Inicio > Foros
- Foros
- Refrigeración
- Refrigeración Líquida
- Caudal O Presion ?
Resultados 1 al 5 de 5
Tema: Caudal O Presion ?
-
06/09/2007, 05:36kevin_mitnick
- Fecha de ingreso
- 02 jun, 07
- Mensajes
- 46
Caudal O Presion ?
presion es la fuerza con la que impulsa el agua una bomba.
hasta ahi ok.
caudal... no entiendo que puede significar mas o menos caudal dentro de un circuito , si tenemos por ejemplo 2 litros de agua que la mueve X presion dentro de un circuito hay un nivel de caudal pero que es el caudal entonces???
cuando un rio lleva mas agua se dice que lleva un gran caudal pero si dentro de un circuito tenemos X litros... porque se dice que 2 bombas en linea envian mas presion y en paralelo mas caudal?
pongamos un ejemplo.
tenemos 2 bombas identicas y 2 radiadores identicos.
vamos buscando el maximo rendimiento,supongamos que el salto de presion se lo damos con una mas que sobrado a todos los componentes.
entonces que diferencia seria de poner 2 bombas en linea/radiadores en linea a poner 2 bombas en paralelo/radiadores en paralelo.?
o un sistema mixto de esos dos ejemplos,o sea linea/paralelo
si vamos buscando el maximo rendimiento en ese circuito,por que optamos? y lo mas importante...
porque un sistema u otro?
haber que dicen de esto los gurus.
-
06/09/2007, 09:22Thefuquinboz
- Fecha de ingreso
- 17 jul, 07
- Ubicación
- Pontevedra
- Mensajes
- 1,656
El caudal es la cantidad de agua que mueve y presion es la altura o longitud a la que este agua llega, o sea, la fuerza con la que es impulsada. Estan estrechamente relacionados ya que aumentando la presion ganaremos caudal y si la presion es baja el caudal tambien se ve reducido.
A lo que preguntas, imaginate 2 bombas de 600l/h y con presion suficiente para mover el agua en todo el circuito, colocandolas en serie seguiriamos teniendo 600l/h pero en paralelo estariamos moviendo 600l/h*2 ya que usariamos dos vias, aunque exactamente no 1200l/h en todo el circuito, al unir los dos canales con una conexion Y el diametro interior de las mangueras crea restriccion a ese caudal reduciendolo, pero seguiriamos teniendo un caudal superior al que nos ofreceria una sola bomba.
¿Y por que interesa tener mas caudal? a mas caudal mas pasadas del agua por los blouqes y radiadores y esto da mayor rendimiento.
-
08/09/2007, 17:01bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Hola Kevin,
Ni lo uno ni lo otro: la presión necesaria para que pase el caudal suficiente por el bloque y este entre en su rango de rendimiento óptimo.
Léete en estos 2 enlaces las "clases de hidraulica" de Macademi, que en este foro es el tío más didáctico que yo conozca. Te darás cuenta fácilmente de cómo funciona un líquida.
http://www.hard-h2o.com/modules.php?nam ... ght=caudal
http://www.hard-h2o.com/saltapagtema/47970/120.html
Si no te es suficiente, te puedo decir que Meka en su día hizo pruebas con una bomba industrial de 12.000 litros/h y 12 metros de columna de agua. Aparte el peligro que eso supone por si salta algo, no notó ninguna diferencia en temperaturas respecto a su configuración de todos los días con la misma bomba a 2 metros y unos 2000 y pico litros.
Salu2
-
09/09/2007, 17:37
Buenas, soy dnkroz.
Quiero animar a la gente a que haga sus pruebas y compruebe lo que hay de cierto o no en ciertos aspectos y que se hable del tema.
Lo poco que voy a decir ahora, no es un opinión particular, es un hecho que cualquiera de vosotros podréis comprobar si os preocupáis en hacer la prueba correspondiente a poco que ésta se haga bien.
