Resultados 1 al 3 de 3

Tema: los procesadores de toda la vida y los doble nucleo

  1. AkilesWarrior
    AkilesWarrior está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    23 ago, 07
    Mensajes
    202

    los procesadores de toda la vida y los doble nucleo

    no se la diferencia entre los procesadores d toda la vida y los de doble nucleo, no se como compararlos con los tipicos pentium en Mhz ya que siempre te pone k si tiene doble nucleo y a tal a tantos Mhz.
    x cierto hace poco me dijeron k los juegos mas k necesitar un procesador a la ultima, dependen mas de la memoria ram y una tarjeta grafica buena ¿es asi?, yo tengo un amd athlon 64 x2 4200+ y no como se rinde.

  2. txakurra
    txakurra está desconectado
    Usuario registrado CV
    Fecha de ingreso
    05 feb, 05
    Ubicación
    ES
    Mensajes
    8,213
    El título de tu mensaje no indica su contenido, por favor edítalo y pon uno más descriptivo. Gracias.

  3. Invitado
    Bueno, es difícil comparar un mononúcleo y un multinúcleo en Hz, ya que, por ejemplo, si tienes 1 núcleo de 3 GHz, la velocidad realmente es la misma que un multinúcleo de 3 Ghz, pero la diferencia es que, a la hora de realizar varias tareas o con programas y aplicaciones optimizados para varios núcleos, el rendimiento será mucho mayor.

    Por ejemplo, si renderizas un vídeo con Movie Maker o algún otro programa de vídeo poniendole prioridad máxima, y abres el administrador de tareas, podrás ver que en la gráfica de rendimiento ambos núcleos estarán trabajando a tope, lo que evidentemente es mucho mejor que un solo núcleo trabajando a tope.

    En cuanto a juegos, hasta hace poco eran muy importantes la RAM y la gráfica (y lo siguen siendo), pero ya cada vez más juegos vienen optimizados para trabajar con procesadores multinúcleo, de forma que aprovechan mucho mejor la potencia del procesador. Por lo general, la gráfica se utiliza para todos los aspectos gráficos del juego, filtros, y últimamente para cálculos de la física del juego, distorsiones, iluminación, etc. La RAM se utiliza para precarga de datos y texturas principalmente, y el procesador para cálculos de física, IA, órdenes, etc etc.

    En fin, que como casi todo en esto, cuanto más, mejor (excepto en el precio, claro).

    Saludos.