    735
    Cita Iniciado por Kailler
    No me he leido NADA, solo unos post del principio y uno diciendo que el aluminio conduce mejor el calor que el cobre...FALSO, por algo los BUENOS disipadores son de cobre no?

    Despues habrán casos...pero en el 99% de los casos el cobre es claramente mejor conductor
    Es q lo q dices es verdad, el cobre es mejor conductor termico q el aluminio. Exactamente 157W/mK mas.
    Plata, oro y cobre en ese orden, los demas metales estan lejos, y de entre ese 'resto' solo el aluminio (de hecho ni eso, pues es una aleacion) aun se acerca, pero lejos.

    Edito: 99%? :lol: lo es o no lo es, en este caso es, al 100%.

    2a edicion: el cobre es mejor conductor termico q el oro (y pesa menos :lol.

  44. Prowl
    Prowl está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 07
    Ubicación
    Tarragona
    Mensajes
    1,939
    Cita Iniciado por olrait
    Ese numerito, 42,11 para el cobre y 81,48 para el Al6063, nos indica q en 1 cm cubico de cobre (x ejemplo), por cada gramo de cobre 'pasan' 42,11 (pongamos) 'unidades de calor' debido a su densidad. Mientras q, para el mismo volumen de Al6063, por cada gramo nos pasan 81,48 'unidades'. El doble con la 3a parte de peso a un mismo volumen.

    Eso, almenos a mi, lo q me lleva a entender es q el aluminio en capas muy finas (poquisimos gramos y poquisimo volumen) como el de las aletas de un disipador es capaz de conducir mas 'unidades' de calor q el cobre; el cual necesitaria ser mas 'grande'.
    Pues sigo sin tenerlo claro XD
    Con esto no estás afirmando que el cobre es mejor conductor que el aluminio? (lo cual no sería cierto, como has dicho al principio)
    La densidad en un material es constante... por lo que da lo mismo la forma y el tamaño, la densidad va a ser siempre la misma (g/cm3), aunque sean aletas muy finas, la densidad del cobre va a seguir siendo mayor que la del aluminio, no? (corrígeme si me equivoco que yo no es que domine mucho de este tema XD)
    Con esto, si la densidad del cobre es 3 veces mayor que la del aluminio, significa que para un volumen dado, el cobre tiene una masa 3 veces mayor. Siguiendo los parámetros que has puesto en tu otra respuesta, para un mismo volumen (sea el que sea) el cobre conducirá mejor el calor que el aluminio, no? qué rayada XD

    Por ejemplo. Supongamos que tenemos 1cm3 de cobre y otro del aluminio ese. El de aluminio pesa 1g y como la densidad del cobre es 3 veces mayor (aprox), el de cobre pesará unos 3g.
    Si el aluminio tiene una constante de 81,48 esto nos da el siguiente resultado: 81,48 * 1g / 1cm3 = 81,48
    Si el cobre tiene una constante de 42,11: 42,11 * 3g / 1cm = 126,33
    Como era de esperar, el cobre gana no? o he hecho algo mal? he aprobado? XD


    1 gramo de aluminio pesa igual q 1 de cobre pero ocupa menos, como el tipico kilo de paja y de plomo. Con estos numeros entiendo q necesito mas cobre para conducir la misma cantidad de calor.
    1 gramo de aluminio ocupa menos que uno de cobre?? no será al revés? o es un error tipográfico?

  45. olrait
    olrait está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    25 sep, 07
    Mensajes
    735
    Ya entiendo tu punto de vista Prowl.. y la verdad, es q queda ambiguo pues lo q has escrito lo veo logico..

    Ya apenas recuerdo mas, y encontrar algo serio por la red no es facil. Mirate este link q habla de la aleacion 6063 y de la relacion en la q estamos liados a ver como lo entiendes tu: http://www.geocities.com/alvarofue/over ... vidad.html

    Es cutrillo pero es lo mas parecido a lo hablado q encuentro. Yo no vengo a decir q mejor el aluminio o el cobre, solo intentaba compartir lo poco q se sobre disipacion, y q tanto cobre vs aluminio al final nos olvidamos de mirar la eficiencia de los disipadores como conjunto y no solo por el material usado.

    Estaria bien llegar a algun sitio con el lio de la densidad. Tb he leido algo sobre como afecta el contacto entre dos metales y demas frikadas pero llega un punto q ya m pierdo.

    Hay una cosa q si es verdad, y es q el aluminio disipa el calor mas lentamente al aire con lo q 'da' mas tiempo al caudal para llevarselo por ahi.

    No creo q sea constructivo discutir pq si, sino llegar a alguna conclusion interesante entre todos. Lo q se aprende por aki madremia.

    Edito:
    Cita Iniciado por Prowl
    1 gramo de aluminio ocupa menos que uno de cobre?? no será al revés? o es un error tipográfico?
    Evidentemente es al reves.

    [/quote]

  46. Prowl
    Prowl está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    16 jun, 07
    Ubicación
    Tarragona
    Mensajes
    1,939
    Cita Iniciado por olrait
    Ya apenas recuerdo mas, y encontrar algo serio por la red no es facil. Mirate este link q habla de la aleacion 6063 y de la relacion en la q estamos liados a ver como lo entiendes tu: http://www.geocities.com/alvarofue/over ... vidad.html
    es verdad, y es q el aluminio disipa el calor mas lentamente al aire con lo q 'da' mas tiempo al caudal para llevarselo por ahi.
    Pero en ese artículo, lo que te viene a decir, es que la relación masa/conductividad es mejor en el aluminio, lo cual era también de esperar... pero eso no significa que sea mejor para disipar el calor aunque lo hagas con aletas muy finas, el cobre seguirá conduciendo mejor el calor, aunque pesará mucho más (ya que la relación masa/conductividad es mucho mayor). De ahí que muchos disipadores tengan aluminio, porque a igualdad de volumen, con mucho menor peso se consigue disipar casi igual que con uno de cobre 100%...
    Si no se considerase el peso como un factor a tener en cuenta, el claro vencedor es el cobre...

    Otra historia es lo de la convección y todo ese rollo, ahí no me meto XD

  47. olrait
    olrait está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    25 sep, 07
    Mensajes
    735
    Cita Iniciado por olrait
    Es q lo q dices es verdad, el cobre es mejor conductor termico q el aluminio. Exactamente 157W/mK mas.
    Eso si que lo tenia claro :wink:
    El cobre es el 2° mejor conductor termico del planeta.

  48. Kasnicof
    Kasnicof está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    25 ene, 05
    Mensajes
    2,641
    La teoría esta muy bien, pero pasemos a la practica.

    Cosas indiscutibles:

    1) El cobre conduce mejor el calor que el aluminio.

    2) Un mismo volumen sea el que sea, puede variar de peso por la densidad del elemento, pero es volumen no cambia.

    3) Un mismo disipador pesa menos en aluminio que en cobre, pero tanbien es menos efectivo.

    4) Una de las pegas del cobre es que su peso puede llegar a ser exagerado para un disipador, (hay modelos de zalman que pesan mas de 1kg).

    Saludos