Voy a ser rápido y concreto.
La presión estática o manométrica que exista en el interior de un bloque o radiador, no influye en absoluto en la eficacia de los mismos. Si no que ésta mayor o menor eficacia va a depender exclusivamente del caudal que pase a través suyo. Por tanto, si el caudal se mantiene y ahora hablaré de ello, la eficacia de un bloque o radiador por este motivo, no se ve perturbada por el orden de instalación de componentes como el bloque o radiador. Lógicamente siempre y cuando no tengamos que modificar para ello, longitud de tubos, curvaturas etc. etc. Que eso sí que influirá en el caudal y posiblemente por intentar seguir un orden de instalación determinado, podemos o no estar haciendo algo precisamente contraproducente o por lo menos complicarnos más la vida más de lo necesario con las conexiones.
Esto hay que tenerlo bien claro y repito, probarlo convenientemente variando el orden de instalación y comentar las pruebas, lo agradeceré yo y el resto de la gente. Sí alguien tiene dudas de como hacerlo, se explica y ya está.
Un ejemplo sencillo. Si tú te coges tu circuito de refrigeración y lo conectas al grifo de tu casa (es un ejemplo, que no lo haga nadie por que lo primero que ocurrirá es que los tubos de conexión, bomba y radiador, se echen a suertes quien revienta primero) y después de conectarlo, cierras con una llave el otro extremo del circuito, someterías al circuito a mucha más presión de la que quisieras tener normalmente, pero lógicamente en esas condiciones no hay flujo, no hay caudal, si no existe flujo de agua, el calor acumulado en el agua dentro del bloque no pasará por el radiador como debe de hacer ¿Creo que es algo obvio no? ¿Entonces por que se suele decir lo contrario? ¿Que concepción se tiene de lo que es presión? ¿Cuando se habla de mayor presión a que nos estamos refiriendo, a la mayor velocidad del flujo de agua o a la presión manométrica de la que he estado hablando? Esto hay que dejarlo claro.
Eso por un lado y ahora explicaré por que independientemente del orden de instalación de los componentes, el caudal y lógicamente también la velocidad del flujo, deben de ser los mismos y por tanto como ya he dicho la eficacia de bloque y radiador del que dependen directamente también.
El caudal que circule por nuestro circuito de refrigeración, va a depender de la mayor o menor restricción total del circuito y la mayor o menor capacidad de la bomba. No de las restricciones individuales de cada uno de los componentes, ni el orden en el que se las vaya encontrando el flujo de agua. Podéis probarlo simplemente intercalando en diferentes lugares una simple llave de paso semicerrada. Pongáis donde pongáis la llave, (procurando que el caudal que pase por ella lo haga siempre en el mismo sentido) el caudal será el mismo. Si os dais cuenta y vais simplificando, es como querer comprobar que un simple tubo de conexión es igual de restrictivo en un sentido o en otro.
Si tenéis un caudalímetro, con pinzar los tubos en diferentes lugares de igual manera podríais hacerlo más fácilmente.
Un ejemplo casero : ¿Como te cansarías más, subiendo primero un tramo de escalera para después bajarlo, o bajarlo primero para después subirlo? ¿Si fueras una máquina eléctrica, gastarías la misma cantidad de pilas no? Por esa razón en un circuito serie es indiferente en donde instales el componente de mayor o menor restricción. A la bomba le va a costar al final el mismo trabajo.
-
10/09/2007, 13:31bsodman
- Fecha de ingreso
- 05 may, 04
- Ubicación
- Madrid
- Mensajes
- 2,609
Hola dnkroz, cuanto tiempo. Me alegro de verte por aquí.
Haz el favor de regenerar tu password si lo has olvidado, tiene la ventaja de permitirte editar mensajes :wink:
Salu2
Powered by vBulletin® Version 4.2.5
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
Traducción por vBulletin Castellano Copyright © 2025.
AutoLinker v1.3 by Poker Forum