Resultados 1 al 17 de 17

Tema: TT-Silent Tower muy ruidoso

  1. Invitado

    TT-Silent Tower muy ruidoso

    Saludos a todos. Soy novato en estos temas, y no esto seguro de si he hecho una buena compra o no, o de si el ventilador del therlmaltake silent tower que he comprado viene defectuoso (cosa que dudo). Y es que no se por qué pero hace un ruido que me parece excesivo. No sé si es normal, porque los 21db que se supone que tiene este ventilador creo que deberían ser menos ruidosos.La única forma de decios qué ruido hace es decir que es mas o menos equivalente al de un microondas.

    Ya de paso, pregunto si sería posible bajar las revoluciones del ventilador sin que a este le pasara nada para bajar el ruido. No sé si los ventiladores tienen un tope mímino o no dentro de sus características, y que si se supera este tope mínimo el ventilador podria ser dañado.

    Gracias.

  2. ZeIoS
    ZeIoS está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    26 ago, 04
    Ubicación
    Cádiz
    Mensajes
    758
    Si no recuerdo mal,ese disipa,el ventilador q trae es un silent cat,q es un gran ventilador,por q es muy silencioso y d gran caudal.Lo q no se es si tu lo tienes puesto a maxima revoluciones,y a lo mejor suena mas d la cuenta.Pero,si por el contrario no es ese ventilador,lo mismo es q el q t trae es ruidoso,d todos modos,creo q 21db tiene a 2500rpm.Lo mismo es q esta mas rapido d la cuenta,y suena mas.
    Y lo d reducir,pues por programa no tengo NI IDEA si se puede,lo suyo sería algun controlador d velocidades.
    8)

  3. Invitado
    Según el asus probe está a 2500 rpm. Pero es que me parece imposible que ese ruido que hace sean 21db. 21db es como un susurro y yo creo que ese ruido es mayor. Al final me compro un medidor de db :lol: . Lo que no sé es si un ventilador tiene un umbral mínimo de revoluciones, osea, podría poner mi ventilador a 600 rpm sin que se rompiera?

  4. Maximus_Detritus
    Maximus_Detritus está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    13 sep, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,114
    Se puede regular, pero creo que puede que el ruido no lo este produciendo el ventilador en si,... me refiero a que puede estar estropeado o que algo este rozando ligeramente las aletas,...
    Mucho love.

  5. empata
    empata está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    24 nov, 04
    Ubicación
    Huesca
    Mensajes
    255
    por porder.... lo puedes regular dandole todo el voltaje, 12 v, con lo cual ira a tope y con un potenciometro ir bajando el voltaje que le suministras, las rpm iran bajando hasta que llegue un momento que entre en perdida y se pare (es decir, que la corriente que le suministres sea insuficiente para que el motor mueva las aspas).

    por hacer esto el ventilador no sufrira ningun daño.

    aunque opino que a 2500,ese modelo apenas deberia oirse.(si es el silent cat)

    yo tengo un disipador con ventilador de artic cooling, y lo acabo de poner a 2500 rpm, lo tenia a 1700 rpm y he pasado de no oir practicamente nada a oir un leve susurro.

    sin embargo tengo un thermalteke de 12 que a 1400 rpm ofrece muy poco ruido, pero a 2500 el ruido si se nota , aunque ni de lejos es el ruido de un microondas.

  6. salvadorp
    salvadorp está desconectado
    Usuarios de Honor Avatar de salvadorp
    Fecha de ingreso
    21 jun, 04
    Ubicación
    Centro de Madrid
    Mensajes
    12,624
    Sólo una cosa, la corriente q suministras a un venti cuando la regulas por potenciómetro es la misma... al subir o bajar de resistencia, lo q haces es aumentar o disminuir , respect., el voltaje, pero la corriente sigue siendo la misma...

    Por otro lado, si el venti ese no trae regulador, puedes hacérselo tú mismo, aunq si suena como tú dices, pues la verdad, 21dB, como q no... aunq sí puedes bajar todo lo q tú quieras el venti hasta un límite, pero si tuvieras un regulador de estos electrónicos no tendrías problemas...

    Un saludo

  7. empata
    empata está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    24 nov, 04
    Ubicación
    Huesca
    Mensajes
    255
    Cita Iniciado por salvadorp
    Sólo una cosa, la corriente q suministras a un venti cuando la regulas por potenciómetro es la misma... al subir o bajar de resistencia, lo q haces es aumentar o disminuir , respect., el voltaje, pero la corriente sigue siendo la misma...
    lo leo y lo releo y no lo entiendo.

