Inicio > Foros
- Foros
- Overclocking y Benchmarks
- Overclocking
- Guía sobre OC de Core 2 Duo/Quad 775 V4.0 (01.01.2009)©
Resultados 1 al 1,000 de 1312
Tema: Guía sobre OC de Core 2 Duo/Quad 775 V4.0 (01.01.2009)©
-
04/12/2007, 02:00Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Guía sobre OC de Core 2 Duo/Quad 775 V4.0 (01.01.2009)©
Guía sobre OC de Core 2 Duo/Quad 775 V4.0 (01-01-2009)©
Introducción
Desde siempre nos hemos empeñado en sacar más partido a los materiales que utilizamos día a día, desde reutilizar el aceite para cocinar hasta trucar los coches y las motos para que corran más de lo que están ellos diseñados. Por eso el Overclock es una práctica no solo única en la informática, sino que es empleado en varios instrumentos y objetos de nuestra vida cotidiana.
Nosotros queremos sacar partido de nuestro microprocesador, pero para ello necesitamos guiarnos con unos parámetros que nos oriente en el camino correcto, pues al igual que pasa con las motos "trucadas" si no llevas un mantenimiento y un "trucaje" correcto puedes llegar a quedarte sin moto. En esta guía nos centraremos en conocer nuestro ordenador a fondo, que programas debemos de usar y como deberemos configurar la BIOS, si seguimos estos pasos nuestro ordenador no correrá ningún riesgo.
Teórica
Antes de empezar a realizar Overclock tenemos que tener claro algunos conceptos con respecto a los Core 2 Duo/Quad.
1º Nomenclatura:
La nomenclatura de los Core 2 Duo/Quad es muy fácil de entender para quien ha tratado con ellos. Empezaremos dividiendo que significa cada elemento:
- Core 2: Es el distintivo del procesador, o más claro el nivel de evolución. Por ejemplo: Pentium I, Pentium II, Pentium III, Pentium 4, Pentium D, etc.
- Duo/Quad: Nos informa si es un Quadcore o un Dualcore. Se le suele abreviar en el caso de los Quadcore tal como: Intel Core 2 Q6600.
- E/X: Informa si es una versión normal del procesador o es una versión “Extrema” (desbloqueado el multiplicador). Como por ejemplo: Intel Core 2 Duo X6850.
- Numeración: Según la numeración que tengamos podremos saber que rango ocupa con respecto a los demás microprocesadores, esta numeración se divide en Intel Core 2 Duo/Quad E/X ABC0. En este apartado dividiremos la numeración en tres partes:
--- A: Esta parte es la más sencilla nos dice la revisión del núcleo. Actualmente nos encontramos para sobremesa el 4BC0, 6BC0, 8BC0 y 9BC0. Con esto nos encontramos que los 6BC0 4BC0 el tamaño de fabricación del núcleo es de 65nm y los 8BC0 y 9BC0 son de 45nm.
--- B: Esta parte solo nos dice el rango que tiene en su familia. No hay mucho que explicar contra mayor número más alto será en la gama, es decir hablando claro mayor multiplicador tendrá.
--- C: Este parte nos muestra que memoria cache nos encontraremos y en algunos casos el FSB y el BUS. Existen dos variantes la 6BC0 y la 9BC0. En la 6BC0 si el valor de "C" es "2" nos indicará que tiene el doble de cache que en su valor "0", pero sí en cambio nos encontramos "5" nos muestra que tiene un "FSB" de 1333 MHz y un "BUS" de 333 MHz. Y en la 9BC0 si tiene "C" valor "5" nos indicará que tiene el doble de cache que en su valor "0".
- Stepping/Revisión: En este apartado nos dice en que oblea salió el procesador. ¿Para qué nos sirve esto? Sencillo para quien quiera realizar OC tendremos que mirar que versión tenemos, evitando las revisiones "B3" y comprando los "G0". ¿En qué se diferencia? Las "B3" son mas calentitas que la "G0", además de lo más importante que la "G0" es muchísimo más oceable que las otras dos. Existen otras revisiones, pero he mencionado las de los Q6600 ya que son las más comunes.
Para facilitar la búsqueda de velocidades y características de nuestros microprocesadores os adjunto una tabla que os vendrá muy bien:
Aunque no son nombrados como "Core 2 Duo" tienen una arquitectura de un "Core 2 Duo":
2º Vocabulario:
Para poder utilizar la guía correctamente primero necesitaremos conocer el vocabulario que aquí emplearemos. Para facilitarnos el trabajo lo hemos dividido en unas cuantas partes:
-- A) Microprocesador:
- Velocidad del Procesador: Es la velocidad de la cual trabaja el procesador. Por ejemplo: 2,4 GHz, 2,66 Ghz, 3 GHz, etc. Se consigue multiplicando el BUS por el Multiplicador.
- BUS: Este es el más importante en el OC. De fábrica vienen a: 200MHz, 266Mhz y 333MHz. Es el Bus de datos.
- Multiplicador: En este elemento se multiplica por el BUS y tenemos la velocidad del procesador.
- FSB: Es el Front Side Bus, actualmente tenemos 4 FSB: 800MHz, 1066MHz, 1333MHz y 1600MHz. El FSB de Intel es quadpumped, es decir se multiplica por cuatro el BUS y nos da el FSB. Es el Bus que une el Northbridge con la CPU.
-- B) Memorias:
- Velocidad de la memoria: Es la velocidad que tienen las memorias dadas por multiplicar el BUS por su multiplicador.
- BUS: Es el Bus que une el Northbride con las memorias.
- Multiplicador/Relación: Con esto sabremos la relación entre la memoria y el bus. Se puede expresar con un valor (2, 2.4, 2.5, 3, 3.33, 4…) o una relación entre FSB y memorias (1:1, 1:2, 2:3, 3:5, 5:6…).
- Vmem o VDIMM: Voltaje que utilizan las memorias. Por defecto las DDR2 tienen un voltaje de 1.8v, pero según sus necesidades puede ser mayor.
- Latencias: E Es el tiempo o lapso necesario para que un paquete de información se transfiera de un lugar a otro. Es decir contra mas grande sean las latencias más lenta será a memoria a igualdad de velocidad de BUS.
- Divisores: Se utilizan para alcanzar frecuencias mayores que el BUS del procesador. Para agilizar esto mostraré como se sacan las frecuencias y divisores de las RAM:
Para la letra "A" o 266 MHz de FSB se utilizan divisores para 266MHz de BUS de procesador
Para la letra "B" o 333 MHz de FSB se utilizan divisores para 333MHz de BUS de procesador.
Para la letra "C" o 200 MHz de FSB se utilizan divisores para 200MHz de BUS de procesador.
Para la letra "D" o 400 MHz de FSB se utilizan divisores para 400MHz de BUS de procesador.
Sabiendo esto sacamos la siguiente fórmula donde nos dará los divisores y frecuencias que podemos usar con cada letra o frecuencia del BUS.
Frecuencia de la RAM que queremos obtener / BUS del procesador = Divisor obtenido
Letra “A” o 266 MHz de BUS:
1066/266 = 4.00
800/266 = 3.00
667/266 = 2.50
533/266 = 2.00
Letra “B” o 333 MHz de BUS:
1066/333 = 3.20
800/333 = 2.40
667/333= 2.00
Letra “C” o 200 MHz de BUS:
1066/200 = 5.30
800/200 = 4.00
667/200 =3.33
533/200 = 2.66
400/200= 2.00
Letra “D” o 400 MHz de BUS:
1066/400 = 2.66
800/400 = 2.00
Como ampliación a lo anterior dicho decir que ningún chipset diseñado para Core 2 puede establecer un BUS de ram menor al BUS del procesador. El único chipset que puede hacerlo es el 975x y es porque fue expresamente diseñado para hacer funcionar los Pentium D Extreme, por lo tanto no es una placa que ha sido diseñada para un Core 2. Aunque consigamos establecer ese valor tendremos numerosos problemas de estabilidad.
-- C) BIOS:
- EIST: Enhanced Intel SpeedStep (EIST), es un sistema de ahorro de energía, cuando está activado permite que se ajusten automáticamente el voltaje y frecuencia del procesador, con lo cual se pueden obtener un menor consumo y producción del calor.
- TXT: Tecnología que usará llaves de hardware y subsistemas para controlar qué parte de los recursos de la computadora pueden ser accesados o no en determinadas circunstancias. DRM
- S.M.A.R.T: Acrónimo de Self Monitoring Analysis and Reporting Technology consiste en la capacidad de detección de fallos del disco duro.
- Robust Graphic Booster “R.P.G.”/PEG Link: Es un OC por Bios de tarjetas gráficas. No es aconsejable tenerlo activado.
- QFan/SmartFan: Son reguladores de rpm del ventilador de la CPu, si realizas OC no es aconsejable utilizarlos ni tenerlos activados.
-- D) Voltajes:
- Vcore: Es el voltaje que utiliza el procesador para alimentarse y funcionar. Esto es muy importante ya que contra más alto estará el microprocesador más caliente y durara menos, si hacemos lo inverso ocurrirá lo contrario.
- VID: Es el voltaje que viene de fábrica con el cual es totalmente estable a su velocidad de stock. Contra menor sea más oceable será.
- MCH Voltaje: También llamado "VCC". Es el voltaje correspondiente a Nortbride.
- FSB Voltaje: También llamado "VTT". Es el voltaje correspondiente al FSB.
- GTL: Este voltaje está relacionado con los capacitadores para dar un determinado voltaje. Si afinamos correctamente nos permitirá un mejor OC, sobretodo con los Quads. Simplemente solo son los voltajes de referencia que utiliza la CPu para determinar si una señal es de nivel alto "1" o bajo "0". Su valor es en tanto por ciento (%) de VTT, es decir, si tenemos un valor de x0.67, nos está diciendo que los valores irán en una fluctuación entre 0.804V - 1.200V (1.200 x 0.67 = 0.804V, tomando como el valor de VTT = 1.200V)
- CPu PLL: También llamado como SB PLL. Literalmente significa "Phase Lock Loop" y sirve para afinar la frecuencia seleccionada, es decir, como bien se sabe si seleccionamos 266MHz en BIOS muchas veces marca un valor de 267.3MHz. Este voltaje se encarga de que eso no, pase consiguiendo que consigamos un Oc un poco más extremo, lo malo como todo es que reduce drásticamente la vida de los transistores, etc.
- Vdrop: Es la diferencia que existe entre el Voltaje que seteamos en BIOS y lo que la placa da en estado de resposo (IDLE), para poder ver esto utilizaremos el CPU-Z. En resumen se podría decir que es la diferencia entre lo que marcamos en BIOS y lo que nos da el CPU-Z.
- Vdoop: Es la diferencia que existe entre el Voltaje que hay entre en estado de reposo (IDLE) y en estado de estrés (FULL). En resumen se puede decir que es la diferencia de voltaje que hay entre IDLE y FULL.
3º Temperaturas:
Adjunto una fotografía para hacernos el trabajo un poco más sencillo. En el muestro las temperaturas que debemos tener en cuenta:
- Tjunction: Temperatura del núcleo del microprocesador y está situado dentro del IHS.
- TjunctionMax: Temperatura a la que el procesador se apagará para evitar quemarse. Que el procesador pueda funcionar hasta valores cercanos a esta temperatura no quiere decir que sea seguro.
- Tseg: Este valor lo usaremos para saber que temperatura máxima recomendable aguanta tu procesador, no significa que si pasas rompes el microprocesador, si no más bien que a partir de esa temperatura tu micro reducirá drásticamente su vida útil.
- Throttling: Proceso por el cual el procesador baja su frecuencia y voltaje, para disminuir su temperatura. Se ejecuta cuando la temperatura está a 5ºC de "TjunctionMax".
- Tcase: Temperatura del centro de IHS del procesador.
- Tsink: Temperatura del disipador, generalmente varia en torno a -4ºC con respecto a la temperatura "Tcase".
- Tambient: Temperatura ambiente en la que está el procesador. Si lo tenemos metido dentro de una caja pues la "Tambient" será la que está dentro de la caja. Podemos subdividirla a su vez en dos valores:
--- Tambient-IN: Esta será la temperatura ambiente dentro de la caja.
--- Tambient-OUT: Esta será la temperatura ambiente de la habitación.
Simplemente recordaré este esquema para saber que tus sensores están bien:
Tjunction>Tcase>Tsink>Tambient-IN>Tambien-OUT
4º Diferencia revisión "G0" y "B3":
Siempre veis que recomendamos la revisión "G0" antes que la "B3" y nunca decimos porque. Las diferencias son:
- VID: Una de las mayores diferencias es que los "G0" generalmente traen un VID más bajo que la revisión "B3". Aquí muestro una gráfica comparativa de un estudio sobre el VID que traen los "G0" y los "B3":
- Temperatura: La revisión "B3" es más caliente que la "G0" y eso tiene que ver con dos factores: la calidad de los componentes de fabricación y el VID. El VID generalmente es más alto y aunque fuese más bajo, los "G0" serían más fríos ya que el material empleado para su fabricación es más eficiente, ya que reducen su consumo energético 95 W del "G0" frente a 105 W del "B3" y por lo tanto también su temperatura.
Aquí se muestra dos capturas para diferenciar entre un "G0" y un "B3":
5º Pilares del Overclock:
Para garantizar un overclock estable y seguro debemos apoyarnos en tres pilares básicos, que son por orden de importancia: Electromigración, Temperatura y Estabilidad. Estos pilares están ligados entre ellos, si uno falla es porque uno de los otros dos está también fallando.
Pasamos a una explicación de cada uno:
- Electromigración: Es un proceso por el cual los electrones migran de una posición inicial "A" a una posición "B" alterando la estructura de un material inducida por el paso de una corriente eléctrica. Está íntimamente relacionado con la "Temperatura" del microprocesador. Para contrarrestar este fenómeno lo principal es reducir al máximo el Vcore del microprocesador. La electromigración pone en peligro al microprocesador y reduce su tiempo de vida.
- Temperatura: Contra más velocidad del microprocesador que tengamos (mayor overclock) mayores temperaturas tendremos. Este factor está íntimamente ligado al de "Electromigración". Contra mas temperatura tengamos menos tiempo de vida le quedará al microprocesador. Para reducir este efecto deberemos contar con un buen disipador, buena pasta térmica, un buen VID/Vcore y una buena revisión de microprocesador.
- Estabilidad: Este factor es vinculante entre "Electromigración" y "Temperatura". Si nuestro microprocesador tiene un Vcore demasiado bajo este no será estable produciéndose reinicios y cuelgues. También si nuestra temperatura es demasiado alta producirá inestabilidades.
6º Características Térmicas, Voltajes y Revisiones de los procesadores:
Como bien sabemos hay numerosas revisiones, pero no tantas como procesadores. Para encontrar nuestro procesador y así ayudarnos al hacer Oc mostraré una tabla con los principales voltajes, revisiones, temperaturas de seguridad, TDP y Spec. Number.
7º Características Térmicas y Voltajes de los chipsets:
Otro elemento importante es nuestra placa base, para poder tener un buen overclock y sobretodo que sea estable, debemos tener en cuenta las características térmicas y voltajes de los diferentes chipsets.
Para aclarar la tabla explicaré algunas cosas:
- FSB VTT: El valor "1" es para procesadores de 45nm y el valro "2" para procesadores de 65nm.
- Temperatura: El valor "1" es para procesadores con TDP de 65W, el valor "2" es para procesadores con TDP de 95W y el valor "3" es para procesadores con TDP de 130W
8º North Bridge, South Bridge y PCI-E:
Numerosas veces dejamos de lado este apartado pensando que no es algo a lo que tener en cuenta, bajo mi punto de vista debemos de tener mucho cuidado con este apartado. En concreto abarcaremos tres partes.
- Leyenda Urbana sobre el NBCC (North Bridge Core Clock)
1º ¿Que es?
Se toma que la frecuancia del BUS del micro (Host Clock) funciona de forma sincronizada con la frecuencia interna del MCH (North Bridge Core Clock), esto es así hasta que se rumorea que el P965 no funciona así y que los demás posteriores tampoco (esto último es el segundo rumor). Pues su aplicación es que si disminuimos el multiplicador del micro aunque no le hagamos overclock aumenta la frecuencia de funcionamiento interna del MCH.
2º ¿Como se calcula?
Sencillo se aplica de la siguiente manera:
NBCC = Multiplicador por defecto / Multiplicador fijado por usuario * BUS
3º ¿Para que sirve?
Realmente no se sabe que utilidad tiene a parte de fastidiar, no aumenta el rendimiento puesto que si disminuimos el multiplicador deberíamos de mostrar una pérdida bastante pobre de rendimiento.
4º ¿Que puntos flacos tiene esta Teoría o Leyenda Urbana?
- Para empezar tenemos lo más evidente: ¿Para que se ahce esto?, no hay nada que muestre alguna utilidad a la variación del NBCC.
- Si realmente existiese ese parámetro tendríamos programas como el CPU-Z y el Lavalys Everest con ese parámetro, como todos vemos no lo muestran.
- Intel no ha comunicado nunca la existencia de dicho parámetro y/o su inclusión en determinados chipsets.
- Intel en sus datasheet muestran que no existe dicho parámetro:
-- P965: Mostramos lo que aparece en la página 33 sobre MCH clocking:
Iniciado por Intel
1.3.9 (G)MCH Clocking
• Differential Host clock of 133/200/266 MHz (HCLKP/HCLKN). These clock
frequencies support transfer rates of 533/800/1066 MT/s. The Host PLL generates 2x, 4x, and 8x versions of the host clock for internal optimizations.
• Chipset core clock synchronized to host clock
• Internal and external memory clocks of 266 MHz, 333 MHz, and 400 MHz
generated from one of two (G)MCH PLLs that use the host clock as a reference. This includes 2x and 4x for internal optimizations.
• The PCI Express* PLL of 100 MHz. This serial reference clock (GCLKP/GCLKN) generates the PCI Express core clock of 250 MHz (82Q965, 82G965, 82P965 (G)MCH only).
• Display timings are generated from display PLLs that use a 96 MHz differential non-spread spectrum clock as a reference. Display PLLs can also use the SDVO_TVCLKIN[+/-] from an SDVO device as a reference. (82Q965, 82Q963, 82G965 GMCH Only)
• All of the above clocks are capable of tolerating Spread Spectrum clocking as defined in the Clock Generator specification.
• Host, Memory, and PCI Express Graphics PLLs, and all associated internal clocks are disabled until PWROK is asserted.
Iniciado por Intel
10.9 Clocking
The (G)MCH has a total of 5 PLLs providing many times that many internal clocks. The PLLs are:
• Host PLL. This PLL generates the main core clocks in the host clock domain. It can also be used to generate memory and internal graphics core clocks. It uses the Host clock (H_CLKIN) as a reference.
• Memory IO PLL. This PLL optionally generates low jitter clocks for memory IO interface, as opposed to from Host PLL. Uses the Host FSB differential clock (HPL_CLKINP/HPL_CLKINN) as a reference. Low jitter clock source from Memory IO PLL is required for DDR667 and higher frequencies.
• PCI Express PLL (82Q965, 82G965, 82P965 (G)MCH only). This PLL generates all PCI Express related clocks, including the Direct Media that connect to the ICH8. This PLL uses the 100 MHz clock (G_CLKIN) as a reference.
• Display PLL A. This PLL generates the internal clocks for Display A. It uses
D_REFCLKIN as a reference.
• Display PLL B – This PLL generates the internal clocks for Display B. It uses D_REFCLKIN as a reference.
• CK505 is the new clock chip required for the Q965, Q963, G965, P965 Express chipset platforms.
- Intel en sus posteriores chipsets no aparece nada sobre Asincronismo con el BUS del procesador en cualquier documento, cierto que no aparece nada sobre sincronismo, pero eso es algo obvio, si hubiese cambio sobre la sincronización aparecería que este chipset va Asincrono con el BUS del micro cosa que no aparece.
Es decir Intel si aplica ese cambio tiene obligación de poner en el documento ese cambio tal como ha ido apareciendo en numerosos documentos que la frecuencia interna del MCH está sincronizada con el BUS del micro.
- Si realmente esto fuese así tendríamos forzando en extremo a nuestros chipsets con el ahorro de energía. Es decir sin meternos en overclock tenemos un E6800 (2.926 MHz, 266 MHz x 11) y activamos la tecnología de "SpeedStep" que rebaja la frecuencia del microprocesador bajando el multiplicador, veamos que pasaría:
NBCC = Multiplicador por defecto / Multiplicador fijado por usuario * BUS
NBCC = 11 / 6 * 266 MHz = 1.8333 * 266 MHz = 487.666 MHz
Otro ejemplo tenemos un E8600 (3.333 MHz, 333 MHz x 10.5):
NBCC = 10 / 6 * 333 MHz = 1.666 * 333 MHz = 555 MHz
Y último ejemplo tenemos un E5200 (2.500 MHz, 200 MHz x 12.5):
NBCC = 12.5/6 * 200 = 2.0833 * 200 MHz = 416.666 MHz
- Tenemos un QX6850, ¿Cual es realmente su multiplicador por defecto? si tomamos que es "9" y ponemos un multiplicador de "11" manteniendo su BUS conseguimos esta absurda cifra:
NBCC = 9/11 * 333 MHz = 272.45 MHz.
- Por arte de magia se dice que los procesadores “Extreme” tienen la “habilidad” de saltarse eso, cosa que deja en evidencia la absurda existencia de un NBCC distinto al del BUS del procesador.
5º ¿Existe realmente?
Viendo friamente los datos arrojados nos encontramos que dificilmente puede haber implementado este parámetro Intel, nada nos muestra que realmente exista al menos buscando en sitios oficiales de Intel y actuando bajo la lógica. Mi opinión es que hasta que no se demuestre lo contrario no existe esta relación.
- Refrigeración:
Generalmente se usa el sistema de disipación estándar que proporciona el fabricante, pero no obstante para conseguir una mayor estabilidad a menor voltaje necesitaremos disipar el chipset de una manera más eficiente. Para ello deberemos sustituir su disipación por una más especializada y más eficaz, mi recomendación es usar disipadores Thermalright y Noctua que son excelentes en su campo.
- Aumentar frecuencia PCI-E:
Aumentar el FSB del PCI-E por encima de 100MHz hace que la gráfica rinda mas, sin pasarte como todo, el problema es que el SATA usa el BUS PCI-E y es muy sensible con el aumento de la frecuencia del puerto. Esto también puede afectar a tarjetas de red, sonido, etc. que también lo usen.
Por eso en OC extremo se usan discos duros IDE y no Sata. Además se deshabilita todas los módulos de la placa como red, sonido, usb, fire (en este caso además para no producir consumo de CPu y de NB<->SB).
9º Correcta ventilación de la caja:
Para conseguir unas temperaturas lo más bajas posibles deberemos tener una caja con una ventilación lo más eficiente posible, para ello tendremos que tener un concepto muy claro: “El aire tiene que entrar y salir lo más rápido posible”. Contra mayor flujo de aire tendremos una renovación del aire mejor. Para demostrar esto mostraré mi esquema de ventilación ideal y es la que utilizo:
Ahora mostraré una tabla comparando la cantidad de ventiladores en funcionamiento.
- IDLE 1 y FULL 1: Temperaturas con extractor y con ventilador de 25 cm.
- IDLE 2 y FULL 2: Temperaturas con extractor y sin ventilador de 25 cm.
- IDLE 3 y FULL 3: Temperaturas sin extractor y con ventilador de 25 cm.
- IDLE 4 y FULL 4: Temperaturas sin extractor y sin ventilador de 25 cm.
-------------------------------------------------------------Programas
En esta sección explicaremos brevemente cada programa y pondremos un link para que se pueda descargar.
- CoreTemp: Este programa es esencial para poder ver las temperaturas de los cores del microprocesador. Descarga Oficial de la Última versión.
- CPU-Z: Programa para ver stepping, velocidad y demás factores del micro y memorias. Descarga Oficial de la Última versión.
- GPU-Z: Programa donde podremos ver las características de nuestra GPu. Descarga Oficial de la Última versión.
- Sp2004: Programa para testear la estabilidad del microprocesador. Descarga Oficial de la Última versión.
- Intel Burn Test: Programa para testear la estabilidad del microprocesador. Descarga Oficial de la Última versión
- Memtest: Programa para testear la estabilidad de las memorias RAM. Descarga Oficial de la Última versión
- AIDA64: Sirve para benchear micro y ram. Descarga Oficial de la Última versión.
- PcMark05: Programa para benchear todo el equipo. Descarga Oficial de la Última versión.
- 3dmark06 y 3dmark05: Programas para testear CPu y GPu. Descarga Oficial de la Última versión.
-------------------------------------------------Metodología de las Pruebas
Para realizar un overclock adecuado siempre tenemos que tener controladas las temperaturas, Vcore, estabilidad, etc. Pero para ello tenemos que saber utilizar los programas y como hacer las pruebas. Pues bien en ahora vamos a poner como se deben de usar los programas y como debemos de utilizarlo pasa saber la estabilidad, temperatura, etc.
1º Aplicaciones: Explicaré brevemente como se utiliza cada programa.
- SP2004: Para poder ejecutarlo adecuadamente deberemos aplicar el SP2004 de la siguiente manera:
- Abrir el Administrador de Tareas.
- Descomprimir el sp2004.
- Ejecutar "X" (según el número de cores que tengas) veces el sp2004 y poner la siguiente configuración:
---- Primero: Afinidad "0" y "Blend - stress CPu and Ram".
---- Segundo: Afinidad "1" y "Small FFTs - stress CPu".
---- Tercero: Afinidad "2" y "Small FFTs - stress CPu".
---- Cuarto: Afinidad "3" y "Small FFTs - stress CPu".
---- X: Afinidad "X-1" y "Small FFTs - stress CPu".
- Pulsar "Start" en el primerSP2004 que corresponde a "Afinidad 0" y "Blend - stress and Ram" y esperar que en el Administrador de Tareas se ponga en uso de Ram 1.25gb aprox.
- Pulsar en los demás SP2004 hasta completar el uso de todos los cores, en nuestro caso tres más (uno que hemos iniciado y tres que vamos a minimizar teniendo un total de cuatro SP2004).
