<center><table width="100%" border="0" cellpadding="10"><tr><td width="250"></td><td><p align="justify">Con objeto de consolidar la presencia del Instituto Cervantes en Estados Unidos, esta institución ha iniciado conversaciones con los responsables del buscador Google en España, pues las búsquedas de libros en español conforman ya casi la cuarta parte del total registrado por el buscador. Además, es el segundo idioma en número de usuarios de su biblioteca virtual. El director del Gabinete del Instituto, Manuel Rico, ha comentado que la iniciativa partió de la división española del buscador, y que se está buscando el modo de integrar el buscador propio del Instituto en el de Google. Aunque aún están negociando esta opción, se espera que el próximo mes de enero se pueda poner en marcha el proyecto. Por otra parte, Manuel Rico añadió que espera que la iniciativa impulse también el resto de idiomas que se hablan en nuestro país, castellano, catalán y vasco.



Carmen Caffarel, por su parte, también ha anunciado que se pretende impulsar la presencia del Cervantes en la plataforma virtual Second Life, donde ya es posible disfrutar de vídeos y exposiciones y donde, en un futuro, se espera poder impartir cursos de español.


Haz clic en la imagen para ampliar esta información.</p></td></tr></table></center>