    ¿que significa que la corriente sigue siendo la misma?
    la fuente ofrece 12v, que llegan al potenciometro, y este ofrece al ventilador un voltaje que se puede regular, por ejemplo entre 12/7v.

    los amperios consumidos seguiran siendo los mismos
    el consumo de watios bajara al bajar el voltaje (IxV=W)

    te referias a esto?

  8. salvadorp
    salvadorp está desconectado
    Usuarios de Honor Avatar de salvadorp
    Fecha de ingreso
    21 jun, 04
    Ubicación
    Centro de Madrid
    Mensajes
    12,624
    Vamos a ver, te lo voy a intentar explicar... Con la resistencia lo q consigues es q caiga voltaje en esa resistencia, por lo q a la "salida" de esa resistencia tendrás menos voltaje... espera q te hago un dibujito en el paint a ver si me explico mejor:



    Como ves en el dibujo, el circulo representa los V1=12V de tension, y eso genera una corriente "I", la resistencia hace q caiga tensión (Vcaida), por lo q a la salida habrá una tensión diferente (V2) q dependiendo del valor de la resistencia será más o menos grande, cuanta mayor sea, más caida de tension habrá y menos girará el venti..., pero la corriente sigue siendo la misma... además: Vcaida = V1 - V2

    De lo q tu me hablas, de los 7V/off/12V eso se consigue de manera diferente.. se hace con un interruptor de 3 estados... no por resistencia, uno es el de apagado, y el polo positivo está conectado siempre a la patilla de 12V, en el de apagado, la tierra está desconectado, por lo q no pasa corriente, otro es en el q conectas el polo negativo a tierra, consigues 12V y mayor velocidad, y la tercera posición en la q conectas el polo negativo a +5V, con lo q consigues +7V, pero el tema de regular ventis por resistencia es diferente, pues parte de la potencia se disipa en la resistencia, en la opción del baybus, no se consume la misma potencia...

    ¿Está más claro? Si no entiendes algo te lo intento explicar mejor...

    Un saludo

  9. empata
    empata está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    24 nov, 04
    Ubicación
    Huesca
    Mensajes
    255
    Cita Iniciado por salvadorp
    Como ves en el dibujo, el circulo representa los V1=12V de tension, y eso genera una corriente "I", la resistencia hace q caiga tensión (Vcaida), por lo q a la salida habrá una tensión diferente (V2) q dependiendo del valor de la resistencia será más o menos grande, cuanta mayor sea, más caida de tension habrá y menos girará el venti..., pero la corriente sigue siendo la misma... además: Vcaida = V1 - V2

    La unidad de medida de la tensión eléctrica es el voltio (V). eso esta claro, si aplico una resistencia se produce una caida de tension y obtenemos una tension nueva a la salida, como bien has dicho.

    yo lo que te preguntaba era a que te referias con eso de que la corriente sigue siendo la misma.......lo de abajo es la idea que tengo......(con respecto a que la corriente sigue siendo la misma), pero no se si se me esta escapando algun error y estoy equivocado..... o si te referias a esto.... o si te referias a otra cosa.



    La corriente eléctrica no es más que el flujo de cargas eléctricas (usualmente eléctrones) a través del seno de un material más o menos conductor (aunque son posibles corrientes eléctricas en el vacío, por ejemplo en el interior del tubo de imagen de un televisor). Un concepto íntimamente relacionado con el de corriente eléctrica es el de intensidad de la corriente eléctrica, o simplemente intensidad. El concepto de intensidad viene a cuantificar (es decir, a medir) cuán grande o pequeña es una determinada corriente eléctrica. Cuanto más grande sea el número indicado por la intensidad mayor será la corriente eléctrica, es decir, el flujo de cargas por el conductor. La intensidad tiene su propia unidad de medida. Se trata del amperio, que se denota por A. Una intensidad de 1 A equivale a unos 625 x 1016 electrones por segundo circulando por la sección de un conductor. La relación entre corriente e intensidad es tan fuerte que se usa el nombre de corriente para referirse a la intensidad y viceversa, siendo en la práctica uno sinónimo del otro. Así, es habitual encontrarnos expresiones del tipo "una corriente de 0.2 A", o esta otra "la intensidad que circula por el circuito es...", no siendo ninguna de ellas estrictamente correctas, pero admitidas por todos.

    cuando dices que la corriente sigue siendo la misma, yo entiendo que te refieres a que la intensidad sigue siendo la misma, pero no estaba seguro de si querias decir eso o te referias a otra cosa, esa era mi pregunta.