Prueba de como ejecutar correctamente el SP2004:
- Intel Burn Test: Ejecutamos el comprimido y lo descomprimimos en el escritorio. Posteriormente ejecutamos el archivo "IntelBurn Test". Luego nos aparecerá una pantalla como esta:
Si selecionalos "Y" (Yes o Si en español) solo nos mostrará el porcentaje (%) superado. Podemos ver un ejemplo aquí:
Si seleccionamos "N" (No) nos mostrará los resultados de "Residual" y "Residual Norm". Podemos ver un ejemplo aquí:
Posteriormente aparecerá la siguiente pantalla mostrandonos que nivel de testeo queremos hacer:
- El nivel número 1 estresaremos toda la RAM y todos los núcleos al 100%.
- El nivel número 2 estresaremos la mitad de la RAM y todos los núcleos al 100%.
- El nivel número 3 estresaremos la cuarta parte de la RAM y todos los núcleos al 100%.
- El nivel número 4 podremos elegir el test que queramos en cualquier modalidad.
Posteriormente nos mostrará cuantos test queremos hacer. Yo personalmente prefiero hacerle 10 pasadas.
- Memtest: El funcionamiento del Memtest es muy sencillo. Simplemente nos descargamos el "ISO" en y lo grabamos a través de algún programa como el "Nero" en un CD. Nos metemos en BIOS y seleccionamos en "BOOT" como unidad primera a mirar la lectora o grabadora donde lo hallamos dejado.
2º Temperatura: Para comprobar la temperatura del microprocesador se tendrán que usar el SP2004 de la manera que recomiendo hacerla. A nosotros nos interesarán dos temperaturas que son la mínima y la máxima. Veamos que debemos de hacer para mirar cada una de ellas:
---- IDLE (Mínima): Si queremos comprobar le temperatura mínima se dejará el ordenador encendido con Windows y usando los mínimos programas. Se medirá durante un periodo de un mínimo de 15 minutos y un máximo de 30 minutos. Se deberá coger una captura donde aparezca: Uso de CPu (Administrador de Tareas), CoreTemp y CPU-Z, tal como se muestra en la siguiente imagen:
---- FULL (Máxima): Para comprobar la temperatura en FULL necesitaremos hacer uso de el SP2004 y lo haremos de la manera recomendada. Se dejará durante un periodo de 15 minutos como mínimo y 30 minutos como máximo. Se deberá coger una captura donde aparezca: Uso de CPu (Administrador de Tareas), CoreTemp, CPU-Z y los "X" SP2004 que se hayan ejecutado, tal como se muestra en la siguiente imagen:
3º Estabilidad: Para empezar ha realizar un overclock correcto tendremos que eliminar factores como las memorias, para ello usaremos el Memtest con almenos una pasada. Mucha gente prefiere pasarlas durante toda la noche, pero como vamos ha estresar la ram con el SP2004 no es necesario. Aquí mostrare capturas de estabilidad y inestabilidad:
Estable:
Inestable:
Antes de empezar con el SP2004, empezaremos con el "IntelBurn Test" yo recomiendo siempre 10 pasadas. Ahora pondremos un ejemplo claro de estabilidad:
Y otro de inestabilidad:
Para asegurarnos al 100% se deberá estresar el microprocesador con el SP2004 de la manera recomendada y se hará durante un periodo mínimo de 8 horas y un máximo de 24 horas. Se deberá coger una captura donde aparezca: Uso de CPu (Administrador de Tareas), CoreTemp, CPU-Z y los "X" SP2004 que se hayan ejecutado, tal como se muestra en la siguiente imagen:
4º Porque usar el "SP2004" y el "IntelBurn Test": Usamos estos programas porque son los que más instrucciones utilizan y mejor estresan al microprocesador. Programas como el "Prime95" podemos tenerlo 48 horas que te puede salir estable, pero con 3 horas de "SP2004" o 5 pasadas el "IntelBurn Test" nos salta con errores. También la diferencia de temperatura en FULL entre estos programas que utilizo y los demás son de alrededor de entre 10ºC-20ºC, esto no es una invención mia simplemente es porque estos utilizan plenamente todas las intrucciones del microprocesador.
5º Porque usar el "CoreTemp": La razón del porque usamos este programa es que es el que sigue las pautas de "Intel" y no unas mediciones realizadas malamente, es decir por ejemplo el "RealTemp" usa calibraciones sin tener en cuenta que la temperatura del IHS (TCase) es menor que la temperatura del núcleo (Tjunction) y para calcular la temperatura máxima de los núcleos (TjunctionMax) tomaron la temperatura máxima del IHS (TcaseMax).
-------------------------------------------------Selección de Componentes
Teniendo claro cómo debemos de hacer las cosas ahora pasaremos a la selección de componentes. Sin tener unos buenos componentes no podremos conseguir un buen overclock.
1º Placas Bases: Analizaremos las marcas que hay en el mercado y pondremos una nota sobre 10 para saber en general como es la marca de la placa base y chipsets.
-- A) Marca:
--- Abit: Parece que Abit a pesar de solventar algunos errores no va a seguir fabricando más placas bases. Lástima para los seguidores de esta marca.
Disipación: 0.5/1, Extras: 0.5/1, Calidad: 1.5/2, Overclocking: 2.25/3, Precio: 2.25/3 // TOTAL: 7/10
--- AssRock: Sus placas bases brillan por la ausencia de calidad, refrigeración y buenos chipset. No es recomendable para hacer overclocking ya que su capacidad es casi nula. Su única ventaja es su bajo precio. En un intento de lavar su imagen han optado por integrar nuevos chipset y condesadores con tecnología japonesa.
Disipación: 0.3/1, Extras: 0.2/1, Calidad: 0.75/2, Overclocking: 0.5/3, Precio: 2/3 // TOTAL: 3.75/10
--- Asus: Gran fabricante de placas, actualmente es uno de los mejores fabricantes de placas base para la plataforma Intel. Al igual que DFI no usan componentes de mala calidad. Es innovadora en el uso de refrigeración, con la Asus A8N32-SLi Deluxe y la A8N-SLi Premium dio un giro radical en la disipación de chipset incorporando heatpipes de cobre y aluminio. Su serie "Gamer" es magnífica tanto en extras como en calidad. Es una placa oceable y muy estable, pero no tanto como la DFI.
Disipación: 1/1, Extras: 1/1, Calidad: 2/2, Overclocking: 2.5/3, Precio: 2.5/3 // TOTAL: 9/10
--- DFI: Magnífico fabricante de placas bases, si tu bolsillo lo permite es la compra ideal. No usan componentes de mala calidad y es rara la vez que te toque una defectuosa. Es muy extravagante en su sistema de disipación, pero es eficaz. Tiene un alto rendimiento en overclocking. Acaba de implementar un sistema de intercambio de configuraciones de bios para oc. Ideal para acomodados y perezosos.
Disipación: 1/1, Extras: 0.75/1, Calidad: 2/2, Overclocking: 3/3, Precio: 2.25/3 // TOTAL: 9/10
--- Foxconn: Con la salida de la serie "Blackops" ha revolucionado todo el mercado, incrementando su disipación, calidad y capacidad de OC. Sin duda una gran opción
Disipación: 1/1, Extras: 1/1, Calidad: 1.75/2, Overclocking: 2.5/3, Precio: 2.25/3 // TOTAL: 8.5/10
--- Gigabyte: Es una de las grandes junto a Asus, DFI y MSI. Desde la adquisición por parte de Asus del 50% de sus acciones a dado un salto de calidad. Su principal mejora es el sistema de disipación por heatpipes. Es muy oceable gracias a sus numerosas fases. Con su tecnología "Ultra Durable 2" es rara vez que nos toque alguna placa mala, pero es cierto que es más propensa a tener problemas con ruidos eléctricos en los condensadores y mofsets. No excede en extras, pero trae los básicos. Su principal baza es su precio en el mercado medio.
Disipación: 0.75/1, Extras: 0.5/1, Calidad: 1.5/2, Overclocking: 2.5/3, Precio: 3/3 // TOTAL: 8.25/10
--- MSI: Un fabricante que siempre está en la primera línea, pero últimamente no ha cuajado demasiado. Está demostrando ser una placa estable aunque no brilla por su overclocking. Su calidad es bastante buena y no nos preocuparemos si va a salir mala. Es muy extravagante en sus sistema de disipación, pero puede entorpecer a algunos disipadores.
Disipación: 0.9/1, Extras: 0.5/1, Calidad: 1.5/2, Overclocking: 2/3, Precio: 2.5/3 // TOTAL: 7.4/10
-- B) Chipset:
--- AMD/ATi: Solo tiene un chipset actualmente y no es muy compatible con los nuevos microprocesadores. Tiene una capacidad de OC moderada. Chipsets: CFX 3200.
Valoración: 4/10
--- Intel: A demostrado que es el Rey en chipsets, tanto en calidad, como rendimiento y capacidad de OC. Sin duda con la salida al mercado del chipset P45 ha revolucionado aún más la competencia. Chipsets: X48, X38 y P45.
Valoración: 9.5/10
--- nVidia: No está pasando buenos momentos, sus chipsets no terminan de cuajar. nVidia ha anunciado su retirada en el mercado de chipsets, por lo tanto ya no veremos más chipsets de ellos. Chipset: 680i, 780i y 790i.
Valoración: 5/10
--- Via/Sis: Son chipsets de gama baja y no son recomendables para hacer overclocking. Chipset: -.
Valoración: 0/10
-- C) Recomendación: Aquí os recomiendo las placas bases que son para mí las predilectas en cualquiera de sus versiones.
- Asus Maximus Formula
- Asus P5E WS PRO
- Asus P5Q-E
- GA-X48-DQ6
- GA-X38-DQ6
- GA-EP45-DQ6
- DFI LP LT X38-T2R
- DFI LP DK P45-T2R
2º Disipador: Actualmente existe un gran mercado de disipadores. Vamos a analizar los principales fabricantes y realizar una valoración sobre estos.
--- Artic Cooling: Fabricante de bajo coste y grandísima disipación. Buena opción si tienes un bajo presupuesto. Con su nuevo disipador se ha colocado en uno de los recomendados
Calidad: 1.75/2, Precio: 2/2, Enganches: 1.75/3, Disipación: 2.5/3 // TOTAL: 8/10
--- Asus: Un fabricante que no encuentra un diseño y disipador que cale lo suficiente en el mercado. Aunque es un gran fabricante de placas base, en disipadores no ha tenido muy buena suerte y a parte de el Silent Knight casi ninguno merece la pena.
Calidad: 1/2, Precio: 1/2, Enganches: 2/3, Disipación: 1.5/3 // TOTAL: 5.5/10
--- Cooler Master: Sin duda uno de los grandes fabricantes de cajas, ha cambiado radicalmente su sistema de entender la disipación de procesadores y con la llegada de su serie “V” se pone entre los mejores
Calidad: 2/2, Precio: 1.5/2, Enganches: 2.75/3, Disipación: 3/3 // TOTAL: 9.25/10
--- Coolink: Se ha adentrado en el mercado de disipadores con bastante buen pie. No tiene una gran gama, pero son buenos y efectivos.
Calidad: 1.75/2, Precio: 1.5/2, Enganches: 2.25/3, Disipación: 2/3 // TOTAL: 7.5/10
--- Gigabyte: Un buen fabricante de placas bases, pero no de disipadores. Son ruidosos y poco efectivos. Con la salida de su nuevo disipador parece que han aumentado un poco el rendimiento.
Calidad: 1.25/2, Precio: 0.75/2, Enganches: 2/3, Disipación: 1.5/3 // TOTAL: 5.5/10
--- Intel: Disipador INBOX donde existen dos modelos, el de núcleo de cobre que nos permitirá obtener unas aceptables temperaturas y el de aluminio que no servirá para un Quad. No son aptos para el overclocking.
Calidad: 1/2, Precio: 1/2, Enganches: 2/3, Disipación: 0.25/3 // TOTAL: 4.25/10
--- Noctua: Como con sus ventiladores Noctua se caracteriza por calidad y su elevado precio.
Calidad: 2/2, Precio: 1.75/2, Enganches: 3/3, Disipación: 3/3 // TOTAL: 9.75/10
--- Noiseblocker: Utilizan una disipación en forma de heatpipe como el de Intel. Dan un rendimiento aceptable.
Calidad: 1/2, Precio: 1.25/2, Enganches: 2/3, Disipación: 1.5/3 // TOTAL: 5.75/10
--- OCZ: Disipadores del estilo de Xigmatec y Artic Cooling. Gran precio y gran rendimiento. Son muy recomendables. Con el OCZ Vendetta 2 saca más provecho de su diseño
Calidad: 1.5/2, Precio: 2/2, Enganches: 1.5/3, Disipación: 2.75/3 // TOTAL: 7.75/10
--- Scythe: Uno de los mejores fabricantes. Su calidad y su precio son su principal baza. Deberían mejorar sus enganches, pero cumplen su función.
Calidad: 2/2, Precio: 2/2, Enganches: 1.75/3, Disipación: 3/3 // TOTAL: 8.75/10
--- Silverstone: Disipadores poco convencionales, pero no por ellos son menos eficaces. No dan gran rendimiento, pero algunos modelos ofrecen buenos resultados.
Calidad: 1.5/2, Precio: 1.5/2, Enganches: 2/3, Disipación: 1.5/3 // TOTAL: 6.5/10
--- Tacens: Disipadores destinados para el sector medio que cumplen con su función.
Calidad: 1.5/2, Precio: 1.5/2, Enganches: 1.5/3, Disipación: 1.75/3 // TOTAL: 6.25/10
--- Thermalright: Parece no levantar cabeza, tiene un sistema de disipación excelente, pero debido a un nefasto control de calidad nos podemos encontrar disipadores con bases combadas y enganches defectuosos.
Calidad: 1.5/2, Precio: 0.75/2, Enganches: 1.25/3, Disipación: 3/3 // TOTAL: 6.5/10
--- Thermaltake: Un fabricante que no encuentra un diseño y disipador que cale en el mercado. A parte del Big Thyphoon los demás no merecen la pena.
Calidad: 1/2, Precio: 1/2, Enganches: 1.75/3, Disipación: 1.25/3 // TOTAL: 5/10
--- Titan: Utilizan sistemas de disipación novedosos, pero no por ello efectivos. Dan que desear respecto a la calidad de sus componentes.
Calidad: 0.5/2, Precio: 1/2, Enganches: 2/3, Disipación: 1/3 // TOTAL: 4.5/10
--- Xigmatec: Nuevo fabricante de disipadores con buenas expectativas. Por lo que ha demostrado cumple con su cometido.
Calidad: 1.5/2, Precio: 2/2, Enganches: 1.5/3, Disipación: 2.75/3 // TOTAL: 7.75/10
--- Xilence: Poco efectivos y poca gama. No son aptos para el overclocking.
Calidad: 0.75/2, Precio: 1.25/2, Enganches: 1.5/3, Disipación: 1/3 // TOTAL: 4.5/10
--- Zalman: Uno de los grandes fabricantes de disipadores. Son muy efectivos, pero pecan en una disipación con ventilador incorporado.
Calidad: 2/2, Precio: 1/2, Enganches: 2.5/3, Disipación: 2.25/3 // TOTAL: 7.75/10
--- Zero Therm: Disipadores de gran calidad y revolucionarios en sus formas, aunque dejan que desear en sonido y calidad de los enganches.
Calidad: 1.5/2, Precio: 1.5/2, Enganches: 1.75/3, Disipación: 2.75/3 // TOTAL: 7.5/10
-- B) Recomendación: Aquí os recomiendo los disipadores que son para mí los más aptos.
- Noctua NH-U12P
- Scythe Infinity/Mugen
- Scythe Ninja Cobre
- Scythe Ninja Plus
- Thermalright IFX-14
- Zalman CNPS9700
- Zero Therm NV129Última edición por Rafa91; 13/04/2012 a las 13:57
-
04/12/2007, 12:49Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
3º Cajas: Aunque en el overclocking no se le de importancia deberemos elegir una que nos permita tener un correcto flujo de aire y un espacio suficiente para poner nuestro disipador o refrigeración líquida.
Aquí os muestro las cajas que yo recomiendo:
--- Antec:
- P180
- P182
- P192
--- Cooler Master:
- Cosmos
- Stacker STC-T01
- Stacker 830
--- Thermaltake:
- Armor+
4º Pasta Térmica: Como se nos iba a olvidar uno de los principales elementos para realizar overclocking. Actualmente existe un gran número de marcas que suministran pasta térmica, pero no voy a entrar en un debate de cual es mejor y simplemente voy a poner las dos marcas que a mi más me llaman la atención y me han demostrado que valen:
--- Artic Silver 5: Aunque es cara da un resultado excelente gracias a su composición en un 99.9% de pura plata.
--- MX-2: Una buena alternativa a Artic Silver 5 y es más barata que Artic Silver.
5º Memoria Ram: Este componente ha pasado a ser uno de los menos importantes ya que sus altas frecuencias a un precio tan bajo nos vale casi cualquier ram para realizar overclocking, lo único que se le pedirá es que sea de ddr2 800 como mínimo.
6º Fuente de alimentación: Poca cosa hay que decir en este apartado, pero para poder realizar un overclocking estable necesitamos una fuente que nos de unos voltajes y amperajes estables. Recomiendo marcas como Corsair, PC Power & Cooling, Seasonic y Tagan.
Aplicación de Pasta Térmica
Se echará una gota de tamaño normal y se extenderá por todo el IHS como muestran las imágenes:
Antes de empezar a realizar overclock tendremos que asegurarnos que el pc sea estable y para ello debemos de seleccionar todos los voltajes de manera "Manual", es decir "MCH (VCC), FSB VTT, Vcore, VDIMM y SB" y pasarle un "IntelBurn Test" con 10 pasadas si lo supera pasaremos a ver si las temperaturas que tengamos sin overclock tanto en "IDLE" como en "FULL" son correctas. En "IDLE" deben estar en torno a 30ºC-35ºC en invierno y 38ºC-43ºC en verano, y en "FULL" 45ºC-50ºC en invierno y 57ºC-62ºC en verano. Si tenemos unas temperaturas superiores a estas no es recomendable hacer overclock. Para remediar unas temperaturas altas deberemos comprobar tres cosas: Colocación del disipador, correcta aplicación de la pasta térmica y el Vcore del microprocesador. Aquí os muestro unas capturas que se deberían ajustar a un buen overclock:
Una vez con unas temperaturas dentro del margen subiremos los MHz que queramos del "BUS" del procesador y pasaremos los test de estabilidad y temperaturas.
Primero pasaremos un test a las memorias para saber que un error de "SP2004" y/o de "IntelBurn Test" no es producido por las memorias:
Una vez confirmado eso pasamos a ver si el micro es estable pasando primero un "IntelBurn Test" con diez pasadas:
Si tal como aparecen en las imagenes muestra que son estables, ya tenemos el overclock casi realizado. Solo nos queda ver que temperaturas tenemos tanto en "IDLE", "FULL" y "FULL-Estabilidad" que como ya he dicho para saber si es estable al 100% son 8 horas mínimo de "SP2004", pero si ha pasado el "IntelBurn Test" diez veces es muy raro que de un error a estas alturas:
Si nos encontramos que ahora es inestable tendremos inicialmente que subir los voltajes del "Vcore", si vemos que por mucho que subamos no conseguimos subir apenas los MHz o por el contrario si lo conseguimos, pero las temperaturas se disparan ya tendremos que modificar los valores del "MCH (VCC)" y del "FSB VTT". Se aumenta el voltaje de ambos en una manera proporcional para poder reducir la temperatura del procesador y conseguir un mayor overclock con un menor "Vcore". Recordad que hay que mantener los márgenes seguros que puse en la tabla del principio.
La mejor manera de optimizar los voltajes es subir un poco e ir probando con el "IntelBurn Test" con diez pasadas, cuando veas que no lo pasa subir un poco. Es decir si tenemos que con un "Vcore X", "FSB VTT Y" y un "MCH (VCC) Z" no es estable, probamos a sumarle a "X" +0.025V hasta que veamos que en el "IntelBurn Test" sea estable, si vemos que el aumento ha sido muy considerable antes de pasar al "SP2004" intentaremos reducir el "Vcore" aumentando los voltajes del "MCH (VCC)" y del "FSB VTT", si vemos que no se reduce el voltaje dejaremos los voltajes al mínimo estable aunque sea un poco alto el "Vcore"
Contra más frecuencia en el "FSB" tengamos vamos a necesitar más voltaje en el "FSB VTT" e indirectamente también al Northbride [MCH (VCC)].
BIOS
1º Gigabyte:
- A) Advances BIOS Features:
--- No-Execute Memory Protect: Tiene que estar “Disabled”. Genera en muchos casos un carraspeo muy desagradable si esta activado.
--- CPu Enhanced Halt (C1E): Tiene que estar “Disabled”. Puede producir ruido si esta activado. Si tenemos disipador “Inbox” tendrá que estar en “Enabled”.
--- CPu Thermal Monitor 2 (TM2): Tiene que estar "Enabled".
--- CPu EIST Function: Tiene que estar “Disabled”. Puede producir ruido si esta activado. Si tenemos disipador “Inbox” tendrá que estar en “Enabled”.
--- Virtualization Technology: Tiene que estar “Enabled".
- B) PC Health Status:
--- CPu Warning Temperature: Tiene que estar “Enabled”.
--- CPu FAN Fail Warning: Tiene que estar “Disabled”.
--- System FAN2 Fail Warning: Tiene que estar “Disabled”.
--- Power FAN Fail Warning: Tiene que estar “Disabled”.
--- System FAN1 Fail Warning: Tiene que estar “Disabled”.
--- CPu Smart FAN Control: Tiene que estar “Disabled”.
- C) MB Intelligent Tweaker (M.I.T.):
--- Robust Graphic Booster “R.P.G.”: Es un OC por Bios de tarjetas gráficas. Tiene que estar “Disabled” y si en su defecto no aparece "Disabled" pondremos "Auto".
--- CPu Clock Ratio: Multiplicador del procesador, en este caso lo pondremos en “X9”.
--- CPu Host Clock Control: Te permite hacer OC por BIOS a la CPu, por lo tanto lo tendremos en “Enabled”.
--- CPu Host Frequency (Mhz): Es para seleccionar el BUS del microprocesador. Siempre es recomendable al hacer overclock sumarle "66MHz" al BUS, es decirsi tenemos un E5**0/E2**0 usaremos el "266", si tenemos un Q6*00/E7*00/E6*00 usaremos el "333" y si tenemos un Q9**0/E8*00/E6*50 usaremos el "400".
--- PCI Express Frequency (Mhz): Para seleccionar la frecuencia que se dará a el puerto PCI-E. ¡Ojo! Al puerto PCI-E no a la gráfica, por lo tanto si lo dejamos en “Auto” podría subir los Mhz y romper la gráfica. Por lo tanto lo dejamos en “100”.
--- C.I.A.2: Overcloking de CPu por BIOS automático. Tiene que estar en “Disabled”.
--- Performance Enhance: Overclocking de RAM por BIOS automático. Como vamos a modificar la velocidad de la RAM como nosotros queramos lo ponemos en “Standard”.
--- System Memory Multipliquer (SPD): Tendremos que ajustar el Multiplicador según que RAM y que BUS hemos utilizado en la configuración. Como hemos utilizado “333” nos toca “x.xxB”. Ahora tenemos unas DDR2 1066 pondremos el Divisor en “3.20B”, si tenemos una DDR2 1000 pondremos un divisor “3.00B” y si tenemos una DDR2 800 pondremos un divisor “2.40B”.
--- DRAM Timming Selectable (SPD): Es para configurar las latencias al máx. rendimiento. Yo las he puesto las de fábrica.
--- DDR2 Overvoltaje Control: Es un parámetro para controlar el voltaje de la RAM, si lo dejamos en "Normal" estará en "1.80V", con lo cual si nuestra RAM necesita "2.10V"
--- FSB Overvoltaje Control: Establece el Voltaje que tendremos en el "FSB VTT", si lo seteamos en "Normal" tendremos el voltaje de referencia del procesador, que según la tabla puede ser "1.10V" o "1.20V" dependiendo si es un procesador de 65nm o 45nm. Si queremos aumentar por ejemplo el voltaje a "1.35V" simplemente tendremos que setear "+0.15V" si es uno de 65nm o "+0.25V" si es uno de 45nm.
--- (G)MCH Overvoltaje Control: Corresponde al voltaje del Northbride o MCH (VCC). El voltaje inicial (Normal) en este caso es "1.250V" si tenemos otro modelo de placa base este voltaje variará, solo tenemos que buscar este valor en la tabla que está al principio de la guí y lo tenemos. Para aumentar este valor pasa lo mismo que con los otros valores.
--- CPU GTL REF1/REF2 Voltage Ratio: Este voltaje está relacionado con los capacitadores para dar un determinado voltaje. Si afinamos correctamente nos permitirá un mejor OC, sobretodo con los Quads. Simplemente solo son los voltajes de referencia que utiliza la CPu para determinar si una señal es de nivel alto "1" o bajo "0". Su valor es en tanto por ciento (%) de VTT, es decir, si tenemos un valor de x0.67, nos está diciendo que los valores irán en una fluctuación entre 0.804V - 1.200V (1.200 x 0.67 = 0.804V, tomando como el valor de VTT = 1.200V)
--- CPu Voltaje Control: Sobre el VCore lo dejamos en “Manual” para garantizarnos una buena estabilidad. Seleccionaremos el valor que nosotros veamos conveniente siendo el valor recomendado "1.300V" para un Q6600 "G0" a 3.0 GHz
2º Asus:
- A) Extreme Tweaker:
--- AI Overclock Tuner: Overclock automático. "Manual".
--- OC From CPu Level Up: Overclock por nivel. "Crazy".
--- CPu Ratio Control: Control del multiplicador. "Manual".
----- Ratio CMOS Setting: Es el multiplicador del micro.Para un Q6600 o un E8400 lo dejaremos en "9".
--- FSB Frecuency: BUS del procesador. Si tenemos un E5**0/E2**0 usaremos el "266", si tenemos un Q6*00/E7*00/E6*00 usaremos el "333" y si tenemos un Q9**0/E8*00/E6*50 usaremos el "400".
