<center><table width="100%" border="0" cellpadding="10"><tr><td width="250"></td><td><p align="justify">Eugene Kaspersky, Presidente Ejecutivo de la compañía Kaspersky Lab, pronunció en la pasada edición de SIMO una conferencia titulada “Cibercrimen: hechos, razones y tendencias”, de la que se extrajeron interesantes conclusiones; entre ellas, destacó el hecho de que la mitad de los códigos maliciosos, principalmente troyanos multivectoriales para la creación de botnet y la usurpación de identidades, procede de China. Por su parte, los hackers latinoamericanos crean mayoritariamente troyanos destinados al ataque de entidades financieras, mientras que los rusos generan spam masivo y se dedican al negocio de alquiler de botnet.



Según el cofundador de esta compañía, se estima que más de 1,2 millones de ordenadores habían sido víctimas del malware, cuyos principales objetivos son la obtención de datos del usuario o simplemente causar daños. Añadió asimismo que la búsqueda de beneficios, el desarrollo de nuevos negocios y el hecho de que no es sencillo atrapar a un cibercriminal están entre las causas principales del incremento de este tipo de acciones. Con objeto de combatir esta oleada de ataques, Kaspersky apuntó que es necesaria una coordinación sólida entre países a través de Interpol, una concienciación de los usuarios que mejore la prevención de este tipo de actos vandálicos y el uso de productos y tecnologías efectivas.


Haz clic en la imagen para ampliar esta información.</p></td></tr></table></center>