    gracias por contestar. (por si acaso aclaro que no tengo intencion de vacilarte y que lo que te escribo lo hago porque me surjen dudas)

    y una duda que tengo y que tal vez me puedas aclarar es la siguiente.
    yo tengo el aerogate 1, para regular ventiladores, output entre 7/12v, 1.5 A
    mi fuente es una L&C de 450 W con 18A en +12V, suficiente para mi.
    al aerogate tengo enganchado lo siguiente:
    canal 1: ventilador cpu 0.20 A
    canal 2: ventilador delantero d 12 y otro de 8, 0.26 0.20 A respectivamente
    canal 3: ventilador de ventana 0.20 A
    canal 4 turbina de ranura pci 0.15 A
    total 1.01 A

    a parte tengo un ventilador trasero de 0.48 A con potenciometro individual enganchado a la placa, de esos que se ponen ocupando una salida de bahia pci.

    la fuente me marca 11.83 v de salida, que bajan a 11.65 al poner a tope todos los ventiladores.

    el aerogate me marca 7.18 V en todos los canales al ponerlos al minimo y 10.68 V al ponerlos al maximo, excepto en el canal dos que me marca 10.5v.

    a nivel de rendimiento me da igual puesto que los tengo siempre al minimo para funcionar con poco ruido, y la temperatura es baja.

    pero estaria interesado en saber si estos valores te parecen normales, es que aqui si que no tengo ninguna referencia, la fuente parece bastante estable y 11.83/11.65 no me parece mal valor, del aerogate esperaba algo mas, por lo menos que su maximo se acercara mas a la salida de la fuente y no se quedase en 10.5/10.68.

    bien es verdad que en la caja especifica que los valores son +/-5%, pero la cosa se queda en un -10% aproximadamente.

    supongo que tampoco se puede pedir mas por este precio (22 euros), pero me gustaria saber tu opinion.

    saludos

  10. Invitado

    vLaD

    Puesa ya es raaaaro raaaro, pq el ventilador efectivamente es un Silent Cat. Y mira k me da palo volver ir a la tienda a descambiarlo, pq ya he ido a descambiar la fuente de alimentacion k venia mal.... El caso es k me extraña que haga tanto ruido, pq ni el ventilador toca con ningun sitio y tampoco parece estar mal, de hecho me refrigera la cpu muy bien (un amd64 3400+). si 21 db debe ser un ruido muy leve, casi inaudible, entonces creo k deberia descambiarlo k opinais?

  11. Invitado
    Pues si, igual tienes que cambiarlo. Primero pruebalo fuera del ordenador, con una fuente que pilles por ahi, adaptador chino.. etc. Adi te haces una idea de como va solo. No vaya a ser que el ruido te lo haga la fuente... que ya le ha pasado a algún amigo mio.

    Por otro lado, lo de regular la velocidad puede que te lo haga la placa, si es una Asus moderna ya debería. Por lo menos la mia lo hace. Rebusca en la bios o mira el manual de la placa, hay una opción que debes activar. Suele estar junto con las alarmas de temperatura y fallo de ventiladores.

    Un saludo y suerte

  12. Invitado
    Bueno pues la verdad es deprimente. muy decepcionado con este producto, y eso que era "mi favorito". He probado el ruido del ordenador sin el silent tower y aun teniendo un ventilador trasero de 120mm, la fuente con 1 de 120 y otro de 80mm, y otro ventilador lateral de 80, el ruido era casi nulo.

    Estoy por pillarme el nuevo zalman íntegro de cobre, el CNPS7700-Cu. Lo que me preocupa después de lo k me ha pasado con el silent tower es el ruido, y es k el del zalman oscila entre 20 y 32 db

    También tengo en mente el Areo Cool HT-101, con 22db.

    El zalman es mas caro. Si alguien pudiera ayudarme a decidirme se lo agradecería, gracias.

  13. salvadorp
    salvadorp está desconectado
    Usuarios de Honor Avatar de salvadorp
    Fecha de ingreso
    21 jun, 04
    Ubicación
    Centro de Madrid
    Mensajes
    12,624
    empata, no pasa nada, ya sé q no me estás vacilando, no te preocupes... el dibujito es por aclararlo mejor... para mí es mñas fácil así porq algo entiendo de electrónica, y entonces parece q hablo para alguien q lo entiende de la misma forma q yo, pero no tiene por q ser así... no te preocupes... A lo q me refería es q el valor de la corriente q circula es igual en todo momento (salvo por pérdidas), y lo q varía es la tensión q hay..

    Los valores esos del aerogate me parecen del todo normales, aunq pensaba q la línea de 12V iba a estar más cerca de los 12... en lo de la fuente es completamente normal... si la fuente fuera de más calidad seguro q te bajaba menos, y eso lo he podio comprobar yo en mis propias carnes...