--- FSB Strap to North Bride: Este valor selecciona el divisor que utilizaremos con las ram, si tenemos un E5**0/E2**0 usaremos el "266", si tenemos un Q6*00/E7*00/E6*00 usaremos el "333" y si tenemos un Q9**0/E8*00/E6*50 usaremos el "400".
--- PCI-E Frecuency: Para seleccionar la frecuencia que se dará a el puerto PCI-E. ¡Ojo! Al puerto PCI-E no a la gráfica, por lo tanto si lo dejamos en “Auto” podría subir los Mhz y romper la gráfica. Por lo tanto lo dejamos en “100”.
--- DRAM Frecuency: Frecuencia de la memoria, seleccionaremos la frecuencia de nuestra ram, en este caso será "DDR2-1066 MHz".
--- DRAM Timing Control: Como queremos controlar las latencias de las memorias, lo pondremos en "Manual".
--- CPu Voltaje: Seleccionaremos el valor que nosotros veamos conveniente siendo el valor recomendado "1.300V" para un Q6600 "G0" a 3.0 GHz.
--- Ai Clock Twister: Este apartado puedes seleccionar: “Light, Moderte y Strong”. Sirve para mover valores secundarios de la ram, contra más lo fuerces más rendimiento e inestabilidad tendrás, por lo tanto si queremos tener una ram estable es mejor dejarlo en “Light”
--- CPu PLL Voltaje: También llamado como SB PLL. Literalmente significa "Phase Lock Loop" y sirve para afinar la frecuencia seleccionada, es decir, como bien se sabe si seleccionamos 266MHz en BIOS muchas veces marca un valor de 267.3MHz. Este voltaje se encarga de que eso no, pase consiguiendo que consigamos un Oc un poco más extremo, lo malo como todo es que reduce drásticamente la vida de los transistores, etc. Se deja generalmente en "1.5V", pero yo lo dejaría en "Auto".
--- North Bride Voltaje: Es el Voltaje que suministramos al Northbride [MCH (VCC)], en un primer momento a nuestra placa con chipset X38 le pondremos un voltaje de "1.250V", pero si tenemos un chipset distinto solo tenemos que establecer el voltaje que corresponda en la tabla proporcionada. Para setar un mayor voltaje simplemente metemos la cifra que deseemos, no es como las BIOS de Gigabyte.
--- DRAM Voltaje: Es el voltaje de nuestras memorias en nuestro caso lo dejaremos en "2.30V".
--- FSB Termination Voltaje: Establece el Voltaje que tendremos en el "FSB VTT", si lo seteamos en "Normal" tendremos el voltaje de referencia del procesador, que según la tabla puede ser "1.10V" o "1.20V" dependiendo si es un procesador de 65nm o 45nm. Si queremos aumentar por ejemplo el voltaje a "1.35V" simplemente tendremos que setear el voltaje correspondiente.
--- Sourth Bride Voltaje: Es el voltaje del "Puente Sur" este valor si no haces un overclock alto con dejalro al mínimo es bastante. En este caso sería "1.05V".
--- LoadLine Calibration: Este valor si tenemos un procesador de 65nm se tiene que poner en “Enabled”, si tenemos uno de 45nm tendremos que ir probando ya que hay ciertas inestabilidades con ellos. En el “FAQ” tenemos los consejos sobre este valor.
--- CPu y North Bride GTL Reference: Este voltaje está relacionado con los capacitadores para dar un determinado voltaje. Si afinamos correctamente nos permitirá un mejor OC, sobretodo con los Quads. Simplemente solo son los voltajes de referencia que utiliza la CPu para determinar si una señal es de nivel alto "1" o bajo "0". Su valor es en tanto por ciento (%) de VTT, es decir, si tenemos un valor de x0.67, nos está diciendo que los valores irán en una fluctuación entre 0.804V - 1.200V (1.200 x 0.67 = 0.804V, tomando como el valor de VTT = 1.200V)
--- CPu Spread Spectrum: "Disabled". Produce grandes inestabilidades en el overclock.
--- PCI-E Spread Spectrum : "Disabled". Produce grandes inestabilidades en el overclock.
El resto de valores lo dejaremos en "Auto".
- B) Advance - CPu Configuration:
--- CPu Ratio Control: Control del multiplicador. "Manual".
----- Ratio CMOS Setting: Multiplicador,en este caso lo dejaremos en "9".
--- C1E Suport: "Disabled".
--- CPu TM Function: "Enabled".
--- Vanderpool Tecnology: "Enabled".
--- Executable Disable Bit: "Enabled".
--- Max CPUID Value Limit: "Disabled".
3º DFI:
- Genie BIOS Setting:
--- CLOCK VCO Divider: Este apartado sirve para generar el divisor y el valor del Northbride a través de un Jumper de la placa base.
--- CPu Clock Ratio: Es el multiplicador del micro.Para un Q6600 o un E8400 lo dejaremos en "9".
--- CPu Clock: BUS del procesador. Si tenemos un E5**0/E2**0 usaremos el "266", si tenemos un Q6*00/E7*00/E6*00 usaremos el "333" y si tenemos un Q9**0/E8*00/E6*50 usaremos el "400".
--- DRAM Speed: Frecuencia de la memoria, seleccionaremos la frecuencia de nuestra ram, en este caso será "DDR2-1066 MHz". Lo muestra de esta manera "X/Y", pero nosotros para sacar el divisor lo haremos a la inversa "Y/X" y tendremos el divisor que para saber la frecuencia que queremos se multiplicará por el "BUS" del microprocesador.
--- PCI-E Clock: Para seleccionar la frecuencia que se dará a el puerto PCI-E. ¡Ojo! Al puerto PCI-E no a la gráfica, por lo tanto si lo dejamos en “Auto” podría subir los Mhz y romper la gráfica. Por lo tanto lo dejamos en “100”.
--- CPu Spread Spectrum: "Disabled". Produce grandes inestabilidades en el overclock.
--- PCI-E Spread Spectrum : "Disabled". Produce grandes inestabilidades en el overclock.
--- SATA Spread Spectrum: "Disabled". Produce grandes inestabilidades en el overclock.
- A) CPu Feature:
--- Thermal Management Control: "Enabled".
--- PPM(EIST) Mode: "Disabled".
--- Limit CPUID MaxVal: "Disabled".
--- C1E Function: "Disabled".
--- Virtualization Technology: "Enabled".
--- Core Multi-Processing: "Enabled".
- B) DRAM Timming: Aquí simplemente seleccionamos los tiempos de la memoria.
- C) Voltaje Setting:
--- CPu VID Control:Seleccionaremos el valor que nosotros veamos conveniente siendo el valor recomendado "1.300V" para un Q6600 "G0" a 3.0 GHz.
--- CPu VID Special Add: En este apartado nos permite añadir a un pre-establecido Vcore la cantidad de +0.7875V (750.5mV), en intervalos de +0.0125V.
--- DRAM Voltaje Control: Es el voltaje de nuestras memorias en nuestro caso lo dejaremos en "2.30V".
--- SB Core/CPu PLL Voltaje: También llamado como SB PLL. Literalmente significa "Phase Lock Loop" y sirve para afinar la frecuencia seleccionada, es decir, como bien se sabe si seleccionamos 266MHz en BIOS muchas veces marca un valor de 267.3MHz. Este voltaje se encarga de que eso no, pase consiguiendo que consigamos un Oc un poco más extremo, lo malo como todo es que reduce drásticamente la vida de los transistores, etc. Se deja generalmente en "1.5V", pero yo lo dejaría en "Auto".
--- NB Core Voltaje: Es el Voltaje que suministramos al Northbride [MCH (VCC)], en un primer momento a nuestra placa con chipset X38 le pondremos un voltaje de "1.250V", pero si tenemos un chipset distinto solo tenemos que establecer el voltaje que corresponda en la tabla proporcionada. Para setar un mayor voltaje simplemente metemos la cifra que deseemos, no es como las BIOS de Gigabyte.
--- CPu VTT Voltaje: Establece el Voltaje que tendremos en el "FSB VTT", si lo seteamos en "Normal" tendremos el voltaje de referencia del procesador, que según la tabla puede ser "1.10V" o "1.20V" dependiendo si es un procesador de 65nm o 45nm. Si queremos aumentar por ejemplo el voltaje a "1.35V" simplemente tendremos que setear el voltaje correspondiente.
--- Vcore Droop Control: Este valor si tenemos un procesador de 65nm se tiene que poner en “Enabled”, si tenemos uno de 45nm tendremos que ir probando ya que hay ciertas inestabilidades con ellos. En el “FAQ” tenemos los consejos sobre este valor.
--- Clockgen Voltage Control: Ayuda a estabilizar el procesador con FSB altos. De momento lo dejaremos al mínimo, si hace falta subir se aumentará progresivamente. Si no es estable el pc y no sabemos modificarlo se debe dejar en "Auto".
--- GTL REF Voltage Control: Este voltaje está relacionado con los capacitadores para dar un determinado voltaje. Si afinamos correctamente nos permitirá un mejor OC, sobretodo con los Quads. Simplemente solo son los voltajes de referencia que utiliza la CPu para determinar si una señal es de nivel alto "1" o bajo "0". Su valor es en tanto por ciento (%) de VTT, es decir, si tenemos un valor de x0.67, nos está diciendo que los valores irán en una fluctuación entre 0.804V - 1.200V (1.200 x 0.67 = 0.804V, tomando como el valor de VTT = 1.200V)
LOS VALORES PUESTOS EN LAS FOTOGRAFIAS NO SON LOS QUE TENEMOS QUE PONER, SIMPLEMENTE SON A TÍTULO DE MUESTRA PARA CONOCER EN QUE SITUACIÓN EXACTA ESTÁN LOS VALORES
4º TRD:
El TRD o retardo es una especie de latencia entre procesador-chipset y memorias, también se puede llamar nivel de rendimiento primario, contra mas bajo se consiga ajustar ese nivel mas rápida será la comunicación entre esos componentes, aunque el fsb tiene sus limitaciones y necesita un tiempo mínimo y no seria posible nunca poner un nivel de rendimiento 0 o 1 que al ser los mas bajos deberian ser los que mas rendimiento deberían dar, parece ser que el minimo soportado por las actuales placas que permiten modificarlo seria entre 4 y 5, pero siempre es aconsejable buscar un equilibrio entre FSB, voltajes, frecuencias y TRD. Pues si se pone un FSB muy alto, unas frecuencias muy altas y un TRD muy bajo se necesitara mucho voltaje en el N.B para que sea estable, por eso nos interesa mas buscar un equilibrio entre todos para conseguir buen rendimiento en nuestro OC con unos voltajes aceptables, modificando este parámetro siempre conseguiremos un mejor rendimiento de nuestro overclock que si lo dejásemos en automático.
Por el momento solo se puede modificar de forma manual en las ultimas placas de Asus con X48 y P45,también algunas Asus con chipset anteriores permiten modificar el valor de TRD de forma mas básica, pero a partir del X48 es cuando hace un nuevo rediseño de la opción de BIOS “Transaction Booster” y poniéndolo en forma manual nos permite configurar 15 niveles de rendimiento. Contra mas bajo podamos mantener ese nivel mas alto será nuestro rendimiento, la mayorías de placas tienen unos valores por defecto que se relaja de forma automática según se va subiendo FSB,por ejemplo en la Asus Rampage si dejamos el “Transaction Booster” en “Auto” y subimos a 450 MHz el BUS nos pone un “Performance Level” o “Nivel de Rendimiento” 12, pero si lo ajustamos de forma manual y nuestras memorias lo permiten podríamos bajar ese nivel hasta 5 esto haría que aumentara muchísimo el ancho de banda y el rendimiento de nuestro OC, el aumento según este hilo podría ser mayor de un 20%: “Anandtech"
En este apartado podemos encontrar la opción "TRD":
Test con distintos "TRD":
Realizamos una comparativa para saber el rendimiento que hemos ganado:
1º Definición: El "Lapping" o "Lapeo" en español es la técnica utilizada para conseguir una superficie totalmente lisa a través de una lija erosionando la superficie en cuestión.
Con un lappeo correcto conseguiremos mejores temperaturas en nuestro sistema, pero a cambio perderemos toda la garantía con dicho producto.
2º Materiales necesarios:
- Lijas del 400, 1000 y 1500.
- Superficie totalmente lisa.
- Papel de carrocero.
- Pulimiento para metales si queremos dejarlo con efecto espejo.
3º Puesta en práctica:
Este es el estado inicial del procesador:
- 1º Pegamos las lijas al cristal de esta manera:
- 2º Taparemos la parte trasera del procesador con cinta de carrocero para que no se llene de los restos del metal lijado.
- 3º Pasaremos en la primera lija de 400 haciendo pasadas de arriba hacia abajo cambiando cada 30 pasadas de posición 90º. En esta parte nos dedicaremos a quitar todo el baño del IHS. Aquí mostramos como debe de quedar:
- 4º Ahora deberemos empezar a utilizar la lija de 1000 haciendo la misma repetición de movimientos que el punto número "3", pero hasta que quede casí sin color plateado tal como muestra esta imagen:
- 5º En esta fase ya tendremos que desgastar totalmente el IHS para que quede lo más brillante posible, terminaremos cuando quede de una manera lo más perfecta y brillante posible. Debe quedar aproximadamente de esta manera:
- 6º Esta fase es opcional y es para dejarla con efecto espejo. Le aplicamos el pulimiento y deberá quedar de esta manera:
- 7º Con una brocha limpia y seca limpiaremos los restos de polvo que queda, con ayuda de un trapo de tela limpiaremos si queda restos de grasa.
FAQ
1º ¿Que es mejor tener las memorias sincronas o asincronas?
Lo mejor es tenerlas a la máxima frecuencia, pero no solo las memorias si no el BUS, FSB, etc. Contra más frecuencia mayor el rendimiento da igual el sincronismo o asincronismo. No tiene lógico ninguna bajar la frecuencia para ganar rendimiento. Unos test que hice se puede ver que contra más frecuencia se gana más rendimiento, he de decir que la frecuencia del "BUS" del microprocesador es de "333 MHz" por lo tanto estaría sincrono con la memoria a "667 MHz":
2º Mi procesador funciona con multiplicador "6" y a una frecuencia menor
Eso es gracias a las funciones "EIST o SpeedStep" y/o "C1E", si haces overclock desactivalo. Es simplemente un ahorro de energía.
3º Cuando hago overclock el puerto PCI-E x16 se me pone a X1
Suele pasar con los chipset P9*5 y se soluciona la mayoría de las veces aumentando el voltaje del North Bride y/o la frecuencia del puerto PCI-E, generalmente aumentando la frecuencia a "101 MHz" es más que suficiente.
4º Actualizo la BIOS y es inestable el ordenador
Cuando actualizamos la BIOS no solo aumenta las opciones en ella y su mayor compatibilidad, si no que quizás los voltajes varian, es decir si antes to ponías "1.300V" y te daba "X" reales, ahora te puede dar "X+Y" o "X-Y". Es recomendable cada vez que se actualiza la BIOS proceder al testeo de estabilidad del equipo.
5º He escuchado que mi placa con chipset X38 se puede mutar a X48. ¿Son el mismo chipset?
Si es posible y es muy sencillo hacerlo, pero como toda actualización de BIOS tu corres con los riesgos. Si es el mismo chipset, perolos X48 son escogidos a mano. Si quieres hacerlo y saber como entra en este link: "El mito del X38/X48 resuelto".
6º Tengo un procesador de 45nm (5***, E7***, E8***, Q8*** o Q9***) y tengo temperaturas altas
Es porque estás usando una versión antigua del "CoreTemp" bajate la versión última que viene con los "TjunctionMax" actualizados.
7º Tengo un procesador de 45nm (5***, E7***, E8***, Q8*** o Q9***) ¿Que TjunctionMax es la correcta "95ºC", "100ºC" o "105ºC"?
Según el documento oficial de "Intel" la TjunctionMax de los procesadores de 45 nm (5***, E7***, E8***, Q8*** o Q9***) nos dice que son:
Iniciado por Intel
45nm Desktop Dual-Core Processors
Intel Core 2 Duo processor E8000 and E7000 series - 100°C
45 nm Desktop Quad-Core Processors
Intel Core 2 Quad processor Q9000 and Q8000 series - 100°C
Intel Core 2 Extreme processor QX9650 - 95°C
Intel Core 2 Extreme processor QX9770 - 85°C
8º ¿Quien dice la verdad el "CoreTemp" o el "RealTemp"?
Por ahora quien sigue los parámetros oficiales es el "CoreTemp", por eso nos debemos de guiar por el. No obstante no quiero decir que el "RealTemp" sea un mal programa, solo que no sigue los parámetros de "Intel" y sigue los suyso que son de dudosa credibilidad, pero si nosotros sabemos utilizar el "RealTemp" podemos modificar su "TjunctionMax" y adaptarla a las que dicta "Intel".
9º ¿Por qué no puedo fiarme de la temperatura que proporciona la BIOS?
La temperatura que proporciona la BIOS es a través de sondas externas al procesador situadas alrededor del zócalo 775 donde estíman la temperatura que puede estar el "IHS". A diferencia de las temperaturas "DTS" (Digital Thermal Sensor), estas varian según que placa uses y que versión de la BIOS uses.
10º El sensor de mi microprocesador está clavado en "XºC"
Eso es debido a un error de fabricación y tus sensores están clavados en esos grados, puedes tramitar un RMA. A veces solo uno se queda clavado y otras veces los dos. Esto es habitual en los procesadores de 45nm (5***, E7***, E8***, Q8*** o Q9***).
11º Tengo una diferencia de 10ºC aproximadamente en cada núcleo ¿Por qué?
Generalmente es debido a una mala colocación del disipador, pero a veces es por insuficiencia de pasta térmica. La solución es quitar el disipador y volver a colocarlo replicándole pasta térmica y asegurándose de su buen anclaje. También puede ser que ese sensor no esté muy fino.
12º Mis memorias ahora me dan errores en el Memtest ¿Por qué?
Puede ser debido a varias cosas:
- Electromigración y deterioro de las memorias, si es esto da igual lo que hagas están defectuosas y hay que tramitar un RMA.
- Sobrevoltaje, algunas veces las placas dan voltaje de más o de menos a las memorias. Para saber esto pasaremos un memtest con los voltajes recomendados y luego subiremos el voltaje, si vemos que disminuye el tiempo en que tarda en salir los errores deberemos bajar el voltaje ya que la placa estará dando voltaje de más, y si ocurre lo contrario tendremos que ponerla más ya que la placa estará dando voltaje de menos.
- Temperatura, generalmente aperece en verano. Muchas rams se sobrecalientan y necesitan una refrigeración más eficiente, no obstante si bajando el voltaje de la ram sigue inestable tramitariamos un RMA.
13º En mi BIOS de Gigabyte no me aparecen muchas opciones o ninguna ¿Por qué?
Eso es porque las placas bases Gigabyte no te dejan tocar esos voltajes si no pulsas nada más entrar en BIOS “Ctrl+F1”, es una medida de seguridad para que no modifiques cosas sin querer.
14º ¿Qué es la tecnología DES y EPU? ¿Interfieren en el Overclock?
Son tecnologías implementadas por Gigabyte (DES) y por Asus (EPU) que ayudan a ahorrar energía apagando fases de la placa base que no estén en uso o no hagan falta. Cuando se hace Overclock lo que nos hace falta es tener un gran número de fases y que sean lo más estables posibles, si activamos estas opciones tendremos un menor número de fases operativas y por consiguiente tendremos un mayor número de inestabilidades.
15º ¿Qué es “LoadLine Calibration” o “LLC”? ¿Enabled o Disabled?
Es un apartado que se usa para eliminar el “Vdroop” y reducir el “Vdrop”. Lo que hace es darle un poco más de carga cuando estamos en FULL. Cuando hacemos un Overclock leve o moderado se puede utilizar este apartado, pero ante de hacerlo recomiendo que se pruebe para ver cómo se comporta la placa base. Aquí muestro como se comportó mi placa con el LLC. Como veis tanto el “Vdroop” como el “Vdrop” se redujo considerablemente.
Colaboración de fjavi con la información del "TRD" y jorge mps con las fotografías de la BIOS de "DFI" y la guía de "Lapping".
Parte de la información del "TRD" ha salido de esta página:
-- Versión en Inglés.
-- Versión es Español.
Los voltajes y especificaciones térmicas la hemos tomado de la página oficial de Intel.
- Guías para descargar:
--- Revisión V4.0 (01-01-2009): Guía V4.0
--- Para poder visionar este archivo debes de tener el Adobe Reader. Si no lo tienes descárgalo de aquí
Recordar de que no me hago responsable de las posibles roturas de Hardware, si realizas overclock lo haces bajo tu responsabilidad.
Última edición por Rafa91; 13/04/2012 a las 15:04
-
04/12/2007, 13:134nt4r3x
- Fecha de ingreso
- 30 oct, 05
- Ubicación
- Torrente/Valencia
- Mensajes
- 3,053
Buena guia chavalote, yo ahora ando a 3,6 estables a 1,4vcore 400x9, quiero ver si llego a los 3,8 o incluso 4 por que estos micros son la leche.
Saludos, 4nt4r3x...
-
04/12/2007, 14:42Jexux
- Fecha de ingreso
- 03 mar, 07
- Ubicación
- Villarta de San Juan (Ciudad Real)
- Mensajes
- 386
eres un CRACK !!!! ya estoy deseando vender mi am2 6000 con el 9500nt y la placa asus m2n-e para pillarme una placa p35, un q6600 "GO" y un buen disipa para seguir los pasos y conseguir la creme de la creme, jeje.
Sigue asi campeon.
-
04/12/2007, 15:50samplerico
- Fecha de ingreso
- 03 dic, 07
- Ubicación
- Cadiz
- Mensajes
- 104
Muy buena la guia, pero tengo algunas dudas,
Yo pongo los cuatro nucleos trabajando en stress CPU solo sin RAM, (por que si lo pongo stress RAM y CPU se me bloquea directamente el ordenador...) en el orthos y me sube de 60 grados, he llegado a dejarlo a hasta 61 pero lo alli lo paro ya que podria subir perfectamente a 70 grados, tengo una caja tacens con tres buenos ventiladores: uno lateral de 200mm, uno detras y otro delante de 120mm, aunque me parece que lo que falla es el disipa, tengo un gigabyte g-power lite :? , tendria que cambiarlo, para poner mi G0 a 3,3Ghz?
Otra cosa, es que hasta cuanto podria subir el rated FSB, yo ahora mismo tengo esta confiuguracion: con las tecnologias stepping para variar entre windows y los juegos automaticamente, (368X9) 3,3Ghz, FSB 1471Mhz, y memorias a 2,50 esto en full, y cuando estoy trabajando en windows lo mismo pero X6. esta bien así?
Y por ultimo enb la guía pone que las memorias se tiene que poner a 2,40 si estas son de 800, pero con unas G-skill digo yo que se podrian poner a 3,20 para hacerles over y llegar a 1066 no?
Bueno por lo demás la guia esta 100, sigue asi, Gracias por todo
Un saludo!
-
04/12/2007, 16:07Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Pues ya sabes el problema no son estables las memorias... El Orthos y el SP2004 tiene un error y es que si te descuidas y no inicias a la primera el SP2004 o el orthos por cada Sp o orthos te come 1.35gb de ram... asi que si se sigue sumando se va a los 4gb y te lo bloquea asegurate de que solo te come 1.35gb aprox. Otra cosa si tu estresas el CPu y no la RAM de poco te va a servir ya que tu mismo dices que no es estable.
Sobre multiplicador/divisor para realizar OC eso es ya a tu gusto, pero recuerda tienes que meterle vdimm para que no te produzca inestabilidad.
Sobre el disipador lo veo insuficiente para mi gusto.
Saludos
-
04/12/2007, 16:18Budy
- Fecha de ingreso
- 16 ago, 05
- Ubicación
- Barcelona
- Mensajes
- 2,419
Iniciado por Terrez
Añadidas, las placas que están puestas son las que ahora son recomendable utilizar, cosa muy diferente es que las P5b y P5W no sean buenas, por que si lo son, solo que están desfasadas.
Saludos
saludos
-
04/12/2007, 16:31Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Iniciado por Budy
Iniciado por Terrez
Añadidas, las placas que están puestas son las que ahora son recomendable utilizar, cosa muy diferente es que las P5b y P5W no sean buenas, por que si lo son, solo que están desfasadas.
Saludos
saludos
saludos
-
04/12/2007, 17:27samplerico
- Fecha de ingreso
- 03 dic, 07
- Ubicación
- Cadiz
- Mensajes
- 104
Ok, pero lo del orthos no lo entiendo, yo solo tengo 2GB, y son G-Skill NQ (rojas) 800mhz, y si el SP2004 intenta chuparme 4GB voy mal...
Como lo tengo que hacer?
Tema aparte,,, alguien sabe algo sobre las latencias?¿ para que sirven?, es reomendable cambiarlas? Alguna guia...
Gracias
-
04/12/2007, 17:30Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Sencillo inicia 4 a la vez si tienes 4 núeclos.. si tienes 2 núcleos inicia dos y miralo en las tareas a ver cuanta ram te chupa.
saludos
-
04/12/2007, 19:59
Tengo un q6600 dela serie G0 con una striker extreme y subiendo el BUS a mas de 310 me empieza a dar fallos. Tengo la bios en la ultima version y he probado subiendo voltajes de core y memoria pero nada, sigue quedandose parao. Alguna solucion?? Es por culpa de los chipset de nVidia q no deja OCar mas?
gracias
Por cierto, la guia cojonuda.
-
04/12/2007, 20:03Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Menos mal que me molesto en poner las cosas claras y por mas facilidades que se os dá menos leeis y menos haceis. Tal como dije en la Guia los chipset nVidia como el i680 no son aptos para realizar OC a los Quadcore, por lo tanto para subir pocos Mhz tendras que sibir voltaje a casi todo...
Saludos
-
05/12/2007, 20:10
Una pregunta, creo q en la guia no esta aclarada mi duda(eso creo, lo he leido 2 veces). El multiplicador solo tiene repercusion en la velocidad del micro, hasta ahi todo bien(creo). Entonces cual es la pega de subir solo el multiplicador? El FSB seguiria igual y mi striker extreme se supone q me lo permitiria, verdad? Vale, las memos kedarian igual pero la placa misma te da la opcion de subir memos sin tocar el FSB.
