<center><table width="100%" border="0" cellpadding="10"><tr><td width="250"></td><td><p align="justify">Tan sólo cuatro meses después del lanzamiento de Fedora 7, acaba de ver la luz la versión número 8 de esta popular distribución de Linux, más centrada en cuestiones relacionadas con la calidad. Entre los aspectos más novedosos de esta versión, en primer lugar hemos de destacar las “spins”, para las que se toma una base del sistema común y posteriormente se añade un conjunto de paquetes específico para las necesidades de una tarea en concreto; se incluyen en esta ocasión dos spins oficiales (Gnomo y KDE) y tres hechas a medida: Games (juegos), Developer (Desarrollador) y Electronic Lab (Laboratorio de Electrónica). Asimismo, en línea con lo que está llevando a cabo la mayoría de distros, incorpora un plug-in, denominado CodecBuddy, para buscar e instalar un códec de audio o vídeo apropiado, en caso de que el usuario trate de reproducir contenido en un formato no soportado; además, explica al usuario por qué Fedora 8 no soporta ese tipo de contenido.



Asimismo, en el apartado gráfico se incluyen dos nuevos temas: Nodoka ha sido creado especialmente para esta edición; Infinity, por su parte, tiene la particularidad de que “reacciona” según la hora. Es decir, a mediodía muestra un tono azul claro, mientras que a la caída del sol los tonos predominantes son los naranjas y ocres. Si lo que deseamos es lograr efectos avanzados, se puede emplear el compositor de ventanas Compiz. Estas novedades, entre otras, a buen seguro lograrán que la nueva versión de Fedora pueda plantar cara a otras distros de Linux hasta ahora más populares.


Haz clic en la imagen para ampliar esta información.</p></td></tr></table></center>