    Yo tengo un CoolDrive 4 q es lo mismo q el Aerogate con un disipador de aluminio para HD y un ventilador, pero el frontal y toda la electrónica es lo mismo... todo ello lo probé con la silenX de la review q hay en la página y fue super estable... pero claro, esa fuente vale 4 veces la tuya... por lo q me parece lógico...

    Supongo q ahora estará más claro... de todas maneras, si quieres abre un post específico con toda la consulta y verás lo q te responde la gente...

    --------------

    Con respecto al disipador... el zalman 7700 es un bicho bastante imponente, es casi 1KG de cobre y bastante grande (lleva venti de 12cm), puede q no te quepa en la placa, asegurate antes... yo optaría por el 7000BCu, todo de cobre y bastante silencioso...

    Un saludo

    Un saludo

  14. pardy
    pardy está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    20 feb, 04
    Ubicación
    palma de mallorca
    Mensajes
    1,049
    antes de acer inventos raros XD salva

    mira de k no bibre y k los tornillos esten bien ajustados y k la carcasa de alu no bibre ni nada

    te lo digo xk es lo k me paso la primera vez k lo pues en mi pipe 101 ,una apretadita y de fabula tanto k todavia lo tengo en mi radiador de RL

    suerte!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

  15. Invitado
    Yo tambien estoy barajando la opción del zalman, puedes ver mi post en este foro.

    De todas formas yo no desesperaría. Si lo puedes cambiar, porque no te convence hazlo. Pero si vas a gastar dinero de nuevo me lo pensaría mejor, por lo menos a mi el diseño de este disipador me parece convincente (algo alto quizas).

    Podrías solucionar el problema del ruido con un ventilador mejor, aunque el silent cat dicen que da buen resultado. El fallo que le veo es que tiene un margen pequeño de velocidades.

    Si vas a coger un disipador nuevo mejor que no sea en torre, el pipe 101 pinta muy bien y te sale por 34€. Ten en cuenta que, aunque pesen lo mismo, los de torre ejercerán un par mucho mayor sobre la placa.
    Los mejores parece que son los termalright, pero los veo muy caros.

  16. Maximus_Detritus
    Maximus_Detritus está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    13 sep, 04
    Ubicación
    Gran Canaria
    Mensajes
    1,114
    Cita Iniciado por pardy
    antes de acer inventos raros XD salva

    mira de k no bibre y k los tornillos esten bien ajustados y k la carcasa de alu no bibre ni nada

    te lo digo xk es lo k me paso la primera vez k lo pues en mi pipe 101 ,una apretadita y de fabula tanto k todavia lo tengo en mi radiador de RL
    Hacerle caso al pardy, que casi siempre la solución más sencilla, es la más efectiva....
    Mucho love.

  17. empata
    empata está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    24 nov, 04
    Ubicación
    Huesca
    Mensajes
    255
    gracias por contestar salvadorp, suponia que con una fuente de mayor calidad los valores serian mas estables, aunque no era algo que me preocupase en exceso tenia la duda rondandome por la cabeza.

    te pido disculpas vlad por desviar un poco el tema que te preocupa.

    ya te comente lo de regular los ventiladores.

    leyendo otra vez el post caigo en la cuenta de que tienes una placa asus y un amd 64. ya sabes que dispones de dos opciones para "controlar" los ventiladores desde la placa.

    una es el cool & quiet, esta no te sirve puesto que solo funciona con el ventilador del disipador de serie del micro.

    la otra es el q-fan, si la activas y tienes el ventilador conectado a la placa, sera la placa la que regule sus rpm en funcion de la temperatura, lo puedes usar con toda seguridad (no vas a sufrir daños), aunque en mi caso el resultado no fue satisfactorio, como la temperatura de mi micro no es muy elevada el ventilador funcionaba muy bajo de rpm, aveces se paraba, cosa que me daba muy mal royo viendolo atraves de la ventana...... me daba la impresion de que se habia estropeado y me hacia estar pendiente del dichoso ventilador....

    por supuesto no estaba estropeado, el ventilador trabajaba tal y como debia, mire la pagina de amd (creo) y encontre unas graficas de uso del ventilador por la placa en funcion de la temperatura .

    era correcto, a 30ºc o menos el ventilador se paraba, y mientras el micro se calentaba el ventilador se ponia a funcionar a saltos, como un mosquito, parecia un tio en moto con mucha prisa en un semaforo.... dandole acelerones a la moto. se estabilizaba la temperatura en unos 40ºc y alli el ventilador giraba todo el rato pero variando las rpm, si bajaba un poco la temperatura se ponia mas lento y si subia un poco se aceleraba.

    a mi esto no me gusto porque antes de probarlo la temperatura oscilaba entre 30ºc 33ºc, pero segun las graficas que vi estaba dentro de los margenes de trabajo perfectamente......

    pruebalo y decide.