Quiero saber q es lo malo del multiplicador antes de empezar a meter la zarpa
-
05/12/2007, 20:17Ly0n
- Fecha de ingreso
- 25 oct, 06
- Ubicación
- 01001100 01010101 01000111 01001111
- Mensajes
- 2,204
Incrementando el FSB no sólo se aumenta el rendimiento del procesador, sí no de todo el sistema en si. Claro que sí tienes un Core 2 Duo/Quad Extreme y quieres subir sólo el procesador, puedes aumentar el multiplicador.
Las memorias imagino que te dejará hasta cierto punto (1333 MHz imagino que será el tope), a partir de ahí tienes que subir el FSB.
El problema de utilizar ese método es que las subidas son muy "brutas", de pasar de un multiplicador del CPU de 10 a 11 van 200/266/333 MHz, y en las memorias ocurre de forma similar.
Un saludo
-
05/12/2007, 20:23
Vale, nada nada. no se puede subir el multiplicador. no tengo el xtreme
-
05/12/2007, 20:24Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Si tienes un micro Extreme (multiplicador desbloqueado) podrás subir el multiplicador sin subir el BUS no el FSB que eso no pinta nada aqui.... que lo he aclarado en la guia lo que es el BUS y el FSB...XD
Ahora si tienes el multiplicador bloqueado no puedes subirlo y tendras que subir el BUS
En todo momento estamos hablando de Multiplicador de micro en todo momento, luego divisores/multiplicadores de ram es otro cantar
Saludos
-
06/12/2007, 14:39Nedd
- Fecha de ingreso
- 21 oct, 07
- Mensajes
- 5
Excelente guia!
Solo tengo un problema, lo tengo 8x 400 mhz y el multiplicador de ram x2 así tengo 1:1 con la ram de 800 mhz.
Mi problema viene a que el vcore está en automatico y se va por las nubes 1.41 v.
Si lo pongo en manual, tendría que ir bajando poco a poco hasta encontrar el voltaje idoneo, pero he visto que en vuestra configuracion lo teneis que se ajusta segun el trabajo del micro.
Tengo un A6600 Go en una placa p35-dq6
Mi problema es controlar el voltaje
Como lo haceis para que os sea estable?
-
06/12/2007, 16:37Ly0n
- Fecha de ingreso
- 25 oct, 06
- Ubicación
- 01001100 01010101 01000111 01001111
- Mensajes
- 2,204
Yo lo puse a 400*8 con 1.275 de voltaje (Control de voltaje en manual, el resto en Auto) y era estable. También tenía el EIST y el C1E activado, para que en idle bajase a 2.4 GHz y 1.15v.
Un saludo
-
06/12/2007, 17:16samplerico
- Fecha de ingreso
- 03 dic, 07
- Ubicación
- Cadiz
- Mensajes
- 104
Ok,,, Ya lo tengo estable a 2,8Ghz, (312X9), y RAM a 1000Mhz (312X3.2), para mí así es suficiente, y se nota el OC en juegos en windows y en el superpi, ahora lo que auiero hacer es bajar las latencias de 5-5-5-15 a 4-4-4-12, aunque tengo algo de dudas y miedo, supongo que solo se trata de bajar esas cifras y lo demás dejarlo auto.
Muchas Gracias a Terrez y a Erkonesa, antes de sus guias practicamente no sabia lo que era el OC, ahora lo controlo, todo mas o menos.
Saludos!
-
06/12/2007, 17:19Ly0n
- Fecha de ingreso
- 25 oct, 06
- Ubicación
- 01001100 01010101 01000111 01001111
- Mensajes
- 2,204
A 3.0 GHz debería aguantarte (333*9), con la memoria también a 1000 (333*3).
Las latencias que no te preocupen, no influyen demasiado excepto en alguna aplicación esporádica, y aún así un aumento decente de velocidad lo compensa.
Un saludo
-
06/12/2007, 19:03samplerico
- Fecha de ingreso
- 03 dic, 07
- Ubicación
- Cadiz
- Mensajes
- 104
Ok,, Gracias lyon, probaré así aunque con mi disipa g-power lite de gigabyte, no creo que aguanten las temeraturas a full, por debajo de 60C, de todas maneras tampoco lo voy a cambiar, desde mi punto de vista gastarse 40€ en él, es demasiado, eso si ya tienes uno claro. De todas formas creo que lo que influye más en, sobretodo en los juegos, es la gráfica.
Saludos!
-
06/12/2007, 22:03moicesto
- Fecha de ingreso
- 08 nov, 07
- Ubicación
- alicante
- Mensajes
- 460
Con una placa GIGABYTE P35-DS3L ATX 775 Y UN core 2 duo E6750
y la grafica 3850 , ¿ se puede hacer un poco de oc??. Por ahora la memoria sera de las baratillas de kington de 800.
Hace falta ventiladores para el aire de la grafica, etc?? Esq ara mismo no los pondria , los podrias mas tarde.
La fuente es una corsair 450W
saludos
-
06/12/2007, 23:51Kailler
- Fecha de ingreso
- 19 jul, 06
- Ubicación
- Lugo/ Las Palmas
- Mensajes
- 3,021
Si que puedes...todos los c2d suben muy facilmente, el problema que tendras que a 3.5 ghz te veras limitado por las memorias
-
08/12/2007, 00:53moicesto
- Fecha de ingreso
- 08 nov, 07
- Ubicación
- alicante
- Mensajes
- 460
Y sin tengo memoria hiperx kington de 800 pero solo 1 gb podria hacer OC igualmente?
saludos
-
09/12/2007, 16:18
En primer lugar felicitarte por la guia Terrez, es sencillamente genial, lastima que no aparezca detalladamente para las Asus, ya que creo que son mas abundantes.
Bueno veamos, este es mi equipo:
Placa Base: Asus P5B Deluxe
Micro: Conroe 6600
Disipador: thermalright ultra 120 + Ventilador Scythe SFlex 1.600 rpm
RAM: G.Skill F2-6400CL4D-2GBPK 2GB (2x1GB) DDR2-800Mhz 4-4-4-12
Actualmente lo tengo 300 x 9 = 2.700 mhz. con todos los voltajes en auto, y la ram a 750 mhz y 4-4-4-12
http://img254.imageshack.us/my.php?imag ... 700cb2.jpg
Primero sobre la revision comentas evitar la B1 y B3 y conseguir a ser posiblee un G0. En mi caso la revision del micro es la B2 supongo que sera la normal y mas abundante.
Segundo, lei en la guia EIST: Enhanced Intel SpeedStep (EIST), es un sistema de ahorro de energía, cuando está activado permite que se ajusten automaticamente el voltaje y frecuencia del procesador, con lo cual se pueden obtener un menor consumo y producción del calor.
Pues bien en la bios por defecto me viene disabled, y asi lo deje. Si tengo activado el C1E y el cpuTM y cuando el micro esta en idle si que baja el multiplicador para bajar de mhz y ahorrar energia ¿?
Tercero, Ahora a 2.700 tengo todos los voltajes en auto, pero dentro de poco subire a 320 de FSB con lo cual el resultado sera 320 x 9 = 2.880 mhz y la velocidad de la ram a 800 mhz 4-4-4-12
Entonces que hago sigo con los voltajes en auto, o solo toco el del micro, lo pongo en 1,38 y le voy bajando hasta que sea estable.
Saludos
-
09/12/2007, 19:06
Aumentar de 2 a 4gb en XP valdria la pena??
Subiria tanto de mhz pasando de 2 a 4gb a la cpu o a la ram con 4 slots de 1gb??
Es decir mas Ram menos overclock con igual timings y marca/modelo??
Saludos
-
11/12/2007, 20:07Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Clon lo siento por tardar. Tal como te dije si es un G0 te permitira subir mejor que cualquier serie "B" hablando de "Revisión". Lo bueno del G0 es que te garantiza una subida muy apreciable sin tocar vcore... Yo de ti probaria a poner 1.325V de vcore y poner las ram a ddr2 800 con su correspondiente vddr que supongo que sera entre 1.9-2.0V que es lo mas normal en GsKill, luego seleccionar las velocidades de la ram en 800, BUS del micro a 333Mhz y Multi a x9. Tienes que bloquear los puertos PCI-E y tener el PEG Link disabled ok?
Luego comprueba las temperaturas con el Core Temp y mas pones el Sp2004 tal como salen en las imagenes que verás que puedes seleccionar el core que quieras para cada uno si pasa durante 8 horas el test y va fluido, todo correcto, si no ya hablamos de ir subiendo vcore y varias cosas.
Otra cosa desactiva el C1E y el cpuTM te hara ruido electrico el pc.
Saludos
-
12/12/2007, 22:24
Buenas, tengo una pequqña duda que espero me la podais resolver, bueno, mas que una duda es un problemita que tengo, a ver os cuento, tengo un c2d e6300 con una placa gigabyte ga-p35-ds3 rev1.0 con unas memorias hyperx de kingston ddr800 cl4, y el problema es que la placa me pilla las memorias como si fuesen ddr 667 con cl5, lo cual me toca un poco la moral.
Alguien sabe a que es debido y como lo puedo solucionar? porque ya he intentado ponerle a mano que son ddr2 800 peero asi me suben las latencias tambien, gracias por vuestro tiempo y perdon por el ladrillo
-
12/12/2007, 23:34Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Sencillo seleccionas la velocidad que deseas y modificas las latencias a las que vienen recomendadas de fábrica.
Saludos
-
12/12/2007, 23:47
gracias, ya ta solucionado, no conocia lo del ctrl+f1 de las gigabyte, y me abia dejado pillaisimo lo de que en auto no me las reconociese como toca ><, pero ya esta todo en orden
-
13/12/2007, 02:20
¿Que desactive el C1E y el cpuTM? ¿hara ruido electrico el pc?
Esto es lo que hace que en Idle baje el multiplicador para ahorrar energia no?
No se donde lei que habia que desactivarlo si era inestable el equipo, normalmente a partir de 3.200 mhz.
En mi caso es totalmente estable con 2.900 mhz y 805 mhz de memorias, con un vcore en bios de 1,3250 y 1,9 para memos.
Saludos
-
13/12/2007, 15:04Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
A veces hace ruido electrico el pc con esas cosas activadas, como un pitido agudo o similares. Ahora si no tienes un disipador adecuado si recomiendo tener EIST y demás. Si te baja el multiplicado (por tanto la frecuencia del micro) y el vcore.
Saludos
-
14/12/2007, 02:44
Este es mi pc:
Placa Base : Asus P5B Deluxe
Micro: Conroe 6600
RAM : G.Skill F2-6400CL4D-2GBPK 2GB (2x1GB) DDR2-800Mhz 4-4-4-12
Pues a FSB 323 x 9 = 2.907 mhz y memorias asincronas 808 mhz me da mas rendimiento que a:
FSB 375 x 8 = 3.000 mhz y memorias sincronas a 750
El super Pi de 1 y 2 megas casi igual de tiempo pero el de 16 megas tarda casi 15 segundos mas.
El crysis benchmarking igual, antes 18,8 fps de media, ahora 14,4
Pense que 100 mhz mas de cpu pero con 50 menos en las memorias me daria mas rendimiento, pero cual ha sido mi sorpresa que no ha sido asi.
No lo entiendo.
Saludos
-
14/12/2007, 21:22
Solo se me ocurre que con un multiplicador mas bajo, inexplicablemente vaya peor. He leido en otro foro que a un chico le pasaba igual.
Por otro lado me pregunto, si puede ser que debido a bajar el voltaje de menos rendimiento, aunque por otro lado, si pasamos 10-12 horas de Orthos, garantiza que no solo el sistema es estable sino que tambien el voltaje es suficiente ¿no?
Saludos
-
17/12/2007, 10:05Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Contra mas horas se pasen mejor que mejor, pero con 8 horas es mas que suficiente.
Saludos
-
19/12/2007, 01:33Pachucote
- Fecha de ingreso
- 19 dic, 07
- Mensajes
- 1
Buenas a todos, despues de unos dias leyendo para informarme de como está el asunto del OC del Q6600 G0, me he animado a hacerlo.
Os comento el asunto:
P5K SE + Q6600 g0 (400x8 - v1.325) + 2x1Gb Kingston HyperX DDR2 800 (4-4-4-12 v2.0) con el ventilador Inbox y de momento estable.
Creeis que es buen OC o mejor bajo el CPU a 333x9 y subo la memoria a 1000mhz? Si no he leido mal, así también estaría 1:1.
Gracias y saludoss
PD: Se me olvidaba decir que tengo, por supuesto, el C1E y el Speed Step activado, no os alarmeis que no se quema. Ya aprovecho para deciros que las temperaturas que me marca son 29-30º un Idle y no ha llegado a 40º en Full con el Super-Pi, aun no he probado el Orthos.
-
20/12/2007, 19:03
buenas. yo queria comentaros y preguntaros un par de cosillas relacionadas con este tema. vereis, tenia pensado pillarme un kit de 2gb crucial ballistix a 800mhz que segun vienen de fabrica, dicen que funcionan a 800 con latencias 4-4-4-12 y voltaje 2.2 no http://www.crucial.com/eu/store/partspe ... 12864AA804? el caso es que como tienen micron d9 que sube del carajo, las queria subir hasta los 1066 a latencias 3-4-3-4 o algo asi, y queria saber si primero podria, y segundo, si tendria que subir mucho el vdimm, es que nunca he oceado memorias, y no se si hay tanto margen de subir el volt como en las cpu. otra cosa, se puede medir la temp de las memos?
la cpu voy a comprmarme uno de los futuros yorkfield, no se si el 9300 o 9450 por el tema de la cache. bueno, de placa base me pillaria una x38-dq6 (tiene la misma bios que la ds5 o parecida?). pretendia subir el micro a unos 3.7, lo que me iria perfecto, ya que pondria el FSB a 533 (creeis que podre sin tojar voltajes de fsb ni de south y northbridge?) con multiplicador de cpu en x7 y el de las memorias en x2.0 (1:1, que por cierto sabeis si da mas rendimiento poner las memos a 1:1 sincronas con cpu que ponerlas con el multi a 3?) que os parece este posible esquema de oc?
bueno, la guia de 10, y gracias, de veras, gracias
-
22/12/2007, 21:46
Hola, bonito manual, hasta los más perdidos en informática (entre ellos yo
) se van a animar a hacer un overclocking.
Entre pequeñas cosas que quisiera saber más es si va bien dejar FSB=400(x8) y RAM=400(x2) o si es más práctico dejar FSB=333(x9) y RAM=400(x2) o tambien bajarlas a 333 para que sean simétricos?
Me baso en: P5K + 4GB 800 (400x2) Mhz Trascend (1.8v).
De paso, felices fiestas que ya queda poco.
-
23/12/2007, 21:49Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Te dará mas rendimiento con *x400 que con *x333, pero tendrás será mas inestable y seguramente tendrás que darle mas vcore al micro.
Saludos
-
25/12/2007, 12:44
Una pregunta, tengo un Q6600 montado en una placa base de Gygabayte X38-dq6 con unas memos a 1000 mhz de Gskill 5-5-5-15.
estoy leyendo este post, pero me surge una duda..
ahora lo tengo estable "aparentemente" a 403x8 ( lo he subido manualmente) con unos 1074 mhz en las memos...
la pregunta es la siguiente:
así es estable, con una pequeña subida de voltaje, pero las memorias no están sincronizadas... en esto no me aclaro...
lo dejo tal cual o , en cambio, es mejor sincronizar las memorias..?
Que me dará más rendimiento, sincrionizadas o no ?
y en ese caso, que tengo que hacer para sincronizar estas memos de 1000 mhz 2.0-2.1 vol. con una configuración 400x8??
Saludos
-
25/12/2007, 13:20olrait
- Fecha de ingreso
- 25 sep, 07
- Mensajes
- 735
En 'principio' es mejor sincronas. Pero no pasa absolutamente nada si estan en asincrono.
En tu caso para establecer el 1:1 deberias subir el FSB de la cpu a 537, lo q no creo q t sea estable. Entonces t quedaria bajar el bus de las memos a 806Mghz.
Sal d dudas, pasa el 3dmark tal como estas ahora, luego baja el bus de la memo a 806 para estar sincrono y vuelve a pasar el 3d mark. Si no hay mejora sustancial te recomendaria bajar el bus de las memos y asi tb s vdimm, pq para q generar mas voltaje para un bus innecesario si eso t aumentara la Tª... No se si me he explicado.
Luego comentar q he leido un articulo donde se comenta el famoso 'vs' entre si rinde mas un multi bajo con mayor FSB o viceversa. Segun los tests en aplicaciones virtuales (benchmarks) si q se obtiene mejora en la puntuacion. Pero en aplicaciones reales se demuestra q la diferencia solo es de como mucho un 2%. Con lo q se plantea la misma pregunta: vale la pena mayor vcore para un aumento del 2%? yo estoy de acuerdo con ellos en q para nada.
Lo mismo tratan sobre el 'vs' en el caso de memos entre su bus, divisores, vdimm.. (ganas rendimiento apreciable en benchs pero muy poco en apps reales).
Si quereis el link lo pongo.
Salu2 :wink:
Edito: olvide decir q no lo testearon en juegos, y q hay un par de excepciones q ellos han encontrado. Pero vaya, q viene a ser eso.
-
25/12/2007, 13:41
vale, entonces creo que lo que yo haga sera poner el FSB a 462 y el multiplicador del cpu a 8, de modo que consiga los 3.7Ghz. ahora mi duda viene con la mamoria... poniendo ese FSB, que tendria que poner el multiplicador de la memoria en 2.30? y las latencias, creeis que me aguantarian 3-4-3-4 o asi con voltaje de fabrica, teniendo en cuenta que llevan micron d9?
otra duda que tenia es si, el FSB de fabrica me viene a 333 por ejemplo y el multiplicador a 8, si yo quiero cambiar el multi, y el FSB, este ultimo hay que ir subiendolo de 10 en 0mhz, pero el multi, lo puedo subir o bajar del tiron?
gracias
-
26/12/2007, 11:48
En cuanto subo algo más el bus, se hace totalmente inestable, por ejemplo intenté el 450x7 y desistí porque ni arrancaba....
por otro lado, haciendo pruebas con el Everest-Ultimate en la sección de comparaciones, con las memorias sincronizadas, y con las memorias a 1066 mhz ( sin sincronizar ) con la configuración 400 x 8, las comparaciones con CPU salian resultados similares, en cambio, las memorias, funcionaban sensiblemente mejor, sin sincronizar en todos los parámetros, escritura, lactencia, memoria, copia etc.. por lo que de momento y a falta de mas pruebas, mantengo esta configuración...
por otro lado, como puedo hacer el orthos funcione con los cuatro núcleos???
-
26/12/2007, 13:15Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
No recomiendo para nada el Orthos da sin fin de errores como no poner en Full los 4 núcleos... si te fijas y lees la guia que para eso esta y miras las fotos verás que indico como funciona el SP2004 sin problemas.
Saludos
-
27/12/2007, 11:17
ok, gracias, tengo otra dudilla sobre las temperaturas..
estoy utilizando el everest para tener monotorizado en todo momento las tempera turas..
la duda es la siguiente:
en los valores, sale aparte de la del procesador, sale la de los núcleos ( 4, es un q6600)..
en full, la del procesador está a 52-54 más o menos...
pero los núcleos están sobre los 70-71 ??
porqué esa diferencia y cual es la importante no superar??
-
27/12/2007, 13:18Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Chico leete la guia que para eso la he puesto... todo lo que estas preguntando lo tienes ya resuelto... no esperes que encima de hacer la guia y no leertela te la explique...
Saludos
-
27/12/2007, 23:14
En primer lugar Terrez, disculparme porque he visto que no te he felicitado por tu guía que es un curre grande... gracias y buen trabajo...
en segundo lugar, he leido tu guia dos veces y los comentarios siguientes, pero para un "torpe" confeso como yo, hay conceptos que se me escapan, a pesar de tu, reitero, estupenda guia..
intuyo por tu respuesta última, que las temperaturas serán las T-case y todo eso, por lo que cojo la referencia de 60 grados máximo en el procesador y 70 como máximo en en núcleo, al ser mi procesador uno de la revisión GO, por lo que estoy al límite...
en tercer lugar, en tu guia, que si lo pone, dices de problemas con el ÇSpy2004 que yo tambien tengo, y dices a un compañero " hay que intentar no pasar de memoria ... " esto como lo hago??
( disculpa si lo explica, pero no lo veo )
Tengo O.C mi PC a 8x405, memos a 1070 mhz, le paso El Everest es estable, le paso un programa que se llama CPU-BURN-IN durante cuatro horas y es estable, le paso el Emark 05 y 06, y sin problemas..
en cambio le pongo el Spy2004 y en dos minutos "peta" ???
-
28/12/2007, 02:53Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Exactamente es mas o menos lo que dices tu, te comento:
1º Hay dos clases de temperatura del Core Temp, la del procesador y la de los cores, la que tienes que fijarte es siempre al de los cores y que nínguno pase de 60º C en full
2º Sobre el problema del Sp2004 es que si lo inicias una segunda vez muchas veces te consume 1.25Gb por cada SP2004... Asi que inicia uno por cada núcleo a la vez... ahora si peta el window es decir se reinicia o se te para el SP2004 es que no es estable el OC
Ahora mismo es la versión 1.0 pronto tendré lista la versión 2.0 corrigiendo errores etc y ampliando información.
Si tienes mas dudas comentalas y si las solucionas ponlas asi la gente le servira de ayuda.
Saludos
-
28/12/2007, 03:53olrait
- Fecha de ingreso
- 25 sep, 07
- Mensajes
- 735
No recuerdo si Terrez comenta el prime95 como alternativa al SP2004 para stressar los nucleos.
Lo digo pq si t da problemas o no t aclaras yo uso el prime95 y te digo rapido como hacerlo para q rule uno por nucleo sin caidas de ram ni resets forzados, ya q cuando encuentra un error en cualquier nucleo este se para, cosa q t dice q no es estable (toca subir vcore o bajar fsb).
D hecho es lo mismo pero con otro nombre. Suerte con ello :wink:
-
28/12/2007, 10:06
voy a probar el prime este, gracias a los dos, de todas formas cuando dije "peta" no reinicia ni nada, solo que se paraba y salia en rojo, pero el sistema operativo funcionaba.
lo que me estraña es haber estresado la memoria y cpu con otros programas, y ayer, haber jugado al Crysy hora y media, todo a tope, e ir como la seda....
No obstante, como soy un cabezota integral, probaré este programa para salir de dudas..
Saludos
-
28/12/2007, 12:57olrait
- Fecha de ingreso
- 25 sep, 07
- Mensajes
- 735
Iniciado por pearl
voy a probar el prime este, gracias a los dos, de todas formas cuando dije "peta" no reinicia ni nada, solo que se paraba y salia en rojo, pero el sistema operativo funcionaba.
Una vez tengo los cuatro abiertos les pongo q inicien solos al arrancar windows y les especifico a cada uno en affinity un nucleo, y empiezo por abajo hacia arriba con el voltaje. Fallo al segundo, luego a los 10 minutos, subo y peta a las 2 horas, hasta q aguante minimo 6h.
:wink:
-
28/12/2007, 13:05Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Lo recomendable es de 4 a 8 horas... yo siempre lo mantengo durante 8 horas.
Saludos
-
28/12/2007, 14:12olrait
- Fecha de ingreso
- 25 sep, 07
- Mensajes
- 735
Por experiencia y para q ganes tiempo t dire q cuando me peta a las 2 horas y poco, casi seguro q el siguiente peldanyo del vcore me es estable.
Jugando con esto, trato de encontrar el vcore q me peta a las 2 horas d dia, cuando lo tengo, bios subo 1 peldanyo vcore, y a correr por la noche.
Asi se corre las 8 horitas y casi seguro q t es estable. Nunca me ha petado mas alla de las 3 horas. Pero es mi caso y no quisiera generalizar, lo comento x si alguien quiere probar y anticiparse a las 8 horas bien buenas con grandes probabilidades de exito (ahorrandote otras 8h posteriores).
Esou :wink:
-
29/12/2007, 16:43Foxing
- Fecha de ingreso
- 28 dic, 07
- Ubicación
- Huelva
- Mensajes
- 12
Buano una vez aseguradas esta parte iremos a una parte también muy esencial que es la placa base. Tendremos que tener una placa base con un mínimo de calidad, nada de Asrock ni similares. Las que recomiendo para OC son: BY Terrez- Posteado
vamos q segun tu criterio una placa base ASRock 4CoreDual-VSTA no vale ni para romperla?
-
29/12/2007, 16:46Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Asrock tiene los siguientes inconvenientes:
- Componentes de baja calidad.
- Condensadores malos.
- Mala disipación de chipset.
- Muchas "soluciones" combo.
- Muchas incomptatibilidades.
- Chipsets muy anticuados.
Y Pros:
- Baratas.
Pondria otra contra, pero esta es sabida por que se deduce de lo anterior, son muy poco OCeras en s775.
Saludos
-
29/12/2007, 16:49Foxing
- Fecha de ingreso
- 28 dic, 07
- Ubicación
- Huelva
- Mensajes
- 12
vamos si quisiera lograr un 3ghz con mi q6600 me las veo negras.
gracias y si hay alguna posibildad te lo agradeceria q me lo comentases
-
29/12/2007, 16:51Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Para ver la posibilidades abre una consulta y pon los componetes que tienes, incluido fuente, ram, placa, disipadores, etc.
Saludos
-
29/12/2007, 16:52Foxing
- Fecha de ingreso
- 28 dic, 07
- Ubicación
- Huelva
- Mensajes
- 12
Muchas gracias, lo pondre y espero q tu me ayudes
Muchisimas gracias
-
29/12/2007, 21:37
Hola Terrez, otra vez yo!! :lol:
haber tengo un problema de estabilidad.. mira tengo este equipo ( parecido al tuyo)
Placa Base GA-x38-DQ6 Gygabayte.
Procesador Q6600 - GO
GSKill Memorias; SKill PC 8000 -- a 1000 mhz 5-5-5-12.
Un disipador de Thermalright 120 Extrem.
He copiado toda tu configuración en el OC a 333*9, cambiando las memorias a 1066 mhz...
le paso el Spy2004 y es estable!!! EUREKA!!!
pero la ayuda la necesito en esto:
Yo quiero mi PC a 3.2 mhz.. con un bus de 400..
o sea, busco el 8*400, pues al hacer pruebas de rendimiento con el Everest, da resultados mucho mas altos que con la otra configuración..
el hecho, es que he ido subiendo los voltajes de poco en poco, he llegado a 1.425!!! y sigue inestable, no dura ni 2 minutos en el Spy2004!!!
se te ocurre que tengo que cambiar sobre tu configuración?
por otro lado, en tu guia, hablas de disipación In-box en la configuación...
para el tema de la configuración en la Bios sea enable o disable.
mi disipador es considerado In-box??
-
30/12/2007, 00:03VaK92
- Fecha de ingreso
- 28 feb, 07
- Ubicación
- Lloret de Mar
- Mensajes
- 1,025
Los disipadores In-box son los que te vienen con el micro, el tuyo no es inbox.
Prueba de darle un poco mas de voltage, aunque no crea que esa se la solucion.
Saludos!
-
30/12/2007, 10:55
gracias por la aclaración...
subir más? .. por defecto estaba a 1.275... es estable a 333*9 a 1.295...
y a 400.8, lo he subido hasta 1.425... no me he atrevido con más...
hasta donde puedo subir el voltaje que sea razonable en el"Quad- GO".??
por otro lado, en la guia no pone nada de los mach y todo eso, lo tengo en normal, tendria que ajustar esos parámetros??
-
30/12/2007, 19:43Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Mach??? podrias poner un screen o captura?
Para conseguir subir a 3.2ghz tendras que subir mas voltajes, tales como los del FSB etc.
Saludos
-
30/12/2007, 23:23
perdon, me referia a los valeres de mch..
todos estos valores los tengo en normal.. y solo voy subiendo el valor de Voltaje que he llegado a 1.425 y no es estable....
-
01/02/2008, 13:03tacer
- Fecha de ingreso
- 22 ene, 08
- Mensajes
- 4
Hola terrez, excelente guia mu bien explicada, lastima que mi bios no tenga esas propiedades para modificar por que es antigua.. Sabrias decirme como puedo overcloquear mi core2duo con el clockgen 1.0.4.7 esque he mirado por infinidad de sitios y no encuentro ninguna guia y por lo que tengo entendido necesito algo de ppl o algo asi que sea compatible con placa base para que lo reconozca el clockgen. Te digo mi equipo, core2duo E6400 con disipador de serie, corsair 450W, hd 3850 256mb, 2gb ram 667mhz y placa base asrock ConRoeXFire-eSATA2 con bus 1066. Ya se qe es una placa mu mala para ocear pero conque pueda subir el micro hasta 2,5 ya seria todo un logro para mi :lol: Haber si me puedes guiar un poco por donde empezar o si me puedes decir donde puedo encontrar una guia o compatibilidad de mi placa base con el clockgen, recibe saludos
-
02/02/2008, 01:32
temperatura elevada?
Felicidades por esta guia.Despues de verla todo parece sencillo pero mis dudas comienzan nada más empezar. :oops:
Este es mi equipo:
Antec Sonata Plus.Antec de 550W/Intel Core 2 Quad Q6600 2.4Ghz.GO/Gigabyte GA-P35-DS4/Scythe Ninja Plus Rev.B /Asus GeForce EN8800GT/G/HTDP/512M /2X GSkill F2-6400CL4-1GBPK/Seagate Barracuda 500GB 7200.11 SATA-300 32MB/Nexus Real Silent Case Fan/
Y estas sus temperaturas sin empezar a hacer OC
En iddle: http://img212.imageshack.us/img212/1221/iddleip5.jpg
En full: http://img143.imageshack.us/img143/1765/fullhf5.jpg
Viendo esto tengo la sensacion de que algo pasa y no me atrevo ni a empezar.
Puede ser el disipador?Alguna idea?
Gracias de antemano.
-
02/02/2008, 08:58Judash
- Fecha de ingreso
- 31 ene, 05
- Ubicación
- Entre bits y bots.
- Mensajes
- 2,899
muy buena guía Terry!
-
03/02/2008, 22:36Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Señores, en breve tendre la V 2.0 con Bios de ASUS
Asi que paciencia
Gracias por los comentarios de agradecimiento
saludos
-
04/02/2008, 22:33manu_g92
- Fecha de ingreso
- 04 feb, 08
- Ubicación
- valencia
- Mensajes
- 16
:wink: hola wenas yo soy nuevo aqui me acabo de registrar,es que tengo una duda con el asunto del overclock.
tengo un core 2 quad e600 go con disipador asus silent knight 2, placa gigabyte ga-x38 dq6 ,2gb de ram OCZ DDR2 PC2-8500 Intel Optimized Titanium 1066mhz,grafica xfx8800gts alpha doc edition 512mb,fuente nox pulsar blue 750w.
soy novatillo en esto del overclock pero siguiendo la guia de esta web he conseguido ponerlo a 3ghz y las memorias a 1066mhz sin subir el vcore por defecto 1.26,he puesto en manual las memorias a +45 y el vcore el ordenador es estable le pase el prime 6h y todo ok.
el problema esta en que no se si sera problema de la placa o que cuando apago el pc y la fuente y a los 5 minutos vuelvo a encenderlo y hace una cosa mu rara,se enciende 2 sgundos se vuelve apagar y a los 2 segundos se vuelve a encender el solo sin tocar nada :roll: solo lo hace si apago el pc y la fuente,si no apago la fuente no lo hace,la bios es la ultima la f7 y antes de actualizar la bios tambien lo hacia.la unica forma de que deje de hacerlo es bajandolo a 2,4ghz,lo raro es que he jugado al crisys durante 2 horas con oc y el pc es estable a 50 grados en full.
ayudaaa
saludos
-
04/02/2008, 22:37Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Tranquilo eso te lo va ha hacer con OC y sin OC. Es un testeo que hace la placa base nada mas iniciar, para saber que todo esta "OK". No te preocupes.
Saludos
-
04/02/2008, 23:34manu_g92
- Fecha de ingreso
- 04 feb, 08
- Ubicación
- valencia
- Mensajes
- 16
:wink: muchas gracias tio me has quitao un peso de encima
:wink:
-
10/02/2008, 13:39manu_g92
- Fecha de ingreso
- 04 feb, 08
- Ubicación
- valencia
- Mensajes
- 16
wenas ya estoy aqui de nuevo,acabo de subir el micro a 3,2ghz poniendo 356x9 el vcore a 1,285 y las memorias las he dejao en 1068 mhz 5-5-5-15 2,27v,le he pasado el prime95 v256 en la opcion in-place large fft s some ram tested
durante hora y media y no pasaba de 56 grados con la cpu trabajando a 100% y las memorias se ponen a 46 grados,no he tocado el voltage del chipset mch ni del fsb lo he dejado todo en normal,lo que no tengo claro es lo de Robust Graphics Booter que me da 3 opciones auto,fast y turbo en cual hay que dejarlo,alguna sugerencia
un saludo
-
10/02/2008, 13:45_GalForD_
- Fecha de ingreso
- 13 may, 06
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 34
acabo de aplicar exactamente la misma configuracion para overclokear mi micro (tengo el mismo pc que el autor del tutorial xD) y hay una cosa que me inquieta un poco... resulta que el VCore no cambia segun el CPUZ (se mantiene en 1.168 V tanto antes como despues del overclock) esto es normal? puede ocasionarme problemas a largo plazo? estube haciendo pruebas y demomento no se colgo ni nada por el estilo
tambien me gustaria saber si es normal que con esto haya ganado 1467 puntos en el 3DMark06
-
10/02/2008, 14:14manu_g92
- Fecha de ingreso
- 04 feb, 08
- Ubicación
- valencia
- Mensajes
- 16
a mi me pasa algo parecido tengo el vcore a 1.285v y el cpu-z me marca 1.248v, si pongo el everest me marca 1.25v y si pongo el easy tuner me marca el de la bios 1.285v,tengo la bios f7 del 2008 y la opcion nueva de Loadline vcore Calibration for overcloclock la tengo en enable,he estado jugando al crysis y el pc va como la seda
:wink:
-
10/02/2008, 19:04manu_g92
- Fecha de ingreso
- 04 feb, 08
- Ubicación
- valencia
- Mensajes
- 16
le he pasado el memtest86 y ningun error,le he pasado el programa occt durante 30 min y estable y al final el 3d mark 2006 me a dado 15.210 puntos a una resolucion de 1280x1024 todo por defecto ¿no esta mal no?
:roll:
-
10/02/2008, 22:24Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Es totalmente normal que se gane puntos en el 3dmark. El problema de la Gigabyte es que tien un Vdrop muy grande. Actualizad la BIOS bajo vuestra responsabilidad) a la última revisión y podreis reducir esa diferencia ya que te da una opción "extra" encima de el selector de vcore.
Saludos
-
10/02/2008, 22:54manu_g92
- Fecha de ingreso
- 04 feb, 08
- Ubicación
- valencia
- Mensajes
- 16
:wink: una pregunta terrez,resulta que cuando pongo el crysis u otro juego como gears of war se escucha un pitido muy fino por la zona de la grafica solo cuando esta en la intro del juego ya sea el juego que sea,el bus pci de la grafica esta a 100mhz pero el easy tuner me marca 99mhz puede ser que tenga que subir el bus a 101mhz,por otros foros dicen que en las placas gigabyte ds5 y dq6 hay que dejarlo en auto que opinas sobre esto :wink:
saludos
-
10/02/2008, 23:23Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Yo sinceramente prefiero dejarlo manual ya que si haces OC los puertos se alteran.
saludos
-
15/02/2008, 20:37GR33N
- Fecha de ingreso
- 07 sep, 04
- Mensajes
- 242
Hola muchachada,
Puesto que he adquirido recientemente un equipo nuevo con un Q66 G0, he estado mirando guías para ir empapándome del tema. Y bueno, con el permiso del autor me he tomado la libertad de pasar la guía a PDF para quien quiera imprimírselo y poder echarle un ojo mientras está en la BIOS.
La dejo en MU:
- Editado Terrez -
saludos
-
15/02/2008, 21:16Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Hola GR33N, antes de subir eso a megaupload deberías de haberme pedido permiso y como deberias hacerlo. El PDF no aparece mi nombre seguido de la página web.
Si quieres subirlo me parece perfecto, le servirá a mas gente, pero por favor pon en el título justo abajo. "Sacado de www.hard-h2o.com, Autor Terrez" con eso es perfectamente viable.
No obstante va a salir mas cosas y estoy trabajando en la V2.0 y esta se quedará corta.
Saludos
-
15/02/2008, 22:18GR33N
- Fecha de ingreso
- 07 sep, 04
- Mensajes
- 242
bueno pues ya lo haré el lunes entonces, porque tengo el archivo en el curro ^^
-
16/02/2008, 19:21Prowl
- Fecha de ingreso
- 16 jun, 07
- Ubicación
- Tarragona
- Mensajes
- 1,939
Re: Guia sobre OC de Core 2 Duo/Quad (C2D) 775 V1.0
Muy currada la guía, aunque tengo una duda:
Iniciado por Terrez
- CPu Thermal Monitor 2 (TM2): Tiene que estar “Disabled”. Puede producir ruido si esta activado. Si tenemos disipador “Inbox” tendrá que estar en “Enabled”.
Yo recomendaría dejarla activada, y más aún cuando estás haciendo OC. Sé que también está disponible el TM1 pero el TM2 es mucho más efectivo... y el ruido se podrá producir sólo cuando la CPU entre en Throttle, es decir, en condiciones extremas de temperatura las cuales nunca se deberían dar.
-
16/02/2008, 19:25Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Hay algunas placas bases que con determinados microprocesadores te produce mas ruido o menos... De todas maneras, es la version 1.0 la v2.0 será muchisimo mas completa y mejor explicada si cabe...
Saludos
-
18/02/2008, 20:47GR33N
- Fecha de ingreso
- 07 sep, 04
- Mensajes
- 242
la esperamos con los brazos abiertos
-
21/02/2008, 19:29papu
- Fecha de ingreso
- 13 ene, 08
- Ubicación
- Catalunya
- Mensajes
- 203
Hola que tal, estaba leyendo un poco, para enterarme mínimamente.
Se podría decir resumiendo que tanto el bus de la cpu como el bus de la ram , para ser sincronos, han de tener los mismos mhz ¿no?
o sea 333x10 para una cpu(3000) , ram 333x3( para una ram con 1066)
y se puede jugar con los mutiplicadores de cpu y ram para que siempre den los mhz a que corresponde para cada uno. Esto sería sincrono.
Luego haciendo overclock se va jugando con ellos. Es así ¿no?
Pronto me voy a comprar un q9450 (yorkfield) , seguramente una placa x38 (una gigabyte ds5 seguramente) y la ram supongo que una 1066 ya que los precios son bastante ajustados. Entonces lo que no tengo claro es que marca de ram comprar, yo siempre he usado geil, nunca he hecho overclock al menos con el pc actual, que tampoco me lo permite.
Con este nuevo , teniendo en cuenta el 9450 y la placa pues quizás pruebe cosillas, pero para eso necesito una ram buena. De todas formas yo creo que en rams de 1066 te aseguras ya cierta calidad, no se si seguir con GEIL o quizás comprarme otra marca "mejor" pero no entiendo mucho de ello, vi que mucha gente nombra las Balistix que parece tienen buen precio, o que otra marca puedo mirar, a lo mejor intente hacer overclock pero nada especial por curiosidad no se si me ira bien con GEIL o que marca sin llegar a exajeraciones de Mushkin que me parece exajerado el precio y tampco las aprovecharia , no se.
El q9450 no se cada chip que bus tiene calcular el mutiplicador i la ram.
saludos, adéu.
-
22/02/2008, 01:45Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Hola, yo soy de los que "conta menos factores tengamos que tocar mejor". Si te compras unas Ram's ddr2 800 tendrás que hacerle OC para que suban a 1066, con lo cual ya metes otro factor en medio, cosa perjudicial para el Oc. Yo prefiero meterle las ram directamente a 1066 aunque tenga que pagar 30€ más.
El sincronismo, pues para mi no me sirve de nada. Tenerlas sincronas no te va a dar mas rendimiento apreciable. Lo que generalmente se está aplicando son los divisores que con ellos consigues hacer que se gane mas rendimiento sin tener que tenerlas sincronas. Yo subo el micro a 3ghz con el BUS a 333 y el Multiplicador a x9 y no modifico para nada las memorias.
Espero que tus preguntas hayan sido contestadas.
-
22/02/2008, 02:20papu
- Fecha de ingreso
- 13 ene, 08
- Ubicación
- Catalunya
- Mensajes
- 203
Iniciado por Terrez
Hola, yo soy de los que "conta menos factores tengamos que tocar mejor". Si te compras unas Ram's ddr2 800 tendrás que hacerle OC para que suban a 1066, con lo cual ya metes otro factor en medio, cosa perjudicial para el Oc. Yo prefiero meterle las ram directamente a 1066 aunque tenga que pagar 30€ más.
El sincronismo, pues para mi no me sirve de nada. Tenerlas sincronas no te va a dar mas rendimiento apreciable. Lo que generalmente se está aplicando son los divisores que con ellos consigues hacer que se gane mas rendimiento sin tener que tenerlas sincronas. Yo subo el micro a 3ghz con el BUS a 333 y el Multiplicador a x9 y no modifico para nada las memorias.
Espero que tus preguntas hayan sido contestadas.
Preguntaba lo del overclock , más que nada por si lo he entendido bien y se haría de esa forma he descrito en el post anterior.
Lo que me interesa saber es el quad 9450 yorkfield que bus tiene para asi saberlo, la frecuencia del chip es 2666 MHz y el fsb es de 1333 entonces cual es el bus : 333? 666? para saber que multlipicadores usar.
saludos, adéu.
-
22/02/2008, 02:23Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Bus de 333mhz, FSB 1333mhz y Core Speed creo que era 2664mhz. Yo recomiendo Gskill u OCZ.
Saludos
-
22/02/2008, 02:34papu
- Fecha de ingreso
- 13 ene, 08
- Ubicación
- Catalunya
- Mensajes
- 203
Iniciado por Terrez
Bus de 333mhz, FSB 1333mhz y Core Speed creo que era 2664mhz. Yo recomiendo Gskill u OCZ.
Saludos
http://www.alternate.es/html/productDet ... tno=IBIECV
esta he leido esta muy bien y el precio es correcto, aunque no compre el equipo en alternate y parece son dificiles encontrar.
gracias, adéu.
-
22/02/2008, 02:38Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Mirate estas:
http://www.coolmod.com/product.aspx?p=5092&t=14&c=1785
Si quieres abre un hilo en "Elección de equipos" para resolver las dudas de elección, pero aquí no ya que son dudas de OC
Saludos
-
22/02/2008, 02:58papu
- Fecha de ingreso
- 13 ene, 08
- Ubicación
- Catalunya
- Mensajes
- 203
Iniciado por Terrez
Mirate estas:
http://www.coolmod.com/product.aspx?p=5092&t=14&c=1785
Si quieres abre un hilo en "Elección de equipos" para resolver las dudas de elección, pero aquí no ya que son dudas de OC
Saludosincluso de la misma marca, si inicialmente el tema iba sobre overclock pero acabé preguntando más cosas.
saludos, adéu.
-
22/02/2008, 17:08FranMPV
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 08
- Mensajes
- 60
Buenos días.
Muchas gracias por la guia
Tenia una duda, les comento:
Tengo 4 modulos de 1 gb de memoria ddr2 a 667 Mhz (kingston value ram). Mi micro es un c2d e6600 Revision B2 Stepping 6. Tengo de disipador un ninja infinity y sin tocar nada en idle las temp son de 22-24 grados. El micro esta a 2.40 ghz ahora mismo (de fabrica). Quisiera saber si con mis memorias podria ponerlo a 3 - 3.2 ghz sin tocar el v.core y de ser asi ¿exactamente como seria por favor?, ya que les leo y veo k se pueden usar varias formas (333x9 = 2997, 400x8 = 3.2) Soy un neofito absoluto, no tengo ni idea, este va a ser mi primer oc, solo kiero hacer un oc muy ligero de 2.40 a 3 o a 3.2 como mucho, y sin tocar v.core, si pudiera ser sin tocar memorias o trasteando lo menos posible con ellas, ya les digo k no tengo ni idea y soy un cagon para estas cosas, es mi primera vez >_<
Muy amables, les pido paciencia conmigo y les doy las gracias por su tiempo y por la magnifica página, un abrazo.
-
22/02/2008, 17:12Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Bajate el CoreTemp y ponme una captura en IDLE (Es decir en widnow sin hacer nada) y otra en FULL asi:
Inicia 2 SP2004 y establece afinidad en 0 y en 1 (yo tengo mas porque tengo mas cores) y dale a Start a los dos. Pon en la captura que he puesto el uso de CPu para ver que realmente lo estás haciendo bien. Una vez realizado esto ya veremos lo que hacemos.
saludos
-
22/02/2008, 17:22FranMPV
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 08
- Mensajes
- 60
Caballero anoche puse la ultima version de la bios y me puso mucho valores a default, los coloco como en la guia y le subo la captura lo antes posible, me dispongo a ello, muy amable y muchas gracias por su rapidez.
ED. Ya estoy aquí. He editado el post anterior porque me había confundido, mi e6600 de fábrica viene a 2.4 GHZ (antes puse a 2.66; perdon).
Aquí le subo las capturas que me ha solicitado. Si sirve de algo le dire que hoy hace fresco, esta lloviendo y por otro lado que en FULL lo máximo que ha llegado ha sido a 46 º.
iDLE:
http://img255.imageshack.us/img255/1908/idlecs0.jpg
FULL
http://img259.imageshack.us/img259/8557/fulloj8.jpg
Gracias otra vez y un abrazo.
-
22/02/2008, 21:50Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Manteniendo el mismo Vcore vamos a subir el procesador.
Parametros:
VCore: 1.35V
BUS: 333
Multiplicador: x9
Velocidad de ram: 667Mhz (333x2)
Frecuencia del PCI-E: 100Mhz
Acuerdate de deshabilitar el C1E y el EIST.
Pasame las capturas del CoreTemp en IDLE y en FULL
La configuración del SP2004 debe de ser así:
Primero: Afinidad 0 y "Blend - stress CPu and Ram"
Segundo: Afinidad 1 y "Smal FFTs - stress CPu"
Saludos
-
22/02/2008, 23:04FranMPV
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 08
- Mensajes
- 60
La velocidad de la ram en System Memory Multiplier (SPD) viene (de fábrica) en AUTO ahí la he puesto en 2.0 para que en Memory Frecuency (Mhz) me siguiera saliendo "667 667" (como viene de fabrica) porque si dejaba System Memory Multiplier (SPD) en AUTO la pestaña Memory Frecuency (Mhz) me cambiaba a "667 833". ¿He hecho bien? Con "667 833" me ha entrado a win y al estar escribiendo aquí se me ha reiniciado, por eso he hecho eso sin preguntarle porque imagino que estará bien, si no es así dígamelo. Pongo los SP2004 a funcionar y en cuanto pasen 30 minutos le subo las capturas. Gracias otra vez.
Un abrazo.
-
22/02/2008, 23:05Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Que placa base tienes? una Gigabyte no? Pon el Multiplicador de memoria en la de 333mhz y para que te de 667
Saludos
-
22/02/2008, 23:10FranMPV
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 08
- Mensajes
- 60
GYGABYTE P35-DS4 (rev. 2.1)
Como lo tengo puesto ahora con el multiplicador de la memoria (System Memory Multiplier SPD) a 2.0 la frecuencia (Memory Frecuency MHZ) me marca 667 667 osea que supongo que estaré poniendolo como usted me dice, imagino que lo tengo bien ¿no? :$
Un abrazo (perdón por tanto abrazo) :roll:
-
23/02/2008, 00:00FranMPV
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 08
- Mensajes
- 60
Capturas 333 * 9 = 2997 MHZ
iDLE:
http://img210.imageshack.us/img210/9533 ... ghzft4.jpg
FULL:
http://img147.imageshack.us/img147/7315 ... ghzyw1.jpg
¿Qué tal vamos? Gracias.
Un abrazo.
-
23/02/2008, 00:43Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Metele un Vcore de 1.3V y pasale el Sp2004 durante 8 horas para ver si es estable, asegurate de que las temperaturas no suban mas de 60ºC
Te recuerdo que tengas el "Administrador de tareas" abierto para ver el uso de CPu y de ram. Inicia el primer SP2004 que es el de Cpu y ram y espera que te marque 1.25gb de ram usados en el "admin. de tareas" y luego ya inicia el segundo sp2004.
Saludos
-
23/02/2008, 01:19FranMPV
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 08
- Mensajes
- 60
He puesto en la BiOS 1.30000 pero el CPU-Z me marca 1.28 y oscila hasta 1.296 aproximadamente, supongo que será normal, que será la pérdida en windows que usted citaba o algun compañero, no recuerdo. El core temp me pone VID 1.3500 pero supongo que será que marca el valor que trae de fábrica el procesador. El everest en la subcarpeta de "Overclock" en "Propiedades de la CPU" en voltaje del núcleo marca 1.350 V, sin embargo en la subcarpeta de "Sensor" en "Valores de voltaje" en "Núcleo CPU" me pone 1.28 V. Osea que ... ¿de momento eso esta correcto, verdad? ¿me fio de lo que puse en la bios y punto? ¿Con qué configuración he de poner los SP2004 con la primera que me dijo o con la segunda? Gracias.
Un abrazo.
-
23/02/2008, 01:20Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
El VID es el voltaje que funciona de fábrica, pero podemos trabajar generalmente a menos. Fiate siempre de lo que pongas en BIOS
Saludos
-
23/02/2008, 01:30FranMPV
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 08
- Mensajes
- 60
En los SP2004, ¿los dos núcleos con "Blend stress CPU and RAM" o un núcleo con "Blend stress CPU and RAM" y otro con "Small FFTs - stress CPU"? Gracias.
Un abrazo.
-
23/02/2008, 01:33Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Te voy a indicar como debes de hacer el SP2004:
Abres el Administrador de Tareas
Descomprimes el sp2004.
Ejecutas 2 veces el sp2004 y pones la siguiente configuración:
Primero: Afinidad 0 y "Blend - stress CPu and Ram"
Segundo: Afinidad 1 y "Smal FFTs - stress CPu"
Pulsa Start en el que has puesto "Blend - stress and Ram" y esperas que en el Administrador de Tareas se ponga en uso de Ram 1.25gb aprox. y luego ya inicia los 2 restantes.
Saludos
-
23/02/2008, 01:52FranMPV
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 08
- Mensajes
- 60
Con "Afinidad" entiendo que quiere decir lo que a mí me sale llamado como "CPU" donde me da a elegir entre 0 ó 1 ¿no? Lo de "Priority" ni lo toco lo dejo como viene a "1" ¿verdad? ¿Así los tengo bien configurados? Adjunto imagen.
Por cierto, al abrir el segundo SP2004 no me sube ni un mega más la memoria usada, ¿es normal?
http://img149.imageshack.us/img149/4473 ... e13wc5.jpg
Gracias
Un abrazo.
-
23/02/2008, 01:56Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Si ahora esta correcto.
Saludos
-
23/02/2008, 02:31FranMPV
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 08
- Mensajes
- 60
Ok he ido por unas hamburguesas y me ha dicho mi novia que se ha reiniciado u.U
¿Siguiente paso? Gracias.
Un abrazo
-
23/02/2008, 13:32FranMPV
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 08
- Mensajes
- 60
Buenos días. ¿Puedo tutearlo?
Aún con el chasco de anoche de que a 1.30 se reiniciara el pc, quise volverlo a dejar como el paso anterior, sin tocar el Vcore nada; dejarlo con el Vcore en AUTO (cuando lo pongo en AUTO en la bios le suministrar alrededor de 1.33-1.34 de V.Core) y le pasé el test de las 8 horas y hoy he despertado y ahí seguía perfectamente (V.core auto + 3.0 GHZ = OK), lo he hecho por confirmar un poco el test de los 30 minutos de ayer y sí va bien, igual el valor que tenemos que encontrar está entre 1.30 y 1.34 ¿Quiere que lo intente con 1.31 1.32 1.33 de V.Core? Tambien me deja poner valores más intermedios (aún más precisos). Le adjunto captura del test de anoche, falló a 1.30 lo puse en auto y salió bien, no se si esto es señal de que puedo subir más y que a 3.0 GHZ mi micro necesita "como mínimo" esa corriente "1.33-1.34" (que suele ser lo que le da en auto la bios). Mientras espero respuesta voy ha hacer test a 1.31 o al valor inmediatamente superior que se me deje escoger en BiOS. Gracias.
http://img259.imageshack.us/img259/3268 ... ghzal6.jpg
ED. Caballero he puesto en la BiOS el V.Core en el valor inmediatamente superior que me deja elegir despues de 1.30000, es decir en "1.30625" y de momento no se me ha reiniciado y lleva mas de una hora, en cuanto llegue a 8 horas (toco madera...) se lo comunico por aquí
ED2. He parado los SP2004 y los he puesto ambos (los 2) con "Blend - stress CPU and RAM" que antes tenía el del core 0 con eso y el del core 1 con "Small FFTs - stress CPU". A ver si llego a 8 horitas, sigo con V.Core 1.30625 ^^
Un abrazo.
-
23/02/2008, 15:46Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Es lógico que en Auto te de mejor resultado "aparente" ya que te pone un Vcore alto y nosotros lo que buscamos un Vcore lo mas bajo posible para tener las menores temperaturas.
Las temperaturas están correctas y veo un OC correcto. Pero ahora lo que tienes que hacer es ir subiendo pequeños escalones hasta que sea estable, es decir probar 1.30625V si no lo es pues el siguiente valor, así hasta que lo sea.
Sobre el test hazlo como yo te he dicho ya que sino te pasará a coger 2.2gb de ram....
XDD claro que me puedes corregir, pero cuando lleguemos a esos pasos... No seas tan impaciente hombre! Recuerda esto "Las cosas de palacio, van despacio".
saludos
-
23/02/2008, 16:07FranMPV
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 08
- Mensajes
- 60
Nunca se me pasaría a mi por la cabeza corregirlo, siempre que uso la palabra corregir es para que usted lo haga conmigo, por si hago mal algo. Me ha fallado un SP a los 46 minutos, lo único que hice fue ponerlos ambos en blend stress cpu and ram, ¿puede que halla fallado por eso? Antes tenía puesto un SP con blend stress cpu and ram y el otro con small FFTs - stress CPU y llegaron a una 1 hora y 20 y los paré para hacer ese cambio. Perdone que insista pero ¿como tengo que hacer los tests?, yo tengo 2 núcleos; ¿un SP con blend stress cpu and ram y el otro sp con small ffts - stress cpu, o los dos SP con blend stress cpu and ram? Me alegro de verlo, gracias
ED. PD: Yo tengo 4GB de ram (3.25 efectivos en WinXp 32) en 4 Modulos de 1GB cada 1. ¿Puedo tutearlo?
Un abrazo.
-
23/02/2008, 16:15Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Iniciado por FranMPV
Nunca se me pasaría a mi por la cabeza corregirlo, siempre que uso la palabra corregir es para que usted lo haga conmigo, por si hago mal algo. Me ha fallado un SP a los 46 minutos, lo único que hice fue ponerlos ambos en blend stress cpu and ram, ¿puede que halla fallado por eso? Antes tenía puesto un SP con blend stress cpu and ram y el otro con small FFTs - stress CPU y llegaron a una 1 hora y 20 y los paré para hacer ese cambio. Perdone que insista pero ¿como tengo que hacer los tests?, yo tengo 2 núcleos; ¿un SP con blend stress cpu and ram y el otro sp con small ffts - stress cpu, o los dos SP con blend stress cpu and ram? Me alegro de verlo, gracias
PD: ¿Puedo tutearlo?
Un abrazo.
Como ya t ehe dicho uno es blend stress cpu and ram y el otro sp con small ffts - stress cpu
Saludos
-
23/02/2008, 16:24FranMPV
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 08
- Mensajes
- 60
Si es a lo que me refiero, ok, voy a acostumbrarme a no editar, pk a lo mejor complemento una cosa y no la ves despues. Puse arriba que tengo 4 GB de ram (3.25 GB efectivos en Windos XP 32 bit, mi SO actual) en 4 módulos de 1 gb cada 1.
Pues me dispongo a poner los SPs otra vez.
El primero con blend stress cpu and ram
El segundo con small ffts stress cpu
Antes con esa configuración llegaron a 1h 20 min y los paré yo, esperemos que lleguen a 8 horas.
Otra cuestión, ¿puedo dejar haciendo cosas que no consuman mucho mientras paso los SP? Utorrent abierto, msn, emule, navegar ... ¿o mejor cierro todo y dejo sólo los SP trabajando? Muchas gracias otra vez.
Un abrazo.
-
23/02/2008, 16:26Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Si puedes hacerlo tranquilamente.
Pero asegurate de poner bien la afinindad
saludos
-
23/02/2008, 16:32FranMPV
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 08
- Mensajes
- 60
Sí, ¿sabes por qué insisto? porque en una captura que clickee vi que los tenías todos en blend - stress cpu and ram, y me surgió la duda. Supongo que los tendrías así por algo en particular que no tendrá que ver con mi caso, ya que yo sólo tengo 2 núcleos y tu 4. Gracias, tengo fé a ver que tal >_<
Un abrazo.
-
23/02/2008, 16:35Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Si, por que yo se utilizar el sp2004 de muchas maneras, pero para quién no lo sabe con seguridad pues es mejor que lo hagais de la manera que te he dicho para que no tengais problemas.
saludos
-
23/02/2008, 16:44FranMPV
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 08
- Mensajes
- 60
Ok ahí está la respuesta. Ciertamente yo no tengo ni idea osea que explicame como hasta ahora que estoy enterandome superbien
a ver si con el tiempo aprendo algo y todo. Te tengo casi de profesor particular, menos mal que no me cobras xD. Estoy impaciente porque pasen las 8 horas, es mi primer OC, esto tiene su emoción ^^ Se que soy un impaciente, con todo me pasa igual, pero ... ¿podrías adelantarme cual sería el siguiente paso en caso de que supere las 8 horas bien? Gracias :*
Un abrazo.
-
23/02/2008, 16:46Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Iniciado por FranMPV
Ok ahí está la respuesta. Ciertamente yo no tengo ni idea osea que explicame como hasta ahora que estoy enterandome superbiena ver si con el tiempo aprendo algo y todo. Te tengo casi de profesor particular, menos mal que no me cobras xD. Estoy impaciente porque pasen las 8 horas, es mi primer OC, esto tiene su emoción ^^ Se que soy un impaciente, con todo me pasa igual, pero ... ¿podrías adelantarme cual sería el siguiente paso en caso de que supere las 8 horas bien? Gracias :*
Un abrazo.
Si consigues con el mínimo Vcore tener esos 3ghz y unas buenas temperaturas ya solo queda disfrutar. Pasale un 3dmark06 o los test de Sisoft Sandra o el Everest
Saludos
-
24/02/2008, 02:52FranMPV
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 08
- Mensajes
- 60
¿Terrez vas a estar por aquí dentro de 20 minutos? es lo que falta para que llegue a 8 horas, pero tuve que subir el v.core un pelin más, el valor que está después de 1.30625, cuando llegue a 8 h reinicio y miro cual es exactamente y lo pongo junto con las capturas, una duda: ¿el pci lo pongo como estaba o lo dejo a 100 pa siempre? Gracias
Un abrazo.
-
24/02/2008, 02:53Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Yo ya no estaré hasta el domingo por la tarde. Si tienes que dejarlo a 100 para siempre
Saludos
-
24/02/2008, 03:31FranMPV
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 08
- Mensajes
- 60
Ok, gracias
Pongo capturas 3 GHZ V.CORE 1.31875. En full lo máximo que ha llegado ha sido a 51º. Tengo 9º de margen para días calurosos, el verano está ahí mismo, etc. Aunque del V.CORE que te pone por defecto (1.35 en BiOS con la última versión) a lo que yo tengo ahora mismo (1.31875) tengo aún algo de margen para jugar, pero usted tiene la última palabra. Otra dudilla, lo de los modos de ahorro, ¿ahora podría activarlos? Para por la noche que dejo descargando alguna cosa, que consuma lo menos posible (me interesa mucho, que viene un pastón de factura a casa). Mil gracias.
iDLE:
http://img120.imageshack.us/img120/9128 ... 875gn9.jpg
FULL:
http://img214.imageshack.us/img214/6956 ... 875qo0.jpg
ED. Eliminame el post de encima de este por favor >_<
Un abrazo
-
24/02/2008, 19:41Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Yo dejaría tal cual el micro
Ahora lo tienes como un E6850
Que disfrutes de tu pc y ten cuidado en como lo usas.
Saludos
-
25/02/2008, 13:50Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Actualizado para poder descargar la guía en formato PDF, aparece al final de la guía en la primera página.
Por cortesía de GR33N.
saludos
-
25/02/2008, 16:24_GalForD_
- Fecha de ingreso
- 13 may, 06
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 34
pues yo me rindo xD siguiendo el tutorial tengo problemas de estabilidad... podria probar poner la frecuencia del pcie en 101? la verdad que seria una putada no poder ocear mi pc
(por si no lo dije ya tengo el mismito equipo que se usa en la guia)
-
25/02/2008, 16:26Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Pon una captura donde salga el CoreTemp y pon una lista detallada de el hardware que usas. Voy a ver si puedo hacer algo al respecto.
Saludos
-
25/02/2008, 16:58_GalForD_
- Fecha de ingreso
- 13 may, 06
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 34
mi pc es el siguiente (copio y pego del perfil del xfire para hacerlo mas rapido xD)
Processor:
Intel® Core™2 Q6600 G0
Memory:
2GB DDR2 1066MHz G.SKill
Hard Drive:
2 x 160 GB
Video Card:
XFX GF 8800 GT XXX 512MB
Sound Card:
Creative Sound Blaster Audigy 2 ZS
Operating System:
Windows XP Professional SP2
y sobre el coretemp te dejo una con el micro sin oc y en idle (si no es asi como la querias hazmelo saber)
-
25/02/2008, 17:01Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Tienes un gran microprocesador ¿Que disipador tienes? y ¿Que placa base tienes?
¿Hasta donde quieres ponerlo?
Saludos
-
25/02/2008, 17:05_GalForD_
- Fecha de ingreso
- 13 may, 06
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 34
ya decia yo que se me olvidaban datos xD disipador tengo un Asus Silent Knight II
y placa base una Gigabyte GA-X38-DS5, mi intencion es subirlo como minimo a 3000 y si me es posible a 3200 ya que tengo un colega con un pc similar al mio (cambia la placa ya que el tiene una DQ6) subido a 3200 y no tiene ni un problema
-
25/02/2008, 17:10Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Bueno empecemos, tu firma descuadra el foro
Ahora tienes que irte y poner el Vcore en 1.3V y el voltaje de las memorias a 2.35V
Bloquea el puerto PCI-E y ponlo a 100mhz.
Pon bus a 333mhz y multiplicador a x9.
Selecciona el divisor de las memorias para que estén a 1066 con el divisor que corresponda a 333mhz.
Con eso tiene que ponerse a 3ghz totalmente estable.
Y otra cosadesactiva No-executable memory protect, Virtualization tecnology y el EIST y C1E.
Saludos
-
25/02/2008, 17:16_GalForD_
- Fecha de ingreso
- 13 may, 06
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 34
muchas gracias por la contestacion
voy a probar y a ver que pasa
-
25/02/2008, 17:29GR33N
- Fecha de ingreso
- 07 sep, 04
- Mensajes
- 242
yo puse el mio a 3200 sin despeinarme... la tela está en llegar a 3600...
-
25/02/2008, 17:51_GalForD_
- Fecha de ingreso
- 13 may, 06
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 34
Iniciado por GR33N
yo puse el mio a 3200 sin despeinarme... la tela está en llegar a 3600...
Sobre los datos que me dio Terrez la cosa empezo bien con el 3DMark06 ya que no me dio ningun problema y encima me dio mas puntuacion que antesel problema fue con el Orthos ya que (despues de abrirlo las 4 veces y asignar afinidades) nada mas empezar el test me casco un pantallazo azul (haciendo referencia a unos archivos del driver de audio) la verdad es que cada vez me mosquea mas el asunto xD
-
25/02/2008, 17:53Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Eso no es problema de OC si no de driver etc.
Aunque lo pases sin OC te volverá a dar pantallazo.
Saludos
-
25/02/2008, 17:57GR33N
- Fecha de ingreso
- 07 sep, 04
- Mensajes
- 242
yo lo puse así:
8x400
1.3 vcore
el divisor en 2.0
y el pcie bloqueado a 100
y no toqué nada más...
-
25/02/2008, 18:00_GalForD_
- Fecha de ingreso
- 13 may, 06
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 34
Iniciado por Terrez
Eso no es problema de OC si no de driver etc.
Aunque lo pases sin OC te volverá a dar pantallazo.
Saludos
Iniciado por GR33N
yo lo puse así:
8x400
1.3 vcore
el divisor en 2.0
y el pcie bloqueado a 100
y no toqué nada más...
-
25/02/2008, 18:03Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
¿Tienes sonido integrado?
saludos
-
25/02/2008, 18:17_GalForD_
- Fecha de ingreso
- 13 may, 06
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 34
Iniciado por Terrez
¿Tienes sonido integrado?
saludosse supone que un mal OC conlleva inestabilidad asi que estos pantallazos mios deben ser esa inestabilidad de la que se habla
(repito que sin OC no me da problemas absolutamente nada)
-
25/02/2008, 18:22Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Mmmm... que caso mas raro... y además teniendo un buen micro....
Has probado a formatear?
Saludos
-
25/02/2008, 18:24_GalForD_
- Fecha de ingreso
- 13 may, 06
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 34
Iniciado por Terrez
Mmmm... que caso mas raro... y además teniendo un buen micro....
Has probado a formatear?
Saludos
-
25/02/2008, 20:28Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Mmm... tienes deshabilitada la tarj. sonido integrada de la placa base?
Saludos
-
25/02/2008, 20:59_GalForD_
- Fecha de ingreso
- 13 may, 06
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 34
por supuesto
-
25/02/2008, 21:00Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Prueba el test sin la tarjeta sonido.
Saludos
-
25/02/2008, 23:11_GalForD_
- Fecha de ingreso
- 13 may, 06
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 34
es curioso, desabilite la tarjeta de sonido del administrador de dispositivos y le pase un rato el orthos sin problema alguno, luego la reactive y nada mas empezar el test pantallazo xD al final sera cosa del SO?
-
25/02/2008, 23:52Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Conflictos en los puertos... prueba con otra tarjeta de sonido quizás sea ese el problema. Lo mas lógico es que sea algo de los driver de la tarjeta o la propia tarjeta.
Saludos
-
25/02/2008, 23:58_GalForD_
- Fecha de ingreso
- 13 may, 06
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 34
pues voy a hacer una cosa... voy a crearme un acronis de como tengo el pc ahora mismito y voy a formatear, nada mas instalar todos los drivers volvere a probar a ver que pasa y sacare conclusiones
lo are este fin de semana que tendre mas tiempo y cuando tenga los resultados los pondre aqui para quien les interese
-
26/02/2008, 03:10FranMPV
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 08
- Mensajes
- 60
Don Terrez, GRACiAS POR TODO.
A sus pies.
Un abrazo.
-
26/02/2008, 12:16Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Iniciado por FranMPV
Don Terrez, GRACiAS POR TODO.
A sus pies.
Un abrazo.
Saludos
-
27/02/2008, 22:58FranMPV
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 08
- Mensajes
- 60
Hola de nuevo, perdona lo pesado que soy, pero es curiosidad sana. Soy un inconformista, esto es algo adictivo :$ Tengo tres preguntas, te comento:
1) A igualdad de MHZ se obtiene mayor rendimiento teniendo un BUS más alto? Por ejemplo: ¿ ( 400 x 8 = 3200 ) mejor que ( 355.56 x 9 = 3200 ) ?
2) ¿Qué genera más calor: subir el V.core o subir los MHZ? ¿o ambas cosas? si es así, si son ambas cosas ¿el calor generado por V.core y MHZ es relativamente parecido? o ¿el V.core genera el 80% (por poner un ejemplo) y el resto de temperatura de mi micro es generada por los MHZ a lo que lo tenga configurado (a más MHZ más temp, lógicamente...)? ¿O el V.core simplemente es la electricidad que llega al micro y da igual que llegue mucha o poca que la temperatura dependerá siempre de los MHZ?
3) ¿Se puede configurar el modo de ahorro de mi placa de alguna forma de manera que baje mucho más en modo idle, tanto el V.core como los MHZ? ¿O eso ya viene configurado y ya no se puede trapichear ahí más?
PD: Cualquiera que quiera contestarme o poner su granito de arena se lo agradezco; soy una esponja a estrenar ^^. Si alguno sabe de algún vendedor online (ebay u otra parte) que todavía venda el VL System Touch One u otros botones de encendido (switches) diferentes, bonitos y originales y me pueda informar, se lo agradezco también.
Gracias Terrez y compañía.
Un abrazo.
-
27/02/2008, 23:10Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Yo dejaría el pc tal como está no te recomiendo subirlo mas. Para subirlo a 3200mhz necesitaras subir Vcore por lo tanto subirá la temp por el Vcore y por los Mhz.
Es mejor 400 que 355.56. No, no hay nada que te pueda bajar la temp en IDLe cuando haces oc.
Saludos
-
27/02/2008, 23:22FranMPV
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 08
- Mensajes
- 60
El V.Core sin haber tocado nada me venía en 1.35, ¿crees qué tendré que pasar de eso para llegar a 3.200? Toy a 1.31875 de V.Core ahora, igual con este V.core o con 1.32XXX llego al 3.2... ¿Pruebo y miramos Temps (bien miradas: idle, full, 8 horas etc)? Si se calienta mucho ni lo toco, prometido >_< ¿Las memorias tendría que tocarlas (las tengo en 667 667 ahora)?
Gracias, tienes más paciencia que un santo O:]
PD: ¿ Sabes de algún vendedor online (ebay u otra parte) que todavía venda el VL System Touch One u otros botones de encendido (switches) diferentes, bonitos y originales ?
Un abrazo.
-
27/02/2008, 23:24Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Las memorias tendrías que subirlas y además se te calentaría demasiado. Yo lo dejaría tal cual.
Saludos
-
27/02/2008, 23:29FranMPV
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 08
- Mensajes
- 60
Ok, cuando tenga los disipas para las memos (el día 1 me los pido) y el Orochi (voy a mirar otra vez cuando salía xD; espero que me baje la temperatura aunque sea 3 grados en full, vuelvo a preguntarte). Ahora sigo tu consejo maestro. Hasta luego y gracias
Un abrazo.
-
28/02/2008, 03:17Xavian
- Fecha de ingreso
- 26 ene, 08
- Ubicación
- Reus
- Mensajes
- 347
Del tutorial que hay al principio, que primero felicidades por él, es un 10, no entiendo muy bien, ésto:
" CPu Host Frequency (Mhz): Es para seleccionar el BUS del microprocesador. Si lo queremos tener a 3ghz con Multiplicador x9, tendremos que poner como BUS “333”. Todo esto dependerá de que micro utilices si es un Quad o un Dual. "
Yo tengo un quad 6600 "G0" a 2.4ghz, como debería dejar ese apartado?
Otra cosa, si una vez he realizado los cambios en la Bios para OC e instalo una nueva versión de drivers actualizados en la Bios, me cargo todo lo que tanto me ha costado? Bueno de momento aun ni he empezado, porque quiero informarme muy bien antes de hacer ninguna trastada. De momento con el hardware que tengo creo que puedo sin problemas:
Placa Asus P5k Premium WIFi-AP
Core Quad Q6600 2.4GHZ es un "G0"
Disipador Noctua NH-U12P
Caja Tacens Saguitta Lux Negra, con ventilación frontal y posterior!!
Gráfica Nvidia XFX 8800GT 512mb 625Mhz 1.8Ghz DDR3 SLI
2x2048 MB RAM Corsair dual channel 800mhz CL-5
UN SALUDO!!
PD: Te felicito por el tutorial Terrez, es excelente, vaya currada nen!!
-
28/02/2008, 12:15Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Pues en ese apartado tienes que poner el "BUS" del microrpocesador es decir , tu micro esta a 266mhz de "BUS" x9, y quieres ponerlo a 3ghz no? pues debes poner en ese apartado 333Mhz.
Saludos
PD: Gracias por lo de la guía, pero en breve tendré lista la V2.0 que es muchísimo mas completa
-
28/02/2008, 13:13Xavian
- Fecha de ingreso
- 26 ene, 08
- Ubicación
- Reus
- Mensajes
- 347
Pues mira Terrez, con el Everest me dice que el procesador es:
Propiedades de la CPU:
Tipo de procesador QuadCore Intel Core 2 Quad Q6600, 2400 MHz (9 x 267) Alias de la CPU Kentsfield
Escalonamiento de la CPU G0 Juego de instrucciones x86, x86-64, MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3
Velocidad de reloj original [ TRIAL VERSION ]
Multiplicador de la CPU Min / Max 6x / 9x Engineering Sample No
Código de caché L1 32 KB per core
Datos de caché L1 [ TRIAL VERSION ]
Caché L2 2x 4 MB (On-Die, ASC, Full-Speed)
Multi CPU:
Identificación de la Placa Base P5K Premium
CPU #1 Intel(R) Core(TM)2 Quad CPU Q6600 @ 2.40GHz, 2405 MHz
CPU #2 Intel(R) Core(TM)2 Quad CPU Q6600 @ 2.40GHz, 2405 MHz
CPU #3 Intel(R) Core(TM)2 Quad CPU Q6600 @ 2.40GHz, 2405 MHz
CPU #4 Intel(R) Core(TM)2 Quad CPU Q6600 @ 2.40GHz, 2405 MHz
Información física sobre la CPU:
Forma del componente 775 Contact LGA
Tamaño del componente 3.75 cm x 3.75 cm
Transistores [ TRIAL VERSION ] millón(es)
Tecnología utilizada 8M, 65 nm, CMOS, Cu, Low-K Inter-Layer, 2nd Gen Strained Si Tamaño interno [ TRIAL VERSION ] mm2
voltaje del núcleo 1.300 V
Voltaje de entrada/salida 1.300 V
Potencia típica 130 W
Potencia máxima 168.8 W
Luego lo de las laténcias de la Ram también es un lio porque yo tengo unas Corsair a 800Mhz (kit 2x2048). Vienen bien refrigeradas de fábrica. En lo que dudo es que con Everest me dice:
"[ DIMM1: Corsair XMS2 CM2X2048-6400C5DHX ]
Propiedades del módulo de memoria:
Nombre del módulo Corsair XMS2 CM2X2048-6400C5DHX
Número de serie Ninguno
Tamaño del módulo 2 GB (2 ranks, 8 banks)
Tipo de módulo Unbuffered DIMM
Tipo de memoria DDR2 SDRAM
Velocidad de memoria DDR2-800 (400 MHz)
Ancho del módulo 64 bit
Voltage del módulo SSTL 1.8 Método de detección de errores Ninguno
Tasa de actualización/refresco Reducido (7.8 us), Self-Refresh
Tiempos de Memoria:
@ 400 MHz 5-5-5-18 (CL-RCD-RP-RAS) / 22-42-3-6-3-3 (RC-RFC-RRD-WR-WTR-RTP)
@ 270 MHz 4-4-4-13 (CL-RCD-RP-RAS) / 15-29-3-5-3-3 (RC-RFC-RRD-WR-WTR-RTP)
[ DIMM3: [ TRIAL VERSION ] ]
Propiedades del módulo de memoria:
Nombre del módulo [ TRIAL VERSION ]
Número de serie Ninguno
Tamaño del módulo 2 GB (2 ranks, 8 banks)
Tipo de módulo [ TRIAL VERSION ]
Tipo de memoria DDR2 SDRAM
Velocidad de memoria DDR2-800 (400 MHz)
Ancho del módulo 64 bit
Voltage del módulo SSTL 1.8 Método de detección de errores Ninguno
Tasa de actualización/refresco Reducido (7.8 us), Self-Refresh
Tiempos de Memoria:
@ 400 MHz 5-5-5-18 (CL-RCD-RP-RAS) / 22-42-3-6-3-3 (RC-RFC-RRD-WR-WTR-RTP)
@ 270 MHz 4-4-4-13 (CL-RCD-RP-RAS) / 15-29-3-5-3-3 (RC-RFC-RRD-WR-WTR-RTP)"
NO ME QUEDA CLARO COMO TENGO QUE DEJAR LOS VOLTAJES, parece ser que me vienen con 1.8V de série, pero no se de donde sacas que se le pueden poner 2.30V a las tuyas, donde dice eso? Entonces las mías a cuanto pueden llegar, es que no lo see ver... yo sólo veo lo de 1.8V.
TAMPOCO ME QUEDA MUY CLARO LAS LATENCIAS DE LA RAM, ya que tu las dejas a 5-5-5-15 y míra las mías hasta donde llegan, hasta 5-5-5-18. No entiendo demasiado toda ésta nomenclatura
COMO TAMPOCO EL VOLTAJE DEL PROCESADOR.
Además en el apartado del Voltaje del Procesador dices que lo hemos de dejar en manual, y en la foto de la Bios, se ve claramente que pone "NORMAL", es un error?
Ah otra cosa, eso del disipador inbox que es? Yo tengo puesto un Noctua NH-U12P y la verdad es que va de coña. Debería dejar esa opción en "Disabled" según dices no?
Sabes si ganaré mucho con el Crysis haciéndo OC??
Un saludo y muchas grácias por la ayuda prestada!!
-
28/02/2008, 13:16Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
El voltaje de la ram tienes que ponerle el voltaje que tiene tu ram, en mi caso mi ram necesita de fábrica 2.35V, en la tuya tienes que mirarlo o en la página oficial, en la caja o en las misma etiquetas de las memorias.
El procesador para que sea estable a 3ghz debe de tener 1.30V de Vcore.
Para ver la velocidad del procesador a que yo no recomiendo el everest no? Recomiendo el CPU-Z pues haz caso solo al CPU-Z
Saludos
-
28/02/2008, 13:34Viper_Scull
- Fecha de ingreso
- 02 dic, 07
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 454
Vamos Terrez tienes a medio internet mundial esperando para la V2.0
Si algún partido político promete que lo pondrá como asignatura obligatoria en la enseñanza lo votaré!!!
El otro dia en un foro chino me parecio leer entre mil simbolos chinos: Terrez V2.0 Ya! xDDD
¿Para cuándo?
-
28/02/2008, 13:37Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Bueno solo digo que se a triplicado la información puesta
Además os he dejado un detalle en la V1.0, mirad en la primera página al final de la guía
Saludos
-
28/02/2008, 13:41_GalForD_
- Fecha de ingreso
- 13 may, 06
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 34
hola de nuevo
esta mañana hablando con un conocido mio me comnto que ahora mismo tiene su pc (similar al mio) subido a 3600Mhz sin ningun problema de estabilidad y sin hacer tocado voltajes... dejando de lado esto me comento que el no ha tocado las latencias para nada y las tiene en automatico, puede ser que los problemas que comente unos post atras sean culpa de esto?
-
28/02/2008, 13:48Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Ten en cuenta que si tocas el "BUS" de la placa también suben las memorias, yo recomiendo que las dejes las ram a Voltaje, frecuencia y latencia de fábricas. Yo tengo unas gskill ddr2 1066 a 2.3V, pues las dejo de fábrica.
¿Tu amigo le ha pasado un test de estabilidad? ¿Lo ha dejado 8 horas con el SP2004 con todos los nucleos al 100%? Si no lo ha hecho no es estable, ya puede ser estable en el escritorio, pero no en estres
De todas maneras cada pc es un mundo, su micro lo mismo tiene un VID muy bajo y el tuyo mas alto. Que el use líquida o que no la use y no haya mirado las temperaturas.
Saludos
-
28/02/2008, 14:14Xavian
- Fecha de ingreso
- 26 ene, 08
- Ubicación
- Reus
- Mensajes
- 347
Terrez, según el fabricante los voltajes son de 1.8V para la Ram. He mirado el voltaje del procesador con el CPU-Z y me da entre 1.68 y 1.93V. Pero bueno tengo mas dudas que éstas..., comp por ejemplo si el archivo de registro que me viene con la gráfica, cuando hay que instalarlo, antes de tocar la bios? después? si lo instalo y no toco la bios pasa algop? etc..., no se...
No tengo muy claro si overclockear mi gráfica junto con todo el pc, ya que no tengo ni puta idea de según que cosas de que habláis. Voy pillando algo, pero claro como cada pc es un mundo pues no me atrevo demasiado a tocar nada, a ver si luego me voy a arrepentir.
Tampoco quiero hacerme pesado preguntando tanto, encuentro que debe ser cansino para vosotros tener que responder a según que preguntas de "parbulario del pc", así que esperaré a la versión 2 de ésa fantástica guía a ver si se me aclaran ciertas ideas porque ya veo que éste tema del OC es muy amplio y tienes que estar bastante al día para ponerte a tocar cosas que desconoces. Más si hay 1200 euros de PC en juego.
No me doy por vencido, pero bueno, a lo mejor cuando me ponga al día de como hacerlo, ya será tarde porque habrá salido nuevo hardware, y será una tonteria meterse en éstos berengenales.
Sólo me interesaba el tema si realmente puedo sacar con ello, más rendimiento a Crysis, ya que es un juego brutal y me encantaría poder jugarlo algo mejor, ya que se me queda en 17-20fps en WinXP, 1680x1050, con parche very high, pero sin antialiasing. Si al menos con el OC, pudiéra mantener esa tasa de Fps con un antialiasing a x8, al menos, creo que valdría la pena intentarlo.
De todas formas, grácias por vuestra, simpre tan necesária, ayuda!!
Un saludo!!
-
28/02/2008, 14:18Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Para realizar Oc a la gráfica recomiendo hacerlo por soft como el RivaTuner.
Si el fabricante recomienda 1.8V para la velocidad máx pues le pones 1.8V y punto.
Pasa una captura del voltaje del procesador... ¿Como tienes el procesador a 1.68-1.93? Lo normal que el procesador este a 1.30V con bajadas de 1.26V
Tu instala los driver de la gráfica y punto da igual si lo haces antes de hacer oc al pc o después.
Saludos
-
28/02/2008, 14:24Xavian
- Fecha de ingreso
- 26 ene, 08
- Ubicación
- Reus
- Mensajes
- 347
[/img]
ësta es la captura, perdona al igual me he liado con lo del voltaje, no se, mira tu a ver!!
Un saludo!
-
28/02/2008, 14:27Xavian
- Fecha de ingreso
- 26 ene, 08
- Ubicación
- Reus
- Mensajes
- 347
joder no me ha salido lo de enviar la captura!!
Tio no se como subir la imagen, me dice que la suba de http// pero no entiendo, la tengo que subir de un servidor o que?
[/img]
-
28/02/2008, 14:32Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Tienes que darle a examinar y luego a el botón de abajo que pone host-it
Luego pega la dirección de arriba que empieza por [URL=
Yo ya me encargo de lo demás
Saludos
-
28/02/2008, 14:42Xavian
- Fecha de ingreso
- 26 ene, 08
- Ubicación
- Reus
- Mensajes
- 347
-
28/02/2008, 14:47Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Xavian no te compliques... Dale a examinar buscas la imagen que quieres y luego le das a host it! y esperas que te cargue la pantalla, te abrirá una nueva y coge una de las primeros links.
Saludos
-
28/02/2008, 14:51Xavian
- Fecha de ingreso
- 26 ene, 08
- Ubicación
- Reus
- Mensajes
- 347
-
28/02/2008, 14:52Xavian
- Fecha de ingreso
- 26 ene, 08
- Ubicación
- Reus
- Mensajes
- 347
ostia lo he conseguido!!! Grácias Terrez!!
-
28/02/2008, 14:54Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
El voltaje es correcto..XDD es 1.174V lo tienes algo bajo, a lo que es lo mismo tienes bastante Vdrop.
¿Has deshabilitado el C1E y el EIST?
Saludos
-
28/02/2008, 14:56Xavian
- Fecha de ingreso
- 26 ene, 08
- Ubicación
- Reus
- Mensajes
- 347
-
28/02/2008, 14:57Xavian
- Fecha de ingreso
- 26 ene, 08
- Ubicación
- Reus
- Mensajes
- 347
donde tengo que deshabilitar eso en la bios?
Grácias!
-
28/02/2008, 14:58Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Pues tienes que desactivar tanto el EIST como el C1E, por BIOS.
Mira en algún apartado de CPu.
SAludos
-
28/02/2008, 15:00Xavian
- Fecha de ingreso
- 26 ene, 08
- Ubicación
- Reus
- Mensajes
- 347
Bueno grácias, es que aun no me he puesto a tocar nada de bios, porque antes quiero informarme bien. Oye se nota mucho la mejora del OC en Crysis?
Un saludo!
-
28/02/2008, 15:01Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Iniciado por Xavian
Bueno grácias, es que aun no me he puesto a tocar nada de bios, porque antes quiero informarme bien. Oye se nota mucho la mejora del OC en Crysis?
Un saludo!
Saludos
-
28/02/2008, 15:04Xavian
- Fecha de ingreso
- 26 ene, 08
- Ubicación
- Reus
- Mensajes
- 347
Sinceramente me aconsejas hacer OC dada mi poca experiéncia y sólo siguiendo tu tutorial o me dirías que mejor no? Un saludo!!
-
28/02/2008, 15:11Xavian
- Fecha de ingreso
- 26 ene, 08
- Ubicación
- Reus
- Mensajes
- 347
ah y referente a los drivers de la gráfica no me refiero a los que te descargas de la web, sino al archivo que modifica el registro que viene con el cd de la gráfica, es un archivo de registro!! No confundas.
Otra cosa, si hago OC a la gráfica con el Rivatuner por soft, no hace falta tocar la bios?
Un saludo!
-
28/02/2008, 16:16LOB0
- Fecha de ingreso
- 28 feb, 08
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 4
Hola a todos/as y gracias a Terrez por la ayuda que está prestando a todos los que se la solicitamos.
En primer lugar tengo un par de dudas en cuanto a lo que se ha expuesto en este post.
En la primera página leo:
- Virtualization Technology: Tiene que estar “Enabled".
Y otra cosadesactiva No-executable memory protect, Virtualization tecnology y el EIST y C1E.
También apuntas en la primera página:
- Robust Graphic Booster “R.P.G.”: Es un OC por Bios de tarjetas gráficas. No es aconsejable tenerlo activado. Mi recomendación es tenerlo “Disabled”.
Y por último consultar sobre qué parametros tengo que tocar en bios para que mi pc esté estable a 4000 partiendo de un e8400, placa ga x38 D5S, GF 8800 GT y mem Geil DDR2 a 800 4-4-4-12.
Ahora está a 3600 sin tocar nada y temp en 27/30 en cpu y 50/50 en ambos cores. 33 y 52/52 después de estar jugando. Tengo RL.
Lo he puesto a 445 1:1 (4000) subiendo el vcore a 1.4 y 0,20 a las mem. Inicia bien y en windows todo bien, pero al meterle caña con un juego se queda "congelado" a los 10 minutos + o -.
En el coretemp veo que vdid es 1.10. Qué indica esto?
Qué otros parametros tengo que modificar en la bios? Sobre en la zona de M.I.T.
Perdonad por extenderme tanto y gracias por vuestro tiempo.
Un saludo.
-
28/02/2008, 16:22Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
La guía se ha estado editando y modificando para ajustarse mejor a los parametros. Lo de Virtualization tiene que estar "Disabled" y lo de R.P.G en AUTo que es lo mismo que Disabled.
Sobre la temperatura que tu tienes, pese a ser RL las veo demasiado altas. El VID significa que es el Vcore por el que trabaja de fábrica y es totalmente estable a velocidades de Stock. Para que sea estable a 4ghz, calculo que tendrás que subirle el Vcore y pasarle una prueba de estabilidad que consiste en pasar el SP2004 para poner a FULL los dos nucleos y pasarlo durante 8 horas.
Si ves que subes el Vcore y no es estable tendrás que subir el voltaje del FSB y del Northbride.
Saludos
-
28/02/2008, 16:25Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Iniciado por Xavian
ah y referente a los drivers de la gráfica no me refiero a los que te descargas de la web, sino al archivo que modifica el registro que viene con el cd de la gráfica, es un archivo de registro!! No confundas.
Otra cosa, si hago OC a la gráfica con el Rivatuner por soft, no hace falta tocar la bios?
Un saludo!
Yo te recomiendo que hagas lo que tu quieras hacer, pero si decides hacerlo tienes que saber hacerlo, como yo siempre digo "Las pistolas no matan, mata quien las manera"
Saludos
-
28/02/2008, 17:41LOB0
- Fecha de ingreso
- 28 feb, 08
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 4
Si ves que subes el Vcore y no es estable tendrás que subir el voltaje del FSB y del Northbride.
Te mantendré informado. Un saludo.
-
28/02/2008, 20:13LOB0
- Fecha de ingreso
- 28 feb, 08
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 4
Otra consulta.
En mi placa, GA X38-D5S, bios version F5, aparecen una serie de opciones en el apartado M.I.T, que no se muy bien que significan ni que valores hay que poner.
CPU/PCIEX CLOCK DRIVING CONTROL
700 mV 800 mV 900 mV y 1000 mV
por defecto viene en 800
CPU CLOCK SKEW CONTROL
Normal, 50 ps -> 750 ps (de 50 en 50)
por defecto vienen Normal
(G)MCH CLOCK SKEW CONTROL
Normal, 50 ps -> 750 ps (de 50 en 50)
por defecto viene Normal
LOADLINE CALIBRATION
Auto-Enable-Disable
por defecto viene Enable
Estas opciones no las he visto en el libro de la placa y, como he dicho, no tengo ni idea para que sirven y si influyen en el OC.
Gracias.
-
28/02/2008, 21:18Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Las primeras opciones ni las toques dejalas como están, pero la última dejala en "Enabled" ya que es para remediar el Vdrop.
saludos
-
28/02/2008, 21:56LOB0
- Fecha de ingreso
- 28 feb, 08
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 4
Muchas gracias de nuevo Terrez por tus aclaraciones.
He intentado hacer el test con el SP2004, bus a 445x9 a 1:1 = 4000. Vcore a 1,40 y ddr2 +0,30.
De entrada, en idle, las temps de los cores se ponían en 56º y cuando he iniciado el test he visto 70º, que me parece mucho. Asi que he bajado vcore a 1,32 pero a los 15 minutos de test se ha congelado.
Creo que lo voy a dejar a 3,6 (400x9) con vcore en normal y ddr2 también que me funciona estupendamente.
Creo que mi cpu se calienta demasiado. El anterior procesador P4 3200 a 3500, con el mismo sistema de RL, estaba siempre sobre 20º en idle y 27º-30º en carga.
Agradezco al foro toda la información y ayuda que presta a novatos como yo. Gracias.
-
28/02/2008, 22:08Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Anuncio: Fecha prevista para salida a la Luz de la versión V2.0 día:
01 Marzo 2008
Si todo sale bien estará ese día, si no la fecha alternativa será el 04 Marzo 2008
Saludos
-
29/02/2008, 02:40Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Señores ya esta la guía. Id a la primera página y vereis las novedades:
+ Información.
+ Fotos
+ Comparativas
+ Recomendaciones.
.....
Saludos
-
29/02/2008, 03:48Viper_Scull
- Fecha de ingreso
- 02 dic, 07
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 454
Essseeeee....te has adelantado unos dias eh..
Bueno aunque sean las 2:50 de la mñn voy a leerla y ya comentaré impresiones.
Edito:
Guia leida. Ya no es solo guia sobre Oc, sino una señora guia sobre que componentes elegir...me gusta las recomendaciones sobre placas, cajas, disipadores...en concreto. Con lo que discrepo un poco es con la generalización de marcas dandoles una puntuación, ya que pueden no tener un nivel medio alto, pero tener un producto muy bueno. Por eso me gusta más individualizar los componentes y tus recomendaciones...
Tironcitos de orejas:
1. ¿¿TR misma nota que Zero Therm en disipacion???? Se que los enganches te matan, pero creo que hay una diferencia de nivel abismal.
2. Este es un ejemplo de lo que he comentado de generalizacion. Le has dado una nota baja a Abit, sin embargo sus placas con P35 eran de lo mejor en Oc, y la QuadGT con X38 no esta nada mal con la ultima BIOS.
Solo decir que la IP35 Pro fue elegida mejor placa del 2007 con P35 y que su FSB Wall esta en 600Mhz (y por limitacion de uGuru).
3. Me faltan en tu recomendacion de placas la Abit IP35 Pro, y sobre todo la reina del Oc del chip P35: la P5K Premium. Las demás son las placas que yo recomendaría.
Y nada más. Fenomenal trabajo y solo agradecer las horas y la dedicación que inviertes desinteresadamente para ayudar a la gente a meterse en este mundillo.
Me voy a sopar que ya es hora. 1 saludo.
-
29/02/2008, 13:37Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Iniciado por Viper_Scull
Essseeeee....te has adelantado unos dias eh..
Bueno aunque sean las 2:50 de la mñn voy a leerla y ya comentaré impresiones.
Edito:
Guia leida. Ya no es solo guia sobre Oc, sino una señora guia sobre que componentes elegir...me gusta las recomendaciones sobre placas, cajas, disipadores...en concreto. Con lo que discrepo un poco es con la generalización de marcas dandoles una puntuación, ya que pueden no tener un nivel medio alto, pero tener un producto muy bueno. Por eso me gusta más individualizar los componentes y tus recomendaciones...
Tironcitos de orejas:
1. ¿¿TR misma nota que Zero Therm en disipacion???? Se que los enganches te matan, pero creo que hay una diferencia de nivel abismal.
2. Este es un ejemplo de lo que he comentado de generalizacion. Le has dado una nota baja a Abit, sin embargo sus placas con P35 eran de lo mejor en Oc, y la QuadGT con X38 no esta nada mal con la ultima BIOS.
Solo decir que la IP35 Pro fue elegida mejor placa del 2007 con P35 y que su FSB Wall esta en 600Mhz (y por limitacion de uGuru).
3. Me faltan en tu recomendacion de placas la Abit IP35 Pro, y sobre todo la reina del Oc del chip P35: la P5K Premium. Las demás son las placas que yo recomendaría.
Y nada más. Fenomenal trabajo y solo agradecer las horas y la dedicación que inviertes desinteresadamente para ayudar a la gente a meterse en este mundillo.
Me voy a sopar que ya es hora. 1 saludo.
1º A mi me gustaría mas que a nadie ponerme a analizar cada disipador, pero no me imagino el tamaño de la guía y se desvirtuaria muchísimo el tema.
2º Hago una generalización haciendo una media de sus disipadores.
3º Hago una recomendación de los disipadores y placas bases que recomiendo, por lo tanto hago un matiz de que marca comprar y luego te digo que son los mejores en el mercado.
Ahora por que Thermalright tiene la misma puntuación que Zero Therm? Sencillo los disipadores ZeroTherm son todos de calidad muy alta y por la regla general son muy buenos e iguales o superiores en rendimiento que los Thermalright. El Thermalright tiene una gran capacidad de disipación, pero si para eso tengo que jugarmela a la ruleta rusa para que me toque un enganche que me haga la función para la que está diseñada, creo que le dado su nota justa.
Abit ha sacado placas buenas y placas malas, esto se hirá cambiando con el tiempo como comprenderás y ahora mismo Abit no es de lo mejorcito. Cuando saquen modelos competentes se meterán y se modificará su puntuación. No es un valor fijo.
Sobre tu tercer punto, no has comprendido lo que puse, he dicho que eso son los modelos que recomiendo en cualquiera de sus versiones, es decir si pongo P5K Deluxe me refiero también a sus demás modelos, ya que no puedo ir poniendo 20 placas.
Saludos
-
29/02/2008, 13:55Viper_Scull
- Fecha de ingreso
- 02 dic, 07
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 454
Iniciado por Terrez
1º A mi me gustaría mas que a nadie ponerme a analizar cada disipador, pero no me imagino el tamaño de la guía y se desvirtuaria muchísimo el tema.
Iniciado por Terrez
Sobre tu tercer punto, no has comprendido lo que puse, he dicho que eso son los modelos que recomiendo en cualquiera de sus versiones, es decir si pongo P5K Deluxe me refiero también a sus demás modelos, ya que no puedo ir poniendo 20 placas.
Saludos
Enhorabuena otra vez.
-
01/03/2008, 12:33_GalForD_
- Fecha de ingreso
- 13 may, 06
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 34
acabo de probar una configuracion la cual no me esta dando problemas por el momento pero hay una cosa curiosa el orthos me detecta el micro a 3600 (400x9) cuando yo lo tengo a 3200 (400x8) a que se debe esto? puede ser la culpable de que cada vez que le paso el test este me de unpantallazo azul?
PD: tanto el cpuz como el everest me dicen que tengo 400x8
-
01/03/2008, 16:07Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Iniciado por _GalForD_
acabo de probar una configuracion la cual no me esta dando problemas por el momento pero hay una cosa curiosa el orthos me detecta el micro a 3600 (400x9) cuando yo lo tengo a 3200 (400x8) a que se debe esto? puede ser la culpable de que cada vez que le paso el test este me de unpantallazo azul?
PD: tanto el cpuz como el everest me dicen que tengo 400x8
Saludos
-
01/03/2008, 21:37_GalForD_
- Fecha de ingreso
- 13 may, 06
- Ubicación
- Murcia
- Mensajes
- 34
pues me hace gracia porque con la config que estoy ahora que esta casi al hazar no tube problemas
eso si, la frecuencia de la grafica la tengo a 101 y el vcore lo subi a 1.3v ... lo que aun no probe bien es el orthos porque creo que aun usandolo bien me tira un pantallazo azul... definitivamente a mi pc le pasa algo y no muy bueno xD
-
02/03/2008, 10:53
Terrez en primer lugar felicitaciones por la guia, para los novatos y no tan novatos es una bendicion del cielo, gracias por colaborar poniendo las cosas mas faciles.
Tengo un par de cuestiones ¿ Las temperaturas a las que llegas( me dejan flipado), son con los ventiladores de la p182 al maximo, y abierta la tapa del frontal? ¿Tienes algun ventilador extra a parte de los que vienen de serie con la caja?, si es asi me puedes recomendar alguno para instalar yo.
muchas gracias
-
02/03/2008, 15:53Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
La ventilación es esta: Mod
saludos
-
04/03/2008, 22:44
Hola terrez, hace tiempo que ya participé en este post.
Gracias de antemano por tu ayuda.
A lo que voy, realicé finalmente OC a mi Quad 6600 Go, y lo tengo estable a 356 * 9 ... o sea 3200 mhz..
apenas he tocado voltaje, hasta aquí todo perfecto. Lo extraño es que np hay forma de poder subirlo nada mas, lo he intentado por todos los medios y no hay forma... en realidad buscaba el 400*8, he subido voltajes poco a poco, pero nada...
lo extraño es que en otros foros de internet, me he encontrado con otras gentes que le pasa lo mismo, o sea, que lo máximo es el 356*9..
alguien me comentó la posibilidad de circular una partida de GO de los Quad, que habian salido "vagos"...¿?... tienes algún conocimiento de esto, puesto que si entras en los foros de noticias 3d, verás que hay gente como en mi caso....
Por otro lado, mis memorias son GSKILL a 1000 Mhz 5-5-5-15, actulamente las tengo subidas, estables a 1068 mhz, mas no me aceptan, la pregunta es... Esta ahora mismo a-sincrono.. puedo colocarlas 1:1 sincronizadas a 712 mhz... y bajarles las lactencias a 4-4-4-11 ( me lo acepta ) ...
Que es mejor, asincronas, o lactencias menores y sincronizadas?????
se nota diferencia en los juegos??
Gracias Terrez.
-
04/03/2008, 22:56Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Esta noche te contesto. Te sugiero que te leas la guía ya que es otra versión muchísimo mas ampliada y verás que no son micros "vagos" si no que tienen un VID alto.
Saludos
-
05/03/2008, 01:48Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Voy al grano, lo importante en Intel es tener mayores frecuencias sin importar la latencia. Dejalás como están es mejor así.
Si es posible subirlo a 400x8, pero tendrás que subirle el Vcore a bastante y también los voltajes del FSB y Northbride. En la nueva guía que he puesto (vete a la primera página) te explico todo más detalladamente.
Si lees la guía y tienes alguna duda posteala.
Saludos
-
05/03/2008, 16:13Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Chicos ya se puede descargar la guía de Oc V2.0 en PDF
solo teneis que ir a la página principal y darle a descargar.
Saludos
-
05/03/2008, 16:36
mi Q66600 es raro o defectuoso?
Hola saludos
Acabo de recibir mi nuevo ordenador con Q6600 sobre GA-P35-DS3P y con Scyte Nija Plus Rev.B. Después de instalar el Windows, le paso el CPU-Z y me dice: Fsb=267 multiplicador=6 velocidad=1600 voltaje=1.136,
es decir, que va a 1600 Mgz en vez de 2400, y el voltaje es bajo. Supongo que podría subir el multilicador a 9 para que me vaya a 2.4, pero no sé si también necesitaría subir el voltaje.
Qúe me recomendáis, es esto normal? Estoy totalmente desconcertado
-
05/03/2008, 16:46Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Es totalmente normal, eso lo hace para ahorrar energía. Fijate en la guía y en el apartado de BIOS mira la de Gigabyte y busca para desactivar la opción C1E y CEIST
Saludos
-
06/03/2008, 02:26
Q6600 muy caliente
Gracias por responder, Terrez. El caso en que sin entrar aún en la Bios paso el Sp2004 y a los 5 minutos tengo el core 0 a 62 grados, lo que no me parece nada normal para ser una revisión G0, por lo que estoy dudando de si no me lo han montado bien (lo he comprado en una conocida web con buenos precios y he elegdo yo los componentes). Pero tengo el Scythe ninja plus que parece bien montado, lo que no sé si me habrán puesto es pasta térmica, ¿puede haber tanta diferencia entre ponerla o no ponerla? Es que no sé que pensar sobre qué puede pasar
-
06/03/2008, 02:29
Q6600 muy caliente
Se me olvidó decir que a los 10 segundos de parar el Sp2004 la temperatura me baja a 42 grados (20 grados del tirón), y que al poco se pone en 33 (lo normal cuando no está haciendo nada)
-
06/03/2008, 03:34Wizzardd
- Fecha de ingreso
- 05 mar, 08
- Mensajes
- 2
Gracias al autor, Terrez,por este excelente manual ,está curradísimo y me ha aclarado muchísimas cosas y términos respecto al OC pero sigo teniendo dudas referente a los micros con el multiplicador desbloqueado como es mi caso.
Tengo un QX9650, montado en una X38-DQ6, con 4GB 1066 5-5-5-15, y disipador TermalRight Ultra Extreme.
Quiero hacerle un OC moderado hasta los 3.6 Ghz y no sé si debo hacerlo solo subiendo valores del FSB y jugando con los voltajes, aunque me han comentado que puede que con esa frecuencia casi no tenga ni que tocarlos, o, por el contrario, utilizo el multiplicador combinando con subidas en el FSB. o el multiplicador es mejor no tocarlo hacia arriba y dejarlo como está.
-
06/03/2008, 11:45Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Vamos por partes:
- daniel el motivo de esa temperatura altísima es un mal montaje seguro. Yo desmontaría el disipador y comprobaría tres cosas:
1º Que le han quitado la pegatina protectora al disipador.
2º Que le han aplicado correctamente pasta térmica.
3º Que está correctamente instalado.
- Wizzardd no es FSB sino BUS, el FSB es 1066, 1333, 1600 mhz
Lo que yo haría es subirle el multiplicador y probar si es estable, si es estable mirar a que vcore lo puedo bajar y que temperaturas me coge, posteriormente realizar unos test de rendimiento y compararlo con los que te darán subiendo el BUS.
Saludos
-
06/03/2008, 14:40Wizzardd
- Fecha de ingreso
- 05 mar, 08
- Mensajes
- 2
Entonces eso haré y ya comentaré a ver qué tal.
-
06/03/2008, 22:56
Hola terrez, tengo una dudilla, como no!!! :wink:
Estoy intentando conseguir el 400*8 con mi placa GA-x38-dq6.
me dices que tendré que subir bastante el Vcore, como cuanto? ..
es que voy por más de 1.325 y sigue inestable...
luego me dices que suba el NNorthbride?? lo he buscado en la guia pero no se si te refieres al MCH Over voltage control o MCH Refence control?? todo estos valores los tengo en Normal.....
Si lo pongo en automatico (System voltage control ) que pasará??
-
06/03/2008, 23:20Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Yo pongo los valores mas recomendables para subir el microprocesador al máx.
Tendrás que poner 1.35V/1.40V para el micro según que VID tengas. Luego subir el voltaje del FSB y creo que para subir el voltaje del Northbride era el MCH (miralo en el manual de tu placa, pero el 99% es que sea ese).
Te recomiendo que te leas la nueva versión de la guía te aclarará bastantes cosas.
saludos
-
07/03/2008, 20:49
Sobre tu guía, me la he descargado en PDF ( Un millón de gracias ) y la he imprimido para ojearla y consultarla con tranquilidad.
Me quedo un poco "atascado" con el SYSTEM MEMORY MULTIPLIQUER (SPD)...
dices que se tiene que ajustar segun el RAM y BUS utilizado, y es que no acabo de entender lo de 2.0 D, B etc.. o sea, no entiendo lo de la letra a continuación de ese divisor..
si tengo una configuración 375*9 ( Estoy en ello ) con unas memos con frecuencia 1000mhz.. ¿cual tengo que utilizar y porqué?
Sobre los voltages, hablas de subir los del DDR2 y CPU VOLTAGE...
pero los otros parámetros se dejan en normal?
o sea, yo tengo la gygabayte GA-X38-DQ6..
PCI-E - OVER VOLTAGE
FSB Overvoltage
(G)MCH Overvoltage
MCH Reference voltage
DDr Reference Voltage
DDR Termination Voltge
Cpu GTLREF1 y REF2 ..
Todos estos, ¿se dejan en normal, o se modifican?...
Saludos.
-
07/03/2008, 21:16Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
La letra que va detrás es según que OC hayas realizado.
Creo que la A es para 266mhz y B para 333Mhz, luego tenemos C que creo que es para 200 y D para 400mhz, siempre hablando de "BUS"
Luego el número multiplica ese valor por la letra, es decir tenemos la letra B (333) y número 3.00 pues sería esto: 333mhz x 3.00 = 1000Mhz
Pero ahora tu lo tienes en 375mhz, pues bien se quedaría con la letra "B" que creo que es la que corresponde a 333mhz y el multiplicador lo pondremos en el que más próximo se quede a 1000mhz, si vemos que se sobrepasa o simplemente no nos conviene ese divisor utilizaremos otro para que nos quede lo más cercano a 1000mhz utilizaremos preferentemente los divisores de 333 y de 400.
Luego digo que tenemos que ir subiendo el Vcore solamente ya que nos centramos en subir el micro y no las memorias así que el Vdim lo dejaremos tal como esta
Todos los voltajes los dejaremos de stock, pero si vemos que subiendo el Vcore el micro no es estable tendremos que empezar a subir el voltaje del chipset y del FSB del microque corresponden a los valores:
FSB Overvoltage
(G)MCH Overvoltage
Subiendolo en pequeños escalones, recuerda que al subir este valor se calentará mas el chipset y es recomendable refrigerarlo bien.
Saludos
-
09/03/2008, 12:34
Hola, estoy siguiendo esta maginifica guia y tengo un par de dudas, al poner la configuracion como la tiene terrez me da fallos sp2004 a los 7 segundos, entonces he optado por dejar en BIOS todo auto menos el bus y el multiplicador, ¿mi pregunta es, puedo quemar las memorias por no tocarlas, y al no modificar el voltaje y dejandolo en auto puede la bios pasar demasiado voltaje?
por faor respondanme
-
09/03/2008, 12:58
Llevo media hora pasando el test de estabilidad y las temperatura de los 4 nucleos se mantienen entre 55-56º, si creis que deberia de tocar las memos y el voltaje decidme porfavor, en el post justo encima pone mi configuracion solo multiplicador y bus.
-
09/03/2008, 13:05puntoloco
- Fecha de ingreso
- 05 sep, 06
- Ubicación
- Aravaca (madrid)
- Mensajes
- 507
Mira con algun programa a que voltaje estan trabajando las memos en auto, y luego si no es excesivo pues lo fijas tu en la BIOS para evitar que la placa un dia lo suba demasiado.
-
09/03/2008, 15:59Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
El voltaje de las ram y micro se debe de colocar manualmente siempre, si lo pones en "Auto" lo único que harás es decirle a la placa base que ponga el voltaje al cual seguro que es estable y seguramente pondrá un voltaje excesivo tanto a las ram como al microprocesador.
Mi recomendación es que pongas el voltaje a la ram a la cual recomienda su fabricante para la frecuencia que quieres poner.
El valor del voltaje de el microprocesador deberás ponerlo según que VID tengas y que OC quieras hacer.
Si puedes ponerme a que velocidad quieres ponerlo y que configuración tienes será mas facil la labor.
Saludos
-
09/03/2008, 16:16
Hola Terrez
Configuracion
placa: Asus maximus formula
micro: q6600
memorias: Gskill 2X1 800
grafica: bfg 8800 GTS
Disipador: mugen
Fuente: HX600W
Queria subir el micro a 3 GHZ pero cuando pongo el voltaje en amnual siempre me da fallo el sp2004, en cuanto a la memorias, estoy un poco perdido y por eso no lo toque.
gracias
-
09/03/2008, 16:26Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Ponme una captura del CoreTemp.
Por cierto pon la configuración que te puesto:
Iniciado por Guía
- A) Extreme Tweaker:
--- AI Overclock Tuner: Overclock automático. "Manual".
--- OC From CPu Level Up: Overclock por nivel. "Crazy".
--- CPu Ratio Control: Control del multiplicador. "Manual".
----- Ratio CMOS Setting: Multiplicador, lo dejaremos en "9".
--- FSB Frecuency: BUS de la CPu, lo pondremos en "333".
--- FSB Strap to North Bride: BUS del FSB, este valor se multiplica por cuatro , lo pondremos en "333".
--- PCI-E Frecuency: "100 Mhz".
--- DRAM Frecuency: Frecuencia de la memoria "DDR2-1066 Mhz".
--- DRAM Timing Control: Como queremos controlar las latencias de las memorias, lo pondremos en "Manual".
--- CPu Voltaje: Pondremos el Vcore que queramos al micro, en mi caso serian "1.300V".
--- North Bride Voltaje: "Auto".
--- DRAM Voltaje: Es el voltaje de nuestras memorias en nuestro caso lo dejaremos en "2.30V".
--- FSB Termination Voltaje: "Auto".
--- CPu y PCI-E Spread Spectrum : "Disabled".
El resto de valores lo dejaremos en "Auto".
- B) Advance - CPu Configuration:
--- CPu Ratio Control: Control del multiplicador. "Manual".
----- Ratio CMOS Setting: Multiplicador, lo dejaremos en "9".
--- C1E Suport: "Disabled".
--- CPu TM Function: "Disabled".
--- Vanderpool Tecnology: "Enabled".
--- Executable Disable Bit: "Enabled".
--- Max CPUID Value Limit: "Disabled".
-
09/03/2008, 16:40
Tengo unas meos de 800 cuando pongo esta configuracion el pc no me arranca, es normal?? he repasado varias veces tus pasos y no se me escapa nada
-
09/03/2008, 16:42Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Iniciado por cratos
Tengo unas meos de 800 cuando pongo esta configuracion el pc no me arranca, es normal?? he repasado varias veces tus pasos y no se me escapa nada
saludos
-
09/03/2008, 16:46
memorias de 800 y con v recomendado de 1.8 - 2.0, habra pasado algo por ponerlas a 2.5? no ha arrancado ni nada se a quedado con los ventiladores all maximo pero ahora todo va normal voy a pner la configuracion esta y ahroa te digo si me falla el sp2004
-
09/03/2008, 16:47Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Iniciado por cratos
memorias de 800 y con v recomendado de 1.8 - 2.0, habra pasado algo por ponerlas a 2.5? no ha arrancado ni nada se a quedado con los ventiladores all maximo pero ahora todo va normal voy a pner la configuracion esta y ahroa te digo si me falla el sp2004
Saludos
-
09/03/2008, 16:57
terrez estoy pasando el sp204 con la misma configuracion menos lo mencionado de las memorias, aunque el ovltaje lo he puesto a 1.90, jeje.
habra pasado algo por ponerlas a 2.30?? cuando pase el test pongo la captura muchas gracias
-
09/03/2008, 16:58Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Iniciado por cratos
terrez estoy pasando el sp204 con la misma configuracion menos lo mencionado de las memorias, aunque el ovltaje lo he puesto a 1.90, jeje.
habra pasado algo por ponerlas a 2.30?? cuando pase el test pongo la captura muchas gracias
¿Estás pasando el Sp2004 tal como lo pongo en la guía?
Saludos
-
09/03/2008, 17:10
si el sp2004 esta bien pasado, pero a la primera se me ha reiniciado, ahora he puesto el v de las memorias a 2.0 y a ver si no se reinicia, 5 minutos a full 49 grados a ver si no se reinicia le dejare toda la tarde si va bien, porque se ha podido reiniciar,sabe?
-
09/03/2008, 17:13
nada a los 10 minutos se me renicia, tendre que subie el vcore?
-
09/03/2008, 17:19Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Estás mirando las temperaturas por el coretemp?
¿Tienes puestos los módulos en los slots azules o en los blancos? Pon los módulos en los slots blancos y me cuentas.
Saludos
-
09/03/2008, 17:25
las temperaturas las estoy mirando con el coretemp los bancos en los que estan olocados las memorias es en los blancos puesto que en los azules el ventilador del disipador no me deja.
he subido el vcore a 1.325 y a ver si ahroa no se me reinicia, tengo que salir ahora en media hora volvere y comprobare si se me ha reiniciado.
las temp a los 5 mnutos de haber lanzado el sp2004 50 51 49 49
-
09/03/2008, 18:32
Bueno he subido vcore 0,025 osea a 1,325 y lleva una hora estable con temp de 50 cre que esta bastante bien,no? como ves el voltaje? para tenerle a 3.0 demasiado alto?
-
09/03/2008, 18:56Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Depende de que VID tengas
saludos
-
09/03/2008, 19:06
como miro el vid que tengo y una vez visto como se si mis valores vcore son seguros??
gracias Terez por toda esta ayuda eres un maquina
-
09/03/2008, 19:09
mirando capturas que tengo antes de hacer OC el VID en el core temp era de 1.3250 en un q6600, osea el mismo que tengo ahora haciendo oc, esta bien mirado en coretemp?
-
09/03/2008, 19:10Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Iniciado por cratos
como miro el vid que tengo y una vez visto como se si mis valores vcore son seguros??
gracias Terez por toda esta ayuda eres un maquina
Saludos
-
09/03/2008, 19:15Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Iniciado por cratos
mirando capturas que tengo antes de hacer OC el VID en el core temp era de 1.3250 en un q6600, osea el mismo que tengo ahora haciendo oc, esta bien mirado en coretemp?
El VID es el Vcore al cual trabaja el microprocesador en velocidad de Stock (2,4Ghz) y el Vcore es el Voltaje el cual esta trabajando el microprocesador.
Yo actualmente tengo un Q6600 con VID de 1.325V y el Vcore lo tengo a 1.275V
Estás seguro que tienes la bios exactamente igual de como yo lo recomiendo?
La temperatura a 50ºC cada núcleo medido con el CoreTemp es correcta. ¿Lo has mirado con otro programa o con el CoreTemp?
Saludos
-
09/03/2008, 19:25
Estoy completamente seguro de que la configuracion es la misma que la que pones en la guia a excepcion de las memorias.
en el cpuz el textbox donde pone core volage sin OC le tengo a 1,296 y haciendole OC esta a 1,248 y en el coretemp l vcore con y sin OC esta a 1,3250.
con el unico programa que mido la temperatura es con el coretemp, porque me preguntas si estoy seguro si esta bien los parametros de la guia?algo que te parece raro?
gracias
-
09/03/2008, 19:43Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Iniciado por cratos
Estoy completamente seguro de que la configuracion es la misma que la que pones en la guia a excepcion de las memorias.
en el cpuz el textbox donde pone core volage sin OC le tengo a 1,296 y haciendole OC esta a 1,248 y en el coretemp l vcore con y sin OC esta a 1,3250.
con el unico programa que mido la temperatura es con el coretemp, porque me preguntas si estoy seguro si esta bien los parametros de la guia?algo que te parece raro?
gracias
Saludos
-
09/03/2008, 20:01
bueno Terrez gracias por la amabilidad mostrada esta tarde me has ayudado mucho, me voy a poner a etudiar un poquillo como hacer un OC mas seguro del que tengo yo. asi to todo te parece peligroso el O que tengo en estos momentos o lo puedo dar por bueno ya que llevo casi 4 horas con ello estable y valores de 50 - 52 º, que opinion te merece? recalcando los 1.325 que le he pueto al micro
un saludo y muchs gracias
-
09/03/2008, 20:41Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
El equipo para ser estable tienes que pasarle el sp2004 durante 8 horas, tus temperaturas no son de lo mejor pero se mantiene dentro del rango de lo aceptable.
Saludos
-
10/03/2008, 21:28
Bueno Terrez he dejado pasando esto a full todo el dia creo que tengo un OC estable con temperanturas decentes, te dejo una captura para que me digas. Acuerdate que puese el voltaje del micro en 1,325 V, buneo cunado tengas un rato me dices.
http://img258.imageshack.us/my.php?imag ... ivozw9.jpg
Muchas gracias.
-
11/03/2008, 00:10Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Le doy un visto bueno, el OC es estable al 100%, con 8 horas te bastaba hombre!
Saludos
-
13/03/2008, 19:34
Hola Terrez, he conseguido ajustar un poco mas el Vcore, tengo buenos resultado ya que con el 3dmark he pasado de 12500 a casi 14500. El tema es que quiero reducir un par de grados, creo que tu tienes una p190 igual que yo por eso he pensado que me podrias dar una opinion.
Al grano, el ventilador que esta en la parte superior de esta caja por defecto introduce aire, ¿ no crees que seria mejor que este ventilador saque aire?
Gracias un saludo
-
13/03/2008, 19:53Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Tengo una Cooler Master modelo antiguo. Los delanteros introducen, los laterales introducen, los traseros y superiores siempre expulsan.
Saludos
-
13/03/2008, 22:53FranMPV
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 08
- Mensajes
- 60
Terrez ya estoy por aquí otra vez
Encantado de hablar contigo de nuevo. Tengo los disipadores pa las memos puestitos y mira por donde voy ya:
450 x 7 = 3150 MHz
vCore: 1.32000 (si aguanta 8 horitas así, bajo a 1.31875)
Memorias Kingston Value Ram DDR2 667 MHz (las he puesto a 1.85, trabajan a 1.80 de serie y el fabricante recomienda 1.90 como máximo voltaje de trabajo). Las tengo sincronas a 900 MHz ahora mismo. Las latencias ya las tocaré después.
Llevo 1 hora de sps y no sube de 42º esto en FULL a ver si me es estable (tamb limpie el pc ayer, que tenía más mierda que un queso xD) He notado que ha subido la temp de la placa, pero lo vi en la bios al arrancar, como veo la temp ahora en windows, con el everest se podrá? como lo ves? no me mates XD Gracias :*
EDiT: no subía de 42 pk se había petao un sp spm!
Un abrazo
-
13/03/2008, 23:12FranMPV
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 08
- Mensajes
- 60
En el Everest me marca 45 º la placa base (una GYGABYTE P35-DS4).
¿Es fiable el Everest pa esa temp? ¿Alguno más fiable? Gracias.
Un abrazo
-
13/03/2008, 23:53Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Si te lees la guía recomiendo el CoreTemp para medir la temperatura.
Saludos
-
14/03/2008, 01:31FranMPV
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 08
- Mensajes
- 60
La de la placa base digo :$
-
14/03/2008, 01:34Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Pues con el Everest.
saludos
-
14/03/2008, 01:44FranMPV
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 08
- Mensajes
- 60
Ok, ¿de qué temperatura me recomiendas NO subir (en la placa)? Gracias.
Un abrazo
-
14/03/2008, 01:55Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Puff eso ni idea... cada chipset es un mundo... No te recomiendo que suba en ningún caso de los 50ºC
Saludos
-
14/03/2008, 04:56Ramb1to
- Fecha de ingreso
- 15 may, 07
- Ubicación
- Vigo, Galicia
- Mensajes
- 86
buenas, me he leido la guia, por cierto muy buen trabajo, os felicito, tambien he leido todos las paginas y no he visto a nadie con el e8400, solo una persona lo habia nombrado, bueno tengo configurado ya todo lo de la bios, solo quisiera saber a cuanto podria subirlo sin hacerle un oc agresivo, el pc es un E8400, asus P5K-E WIFI, thermalright extreme120,gskill 2x2 4gb 1066, quisiera saber mas o menos a cuanto podria poner el voltaje del micro y el fsb para llegar a 3,6 y a 4ghz, y si tendria que modifical algo en las memorias porqeu supongo que al aumentar el fsb las memorias tambien subiran, saludos de antemano
-
14/03/2008, 12:43Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Tocar las memorias no te servirá de nada ya que te deja un ancho de BUS de 533mhz y no creo que vayas a subir más de ese valor.
Te recomiendo que pongas por ejemplo el micro a 3.6ghz y vayas probando estabilidad, si no es estable sube un punto el Vcore, así hasta que te sea estable.
Saludos
-
14/03/2008, 16:04
ola, he hecho lo que me has dicho pero no se porque el cpu-z me pone que esta a 1.144v cuando en la bios lo puse a 1,250, otra cosa el CPu y PCI-E Spread Spectrum : "Disabled". pero es que en la ultima foto estan los dos en auto, como tiene que estar? salu2
-
14/03/2008, 16:08Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
A ver las fotos son simplemente para que veais donde está cada cosa no os teneis que guiar por las fotos, sino por lo que escribo
Luego tienes el EIST y el C1E activados? Tiene que estar disabled.
Saludos
-
14/03/2008, 16:31
Si estan disabled, no entiendeo porque l bios esta een 1,225 y el cpu-z a 1,144, he visto a ver si habia algun error pero no, no se cual puede ser el motivo, aver si me podeis hehcar una mano, salu2
-
14/03/2008, 16:35Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Eso puede ser motivado por dos cosas: Vdrop y el programa no te lo mide bien.
¿Puedes poner las características de tu equipo?
saludos
-
15/03/2008, 01:31
Gracias por contestar acabo de llegar del trabajo, mm si es un E8400, asus P5K-E Wifi, thermalrigth 120 extreme, gzkill 2x2 1066mhz
-
15/03/2008, 01:47FranMPV
- Fecha de ingreso
- 22 feb, 08
- Mensajes
- 60
Lo he vuelto a bajar las memos a 900 no aguantan (al menos con 1.9 no) y como lo que recomienda el fabricante es 1.8-1.9 pues paso de meterle más, que para lo que voy a ganar de fsb (pasar de 430 a 450) pos tampoco merece la pena, osea que, configuración final: 430 X 7 = 3.01 GHz vCore 1.31875 Memorias: KVR 667@860 MHz a v1.8. Gracias otra vez Terrez & compañia ^^
PD: Que pena no tener un GO de esos que algunos teneisY unas memos pijas >_<
Un abrazo.
-
15/03/2008, 03:19Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Fran tienes un "G0"
lo que pasa es que has optado por subir mucho el BUS y buscar una sincronía con las memorias...
Puedes optar por otras configuraciones más diferentes como: 400x8 = 3.2ghz
Pasale test como el everest etc. y ve comparando como yo he hecho.
-----------
Ramb no te preocupes no heches cuentas al CPU-Z tu haz caso a lo que marcas por BIOS.
No aumentes nada en las memorias ya que sería algo inecesario. No creo que vayas a sobrepasar 533 Mhz de BUS, por lo tanto dejalás como están y recuerda ponerle el voltaje que recomienda el fabricante.
Saludos
-
15/03/2008, 13:18
Ola, si las memos estan en 2.1, el everest los voltages me los pone tal cual como lo tengo en la bios,
-
15/03/2008, 15:55
Me surgen dudas, tengo el micro a 3,6 con 1,275 y es estable 45 min con el orthos, no he provado mas ya que 45 m esta bien, pero creo que el voltaje es un poco excesivo no? es uqe l he brobado en 1,250 pero al minuto falla, alguna sugerencia? las temperaturas son de 45 grados, puedo intentar subir mas o ahi se queda? habra que modificar algo mas ? he visto por ahi que han aumentado el fsb a 0.05v, salu2
tambien eh probado a 1,3v a 420 y falla al minuto, no se si estoy haciendo algo mal pero normal no es, se me vino a la cabeza que alomejor el micro no esta bien ajustado no se
-
15/03/2008, 17:544nt4r3x
- Fecha de ingreso
- 30 oct, 05
- Ubicación
- Torrente/Valencia
- Mensajes
- 3,053
Iniciado por Anonymous
Me surgen dudas, tengo el micro a 3,6 con 1,275 y es estable 45 min con el orthos, no he provado mas ya que 45 m esta bien, pero creo que el voltaje es un poco excesivo no? es uqe l he brobado en 1,250 pero al minuto falla, alguna sugerencia? las temperaturas son de 45 grados, puedo intentar subir mas o ahi se queda? habra que modificar algo mas ? he visto por ahi que han aumentado el fsb a 0.05v, salu2
tambien eh probado a 1,3v a 420 y falla al minuto, no se si estoy haciendo algo mal pero normal no es, se me vino a la cabeza que alomejor el micro no esta bien ajustado no se
Saludos, 4nt4r3x...
-
15/03/2008, 19:21Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Iniciado por Anonymous
Me surgen dudas, tengo el micro a 3,6 con 1,275 y es estable 45 min con el orthos, no he provado mas ya que 45 m esta bien, pero creo que el voltaje es un poco excesivo no? es uqe l he brobado en 1,250 pero al minuto falla, alguna sugerencia? las temperaturas son de 45 grados, puedo intentar subir mas o ahi se queda? habra que modificar algo mas ? he visto por ahi que han aumentado el fsb a 0.05v, salu2
tambien eh probado a 1,3v a 420 y falla al minuto, no se si estoy haciendo algo mal pero normal no es, se me vino a la cabeza que alomejor el micro no esta bien ajustado no se
Te aconsejo que te leas la guía y no te guies por lo que los demás hacen o tienen ya que cada microprocesador es un mundo en gran medida por el VID.
Para testear el micro si es estable son de 8 a 24 horas, aunque con 8 horas vale.
saludos
-
16/03/2008, 02:51Ramb1to
- Fecha de ingreso
- 15 may, 07
- Ubicación
- Vigo, Galicia
- Mensajes
- 86
buenas, soy el que arriba estaba como invitado y ramb, sol oqeu no estaba en casa, bueno, que estoy un poco decepcionado con el micro no se pense que iba a rendir mas alomejor me ha salido "malo" para hacer oc, pero lo que mas aun me confunde son las diferencias de voltaje en so y en bios, incluso el pc probe II me da los mismos voltajes que el cpu-z 1,16v cuando en bios esta supuestamente a 1,28, no se, he estado viendo en foros que que es tipico de las asus, pero en quien confiar? comprendo que la bios es la mas "fiable" pero me parece raro que a 1,32v(bios) no suba a 3,780 no se la verdad, alguna opinion? os lo agradezco, saludos
-
16/03/2008, 02:54Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Todo depende del VID que te haya tocado, si es alto lo veo totalmente normal.
Saludos
-
16/03/2008, 02:59Ramb1to
- Fecha de ingreso
- 15 may, 07
- Ubicación
- Vigo, Galicia
- Mensajes
- 86
y porque no me aparece el mismo voltaje que en la bios el pc probe II y el cpu-z? eso es lo que no me encaja, si los programas me pusieran el mismo voltaje que en la bios lo comprenderia, pero porque esa diferencia? .... :?
-
16/03/2008, 03:02Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
Pues porque los programas bajo Window que toman lecturas de la placa base van a tomar lo que les venga en gana. Tu solo haz caso a lo que marcas tu manualmente en la BIOS.
saludos
-
16/03/2008, 03:04Ramb1to
- Fecha de ingreso
- 15 may, 07
- Ubicación
- Vigo, Galicia
- Mensajes
- 86
si formateo crees que puede solucionarse? o cambiando de disco de windows? porque a los demas le aparece bien y ami no? he actuaizado la bios a la ultima version no beta porque el micro no me lo reconocia alomejor es poreso, no lo se
-
16/03/2008, 03:06Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
No tiene nada que ver el SO. Tu no te comas la cabeza olvidate de lo que te diga un puñetero programa.
¿Que fuente de alimentación tienes?
saludos
-
16/03/2008, 03:08Ramb1to
- Fecha de ingreso
- 15 may, 07
- Ubicación
- Vigo, Galicia
- Mensajes
- 86
Una thermaltake de 750 W modular
http://www.mundodigital.info/images/the ... wer750.gif
-
16/03/2008, 03:10Terrez
- Fecha de ingreso
- 16 ene, 06
- Ubicación
- Melilla
- Mensajes
- 13,920
No me gustan las Thermaltake (Thermalkaka como yo digo en tono jocoso). No te preocupes intenta ver a que temperatura llegas con 3.6ghz.
Has desabilitado el CPu y PCI-E Spread Spectrum? El C1E y el EIST lo tienes deshabilitado?
saludos
-
16/03/2008, 03:12Ramb1to
- Fecha de ingreso
- 15 may, 07
- Ubicación
- Vigo, Galicia
- Mensajes
- 86